Está en la página 1de 2

NARRADOR 1: Fueron más de 300 años de maltrato y humillación por parte de los españoles

que llegaron a dominar este Pacífico mundo llamado América lo que empezó como un
enfrentamiento entre españoles y criollos se convirtió en el punto de partida de la
independencia del país para Colombia el 20 de julio de 1810 es considerado como el
acontecimiento fundacional del país todo inició un día viernes de mercado en la ciudad de
Bogotá donde confluían campesinos de toda la región para hacer sus remesas o negociar sus
cosechas y animales en la esquina de la calle Real con 11 tenía su casa y negocio 1 de los
protagonistas de la revuelta del 20 de julio de 1810 entre criollos y chapetones era José
González Llorente quien llegó de Cartagena en 1779 y se radicó en Bogotá lo que él nunca se
imaginó fue llegar a ser un personaje clave para la historia de nuestra independencia.

Señor José Acevedo ya llevamos muchas reuniones y estamos cansados de tanta humillación
esclavitud y maltrato por parte de los españoles es hora ya de revelarnos nosotros los criollos
somos mayoría solo necesitamos provocar una pelea ante un reconocido personaje español y
estoy pensando en José González Llorente el comerciante tú qué piensas Francisco José de
Caldas.

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS: Creo que está bien porque él es un chapetón influyente en los
españoles y muy allegado al virreinato.

NARRADOR 2: después de muchas reuniones fue don Luis Rubio el encargado de iniciar con las
estrategias del plan don José González Llorente.

LUIS RUBIO: Buenos días cómo le va qué se le ofrece vengo a solicitarle el favor de que muy
comedidamente nos preste un florero.

JOSÉ GONZÁLEZ LLORENTE: pero mire cómo está tan dañado de tanto prestarlo por qué no se
consiguen otro si le da la regalada gana o luego para qué lo necesitan.

LUIS RUBIO: es para disponer la mesa de reunión con el diputado Antonio Villavicencio que nos
visita.

JOSÉ GONZÁLEZ LLORENTE: Villavicencio y todos los americanos son lo peor.

NARRADOR 2: y con estas palabras tan ofensivas aparecen los Morales y 1 de ellos arremete
contra José González Llorente

FRANCIASCO MORALES: miserable chapetón nos insulta y se niega a prestarnos el florero solo
porque el agasajado es un criollo.

ANTONIO MORALES: abajo los españoles vamos a ver cuánto vale un criollo.

NARRADOR 2: en medio de la reyerta José González Llorente se refugió en casa del señor
marroquín para salvar su vida al tanto que José María Carbonell incita al pueblo.

JOSÉ MARÍA CARBONELL: mueran los chapetones, Cabildo abierto mueran los chapetones
Cabildo abierto.

NARRADOR 2: fue así como José Acevedo y Gómez condujo a la conformación de la Junta
Suprema de gobierno que sustituyó el virreinato de amar y Borbón.
JOSÉ MARÍA CARBONELL: esta vaina no es una fiesta no dejemos escapar este momento de
emergencia y calor o más tarde seremos tratadas como insurgentes mira los calabozos y los
grillos que os esperan.

NARRADOR 3: y después de estas palabras se conformó la Junta de gobierno liderada por los
criollos José Miguel Pey, Camilo Torres, José Acevedo y Gómez y Jorge Tadeo Lozano y lo que
vendría después sería la lucha por el poder entre centralistas y federalistas la llamada patria
boba

También podría gustarte