Está en la página 1de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

P-SMC-SIG-01.06-F01

V.0

Jerarquía de controles-Orden de prioridad


Unidad : UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA Equipo evaluador: DAYYANNA SUAREZ LLALLICO 1 Eliminación
Gerencia : MEDIO AMBIENTE DEYSI E. SALAZAR PALOMINO 2 Sustitución
Área: MEDIO AMBIENTE MILAGROS CAROLÍN ESPIRITU 3 Controles de Ingeniería
Fecha de elaboración : 6/25/2022 4 Control Administrativo
Fecha de actualización : 6/12/2023

Evaluación (Valoración) de impacto ambiental inicial


(Sin controles) Jerarquía de Control Evaluación (Valoración) de impacto ambiental residual

Item Proceso Actividad Aspecto ambiental Impacto ambiental Acción de Mejora Responsable Fecha de
Nivel de impacto implementación
Nivel Nivel Severidad Control de Nivel Nivel Severidad Nivel de impacto
Probabilidad (P) (S) ambiental inicial Eliminación Sustitución Ingeniería Control Administrativo Probabilidad (P) (S) ambiental residual
(P x S) (P x S)

Consumo de Agotamiento de proyeccion a la cumplir con


D 2 12 sustitucion por manteniemientos D 2 12
combustible recursos naturales vechiculos electricos preventivos y/o recorrectivos

Emisión de gases
Contaminación Revisión técnica y medición
producto de la D 2 12 E 2 16
atmosférica de gases
combustión
Transporte de
Emisión de material Contaminación Revisión técnica y medición
contenedores a D 3 17 E 3 20
particulado atmosférica de gases
Tolva de
Gruesos
Contaminación Capacitar a los conductores
Emisión de ruido D 2 12 sobre el uso adecuados de D 2 12
acústica claxon

Derrame de Plan de Emergencia


Contaminación de
hidrocarburos o D 3 17 Procedimiento Manejo de E 3 20
suelos Residuos Peligrosos
derivados

Manejo Integral
de Residuos
1
Sólidos No
Peligrosos
LISTA REFERENCIAL DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES (NO LIMITATIVO)

V.0

ITEM ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


TABLA DE PELIGROS, RIESGOS Y CONSECUENCIAS

V.0

CONTACTO CODIGO PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA


CON

OB 01 Materiales/obstáculos en accesos Personal golpeado contra (corriendo hacia o tropezando con) Golpes, fracturas, lesiones
materiales/obstáculos ubicados en accesos

OB 02 Pisos, hastiales y/o carga en condiciones subestándares Personal golpeado contra (corriendo hacia o tropezando con) pisos, Golpes, fracturas, lesiones
hastiales y carga

Vehículos y equipos móviles en operación/movimiento (camioneta,


OB 03 volquete, scoop, jumbo, telehandler, mixer, retroexcavadora, Personal golpeado por (objetos en movimiento) vehículos y equipos Muerte, golpes, fracturas, lesiones por atropellos, choques o
motoniveladora, utilitario, equipo de izajes, grúas, etc) móviles en operación volcadura

Personal golpeado por (objetos en movimiento) inestabilidad de


OB 04 Presas y depósitos inestables presas y depósitos Muerte, golpes, fracturas, lesiones

Personal golpeado por (objetos en movimiento) caída de roca, falla


OB 05 Macizo rocoso inestable de terrneo debido a la inestabilidad de macizo rocoso, Muerte, golpes, fracturas, lesiones

OB 06 Tubería, manguera de aire comprimido o accesorios fuera de control Personal golpeado por (objetos en movimiento) tubería, manguera Golpes, fracturas, lesiones
de aire comprimido o accesorios

Personal golpeado por (objetos en movimiento) uso inapropiado de


OB 07 Herramientas manuales defectuosas o hechizas herramientas manuales o empleo de herramientas en mal estado o Fracturas, hematomas, heridas.
no autorizadas

OB 08 Materiales/objetos en condición inestable Personal golpeado por (objetos en movimiento) materiales (que Golpes, fracturas, lesiones
caen) por condición inestable

Personal golpeado por (objetos en movimiento) proyección de


O OB 09 Proyección de partículas partículas, por ejemplo partículas incandescentes de trabajos en Quemaduras que afectan piel, ojos, otros
B caliente de soldadura eléctrica, autógena
J
E
T
O OB 10 Fajas transportadoras, engranajes en movimiento sin controles Personal atrapado en (enganchado, agarrado) fajas transportadoras, Herida, fractura, amputación. Impacto psicológico negativo.
S engranajes en movimiento, etc sin controles

OB 11 Proyección de partes giratorias Personal atrapado por (enganchado, agarrado) partes móviles o Fractura, amputación, muerte.
giratorias

Personal atrapado en espacios cerrados, reducidos o con una sóla Muerte, asfixia, intoxicación por falta de aire o presencia de gases o
OB 12 Áreas de trabajo con espacios limitados salida (espacios confinados) vapores.

Personal tiene contacto con objetos punzocortantes y cortantes al


OB 13 Herramientas punzo cortantes en condiciones subestándares manipular herramientas punzo cortantes Cortes, heridas

OB 14 Mallas electrosoldadas en condiciones subestándares Personal tiene contacto con objetos punzocortantes y cortantes al Cortes, heridas
manipular mallas electrosoldadas

OB 15 Objetos pesados suspendido o inestables (izaje de cargas) Personal aplastado/chancado entre o debajo de objetos: Carga Lesiones graves, aplastamiento, golpes por caída de materiales
suspendida

Personal aplastado/chancado entre o debajo de objetos por


OB 16 Áreas de trabajo sin controles succión/soplo/derrumbes/subsidencias en áreas de trabajo como Muerte, golpes, fracturas, lesiones
labores, tolvas, echaderos, etc, debido a la falta de controles

OB 17 Material de excavaciones y zanjas Personal aplastado/chancado entre o debajo de objetos por Muerte, golpes, fracturas, lesiones
material de excavaciones y zanjas

OB 18 Materiales apilados Personal aplastado/chancado entre o debajo de objetos por Muerte, golpes, fracturas, lesiones
materiales apilados

Personal sufre caída al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y caer,


SP 01 Pisos de área de circulación en condiciones resbaladizas volcarse) por circular en pisos resbaladizos, húmedos, etc Golpes, fracturas, lesiones

Personal sufre caída al mismo nivel (resbalar y caer, tropezar y caer,


SP 02 Pisos de área de circulación desnivelado volcarse) por circular en pisos desnivelados por vía en mal estado o Golpes, fracturas, lesiones
por objetos en vía.

S SP 03 Zona con desnivel en izaje en piques Personal sufre caída a distinto nivel (el cuerpo cae) por exposición a Muerte, golpe, fracturas, lesiones
U espacios vacíos
P
E
R
F SP 04 Zona con desnivel al subir / bajar escaleras Personal sufre caída a distinto nivel (el cuerpo cae) por exposición a Muerte, golpe, fracturas, lesiones
I espacios vacíos
C
I
E
SP 05 Zona con desnivel en espacios abiertos Personal sufre caída a distinto nivel (el cuerpo cae) por exposición a Muerte, golpe, fracturas, lesiones
S espacios vacíos

SP 06 Zona con desnivel: Andamios y plataformas elevadas Personal sufre caídaa distinto nivel (el cuerpo cae) por exposición a Muerte, golpe, fracturas, lesiones
espacios vacíos

SP 07 Zona con desnivel: Tolvas y echaderos Personal sufre caída a distinto nivel (el cuerpo cae) por exposición a Muerte, golpe, fracturas, lesiones
espacios vacíos

EN 01 Energías eléctrica Personal tiene contacto con equipos con energías no controladas de Golpes, lesiones, electrocución, muerte por contacto del personal
tipo eléctrica de alta/baja tensión con energía eléctrica

EN 02 Energía neumáticas/hidraúlica Personal tiene contacto con equipos / instalaciones neumáticas o Golpes, lesiones, electrocución, por contacto del personal con
hidraúlicas (gases comprimidos, calderos, otros) energía neumática (instalaciones presurizadas)

E
N EN 03 Radiación Personal tiene contacto con energía no controlada de tipo Golpes, lesiones, muerte por contacto del personal con radiación
E radioactiva, soldadura, otras.
R
G
Í Personal expuesto de forma prolongada a condiciones climáticas,
A EN 04 Condiciones climáticas adversas (Tormenta eléctrica, lluvia intensa, que exponen a riesgos de: a) descargas eléctricas, atmosféricas Muerte, lesiones graves.
S granizada, neblina, nevada.) sobre infraestructura, equipos y personas, b) riesgos en los equipos
por derrapes, choques, volcaduras.

Shock térmico (Frío: escalofríos, hipotermia, gripes, peligro de


EN 05 Temperaturas extremas (frío, calor) Personal expuesto de forma prolongada a temperaturas extremas congelamiento, vaso dilatación, arritmia ventricular o fibrilar; Calor:
(calor o frío) Sofocación, estrés térmico, insolación, deshidratación, fatiga)

EN 06 Ruido Personal expuesto a nivel de ruido no permisible Enfermedad ocupacional (hipoacusia), sordera, etc

QM 01 Gases interior mina Gaseamiento por presencia de gases en el ambiente (CO, CO2,
Personal expuesto a gases como por ejemplo: CO, CO 2, NO2 NO2) producto de voladura o emisión de los equipos

QM 02 Explosivos Personal expuesto a explosiones Muerte por detonación de explosivos o accesorios

M
A QM 03 Otros gases Personal expuesto a gases Gaseamiento por presencia de gases en el ambiente
T
E
R
I
A QM 04 Sustancias y/o materiales químicos peligrosos Personal tiene contacto con sustancias y/o materiales químicos Irritación de la piel por contacto con sustancias y/o materiales
L peligrosos (ingesta, inhalación, absorción) químicos peligrosas
E
S

Q QM 05 Otros químicos Personal tiene contacto con otros químicos (ingesta, inhalación, Irritación de la piel por contacto con otros químicos
U absorción)
Í
M
I
C QM 06 Humo Personal expuesto a humo (por combustión, soldadura, otros) Problemas respiratorios por inhalación de humo
O
S

Personal tiene contacto con material inflamable / combustible


QM 07 Material inflamable / combustible Irritación de la piel por contacto material inflamable / combustible
(ingesta, inhalación, absorción)

Personal expuesto a polvo (material particulado con contenido de Problemas respiratorios (silicosis, neumoconiosis, etc.) por
QM 08 Polvo mineral, desmonte) inhalación de polvo

M BL 01 Fiuidos corporales Personal expuesto a microorganismos Enfermedades infecciosas


A
T
E
R
I BL 02 Animales Personal expuesto a potencial ataque de animales Lesiones de piel, envenenamiento, hematomas.
A
L
E
S
B
I
O
L
Ó
G
I
C
O
S
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
BL 03 Vectores (roedores, insectos, otros) Personal expuesto a microorganismos. Enfermedades Infecciosas o parasitarias.
B
I
O
L Personal expuesto a microorganismos (virus, bacterias, mohos, Enfermedades Infecciosas o parasitarias, intoxicación
Ó BL 04 Agentes biológicos o microorganismos
hongos, parásitos)
G
I
C
O Enfermedad respiratoria (de leve a grave), que puede ocasionar
S BL 05 COVID-19 Personal expuesto al virus SARS COV-2
enfermedad pulmonar, neumonía, muerte.

Personal expuesto a iluminación deficiente mientras desempeña sus


EG 01 Iluminación actividades de trabajo Disminución de la visión, fatiga visual, ojo seco
R
I
E Personal expuesto a vibraciones prolongadas de extremidades Perdida de sensibilidad en las manos, dedos, lumbalgias,
S
G EG 02 Vibraciones superiores, inferiores y/o cuerpo completo, originado por espondilosis, osteocondritis y artrosis
O herramientas, máquinas, vehículos, otros
S
Traumatismos musculoesqueléticos en brazos, codo, mano y
E
EG 03 Movimientos repetitivos Personal expuesto de forma prolonga a movimiento repetitivos de muñeca (tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano,
R
miembros superiores e inferios (sobreesfuerzos) epicondilitis, epitrocleitis, síndrome del pronador redondo,
G síndrome del túnel radial) y en los miembros inferiores como
O pierna, rodilla, tobillos, etc)
N
Ó
M EG 04 Manipulación manual de cargas Personal expuesto a sobresfuerzos de los miembros superiores y Dolor dorsolumbar, deterioro del sistema musculoesquelético
I espalda para desplazar un objeto (cargas)
C
O
S
Personal adopta posturas disergonómicas, forzadas o incómodas
EG 05 Posturas mientras desempeña sus actividades de trabajo (posición de Trastornos musculoesqueléticos en zonas como cuello, hombros,
encorvados, cucliyas, etc) codos, muñecas, espalda, columna, piernas).

PS 01 Agresiones físicas y verbales Personal expuesto a agresiones físicas y/o verbales mientras Intimidación, golpes, lesiones leves, fracturas
desempeña sus actividades de trabajo

PS 02 Delincuencia común Personal expuesto a robos, ataques mientras se transporta y/o Golpes, lesiones, fracturas
desempeña sus actividades de trabajo
P
S
I
C Personal expuesto a robos, ataques, saqueos mientras se transporta
O PS 03 Convulsión social y/o desempeña sus actividades de trabajo Golpes, lesiones, fracturas
S
O
C
I PS 04 Acoso laboral, hostilización (mobbing) Personal expuesto a acosos, hostilizaciones mientras desempeña Ansiedad, fracaso, impotencia, frustración y baja autoestima
A sus actividades de trabajo
L
E
S Personal expuesto a situaciones con riesgo psicosocial como:
PS 05 Carga excesiva de trabajo (horarios, sobretiempo, descanso, otros) Sistema atípico, horas de trabajo fuera del horario laboral, Fatiga mental, estrés laboral, irritabilidad, etc
aceleración del trabajo, descanso deficiente, aislamiento laboral,
otros

PS 06 Nivel de cultura de seguridad (Liderazgo) Afectación de cultura SSO Desmotivación, desinterés compromiso en la cultura de seguridad
de la organización
ANEXO 04
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS O RIESGOS AMBIENTALES

PLAZO DE MEDIDA
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se


Grave 2 3 5 8 12 16 ALTO puede controlar el riesgo se paraliza los trabajos operacionales 0 - 24 horas
en la labor.
SEVERIDAD

Iniciar medidas para eliminar / reducir el riesgo. Evaluar si la


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
acción se puede ejecutar de manera inmediata.
0 - 72 horas

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable 1 semana

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda imposible que
suceda

Nunca ha sucedido
Ha sucedido más de Ha sucedido más de Ha sucedido más de
Ha sucedido más de (Podría suceder en
1 vez en el último 1 vez en el último 1 vez en el último
2 veces en el mes circunstancias
trimestre semestre año
excepcionales)

PROBABILIDAD

ANEXO 03
TABLA DE PROBABILIDAD

NIVEL Probabilidad Probabilidad de ocurrencia

A Común Ha sucedido más de 2 veces en el mes.


(Muy probable)

Ha sucedido
B (Probable) Ha sucedido más de 1 vez en el último trimestre.

C Podría suceder Ha sucedido más de 1 vez en el último semestre.


(Posible)

D Raro que suceda Ha sucedido más de 1 vez en el último año.


(Poco probable)

E Prácticamente imposible que suceda Nunca ha sucedido


(Podría suceder en circunstancias excepcionales)

ANEXO 04
TABLA DE SEVERIDAD

NIVEL Severidad Descripción ambiental

* El alcance del evento sale del área efectiva y/o límite de propiedad desencadenando repercusiones sociales y de medios de comunicación (prensa escrita, radial o televisiva), con
paralización de las operaciones.
* Afectación de ECA´s o norma aplicable en los cuerpos receptores/calidad de aire, generando muerte de especies animales.
* Problemas de estabilidad de componentes principales con deslizamientos externos del componente con afectación a infraestructuras adicionales al componente y/o afectación de
ECA´s o normas aplicables en los cuerpos receptores.
* Impacto legal mayor a 1000 UIT.
* CANTIDAD:
a) Si el peso que podría producir el impacto es >=5 TN,
1 Catastrófico b) Si el volumen que podría producir el impacto es >=50 m3;
(Crítico) c) Si él % exceso Normativa aprobada o referencial ( >=100%)
d) Si él % de incumplimiento de la obligación fiscalizable (De 50% a 100%)
* PELIGROSIDAD:
a) Si las características intrínsecas del material es muy Peligrosa (Muy inflamable / Tóxica / Causa efectos irreversibles y/o inmediatos),
b) Si el grado de afectación es muy Alto (Irreversible y de gran magnitud)
* EXTENSIÓN: Si es muy Extenso (Radio > 1,000 mt., >=10,000 m2)*
* PERSONAS EXTERNAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS: Muy Alto > 100
* MEDIO POTENCIALMENTE AFECTADO: ANP (Áreas naturales protegidas) de administración nacional, regional y privada, zonas de amortiguamiento o ecosistemas frágiles
* IMAGEN: Se revela mediáticamente información negativa en prensa escrita, radio, TV a nivel regional, nacional o internacional.

* El alcance del evento sale del área efectiva y/o límite de propiedad desencadenando alguna repercusión social.
* Afectación de ECA´s o norma aplicable en los cuerpos receptores.
* Problemas de estabilidad de componentes principales con deslizamientos externos al componente, sin daño a cuerpos de agua ni infraestructuras adicionales.
* Impacto legal menor a 1000 UIT.
* CANTIDAD:
a) Si el peso que podría producir el impacto es >=2 y <5 TN,
b) Si el volumen que podría producir el impacto es >=10 y <50 m3,
2 Grave c) Si él % exceso Normativa aprobada o referencial ( >=50% y <100%),
(Pérdida mayor) d) Si él % de incumplimiento de la obligación fiscalizable ( >= 25% y <50%)
* PELIGROSIDAD:
a) Si las características intrínsecas del material son peligrosas (Explosiva /Inflamable /Corrosiva)
b) Si el grado de afectación es Alto (Irreversible y de mediana magnitud)
* EXTENSIÓN: Si es extenso (Radio <=1,000 mt., >=1,000 y <10,000 m2)
* PERSONAS EXTERNAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS: Alto: Entre 50 y 100
* MEDIO POTENCIALMENTE AFECTADO: Si impacta área fuera del ANP de administración Nacional, regional y privada, o de zonas de amortiguamiento o ecosistemas frágiles
* IMAGEN: Impacto mediático negativo sólo a nivel de prensa local y regional
* El alcance del evento ambiental sale fuera del área efectiva, límite de propiedad o afecta a cuerpos de agua natural, terrenos/infraestructura de terceros
* Incumplimientos de LMP´s en los puntos de descarga o emisiones.
* Incumplimientos de caudales de vertimientos y consumos de agua no autorizados.
* Problemas de estabilidad de componentes principales sin deslizamientos externos.
* Impacto legal menor a 300 UIT
* CANTIDAD:
a) Si el peso que podría producir el impacto es >=1 y <2 TN,
b) Si el volumen que podría producir el impacto es >=5 y <10 m3,
3 Permanente
(Moderado) c) Si él % exceso Normativa aprobada o referencial ( >= 10% y <50%),
d) Si él % de incumplimiento de la obligación fiscalizable (Desde 10% y <25%)
*PELIGROSIDAD:
a) Si las características intrínsecas del material son Poca Peligrosas (Combustible),
b) Si el grado de afectación es Medio (Reversible de mediana magnitud)
* EXTENSIÓN: Si es Poco Extenso (Radio <=500 mt., >=500 y < 1,000 m2)
* PERSONAS EXTERNAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS: Bajo: ( Entre 5 y 49)
* MEDIO POTENCIALMENTE AFECTADO: Agrícola.
* IMAGEN: Impacto mediático negativo sólo a nivel de prensa local.

* El alcance del evento sale del componente o de su sistema de contingencia, está limitado dentro del área efectiva y límite de propiedad, no afecta cuerpos de agua/quebradas,
terrenos de terceros y calidad de aire.
* Impacto legal menor a 100 UIT.
* CANTIDAD:
a) Si el peso que podría producir el impacto es <1,000 y >= 500 Kg,
b) Si el volumen que podría producir el impacto es <5 y >=2.5m3,
4 Temporal c) Si él % exceso Normativa aprobada o referencial ( >= 5% y <10%),
(Leve) d) Si él % de incumplimiento de la obligación fiscalizable ( >=5% y <10%)
* PELIGROSIDAD: Características intrínsecas del material (No Peligrosa (Daños Leves y reversibles) Grado de afectación: Bajo (Reversible y de baja magnitud)
* EXTENSIÓN: Puntual (Radio de 50-100 mt., <500 y >=250 m2)
* PERSONAS EXTERNAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS: Muy Bajo: (< 5)
* MEDIO POTENCIALMENTE AFECTADO: Industrial
* IMAGEN: Impacto mediático negativo solo en redes sociales

* El evento ambiental ocurre dentro del componente, no sale del sistema de contingencia. No afecta áreas adyacentes al componente.
* Sin impacto legal.
* CANTIDAD:
a) Si el peso que podría producir el impacto es < 500 Kg ,
b) Si el volumen que podría producir el impacto es <2.5m3 ,
5 Menor c) Si él % exceso Normativa aprobada o referencial ( <5%),
(No relevante) d) Si él % de incumplimiento de la obligación fiscalizable ( <5%)
* PELIGROSIDAD: No aplica
* EXTENSIÓN: Si es Puntual (Radio <50 mt., <250 m2)
* PERSONAS EXTERNAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS: No aplica
* MEDIO POTENCIALMENTE AFECTADO: No aplica
* IMAGEN: No afecta a la imagen

También podría gustarte