Está en la página 1de 94

A/A Dirección General de de Patrimonio Cultural

Ilma. Sra. Directora General de Patrimonio Cultural del


Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la
Diputación General de Aragón

Excavación arqueológica en el

castillo de Codo

EXP. 521/22/2023

INFORME
2

A/A Dirección General de Patrimonio Cultural


Ilma. Sra. Directora General de Patrimonio Cultural del
Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la
Diputación General de Aragón

Excavación arqueológica en el

castillo de Codo

EXP. 521/22/2023

INFORME

Francisco Javier Gutiérrez González –


Julián A. ramos Bonilla - Carlos Valladares Lafuente – Víctor Esteban Martín
Arqueólogos
3

Introducción

El pasado 26 de junio, el equipo de arqueoguti comenzó la excavación arqueológica


destinada a conocer el origen de esta localidad del Campo de Belchite, cuyos trabajos de
campo se prolongaron hasta el 6 de julio. El posterior trabajo de laboratorio con los materiales
muebles recogidos y la secuenciación estratigráfica se recoge en las siguientes páginas.
Codo se encuentra 5,37 Km al Noreste de Belchite, junto a una surgencia del nivel
freático que permite el aprovechamiento agrícola del entorno semiárido (balsas de Codo, de
Seña y de Almargén). En el centro de la localidad se encuentra un cerro testigo de disposición
Noroeste – Sudeste, delimitado por las calles Castillo y Once de Marzo, de 140 m de longitud y
40/20 m de anchura. Se encuentra a 342/344 m.s.n.m., destacando sobre su entorno que se
encuentra entre 330 y 340 m.s.n.m. Las características defensivas y económicas anteriormente
citadas tuvieron que convertir a este enclave en un lugar especialmente deseable para el
establecimiento de población a lo largo de la historia.

Las fuentes documentales nos hablan por primera vez de Codo en el siglo XIII,
como un lugar poblado por moriscos vasallos del Monasterio Cisterciense de Rueda. Pocas más
noticias han llegado hasta nosotros de la población y su castillo en época medieval. En
resumen, por la documentación escrita conocemos ciertos elementos de las distintas fases
históricas:

Etapa Andalusí
Nuestro conocimiento del entorno de Codo viene de la mano de al-'Uḏrī (1003-1085) y
las breves citas de Yāqūt (1171-1225) e Ibn Ḥayyān. La cuenca central del río Aguasvivas
formaba parte de la kūra de Zaragoza. Era, sin duda, un amplio distrito agrícola (iqlīm y/o
nāḥiya), vertebrado por el propio río. Las fuentes nos relatan que, en el distrito de Belchite,
Bilsid, se encuentran los siguientes husun: hisn Warsa, hisn al-Munastir, hisn Bilsid y hisn Nepza
(Utrilla 1995: 74, Sesma, 1995: 73). También al-'Uḏrī , nos cita la presa o azud de los Banu
Jattab, Sudd Bani Jattab en el castillo de Almonacid (Cinca 2010: 84). Como vemos, ninguno de
los husun citados por nuestros autore se acerca desde un punto fonológico a una forma como
al-Qutt “los godos”, etimología desde el andalusí propuesta para Codo por algunos autores
(Cinca 2010: 85).
4

Etapa entre 1118 y 1233


El iqlīm y/o nāḥiya de Belchite fue ocupado por las tropas cristianas del rey aragonés
Alfonso I a finales de 1118. El monarca procedió con prontitud a organizar el territorio
conquistado constituyendo a Belchite como un gran concejo de frontera dotado de un amplio
alfoz o territorio circundante que mantuvo los antiguos límites “prout semper consueberant
ese in tempore sarracenorum” (Utrilla 1995: 90) donde debió de encontrarse el término
municipal de Codo, consolidándose desde finales de 1119 como una extensa honor bajo el
mando del magnate aragonés Galindo Sánchez. Las disposiciones de Alfonso I para completar
la defensa de este territorio prosiguieron durante los años siguientes, y en 1122 se estableció
una cofradía militar en Belchite con una marcada ideología cruzada dentro del contexto de los
últimos intentos almorávides por recuperar el territorio y que produjo enfrentamientos bélicos
en la propia Belchite. La cofradía militar, a pesar de que fue renovada en 1136, entró en declive
hasta su práctica desaparición a medida que la frontera iba alcanzando de manera progresiva
límites más meridionales (Cinca 2010: 87).

Codo aparece citada por primera vez en las fuentes para el año 1150 como
perteneciente al entorno del centro de la honor constituida por el castrum et villa Belchit
(Sesma 1995: 74) y no en 1142 ya que el Codo que cita Jerónimo Zurita en la campaña de
Daroca y su comarca, tiene que hacer referencia, necesariamente a Codos (Ubieto 1967: 20,
21). Por último, Codo se encuentra enquistado en el alfoz de Belchite y seguramente ya
desmembrado de éste en 1177 (Cinca 2010: 89).

La entrada de Codo en el señorío cisterciense de Rueda en los años 1230.


En el año 1233, Juan de la Abadía, vicario de Belchite, regaló a Rueda y a su abad fray
Roberto las tierras y derechos de riego que había adquirido previamente en Codo. En ese
mismo año, Jimeno de Urrea y su esposa María Rodríguez vendieron al monasterio fincas y
derechos de riego (Contel 1975: 275) con lo cual se inicia en Codo un nuevo foco agrícola del
monasterio de Rueda. Al año siguiente, en 1234 el papa Gregorio IX otorga una constitución
pontificia donde se confirma el patrimonio monástico, apareciendo en este documento citadas
las posesiones que el monasterio tiene en Codo (Contel 1975: 277). Por último, en este
decisivo año Jaime I dio a Rueda el realengo que poseía en Codo con sus cultivadores,
servidores, rentas y todo el dominio del rey (donde debía encontrarse el castillo), casa,
campos, hornos, molinos viñas y huertos (Contel 1975: 282).
5

Primera referencia al castillo, 1243


El castillo, de titularidad real hasta 1234, aparece citado por primera vez en 1243,
momento en el cuál un registro notarial consigna la donación que lleva a cabo el noble
Gombaldo de Entenza al Monasterio de Rueda de una casa que tenía dentro de Codo, sita
entre la plaza del castillo del rey, que ya era del Monasterio de Rueda, la casa del noble Jimeno
de Urrea y la calle pública (Contel 1975: 290). Dicho castillo pudo haber tenido su origen bien
en un hisn andalusí, lo que, como hemos visto, no puede ser probado por las fuentes escritas o
bien en las décadas de 1120 y 1130, dentro del contexto de actividad bélica ligada a la Cofradía
de Belchite, el empuje almorávide y la presencia de la frontera en esta zona. Se situó en el
cerro en torno al cual se extiende en anillos concéntricos el hábitat medieval (Cinca 2010: 101).

Baja Edad Media


En 1268 se lleva a cabo un pacto de colonización por parte del monasterio en favor de
varios vasallos cristianos (Contel 1975: 414-415) dentro del marco de la concesión en el
territorio de la concesión de diversos fueros breves o cartas de población (Cinca 2010: 90). De
esta manera, Codo queda integrado dentro de la retícula feudal del Císter en la zona,
compuesta por diferentes localidades que disponían de complejos sistemas hidráulicos capaces
de fertilizar sus terrazas aluviales (Cinca 2010: 92). El monasterio de Rueda incrementó su
presencia en Codo en 1316 mediante la compra de las heredades que pertenecieron a Martín
López de Ricla (Contel 1975: 339-343). Una vez más, esta vez en 1336 el castillo y lugar de Codo
son nombrados en la documentación al ser entregados durante un periodo de tiempo al noble
Sancho López de Valimaña como garantía del cumplimiento de la cesión que hicieron a este
señor en usufructo de las tierras de La Romana (Contel 1975: 347-349). Por otra parte, en 1359
se produjo el amojonamiento y concordia entre Codo, cuyo arcedianato pertenecía a Belchite,
y Belchite, con el objetivo de delimitar con claridad ambos términos y de plasmar las
obligaciones y derechos de los vasallos en la zona limítrofe entre ambos señoríos (Contel 1975:
368).
Ya en el siglo XV, podemos constatar que Codo no es una excepción en los episodios de
tensiones relativos a la deuda municipal, tan frecuente en la época. Sabemos que en 1432 la
aljama designa procurador para defender sus intereses frente a la demanda de un censalista
(Cinca 2010: 102) y en 1436 el jurista Juan Claver, habitante en Zaragoza, compra un censal
6

sobre la aljama de Codo (Lozano 2012: 905, 1539). También este siglo nos ofrece los primeros
datos relativos a recuentos y censos de población, de carácter fiscal, que nos permiten conocer
que Codo contaba en 1438 y 1489 con 20 fuegos, cinco menos que en el fogaje de 1495 (Cinca
2010: 95). Precisamente este último fogaje nos permite conocer que el abadiado de Santa
María de Rueda contaba en ese momento con los lugares de Escatrón, Alborge, Codo, Lagata y
Samper del Salz, contando Codo con un total de 28 fuegos (Contel 1981: 238), todos ellos
mudéjares (Cinca 2010: 96, 100).

El castillo de Codo en la guerra entre moriscos y montañeses


La somera descripción que el abad de Rueda hace del expolio del Castillo de Rueda, en
su relación de hechos para Felipe II, es la descripción más completa con la que contamos para
este castillo. En 1586 el abad de Rueda se mostró favorable a una intervención de los oficiales
reales, en este caso el virrey, y se intentó implicar a otros señores afectados, como el conde de
Fuentes. La inoperancia de todos estos poderes, sobre todo del virrey Artal de Alagón,
ocasionó que la situación se fuese enrareciendo. De hecho, en junio de 1587, la acción del
conde de Fuentes y del de Sástago, que contaban en sus filas con el militar Pedro Torrellas y un
destacamento de soldados, salvó a Codo del ataque de un grupo de hasta ochenta
montañeses. Pedro Torrellas fortificó el lugar (Cinca 2010: 120) y consiguió la entrega de varios
moriscos implicados en los sucesos anteriores con el objeto de calmar los ánimos. Pero, como
fueron liberados al cabo de los meses, los montañeses siguieron realizando intentonas contra
Codo durante el verano y el otoño. Sobre todo porque el virrey, que ahora actuaba
directamente sobre esta localidad al haberla desaforado su señor, el abad de Rueda, no hacía
nada por castigar a los causantes de los daños. Al final, en primavera de 1588, más de
trescientas personas al mando de Miguel Barber atacaron y arrasaron Codo, de nuevo ante la
pasividad del virrey. El abad de Rueda rogó a Barber que no derribase el castillo y accedió,
haciendo apagar el fuego que se encontraba dentro de él y retirando la artillería que había
proporcionado el conde de Fuentes, de tal manera que el castillo a penas sufrió daño en este
primer momento. Sin embargo, al conocerse la noticia de la destrucción de Codo en la Serranía
Turolense, un número indeterminado de personas se desplazó desde este lugar en un primer
saqueo y roban: Muebles, Panes (probablemente almacenados en los dos grandes graneros
que se citan a continuación o dependencias anexas), Un saqueo de material constructivo de las
almenas inmediatamente posterior, por parte de algunos habitantes de Belchite:Ladrillos,
7

Aljezones, bloques de mortero de yeso, Oraneras (quizá hace referencia a troneras o saeteras).
Tras la quema de Codo y saqueo del castillo, 35 días más tarde Lupercio Latrás tomó más
de treinta carros de Quinto y se dirigió a Codo para quemar el castillo. En las estructuras
quemadas se cita: Una torre, Dos graneros de gran tamaño. Se procedió al derribo y a nuevo
expolio, donde se citan: Varias puertas, Rejas, “todo lo que en él había”. Todo lo cual permitió
llenar 30 carros con destino a Quinto (Melón 1917: 12-16). En definitiva, esta relación nos
permite conocer que el Castillo de Codo, seguramente perteneciente a la tipología propia al
valle medio del Ebro, construida en tapial de yeso, contaba en su recinto con una torre, estaba
almenado y contaba con dos grandes graneros que custodiarían el fruto de primicias, diezmos
y otro tipo de rentas feudales pertenecientes al Monasterio de Rueda.

El siglo XVII
En el momento del decreto de expulsión de la población morisca Codo cuenta con 161
fuegos (Cinca 2010: 119), una población superior a los 900 moriscos (Cinca 2010: 96),
apareciendo en la fogueación de 1646 sin habitantes (Cinca 2010: 117), lo cuál no deja de
resultar extraño ya que hemos podido documentar actividad en la localidad en 1618, 1624 y
1627:
ES. 50297. AM - Caja/006982 - Escritura. de la población de La Gata. Capitulación y
concordia entre el Monasterio de Rueda, los concejos de Codo y La Gata y sus acreedores
censalistas. 1618.
ES/AHPZ - P/001446/000008. Proceso sin finalizar hecho en virtud de una proposición de
firma librada por la Audiencia de Zaragoza sobre las contribuciones decimales con que debía
contribuir el condado de Belchite y lugar de Codo. 1624-05-03-1624-05-03
ES/AHPZ - P/001446/000015. Provisión de firma en favor de los vecinos, Justicia y
Regimiento del lugar de Codo y Lagata para que se respete la concordia estipulada con los
censalistas, obtenida en el Tribunal del Justicia de Aragón. 1627-06-28-1627-06-28
Por otra parte, en un momento indeterminado del siglo XVII, se llevó a cabo la reforma
de la iglesia parroquial de san Bernardo de Claraval, levantando tres naves, testero recto y
cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos salvo el tramo que precede a la cabecera
sobre el que se voltea una cúpula sobre pechinas (Cinca 2010: 219).
8

Siglo XVIII
En 1766 se produjo en Codo un nuevo problema de tensión social, reproduciendo los
enfrentamientos que tienen lugar en gran parte del país a causa de los abastecimientos de
trigo y que afectaron a seis localidades aragonesas. Estos problemas tenían que ver con la
liberalización del precio de este cereal y, en Madrid, fue enrarecido con la oposición política a
Esquilache. En Codo los amotinados redujeron una dehesa a pasto común y quemaron la casa
del escribano de la localidad (Cinca 2010: 121).
Documentación relativa al motín de 10 de abril de 1766 en Codo.
ES/AHPZ - J/000842/000016 Expediente de Ramón Collao, vecino del lugar de Codo,
sobre sus defensas en la causa del tumulto de dicho lugar 1766
ES/AHPZ - J/000843/000003 Expediente de Pedro Tolon, vecino del lugar de Codo,
sobre sus defensas en la causa del tumulto de dicho lugar 1766
ES/AHPZ - J/000843/000011 Expediente de Phelipe Collado, vecino de Codo, sobre su
defensa en la causa del tumulto de dicho lugar 1766
ES/AHPZ - J/000843/000009 Expediente de Francisco Bonete, escribano real del lugar
de Codo, sobre que los reos del tumulto de dicho lugar le resarzan los perjuicios 1767-
1772
ES/AHPZ - J/000848/000003 Diligencias en virtud de apremio contra los reos del
motin del lugar de Codo para el pago de las cosas que se expresa dentro de él 1768
ES/AHPZ - J/001908/0003 Dos vecinos de Codo solicitan que no se les apremie con las
deudas pendientes con particulares por las sumas desembolsadas por los tumultos de
1766 1769/10/09
ES/AHPZ - J/001908/0008 Agustín Comeche escribano real de Codo avisa de que
puede haber nuevos disturbios en el lugar para sacar al suplente del juzgado 1769/06/06
ES/AHPZ - J/001909/0013 Francisco Calvete vecino de Codo expone ser heredero de
uno de los reos del motín y a pesar de que este pagó, se le insta a pagar 1770/11/20
ES/AHPZ - J/000843/000006 Thomas Duran, vecino de Codo, sobre que se le abonen
y paguen ciertas cantidades que suplió cuando el motín de dicho lugar. Sobre esta
cuenta se mandó informar al alcalde de Codo con exposición de las cantidades que había
tomado del caudal de propios con calidad de reemplazo para el gasto de tropa y
broqueleros 1767
ES/AHPZ - J/000843/000002. Expediente de providencias del Real Acuerdo en la
causa del tumulto del lugar de Codo acaecido en el día 10 de Abril. 1766-1778
ES/AHPZ - J/000843/000010. La Junta de Propios del lugar de Codo dice que con
motivo del tumulto ocurrido en dicho lugar y de orden de don Miguel Gomez se
[tomaron del Arca de Propios del mismo ciento sesenta y dos libras para los gastos
ocurridos, de cuya cantidad se han reintegrado de los bienes de los reos condenados en
costas cinto veinte y dos libras(¿)]
ES/AHPZ - J/000843/000007 Matheo Benet, comerciante y vecino de esta ciudad,
dice que en los autos de Francisco Bonete, escribano de Codo, contra Valero Tolon y
otros vecinos de dicho pueblo, sobre perjuicios y embargo de los bienes de los reos,
tiene esta parte que pedir diferentes cantidades que le están debidas. Suplica se le
entregue el expediente de dicho Bonete para usar de su derecho. 1767-1770
9

Siglo XIX
En 1835 el Monasterio de Rueda, desamortizado, perdió sus posesiones en Codo, Lagata
y Samper del Salz. La última referencia al castillo se lleva a cabo en el diccionario de Madoz, en
1850 donde se nos informa de la existencia de 300 casas, inclusa la llamada del Castillo, que
está situada sobre el cerro en forma semicircular al pie del cuál se encuentra la localidad.
También se cita la iglesia de san Bernardo y se especifica que se encuentra situada también
sobre el cerro (Sánchez 1985: 137).

La casa del cura y la ofensiva de 24 de agosto de 1937


En el momento de la ofensiva, el Tercio de Montserrat se encontraba en la localidad. Un
total de 182 requetés al mando del comandante jefe de la plaza teniente Francisco Roca Llopis.
La línea de abastecimientos con la retaguardia era el Camión del tercio. Los requetés estaban
repartidos en casas y es de suponer que Mosén Carrera, capellán del tercio, se alojaba en la
casa del cura. El 24 de agosto de 1937 se produjo la ofensiva republicana, con participación de
las Brigadas Internacionales y unidades anarquistas de la CNT-FAI. Se añadió una compañía de
falangistas para apoyar a los requetés que participó en un duro combate casa por casa. Uno de
los tres últimos lugares de resistencia fue la casa del cura donde se refugian unos 80 hombres
con sus oficiales (https://www.actuall.com/criterio/democracia/merecia-una-pelicula-el-
infierno-del-37-la-gesta-requete-del-pueblo-de-codo/) que posteriormente se intentó
abandonar saliendo por escuadras. El pueblo fue tomado por la División X “Toral” (Cinca 2010:
165). Mujeres niños y ancianos, tras pasar por Fabara y Maella, volvieron a Codo a los dos
meses. En testimonio oral, Benito Ascaso Val de 12 años en 1937, se escondió con su familia en
una cueva que hay en el castillo (https://www.larramendi.es/testimonios.requetes/ascaso.),
que quizá hace referencia a la galería excavada en la roca que se encuentra en la esquina entre
C/ Eras y C/ Castillo.
10

Resultados

Zona Sureste

La zona sureste ha sido una de las más prolíficas en cuanto a estructuras y material
arqueológico de la intervención. En ella hemos podido localizar la que es conocida como “la
casa del cura”. De esta edificación han quedado principalmente de tres estancias, que hemos
denominado “espacio 1”, “espacio 2” y “espacio 3”.
Otros elementos arqueológicos relevantes que tenemos en esta zona son por un lado
una serie de superficies elaboradas con ladrillos macizos (UE 5, UE 61 y UE 62), en distintos
niveles (casi a cota del punto 0), que podrían corresponder a los suelos de la planta calle de la
“casa del cura”. Otro elemento muy interesante es un aljibe de elaborado en ladrillo macizo
con cincha de piedras de arenisca, con una potencia de 2 m de profundidad y un radio de 2,5
m. Los rellenos que lo amortizan nos llevan a indicar que este suceso tuvo lugar a finales del s.
XIX.

Muro perimetral suroeste UE 3. A la derechas los espacio 2 y 3


11

Espacio 1. Vista general

El último de los elementos a subrayar es el muro perimetral de la vivienda, la UE 3, sobre


la que apoyan el resto de estructuras de los espacios que analizaremos. Este muro, elaborado
en encofrado de cal y canto conserva una longitud de 15 m, pudiera haber presentado incluso
en tiempo un vano para acceder al espacio 2. No obstante, el detalle más importante es que
este muro se construye directamente sobre una superficie que posee materiales del s. XVI
(fechado por un plato de loza blanca y otro de reflejo metálico).
Analizando las estructuras espacio por espacio, podemos decir que a priori los 3 espacios
corresponden al sótano de la vivienda. El espacio 1, situado en la zona más meridional,
presenta un aljibe (UE 24), excavado directamente en el nivel geológico, y también amortizado
en el s. XIX. Este elemento propició que el muro que separaba los espacios 1 y 2 (UE 4) fuera
cegado (con UE 8) y enlucido para evitar que la suciedad cayera dentro de él y el agua existetne
se mantuviese lo más limpia posible. El nuevo acceso a este espacio parece que tuvo lugar por
unas escaleras que arrancaban desde el suelo UE 5. El mal estado de conservación de parte del
espacio 1, nos ha impedido conocer más elementos arquitectónicos como el cierre de esta
estancia en su lado sur. El suelo del mismo (UE 6) está elaborado en tierra apisonada con
restos de corpúsculos de yeso, pero bastante deteriorado ya que solo se conserva en una
esquina.
12

El espacio 2 es el mayor de los tres. Todas las estructuras se encuentran amortizadas por
niveles (UE 1, 2, 11, 7 y 9), que se formaron durante el año 1937. Así lo atestigua la presencia
de vainas metálicas y de balas pertenecientes a municiones de armas largas o de monedas de
finales del s. XIX y comienzos del s. XX (aún en proceso de limpieza). Los niveles que quedan
amortizados son los muros de la estancia (UE 3, 4, 12 y 50). En el centro de la estancia se han
conservado dos unidades negativas destinadas al asiento de tinajas de almacenamiento (UE 10
y 55), la más grande de ellas (UE 10) se encuentra reforzada por una solera de ladrillos (UE 16),
fue excavada en el nivel geológico natural y enlucida con mortero de yeso.

Hoyos para tinajas de almacén del espacio 2

El acceso a este espacio se realizaba mediante dos vanos, uno de ellos (UE 25) poseía
una escalera elaborada en mortero de yeso (UE 26), la cual quizá terminase con un tramo
hecho de madera, pues el escalón final es bastante alto para el paso humano. Por otro lado, el
vano UE 49, situado en el lado norte de la estancia y su considerable altura con respecto al
suelo de la estancia (UE 17) nos hace plantearnos la posibilidad de que se accediese
igualmente mediante otra escalera de madera.
Por último, el espacio 3, el situado más al norte de esta bodega, se encuentra
directamente excavado en el nivel geológico, de hecho, su pared occidental carece de
cualquier tipo de revestimiento dejando ver el “sayón” o piedra arenisca local. La estancia
13

presenta como dato característico una especie de banco o alzado de ladrillos macizos (UE 14),
pudiendo servir tanto de asiento para personas como para enseres o almacenamiento de
víveres.

Acceso al Espacio 2 desde una cota superior

Como conclusión hemos podido ver como en esta zona de la excavación existieron dos
fases antes de su amortización en torno a 1937: Una primera fase en la que las estructuras de
almacenamiento de agua (UE 45 y UE 24) son amortizadas a finales del s. XIX y una segunda
fase que es el espacio habitacional que queda y que apenas dura una generación hasta
mediados de la Guerra Civil Española.

Zonas norte y oeste de la intervención

El sector norte y oeste del yacimiento se caracteriza por presentar una cota de nivel
geológico bastante elevada (en algunos puntos apenas es 30 cm sobre el punto 0), al igual que
ocurre con la zonas centro y este del yacimiento.
En la zona más occidental hemos podido recuperar parte de los muros de cierre de un
posible gran espacio abierto que podría funcionar a modo de corral; nos referimos a los muros
UE 28 y UE 42, elaborados mediante encofrados de cal y canto. Estos muros curiosamente
fueron cada uno de ellos cortados por basureros en pozo, el del muro UE 28 en concreto,
14

poseía materiales del s. XVIII, lo que confirma la existencia de estas estructuras con bastante
anterioridad a la época contemporánea.

Vista general del muro UE 28

Vista general del muro UE 42


15

Vista general de las UE 36 a 41

Del mismo modo, la presencia de estructuras como las UE 40 y 41 que son asientos para
pilares, o las UE 36, 37 y 38 que son agujeros para poste, atestiguan la presencia de cubiertas
puntuales en este espacio abierto como ocurre habitualmente en los corrales. El resto de
elementos arqueológicos se corresponden a vestigios de alguna especie de tabique y solera
(UE 39), y de basureros en pozo como los de las UE 34 y 35 que fueron creados en algún
momento indeterminado de la época moderna.
Por último, mencionar el detalle de que el solar ha sido bastante alterado en época
contemporánea, sobretodo en el último tercio del s. XX. La presencia de una zanja para la
colocación de una tubería de agua (UE 56) que corta varios niveles arqueológicos, será
coetánea de la construcción del depósito de agua que tuvo lugar en la década de los años 70.
Esta edificación también explicaría la ausencia de niveles arqueológicos en gran parte del solar,
ya que la cresta de la colina debió de ser cercenada y aplanada, sobre todo a partir de que la
“casa del cura” fuera declarada ruina tras la Guerra Civil quedando su sótano sellado por los
derrumbes (UE 1, 2 y 11).
16

Zonas centro y este de la intervención

Las zonas centro y este del yacimiento siguen una dinámica similar a las norte y oeste. Se
caracterizan por poseer un nivel geológico bastante elevado, fruto de las obras
contemporáneas anteriormente mencionadas. La presencia de estructuras relacionadas con la
casa del cura es evidente, como los suelos UE 57 y 59 o los muros UE 58 y 60. No obstante, se
han localizado otras estructuras anteriores como las UE 44, o un pequeño rebaje del geológico,
ambas del s. XIX; o las más antiguas UE 53 y 30 que corresponden de nuevo a basureros en
pozo del s. XVIII, lo que nos sigue evidenciando esa inicio de ocupación generalizada del cerro a
finales de la época moderna.

Suelos de baldosas de la casa del cura UE 57-60

Sin embargo, los dos hallazgos más relevantes han sido los encontrados en el centro del
yacimiento, las conocidas como UE 20 y UE 22. Ambas se tratan de túneles excavados
directamente sobre el nivel geológico (que en todo el solar se caracteriza por estar constituido
por alternancia de gravas y arenisca), y que conectarían con diferentes estancias hoy en día
desaparecidas, eliminadas por las sucesivas obras posteriores. El túnel más grande con una
17

altura de 1,6 m proporcionó en su fondo materiales de época bajomedieval como fragmentos


de olla y tajador con vidriado interior, datables a mediados del siglo XIV.
El segundo, la UE 20, es de menor tamaño (altura de UE 1,1 m) y contenía los materiales
más antiguos de todo el yacimiento, pudiendo fecharlos en época andalusí: un borde de tinaja
Mendívil Tipo 2 (Mendívil 2018: 532, 541, 543), fragmentos de pared de olla de cerámica
común reductora de perfil ondulado, fragmentos de pared de cántaro de cerámica común
oxidante y pequeño fragmento de cerámica vidriada melada con suave acanaladura. Estos
últimos materiales y estructuras, sumado a las fuentes históricas que nos hablan de la
existencia de alguna especie de fortificación en la población de Codo en época bajomedieval,
apoyarían la tesis de que en algún punto del cerro que va desde esta zona hasta la parte del
cerro que domina la Iglesia de San Bernardo, se encontraría posiblemente dicha
infraestructura. Del mismo modo, la lógica poliorcética secunda está situación, al tratarse del
cerro más alto de la población. Sin embargo, en el espacio investigado en esta campaña no se
han encontrado estructuras ni materiales concluyentes, por lo que la ubicación concreta de esa
fortificación sigue siendo desconocida. El desarrollo en planta de estos túmeles sólo se pudo
apreciar en el fondo de la cata central de la intervención pues la degradación de las gravas
hundió la bóveda de UE 20, mientras que el discurso de UE 22 suponemos que fue eliminado
por el túnel bajomedieval.

Conjunto de los dos túneles en la cata central de la intervención


18

Túneles UE 20 y 22

El material mueble destacable de la UE 21 son fragmento de cerámica de mesa con


vidriado melado, de cántaro, de cocina con perfil ondulado y borde de tinaja. Su cronología es
andalusí, entre el siglo X y comienzos del siglo XII d.C.

Piezas de la UE 21
19

Listado de UE
UE 1
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno de escombros contemporáneos
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Derrumbe final sobre el espacio 1 de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 1
Orientación:
Cota: -44 cm superior / -220 cm inferior. Potencia: 215 cm. Nivelado

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento heterogéneo, suelto, de color marrón y textura arenosa. Inclusiones
de material constructivo, basura contemporánea y algún hueso.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de tinaja, vajilla Pickman de la Cartuja de Sevilla, munición de
rifle de la Guerra Civil y restos de periódico.
Época: Años 1930

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo superficial. Sobre UE 3, 4, 5, 6 y 24; igual a 2 y 11
20

UE 2
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno de escombros contemporáneo
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Derrumbe final sobre el espacio 2 de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: -53 cm superior / -200 cm inferior. Potencia 189 cm. Nivelado

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento heterogéneo, suelto, de color marrón y textura arenosa. Inclusiones
de material constructivo y basura contemporánea.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de tinaja y botellas de vidrio, frasco de morfina/penicilina,
monedas de Alfonso XIII, munición y restos constructivos.
Época: Años 1930

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo superficial; sobre UE 3, 4, 7, 8, 9, 16, 12, 25, 26, 48, 49, 50, igual a 1 y 11
21

UE 3
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro de cal y canto perimetral
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro perimetral de la “casa del cura” sobre el que asientan el resto de
elementos sustentantes y sustentados.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: Sudeste - noroeste
Cota: Superior -97 a -159 cm / inferior -198 cm a 213 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 14,9 m longitud conservada x 67 cm altura conservada x 69 cm anchura
Composición: Elaborado a partir de cal y canto, con mortero de cal. Se puede observar una
tablonada de encofrado de 20 cm.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo 1, 2 y 11, se le apoya UE 4, 6, 7, 12, 13, 14, 17 sobre UE 63
22

UE 4
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro de mampuestos que separa el espacio 1 y 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: muro medianero entre los espacios 1 y 2
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 1 y 2
Orientación: Suroeste - nordeste
Cota: Superior: entre -36 cm y 128 cm / inferior: -207 cm a -210 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 3,64 m longitud x 1,89 m altura x 0,36 m anchura
Composición: Muro de mampuestos trabados con tierra y enlucidos con mortero de yeso en su
cara sur.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 1 y 2; Apoya en UE 3; Apoyado por UE 6, 7 y 17. Rellenado por UE 8
23

UE 5
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Solera de ladrillos con arranque de escalera
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Suelo de la planta calle de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: Oeste- Este
Cota: -70 cm superior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 369 cm longitud x 200 cm anchura x 7 cm altura.
Composición: Ladrillos macizos de 18 cm longitud x 37 cm anchura x 4 cm altura trabados con
mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Abandono a partir del segundo tercio del s. XX.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo 1, sobre geológico
24

UE 6
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de mortero de yeso
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Suelo del espacio 1
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 1
Orientación: -
Cota: - 208 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 90 x 60 cm conservados
Composición: Solera de mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 1, Apoya en 3 y 4, cortada por UE 24 y sobre geológico
25

UE 7
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Nivel de cenizas y carbones del espacio 2
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Nivel de abandono, puede que con incendio o arrasamiento del espacio 2
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: -200 cm superior / -217 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento homogéneo, suelto, de color negro, textura limosa, con inclusiones
de material vegetal y carbones.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de cántaro, jarra, plato, perchero de pared modernista en
bronce y munición.
Época: Años 1930

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2; apoya a UE 3, 4 y 8; sobre UE 17
26

UE 8
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Vano cegado del muro UE 4
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Vano cegado para impedir el acceso al espacio 1 cuando en esté se construyó
el aljibe.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: -73 cm superior / -185 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 118 cm altura x 78 cm anchura x 41 cm profundidad.
Composición: Vano con una jamba moldurada en mortero de yeso, el vano ha sido cegado con
mampuestos trabados con tierra y su cara sur ha sido enlucida con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2 y 7, Sobre UE 4
27

UE 9
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno de los silos del espacio 2
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Relleno que se forma tras el abandono de los silos UE 10 y UE 55
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: -201 cm superior / -282 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento homogéneo, suelto, de color marrón oscuro, textura limosa con
inclusiones de cenizas y carbones.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Cabeza de rastrillo de hierro, lata de sardinas de hierro, frasco de
morfina/penicilina, moneda de 10 cts. de cobre de 1870 Primera República, aplique de bronce
modernista en forma de flor y munición de la guerra civil.
Época: Años 1930

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2, rellena a UE 10 y 55.
28

UE 10
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Silo grande excavado en el espacio 2
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Silo que debería de contener una tinaja de almacenaje
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: -201 cm superior / -282 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 116 cm altura x 120 cm diámetro
Composición: Excavado en el nivel geológico y enlucido con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Su amortización se produce durante los años 30.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 9, corta a UE 50, 55 y geológico, se relaciona con la UE 16
29

UE 11
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Derrumbe sobre el espacio 3
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Relleno que se formó tras el derrumbe de la “casa del cura” en el espacio 3
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento, espacio 3
Orientación: -
Cota: -51 cm superior / 168 cm inferior. Potencia de 138 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento arenoso, de color marrón claro, homogéneo, suelto con inclusiones
de mucho material constructivo.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de olla y tapadera de cerámica vidriada y munición.
Época: Años 1930

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo superficial; sobre UE 3, 12, 13, 14 y 15; igual a 1 y 2
30

UE 12
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro entre los espacios 2 y 3
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro medianero entre los espacios 2 y 3
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento, espacio 2 y 3
Orientación: Suroeste-nordeste
Cota: Superior: entre -34 cm y -103 cm / inferior: entre -184 cm y 200 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 3,58 m de longitud x 1,38 m altura conservada por 37 cm altura
Composición: Muro de mampuestos trabados con tierra y enlucidos con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2 y 11; apoyado por UE 13, 14, 15 y 17, apoya a UE 3
31

UE 13
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Nivel de ocupación del espacio 3
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Nivel final de ocupación del espacio 3 antes del colapso de las estructuras.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento, espacio 3
Orientación: -
Cota: Superior: -197 cm / inferior: -219 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento arenoso, de color marrón oscuro, homogéneo, suelto. Posee
inclusiones de corpúsculos de yeso.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmento de cántaro y fragmento de plato de loza pintada en azul
cobalto.
Época: Moderno/Contemporáneo indeterminado

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 11; se apoya a UE 3, 12, 14 y 15; sobre geológico
32

UE 14
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Estructura de ladrillos del espacio 3
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Puede tratarse de un banco o algún tipo de asiento o apoyo.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento, espacio 3
Orientación: -
Cota: Superior: -165 cm / Inferior: -195 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 34 cm longitud x 52 cm anchura x 32 cm altura
Composición: Ladrillos macizos trabados con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 11; se apoya en UE 3, 12 y 13; sobre nivel geológico
33

UE 15
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Tabique de adobes del espacio 3
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Puede que sirva para enlucir o tapar el nivel geológico que directamente se
excavó hacia la pared norte de este espacio.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento, espacio 3.
Orientación: Sudeste – noroeste.
Cota: Superior: -69 cm / inferior -200 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 114 cm altura, 52 cm anchura x 110 cm longitud conservada
Composición: Adobes trabados con tierra y enlucidos con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 11, se apoya en UE 12 y apoyado por UE 13
34

UE 16
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de ladrillos que rodea el silo UE 10 del espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Posible suelo para poder aproximarse al silo UE 10 con comodidad, permitió
además un mejor asiento para la tinaja que contendría.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: Superior: entre -193 cm y -198 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Ladrillos macizos trabados con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2; adosa a UE 50, se relaciona con la UE 10
35

UE 17
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de tierra apisonada del espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Superficie de uso del espacio 2
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: -
Cota: Superior -217 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento terroso, compacto, de color marrón anaranjado y homogéneo.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 7, adosa a UE 50, 3, 4, 12
36

UE 18
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Negativa al norte del espacio 3
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Función desconocida
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento, al norte del espacio 3
Orientación: -
Cota: -38 cm superior / -106 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 150 cm longitud x 100 cm anchura x 60 cm altura
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Finales del siglo XIX/Comienzos del siglo XX. (Por la UE 19)

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 19, recorta al nivel geológico
37

UE 19
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno de la negativa UE 18
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: La función de la UE 18 es desconocida
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento, al norte del espacio 3
Orientación: -
Cota: Superior: -38 cm / inferior: 106 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 60 cm de potencia
Composición: Tierra arenosa, heterogénea, con piedras de mediano tamaño, color marrón
grisáceo, dureza media.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmento de olla de cerámica vidriada y fragmento de plato de
porcelana.
Época: Finales del siglo XIX/Comienzos del siglo XX.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; rellena a UE 18
38

UE 20
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Túnel pequeño excavado en las gravas
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Túnel de comunicación entre diferentes espacios
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: Suroeste - nordeste
Cota: Superior: -157 cm / inferior – 249 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 110 cm altura x 95 cm anchura x 84 cm profundidad excavada.
Composición: Excavado a vivo en la roca.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Andalusí/siglo X-XI (Por UE 21)

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 21; corta a nivel geológico.
39

UE 21
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del túnel pequeño UE 20
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Amortización del túnel pequeño UE 20
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -183 cm / inferior: -248cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Potencia de 110 cm
Composición: Gravas homogéneas, sueltas y de color naranja claro, sin inclusiones.

DATACIÓN
Materiales: Escaso: Borde de tinaja Mendívil Tipo 2 (Mendívil 2018: 532, 541, 543), fragmentos
de pared de olla de cerámica común reductora de perfil ondulado, fragmentos de pared de
cántaro de cerámica común oxidante y pequeño fragmento de cerámica vidriada melada con
suave acanaladura.
Época: Andalusí/siglo X-XI.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellena a UE 20. Cortado por las sucesivas destrucciones
40

UE 22
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Túnel grande excavado en el geológico
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Túnel de comunicación entre diferentes espacios o bodegas
Observación: -En el fondo de su lado oeste presenta un rebaje o canal que creemos sirvió para
evacuar posibles filtraciones de aguas, dejando seco el suelo principal.

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -65 cm / inferior: -224 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 160 cm de altura x 101 cm anchura x 113 profundidad excavada
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Bajomedieval

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 23; corta a nivel geológico
41

UE 23
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del túnel grande UE 22
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Amortización del túnel grande UE 22
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -65 cm / inferior: -224 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Potencia de 160 cm
Composición: Sedimento arenoso con gravas, heterogéneo, suelto, color naranja claro,
inclusiones de carbones y corpúsculos de yeso.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de olla y cazuela de cerámica vidriada al interior, asa de jarro
con acanaladura central. Fragmento de borde de tajador esmaltado al interior, sin cubierta al
exterior, forma típica de mediados del siglo XIV (Ortega 2002: 232 Fig. 42, 270 Fig. 118). Restos
óseos de fauna.
Época: Bajomedieval

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellena a UE 22. Cortado por las sucesivas destrucciones
42

UE 24
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Aljibe del espacio 1
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Posible aljibe para conservar agua
Observación: No se ha podido terminar de excavar por la profundidad que tenía

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 1
Orientación: Suroeste - nordeste
Cota: Superior: -220 cm / inferior excavada -550 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 210 cm longitud x 180 cm anchura x 330 cm profundidad excavada.
Composición: Excavado a seco en el nivel geológico

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de plato y cuenco de loza pintada en azul y fragmentos
de lápida de loza pintada en morado con cruces y “12ª.”
Época: Segunda mitad del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 1, corta a UE 6 y a nivel geológico
43

UE 25
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Vano de acceso al espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Uno de los vanos de acceso desde la planta calle hasta el sótano que
conformaría el espacio 2.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -23 cm / inferior -113 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 73 cm altura x 64 cm anchura x 20 cm profundidad
Composición: Jambas y umbral enlucidos con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2, adosa a UE 50, se relaciona con la UE 26 y ¿sobre geológico?
44

UE 26
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Escalera del espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Escalera de acceso al sótano que formaría el espacio 2.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento, espacio 2
Orientación: Suroeste - nordeste
Cota: Superior: -23 cm / inferior: -142 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 240 cm longitud x 110 cm anchura por 100 cm altura
Composición: Estructura de baldosas trabadas con morteros de yeso. Parece que se
encuentran apoyando sobre escombros.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2, se adosa a UE 50, se relaciona con UE 25
45

UE 27
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Pozo ciego
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Pozo de desperdicios
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento, al este del muro UE 28
Orientación: -
Cota: Superior: -29 cm / inferior -92 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 50 cm potencia x 150 cm diámetro
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderno indeterminado

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 33, corta a UE 28
46

UE 28
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro al noroeste de la “casa del cura”
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro de la planta calle que podría formar parte de algún corral
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: Sudeste - noroeste
Cota: Superior: entre -14 cm y 34 cm / inferior: entre -36 y 80 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 570 cm longitud x 70 cm anchura x 60 altura
Composición: Muro calicantado con cantos de 20 x 17 x 14 cm y ladrillos macizos

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Posterior a época moderna indeterminado (Por la UE 33)

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo superficial; cortado por UE 27, se le apoya UE 33.
47

UE 29
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Pozo ciego
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Pozo de desperdicios.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior – 17 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Siglo XVIII (por los materiales de UE 30)

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellenado por UE 30
48

UE 30
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del pozo ciego UE 29
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Relleno del pozo ciego UE 29
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -17 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Sedimento arenoso, heterogéneo, suelto, de color marrón oscuro

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de plato, fuente y jícara de loza pintada en azul cobalto de
obradores aragoneses, principalmente Muel.
Época: Siglo XVIII

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellena a UE 29
49

UE 31
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Rebaje del nivel geológico
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Función desconocida
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -20 cm / inferior -37 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: 80 cm longitud x 60 cm anchura x 15 cm altura
DATACIÓN
Materiales: -
Época: Último tercio del siglo XIX (Por la UE 32)

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellenado por UE 32
50

UE 32
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del rebaje del geológico UE 31
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Relleno del rebaje del geológico UE 31
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: Sudeste - noroeste
Cota: Superior: -20 cm / inferior -37 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Potencia de 15 cm
Composición: Sedimento arenoso, heterogéneo, suelto, de color marrón oscuro con
inclusiones de cenizas, carbones y de corpúsculos de yeso y material vegetal.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmento de borde de loza de plato de la serie de los tamponados,
en azul y morado, fondo de fuente de loza.
Época: Último tercio del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellena a UE 31
51

UE 33
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del pozo ciego UE 27
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Relleno del pozo ciego UE 27
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -29 cm / inferior – 92 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Potencia 50 cm
Composición: Sedimento arcilloso/arenosos homogéneo, de color naranja y dureza media.
Posee inclusiones de corpúsculos de yeso

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de tinaja, olla de cerámica vidriada, escudilla y fuente
Época: Moderno indeterminado

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellena a UE 27 y está cortado por UE 28
52

UE 34
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Basurero en pozo
Tipo de unidad: Sedimentaria y negativa
Interpretación: Basurero de desperdicios excavado en pozo
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -42 cm / -78 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 90 cm diámetro x 37 cm de potencia
Composición: Sedimento arenosa, dureza media, homogénea, de color naranja

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de olla de cerámica vidriada y cerámica de mesa en loza.
Época: Moderno indeterminado

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo superficial, corta a geológico
53

UE 35
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Basurero en pozo
Tipo de unidad: Sedimentaria y negativa
Interpretación: Basurero de desperdicios excavado en pozo
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior – 42 cm / inferior -63 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 115 cm longitud x 98 cm anchura x 17 cm potencia
Composición: Sedimento arenosa, dureza media, heterogénea, de color marrón grisáceo con
inclusiones de corpúsculos de yeso.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de olla en cerámica vidriada, almirez esmaltado y
cerámica de mesa en loza pintada con azul cobalto y tricroma.
Época: Siglo XVIII

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, sobre nivel geológico
54

UE 36
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Agujero de poste
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Agujero para la colocación de un poste que sustentase una techumbre dentro
del corral de la conocida como “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -37 cm / inferior -44 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 19 cm diámetro x 7 cm potencia.
Composición: El agujero posee un revestimiento de mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderna – contemporánea indeterminada

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; corta a nivel geológico.
55

UE 37
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Agujero de poste
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Agujero para la colocación de un poste que sustentase una techumbre dentro
del corral de la conocida como “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -34 cm / inferior -40 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 26 x 30 cm diámetro x 8 cm potencia.
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderna / contemporánea indeterminada

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; corta a nivel geológico
56

UE 38
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Agujero de poste
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Agujero para la colocación de un poste que sustentase una techumbre dentro
del corral de la conocida como “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -50 cm / inferior -69 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 34x28 cm diámetro y 18 cm potencia
Composición: Excavado sobre el geológico

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de tinaja, olla de cerámica vidriada y taza de porcelana.
Época: contemporánea indeterminada

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo el nivel superficial, corta al nivel geológico
57

UE 39
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Tabique de ladrillos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Se trata del negativo de un tabique de ladrillos con un preparado de suelo.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: Suroeste- nordeste
Cota: Inferior: -27 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 210 cm longitud x 37 cm anchura conservadas
Composición: Negativo de los ladrillos, base de mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, sobre nivel geológico
58

UE 40
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Soporte de ladrillos para poste o pilar
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Base elaborada en ladrillo para la colocación de un elemento sustentante como
un poste o un pilar de madera
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -34 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 70 x 70 cm
Composición: Ladrillos macizos de 34 x 17 x 4 trabados con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, sobre nivel geológico
59

UE 41
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Soporte de ladrillos para poste o pilar
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Base elaborada en ladrillo para la colocación de un elemento sustentante como
un poste o un pilar de madera
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Oeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -43 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 70 x 34 cm conservada
Composición: Ladrillos macizos de 34 x 17 x 4 trabados con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, sobre nivel geológico
60

UE 42
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Zócalo del muro perimetral oeste
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro que cerraría el corral de la “casa del cura” en su lado occidental
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Noroeste del yacimiento
Orientación: Sudoeste- nordeste
Cota: Superior -38 cm / inferior -58 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 10,4 m longitud x 0,6 m anchura x 0,25 m altura
Composición: Zócalo de muro calicantado con cantos y mortero de cal.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderna-contemporánea indetermianda

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, cortado por UE 43 y UE 56, corta a nivel geológiclo
61

UE 43
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Basurero en pozo
Tipo de unidad: Sedimentaria y negativa
Interpretación: Basurero de desperdicios excavado en pozo
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Noroeste del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -39 cm / inferior -61 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Dimensiones 117 cm de diámetro x 25 cm de potencia.
Composición: Sedimento arenoso, homogéneo, de color gris claro y suelto. Con inclusiones de
corpúsculos de yeso y carboncillos.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmentos de tinaja, cántaro y plato de porcelana.
Época: Contemporáneo indet.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, corta a UE 42 y al nivel geológico
62

UE 44
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Estructura indeterminada
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Se desconoce su función
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: Sudeste - noroeste
Cota: Superior -48 cm / inferior -101 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 220 cm longitud x 100 cm anchura x 50 cm altura
Composición: Escalera de ladrillos (45x40 cm), muros de ladrillo (43x17 cm y 130x17 cm) y un
agujero enlucido de mortero de yeso (24 cm diámetro)

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de olla y tapadera en cerámica vidriada, cántaro y fondo de
plato de loza pintada en verde y morado, serie de los tamponados.
Época: Último tercio del siglo XIX.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial corta a nivel geológico
63

UE 45
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Aljibe de ladrillos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Aljibe para conservar agua
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -22 cm / inferior: 223 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 244 cm de diámetro interno +52 cm de diámetro externo. Potencia de 198 cm.
Composición: Ladrillo macizo de 35x18x4 cm y algún bloque de piedra de arenisca naranja,
trabados con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Abandonado en el último tercio del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 46 y 47, corta a nivel geológico
64

UE 46
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Derrumbe
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Derrumbe que amortiza el aljibe UE 45de forma definitiva.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -22 cm / inferior -178 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -146 cm de potencia
Composición: Sedimento arenoso, suelto, heterogéneo de color marrón. Muchas inclusiones
de material constructivo y corpúsculos de yeso.

DATACIÓN
Materiales: Fragmentos de olla de cerámica vidriada, jarra y plato de loza pintada en azul,
fragmento de fondo de plato de loza pintada en verde y morado, serie de los tamponados y
fragmento de plato de porcelana.
Época: Último tercio del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, sobre UE 47 y UE 45
65

UE 47
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno de cenizas del aljibe de ladrillo
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Primer relleno que se forma tras abandonar la utilidad del aljibe de ladrillo.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -178 cm / inferior -223 cm.

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 52 cm de potencia
Composición: Sedimento limoso, homogéneo, suelto de color gris oscuro/verdoso con
inclusiones de carbones y material constructivo.

DATACIÓN
Materiales: Fragmentos de olla y tapadera en cerámica vidriada, de jarra y plato de loza
pintada en azul, fragmento de plato en porcelana del obrador J. Vieillard & Cie (1830/1895) y
fragmentos de taza de porcelana Pickman de la Cartuja de Sevilla
Época: Último tercio del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 46 y rellena a UE 45
66

UE 48
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Tabique de ladrillos en el acceso noroeste del espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Tabique que separa el acceso noroeste del espacio 2 con la zona del aljibe de
ladrillos.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur-centro del yacimiento
Orientación: Suroeste - nordeste
Cota: Superior -34 cm / inferior -103 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 170 cm de longitud x 58 cm de altura x 34 cm anchura
Composición: Ladrillo macizo enlucido con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2 y adosa a UE 50 y UE 49.
67

UE 49
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Vano de acceso noroeste al espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Segundo vano de acceso al espacio 2, esta vez por su lado noroeste.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: Noroeste - sudeste
Cota: Superior -19 cm / inferior -116 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 46 cm de profundidad x 86 cm de altura 70 cm de anchura
Composición: Jambas y umbral elaborados con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2, adosa a UE 50 y le adosa UE 48
68

UE 50
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro al norte del espacio 2
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro que enluce el geológico excavado para situar el espacio 2 dentro del
sótano de la “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: Noroeste - sudeste
Cota: Superior -48 cm / inferior -184 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 357 cm de longitud x 144 cm de altura 81 cm de anchura
Composición: Geológico enlucido con mortero de yeso en sus dos caras

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 2, adosado por UE 16, 17, 25, 26, 49 y 49; cortado por la UE 10
69

UE 51
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Estructura de asiento para un pilar
Tipo de unidad: Constructivo
Interpretación: Rebaje, revocado en yeso para el asiento de un pilar de madera
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro – este del yacimiento
Orientación: Nordeste - suroeste
Cota: Superior: -80 cm / -90 cm inferior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 56 cm longitud x 36 cm anchura x 10 cm potencia
Composición: Rellenado por un sedimento homogéneo, limoso de color marrón oscuro/gris
con una dureza media/suelta. Poseía inclusiones de corpúsculos de yeso y de carbón. Se
encuentra revocado con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: Muy escaso. Fragmento de borde de plato de loza pintado en azul cobalto
Época: Siglo XVIII

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, corta a nivel geológico
70

UE 52
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del pozo ciego/pileta
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Última fase de amortización del pozo ciego con una teja a modo de canal
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro – este del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -19 cm / inferior -61 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 60 cm de potencia
Composición: Sedimento arenoso, heterogéneo, de dureza media y color marrón/gris verdoso.
Posee inclusiones de corpúsculos de yeso, carboncillos, material constructivo, huesos de fauna
y malacofauna.

DATACIÓN
Materiales: Fragmentos de olla, cazuela, tapadera y colador de cerámica vidriada. Fragmentos
de plato, cuenco y jícara de cerámica de mesa de loza pintada en azul, verde, morado y
marrón, serie de los tamponados.
Época: Último tercio del siglo XIX.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, rellena a UE 53, sobre UE 54
71

UE 53
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Pozo ciego con teja a modo de canal
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Se trata de un pozo ciego con una teja que funcionaría como una especie de
canal vertedor.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro – este del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -19 cm / inferior -116 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 145 y 130 cm de diámetro. Potencia de 90 cm
Composición: Excavado en el nivel geológico con un pico vertedor elaborado con tejas de 50
cm de longitud. Una parte del pozo ciego esta enlucido con mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Finales del siglo XVIII/Comienzos del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 52 y 54
72

UE 54
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del fondo del pozo ciego con pico vertedor
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Sedimento que corresponde al inicio del abandono del pozo ciego.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Centro – este del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior: -61 cm / inferior -116 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: Potencia de 30 cm
Composición: Limos verdes, homogéneos y sueltos. Inclusiones de carbones, hueso de fauna
(abundantes) e incluso una cáscara de huevo.

DATACIÓN
Materiales: Fragmentos de tapadera de cerámica vidriada, fragmentos de plato, fuente y jícara
en loza pintada en azul cobalto. Jícara de loza pintada en azul, ocre y naranja del obrador de
Villafeliche, serie “del ramito”.
Época: Finales del siglo XVIII/Comienzos del siglo XIX

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 52 y rellena a UE 53
73

UE 55
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Silo pequeño del espacio 2
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Unidad negativa que estaría relacionada con la UE 10 y que podría haber
servido también para sustentar algún tipo de tinaja de almacenaje.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -218 cm / inferior -261 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 120 cm de diámetro x 55 cm de potencia
Composición: Excavado directamente sobre el nivel geológico

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Amortizado en los años 1930. Construcción moderno-contemporánea indeter.

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Rellenado por UE 9, cortado por UE 10 y corta a nivel geológico
74

UE 56
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Tubería de agua contemporánea
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Zanja para insertar una tubería de agua con origen en el depósito de agua
situado en el yacimiento
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Norte del yacimiento
Orientación: Recorre el eje oeste-este
Cota: Superior -38 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 32 m de longitud x 0,45 cm de anchura
Composición: Zanja excavada sobre el geológico y cortando niveles arqueológicos

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Último tercio del s. XX como pronto

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo el nivel superficial, corta a UE 57 y a UE 42.
75

UE 57
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de ladrillos macizos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Suelo de la planta calle de una de las estancias de la conocida como “casa del
cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Este del yacimiento
Orientación: -
Cota: -17 cm superior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 5,5 x 4,7 m
Composición: Ladrillos macizos de 32x17x4 cm, trabados con mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; cortado por UE 56
76

UE 58
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro de calicantos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro de un posible pasillo dentro de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Este del yacimiento
Orientación: Sureste-noroeste
Cota: -7 cm superior / inferior – 19 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 2,4 m longitud x 38 cm anchura x 8 cm altura.
Composición: Cantos con mucho mortero de cal.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, se relación con UE 59
77

UE 59
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de ladrillos macizos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Suelo de un posible pasillo de la “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Este del yacimiento
Orientación: Sureste-noroeste
Cota: Superior -14 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 160 cm de longitud conservada x 140 cm anchura x 4 cm altura
Composición: Ladrillos macizos de 32 x 16 x 4 cm sobre una cama de mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, se relaciona con la UE 58 y 60.
78

UE 60
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro de cal y canto
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro de un posible pasillo dentro de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Este del yacimiento
Orientación: Sureste-noroeste
Cota: Superior -11 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 220 cm longitud x 32 cm anchura x 5 cm altura conservada
Composición: Cantos con mucho mortero de cal, se encuentra en muy mal estado de
conservación.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; se relaciona con la UE 59.
79

UE 61
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Suelo de ladrillos macizos
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Suelo de una estancia que correspondería a la planta calle de la “casa del cura”
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -10 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 3,25 m longitud conservada x 2,2 m de anchura conservada x 4 cm de altura.
Composición: Ladrillos macizos de (32 x 17 x 4 cm) sobre una base de mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo el nivel superficial, sobre el nivel geológico
80

UE 62
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Preparado de mortero de yeso de un suelo
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Restos del preparado de un suelo de mortero de yeso que se situaría en la
planta calle de la “casa del cura”.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -14 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 3,26 m longitud conservada x 3 m anchura conservada x 3 cm altura
Composición: Solera de mortero de yeso.

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo el nivel superficial, sobre el nivel geológico
81

UE 63
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Relleno del s. XVI bajo la UE 3
Tipo de unidad: Sedimentaria
Interpretación: Posible nivel de época moderna sobre el que se construye la conocida como
casa del cura
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: -
Cota: Superior -176 cm / inferior -202 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 23 cm de potencia
Composición: Nivel arenoso, homogéneo, compacto de color marrón claro.

DATACIÓN
Materiales: Escaso. Fragmentos de olla y cazuela de cerámica vidriada, fragmentos de platos
de Muel, uno de la serie “Loza blanca” otro de reflejos dorados y fragmentos de fondo de copa
de vidrio.
Época: Los dos fragmentos de platos remiten, de manera clara, a producciones del siglo
XVI/1610

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 3, sobre el nivel geológico
82

UE 64
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Muro en mal estado
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Muro que podría cerrar una parte del corral de la “casa del cura” en su lado
oeste
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento
Orientación: Suroeste- nordeste
Cota: Superior -55 cm / inferior -164 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 80 cm longitud conservada x 20 cm anchura conservada x 26 cm altura
conservada
Composición: Muro de ladrillo con mucha cantidad de mortero de cal

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial, cortada por UE 65
83

UE 65
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Zanja ¿contemporánea?
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Podría tratarse de una zanja para la introducción de una tubería cuando se
construyó el depósito de agua, pero que decidieron no hacerla al encontrar una gran cantidad
de escombro en la zona del espacio 3.
Observación: -

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento
Orientación: Noroeste- sureste
Cota: Superior -47 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 7 m de longitud conservada x 0,63 m anchura
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: ¿Contemporánea?

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo nivel superficial; corta a UE 64
84

UE 66
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Vano de acceso al espacio 2
Tipo de unidad: Negativa
Interpretación: Podría tratarse del acceso al espacio 2 en una primera fase de que fue
amortizado probablemente con la reforma que propició el pozo de agua del espacio 1.
Observación: -En esa zona (y también bajo el muro UE 3) se conserva el relleno UE 63 del s. XVI

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento
Orientación: Noroeste- sureste
Cota: Superior -103 cm Inferior -201 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 1,3 m de longitud
Composición: -

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderna

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Se le adosa UE 67, corta a UE 3,
85

UE 67
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Tabique
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Amortización del acceso UE 66 al espacio 2 en una segunda fase de ocupación
Observación:

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Suroeste del yacimiento
Orientación: Noroeste- sureste
Cota: Superior -103 cm Inferior -194 cm

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: 1,3 m de longitud
Composición: -Mampuesto irregular de yeso que apoya sobre una hilada de ladrillo a sardinel,
todo cogido en calicanto

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Moderna/Contemporánea

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Se adosa a UE 66, cubierto por UE 2
86

UE 68
IDENTIFICACIÓN
Denominación: Escaleras de acceso al espacio 1
Tipo de unidad: Constructiva
Interpretación: Acceso desde la planta calle hasta al espacio 1
Observación: No se excavó del todo por seguridad, al desprenderse el corte superior

LOCALIZACIÓN
Ubicación: Sur del yacimiento
Orientación: Oeste- este
Cota: -70 cm superior

DESCRIPCIÓN
Dimensiones: -
Composición: Ladrillo macizo y mortero de yeso

DATACIÓN
Materiales: -
Época: Contemporánea indeterminada

ESTRATIGRAFÍA
Relación UUEE: Bajo UE 5, apoya sobre el nivel geológico
87

Matriz estratigráfica de la intervención


88

PLANIMETRÍAS

Antecedentes. Cartográfico municipal y vuelo americano de 1954


89

Plano Cero: 247 m snm

Planimetría general de la intervención


90

Planimetría del sector norte

Planimetría del sector sur


91

Ortofoto del área de intervención y su entorno urbano


92

Ortofoto del área de intervención: detalle


93

Bibliografía
Cinca Yago, J., Ona González, J.L. 2010, Comarca del Campo de Belchite, Gobierno de
Aragón
Contel Barea, Mª C. 1975, El Císter zaragozano en los siglos XIII y XIV. Abadía de Nuestra
Señora de Rueda de Ebro, Cuadernos de historia Jerónimo Zurita 27-28.
(1981), El Císter zaragozano en el siglo XV. Decadencia del monasterio de Santa María de
Rueda de Ebro, Cuadernos de historia Jerónimo Zurita 39-40.
Lozano Gracia, S. 2012, Las élites de la ciudad de Zaragoza a mediados del siglo XV: la
aplicación del método prosopográfico en el estudio de la sociedad. PUZ.
Melón y Ruiz de Gordejuela, A. 1917, Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses
en Aragón a dines del siglo XVI, Tesis doctoral, Madrid.
Sánchez Zurro, D. 1985, Madoz. Diccionario Geográfico Estadístico Histórico. Edición
facsímil Zaragoza, Diputación General de Aragón.
Sesma Muñoz, J.A., Laliena Corbera, C., Utrilla Utrilla J.F. 1995, Regadíos andalusíes en el
valle medio del Ebro. El ejemplo del río Aguasvivas, Agricultura y regadío en Al-
Andalus: síntesis y problemas: Actas del coloquio, Almería 9 y 10 de junio de 1995.
Ubieto Arteta, A., Pérez Soler Mª D., Ballesteros Ballesteros, L. 1967, Anales de la Corona de
Aragón libro II.
Utrilla Utrilla, J.F. 1995, Aprovechamiento hidráulico, distribución del agua y conflictos
sociales en el valle medio del Ebro: el ejemplo del río Aguasvivas (siglos XII-XV), XXII
Semana de Estudios Medievales de Estella.

Conclusiones

Hemos podido identificar tres espacios, al sur del cerro, con una potencia de casi dos
metros de escombro fruto del colapso de las estructuras en 1937. También hemos conseguido
una datación postquem a la construcción del muro de calicanto de cierre meridional en torno a
la segunda mitad del siglo XVI. Los muros presentan fábricas variadas desde tapial de barro
revocados con mortero de yeso hasta mampostería menuda cogida con mortero de yeso. Los
suelos de baldosa o de tierra apisonada donde se han detectado orificios destinados a
almacenaje y en el Espacio 2 a la colocación de una gran tinaja, retirada en un momento
anterior a la Guerra Civil.
En general no hemos visto ninguna señal de construcciones o material mueble asociable
a un periodo anterior al siglo XVI, salvo quizá un túnel excavado en las gravas y arenisca natural
en el centro del espacio investigado. Pudo funcionar como bodega de servicio y los materiales
hallados en su fondo son los más antiguos que hemos encontrado y que pueden enmarcarse
en un siglo X-XI d.C.
94

Como ya avanzamos más arriba, en el espacio investigado en esta campaña no se han


encontrado estructuras ni materiales concluyentes, por lo que la ubicación concreta del castillo
de Codo sigue siendo incierta. Quizá estuvo en la zona ahora excavada y fue destruido por
completo. De ser así, la destrucción resultó ser muy exhaustiva, hasta el punto de no
encontrar materiales de estos siglos o bajomedievales en el resto de la excavación, sino tan
sólo cerámica moderna o contemporánea.

Zaragoza a 18 de julio de 2023

Fdo. Francisco Javier Gutiérrez González


Arqueólogo
CIF: 25.434.777-C
Travesía Palafox, 6. 50195 PASTRIZ (Zaragoza)
Tel.: Móvil: 690 90 11 19
info@arqueoguti.es
Nº 10.001 del Colegio de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras de Aragón.

Víctor Esteban Martín Carlos Valladares Lafuente


Arqueólogo Arqueólogo
DNI 17735005G Telf. 685696266 DNI 17770093V Telf. 650 33
61 85

Julián A. Ramos Bonilla


Arqueólogo
DNI: 18172183K móvil: 638372417
julianramosbonilla@gmail.com

También podría gustarte