Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje

I. Datos informativos:

* Institución educativa : 10222 Elvira García y García.


* Docente : Luis Alfredo Díaz Gutiérrez.
* Grado y sección : 4to “ A”
* Fecha : 18 de julio del 2023
* Titulo de la sesión : Creamos acrósticos para el Perú.
* Área : Comunicacion
* Experiencia de aprendizaje:
““Reafirmamos nuestra identidad”

II.- Propósitos de aprendizaje y evidencias

Competencia /capacidades Desempeños/criterios Evidencia


evaluación

Escribe diversos
tipos de textos.  Planifica la escritura de
Adecúa el texto a la situación su acrostico.
comunicativa - Crea acrósticos alusivos al
 Escribe su primer Perú
 Organiza y desarrolla las borrador teniendo en
ideas de forma coherente y cuenta las
cohesionada. recomendaciones para
elaborar un acróstico.
- Expone su trabajo usando
 Utiliza convenciones del
 Revisa su primer buena pronunciación,
lenguaje escrito de forma
borrador usando una
pertinente tabla de revisión.
 Reflexiona y evalúa la forma,  Expone la versión final
el contenido y contexto del de su acrostico,
texto escrito

Competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Enfoque transversal Actitudes observables

Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
III.- Preparación de la sesión de aprendizaje

Organización de los estudiantes Materiales y recursos educativos

Antes y durante de la sesión: los estudiantes se  Papelote


organizan en equipos de trabajo.  Limpiatipo
 Plumones
 Fichas
 Papel bond

IV.- Ejecución de la sesión

Medios y
Momentos Procesos pedagógicos y procesos didácticos materiales
Inicio • Inicio la sesión dando la bienvenida a los niños y niñas y saludando Dialogo
amablemente e indico el motivo de mi presencia en el aula. Pizarra
(Preparación • Comento sobre el mes de la patria y los temas que anteriormente Papelote
para el han tratado, luego de ello. Limpia -
aprendizaje) • Les indico que escucharemos un audio de la canción “Y se llama Peru”, tipo
se invita a los niños y niñas a estar atentos a la letra de la canción.
plumones
• Luego dialogamos utilizando las siguientes interrogantes: para papel
plumones
• ¿Les gusto escuchar la canción “y se llama Perú”? para pizarra

• Que palabras escucharon en esta canción

• De que país creen que nos está hablando esta canción ¿Por qué?

• ¿Que sienten por el Peru?

• ¿Se emocionan cuando cantamos o escuchan una canción a nuestra


patria? ¿Por qué?

• Pego un papelógrafo en la pizarra donde se visualice la palabra PERU y


con la participación de los niños y niñas se completará el acróstico que
aparece en la canción y se llama Peru.

• Doy a conocer el propósito: Creamos acrósticos para el Perú


utilizando la técnica lluvia de ideas para sentirnos identificados con
nuestra patria
• Se menciona el título de la sesión de aprendizaje: “Creamos
acrósticos para el Peru”
• Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la
actividad del día.

- Planificar la escritura de su acrostico .


- Ordenar sus ideas en torno al titulo o tema.
- Escribir su primer borrador teniendo en cuenta las
recomendaciones para elaborar su acrostico
- Revisar su primer borrador en la escritura y coherencia
- Escribir y exponer la versión final de su acrostico.
- Recordamos los acuerdos de convivencia, como, por ejemplo:
- Levantar la mano para participar
- Trabajar en equipo
- Escuchar atentamente.
Desarrollo DESARROLLO

(Construcción
del PLANIFICACIÓN
Fichas
aprendizaje) ¿QUE ¿PARA QUIEN PARA COMO panificació
VAMOS VAMOS A QUE LO n y revisión
A ESCRIBIR? VAM VAMOS A
ESCRIBI OS A ESCRIBIR
R? ESCRI
BIR Papelote
Acrósticos Para nuestros Para Escribir la
para nuestro compañeros, demo palabra Perú
Perú. profesores y strar en forma Plumones
familia. patrio vertical para papel
tismo
y Luego
amor pensar
a en frases Limpiatipo
nuestr u
o país. oraciones
que
empiecen
con cada
la letra
inicial

Textualización

 Presento la palabra ESCUDO

 Indico que la utilizaremos para crear un acróstico


E__________________________

S________________ __________

C__________________________

U__________________________

D__________________________

O__________________________

.
 Entrego el material Cada equipo de trabajo como: una imagen del
escudo, papel bond, carteles individuales para que los estudiantes
escriban el primer borrador del acróstico

 Cada integrante del grupo tendrá que crear una frase u oración
con una letra de la palabra ESCUDO que se le entregará de tal
forma que todos participen en la creación de su acróstico.

 Acompaño el trabajo de los equipos

Criterios para revisar mi discurso SI NO


El título de mi acróstico está relacionado a
nuestro Perú
Cada letra de mi acróstico forma una frase u
oración
Escribi correctamente las palabras de mi
acróstico
Mi acróstico tiene sentido y un mensaje
bonito para mi patria.
Escribi el nombre del equipo de trabajo

 Monitoreo el trabajo de los equipos y reviso la escritura y


coherencia de sus acrósticos
 Entregare una ficha para que cada uno de los integrantes del
equipo escriba la versión final del acróstico.
 Entrego material a cada equipo como papelotes, y plumones,
para que escriban la versión final de su acróstico. Luego un
representante de cada equipo expondrá su trabajo.
CIERRE Ficha
Reflexionan respondiendo las preguntas de
 Realizo la siguiente pregunta: ¿Para qué les servirá lo que aprendieron autoe
hoy? valua
 ¿Cómo se han sentido creando acrósticos para el Peru? ¿Por qué? cion
 ¿Qué dificultad tuvieron para realizar la creación de su acróstico?,
 ¿Cómo las superaron

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.


Criterios Sí No Necesito ayuda

Planifica la escritura de su acrostico


Escribe su primer borrador teniendo
en cuenta las recomendaciones para
elaborar un acrostico
Revisa su primer borrador
usando una tabla de revisión.
Expone la versión final de su
acrostico.

San José 18 de julio del 2023

Docente de aula Presidente del comité

Segundo miembro del comité Tercer miembro del comité


Lista de cotejo

Área : Comunicación
Título de la sesión : Creamos acrósticos para el Perú
Grado y sección : 4 “a” Fecha: 18/07/2023

Planifica la Escribe su Revisa su Expone la


CRITERIOS DE EVALUACIÓN escritura de su primer borrador primer borrador versión final de
acrostico. teniendo en usando una su acrostico.
cuenta las tabla de
recomendaciones revisión.
para elaborar un
acrostico.
intentand

intentand

intentand

intentand
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está
Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda

APELLIDOS Y NOMBRES
1 ACOSTA JACINT MILAGROS
YAMILET
2 ACOSTA LLENQUE DANNA
NAHOMI
3 BENAVIDES GIL GUILLERMO
RODRIGO
4 CHAPOÑAN DE LA CRUZ
GUSTAVO NEYMAR
5 CHAYAN CHAVEZ DAYRON
JUSTO
6 CHOZO GALAN MARIA BELEN
7 DE LA CRUZ LLENQUE DAYIRO
MIGUEL
8 FIESTAS GALAN JHARUMI
NICOL
9 FIESTAS REQUE JOSUE
ALEXANDRO
10 FIESTAS SANTAMARIA DARLYN
GUADALUPE
11 FLORES FIESTAS DAVID
JEANPIERO
12 FLORES IPANAQUE YASBEL
DANYELEN
13 FLORES TEJADA ZULLY
MILAGROS
14 GALAN ACOSTA JESUS
FABIANO
15 GALAN SANCHEZ ARIANA DEL
PILAR

16 GALAN SILVA YUSMIANY


JULIETH DEL MILAGROS
17 JACINTO FIESTAS VICTOR JOSE
18 JACINTO RODAS ALEXANDRA
YOSELYN
19 KONG TEJADA DANIELA
CAMILA
20 LLAUCE JACINTO OSWALDO
JHOVANNY
21 LLENQUE CASTRO MARIA DE
LOS ANGELES
22 LLENQUE FIESTAS PABLO
ANDREE
23 LLONTOP RAMIREZ DAYANNA
NICOLL
24 LOZAN FIESTAS LUCERO
MICAELA
25 MARTINEZ GALAN EMILIA
TATIANA
26 MARTINEZ TORRES JOSE LUIS
27 PAIVA FLORES LAURA EMELY
28 QUIROZ GALAN SARITA
YARUMY
29 RAMIREZ GALAN DAMARIS
MIRELY
30 RODAS MARTINEZ MARICIELO
EVANGELINA
31 SANCHEZ CASTILLO JOSHUA
ABDIEL JOSUE
32 SANTAMARIA GALAN
ANGELICA ESPERANZA
33 SOSA LLONTO BRIANA BELEN
34 TERRONES MACHICA
DAMARYS ELIZABETH
35 VALDERA GALAN DAVID
JHOEL
36 VALDIVIEZO VALDERA
ALBERTH RAI YOSIMAR
Anexos

También podría gustarte