Está en la página 1de 3

¿ETICA PARA QUÉ?

Olga Marcela Potosí Astudillo

Ética y medio ambiente

Politécnico PIO internacional de Occidente


Cali
2022
¿ÉTICA PARA QUÉ?

CUESTIONARIO:
1. ¿QUÉ ES EL SER HUMANO CON LA ETICA?
2. ¿PARA QUÉ ES LA ETICA SEGUN EL AUTOR? 
3. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE HOMBRE Y ETICA?
4. ¿CUALES SON LOS VALORES FUNDAMENTALES PARA UNA ETICA CON
MENOS POBREZA Y MÁS PAZ?

DESARROLLO

1. ¿QUÉ ES EL SER HUMANO CON LA ETICA?


La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona.
Trata de la moral y de las obligaciones del ser humano. La persona es libre, tiene
razón, entendimiento, conciencia y es responsable de sus actos de bondad o de
malicia.
La ética le aporta al ser humano valores universales, que son virtudes que ayudan
a la sana convivencia y que regulan la conducta humana y, aunque el ser humano
es sociable por naturaleza para garantizar su supervivencia, también tiende a ser
egoísta, por ello la educación en valores desde temprana edad es primordial, ya
que es desde el hogar en donde se enseñan los valores universales básicos.

2. ¿PARA QUÉ ES LA ETICA SEGUN EL AUTOR? 


Según el autor, la ética como disciplina analiza los preceptos de la moral, el deber
y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Por otro lado, la ética ayuda a reflexionar sobre cuál es el mejor comportamiento
del ser humano en su independencia.
La ética sirve para la convivencia pacífica entre los seres humanos; promueve el
comportamiento moral de forma que las personas puedan convivir en sociedad.
Esto permite la supervivencia de la especie humana, el bienestar y la felicidad.

3. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE HOMBRE Y ETICA?


la ética es el saber más preciado que atesora un ser humano, no trata de algo
insignificante, sino de cómo debemos vivir y por qué. ¿Puedo vivir sin saber qué
hacer con mi vida?, ¿qué debo hacer?, ¿qué decisiones debo tomar?, ¿cómo la
debo orientar?, ¿cómo vivir una vida limitada de forma plena y satisfactoria? Y,
sobre todo, ¿cómo puedo ser feliz? Todo ser humano se plantea estas cuestiones.
Dependiendo de cómo se respondan el resultado de una vida vivida puede ser
feliz, auténtica y satisfactoria o no, y todo es más estresante si pensamos que la
vida, una vez vivida, ya no admite una segunda oportunidad.
La ética contribuye a formar seres humanos autónomos capaces de
razonar, decidir y encontrar por sí mismos el sentido que quieran darle a su
vida. Seres conscientes, actores de su vida, capaces de interactuar con el prójimo,
la comunidad y con su entorno. La Ética sirve para conocer y valorar el
significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además
de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta, conocer los
valores y escoger los adecuados para que sean el fundamento de la conducta es
esencial para la consecución de una vida feliz. Además, la Ética permite adquirir
una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la reflexión racional.
También a consolidar hábitos de conducta moral que ayudan a planificar la propia
vida. A valorar y respetar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las
personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier
discriminación.

4. ¿CUALES SON LOS VALORES FUNDAMENTALES PARA UNA ETICA CON


MENOS POBREZA Y MÁS PAZ?
La ética contribuye a formar seres humanos autónomos capaces de razonar,
decidir y encontrar por sí mismos el sentido que quieran darle a su vida. Seres
conscientes, actores de su vida, capaces de interactuar con el prójimo, la
comunidad y con su entorno.
Según la lectura, los valores fundamentales para una ética con menos pobreza y
más paz son el respeto, la tolerancia, la responsabilidad con el ámbito común, el
medio ambiente, y el mundo futuro.

También podría gustarte