Está en la página 1de 6

TRABAJO INVESTIGATIVO: LENGUAJE

Olga Marcela Potosí Astudillo

Comunicación para la comprensión

Politécnico PIO internacional de Occidente


Cali
2022
ACTIVIDAD

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las características del lenguaje verbal?


2. ¿Cuáles son las habilidades del lenguaje oral?
3. ¿Cuáles son las características del lenguaje no verbal?
4. Tipos de comunicación no verbal.
5. ¿Qué son signos, símbolos, señas y codificación?

DESARROLLO

1. ¿Cuáles son las características del lenguaje verbal?

El lenguaje verbal se caracteriza por varios aspectos:


La expresividad: aporta al lenguaje verbal espontaneidad cuando se usa de forma
natural, involucra matices afectivos que dependen del tono que se emplea y que
se complementa con gestos y ademanes.
El vocabulario: difiere del conocimiento de cada persona, de modo que puede ser
sencillo y limitado o por el contrario extenso y enriquecido [1].
Se caracteriza también por:
● Ser exclusivo de los seres humanos.
● Requerir el uso de un código común.
● Ser expresado a través del habla.
● Requerir el uso de conceptos.
● Ser un proceso de interacción entre dos o más personas.

2. ¿Cuáles son las habilidades del lenguaje oral?

El lenguaje verba oral es la expresión que se produce por medio de la modulación


de sonidos (fonemas), los cuales se organizan según las reglas internas del
código o lengua que el hablante utilice para construir palabras y conceptos.
El lenguaje oral es inmediato, es decir que se manifiesta al instante de la
conversación o del acto comunicativo, sin embargo, puede ser planificado o
espontáneo; es efímero, es decir, que una vez que se pronuncia se desaparece a
menos que se haga una grabación; es dialógico, es decir que siempre exige la
presencia de una o más personas que reciben el mensaje, puede ser
unidireccional como en el caso de una conferencia o multidireccional en el que
intervienen varios hablantes, y por lo general, está acompañado de toda una gama
de gestos faciales y lenguaje corporal [2].

3. ¿Cuáles son las características del lenguaje no verbal?

La comunicación no verbal involucra a todas aquellas formas de comunicación que


no emplean la lengua como vehículo para expresarse, es decir, no requiere de las
palabras ni del lenguaje verbal [3].
Se basa en el lenguaje corporal, se considera que transmite mucha más
información que la comunicación verbal. Tal es la importancia de la comunicación
no verbal que, según los datos estimados, la primera supone un 65% y la segunda
un 35% de lo que se transmite.
El lenguaje no verbal se caracteriza por varios aspectos:
● Predominan las expresiones: expresiones faciales y los gestos demuestran
el estado en el que se encuentra una persona, así como su apariencia.
● La comunicación no verbal es mucho más reveladora que la comunicación
verbal porque muchas veces no puede disimularse o controlarse.
● Siempre está presente: Se manifiesta incluso a través del silencio que
también puede significar una respuesta [4].

4. Tipos de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se compone de gestos, miradas, movimientos de las


manos y brazos, postura, risas, sonidos guturales, tono y velocidad de la voz,
entre otros elementos. Estos suelen ser universales, es decir son similares en
varios lugares del mundo, sin importar el idioma en que interactúen el emisor y el
receptor.
La comunicación no verbal sustituye las palabras gracias a los gestos, enfatiza en
lo que se dice y regula la interacción a través de la postura, los movimientos de las
manos y las expresiones faciales.
Los tipos de comunicación verbal son:
● Expresión facial: Es el rasgo esencial de la comunicación no verbal,
pues revelan todas las emociones del interlocutor. Por ejemplo, abrir los
ojos y la boca indica sorpresa.
● Paralingüística: Es todo aquello que acompaña al discurso oral, pero no
forma parte del lenguaje verbal, es decir el tono de voz, la velocidad del
habla y el volumen.
● Gestualidad: Implica todos los movimientos que realizamos durante una
conversación con los brazos, los hombros, las manos o la cabeza. Por
ejemplo, usamos los dedos de las manos para numerar elementos.
● Proxémica: Se refiere a la cercanía o proximidad entre el emisor y
receptor, o lo que algunos denominan «espacio personal». Por ejemplo,
cuando estás con tu pareja o amigos hay cercanía: la distancia suele
ser pequeña
● Háptica: Esta abarca el contacto físico, es decir las interacciones en cuales
las personas se tocan: abrazos, palmadas en la espalda, saludos de mano
(y puño).
● Postura: Incluye todas las maneras en las que movemos el cuerpo
mientras nos comunicamos: voltearse, agacharse, enderezarse. Por
ejemplo, encorvarse puede indicar que estás triste, avergonzado o
cansado.
● Apariencia: Se constituye por medio de la ropa, calzado,
accesorios, tatuajes. Este elemento es crucial para la comunicación no
verbal, pues revela mucho de una persona: edad, condición
socioeconómica, origen cultural, profesión y preferencias, entre otros
aspectos. Por ejemplo, un joven apasionado por las motocicletas puede
vestir con chamarras de cuero y lentes obscuros [5].

5. ¿Qué son signos, símbolos, señas y codificación?

Signo: Es una unidad capaz de transmitir contenidos representativos, es decir, es


un objeto material que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso
comunicativo es portador de un significado.
En el signo, el significado es preciso, por ejemplo: el sustantivo 'araña', en el
sistema de signos que configuran el idioma castellano representa un animal
concreto.
Símbolo: Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además
evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera
metafórica se conoce como Símbolo.
Ejemplo: La araña ha sido representada visualmente en casi todas las culturas
(mesopotámica, egipcia y maya) simboliza la creación y la vida, por su capacidad
de formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también simboliza muerte y la
guerra por su actitud cazadora y lo letal de su veneno.
Señas: Son los gestos o movimientos que se hacen con una parte del cuerpo para
expresar o indicar algo.
Codificación: Es aludir a modificar la expresión de un mensaje o a registrar algo a
través de las reglas de un código.
Se trata de una combinación de signos (números, letras, etc), que tiene cierto
valor en el marco de un sistema o que posibilita la reformulación y la compresión
de un mensaje secreto.
CYBERGRAFÍA
[1].http://www.wikillerato.org/Caracter
%C3%ADsticas_del_lenguaje_verbal.html#:~:text=De%20forma%20sencilla%2C
%20se%
[2]. https://www.tiposdelenguajes.com/lenguaje-verbal/
[3]. https://concepto.de/comunicacion-no-verbal/
[4].https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-no verbal.html#:~:text=La
%20comunicaci%C3%B3n%20no%20verbal%20tiene,basa%20en%20el
%20lenguaje%20corporal.
[5]. https://blog.hubspot.es/service/comunicacion-no-verbal

También podría gustarte