Está en la página 1de 4

Administración de medicamentos por diferentes vías

En el procedimiento por el cual se proporcionan elementos terapéuticos al


organismo humano por diferentes vías, el objetivo puede ser provocar un efecto ya
sea local y/o general, o colaborar con el diagnóstico.
En todos ellos es necesario durante:
• La valoración antes de cualquier acción identificar al paciente a través de la
identificación de cama, pulsera y llamándole por su nombre.
• Documentar las acciones, Observar y valorar la respuesta del paciente al
medicamento, así como la posible presentación de efectos secundarios.
Administración de medicamentos vía oral
Es el procedimiento que permite el paso de los medicamentos a la circulación
sistémica a través de la boca. Su objetivo es Lograr un efecto en el organismo
mediante el poder de absorción que tiene el tracto digestivo.

Administración de medicamento vía sublingual


Es el procedimiento que permite el paso de los medicamentos a la circulación
sistémica, luego de ser disueltos en la saliva se absorbe en la extensa red de vasos
venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido submucoso lingual. Su
objetivo es lograr un efecto rápido en el organismo mediante la absorción y
biodisponibilidad de la mucosa sublingual.
Administración de medicamentos vía inhalación
Es el procedimiento que permite el suministro de fármacos en estado gaseoso o de
vapor para que se absorba en el sistema respiratorio. La administración del fármaco
puede ser por micronebulización y por aerolización. Su objetivo es dirigir los
fármacos hacia los pulmones donde son absorbidos hacia el flujo sanguíneo.
Administración de medicamentos por instilación oftálmica
Son las acciones que permiten la aplicación gota a gota de un medicamento en la
superficie ocular. Los objetivos implican aliviar molestias locales y reblandecer o
resecar secreciones acumuladas.
Administración de medicamentos por instilación ótica
Son las acciones que permiten la aplicación gota a gota de un medicamento en el
oído. Los objetivos son: reblandecer el cerumen para su extracción y reducir la
inflamación, eliminar a los microorganismos infecciosos del canal auditivo
externo. (Ver anexo 2.5 en la plataforma)
Administración de medicamentos por instilación nasal
Son las acciones que permiten la aplicación de un medicamento en las fosas
nasales. Sus objetivos: Lograr la retracción de una mucosa edematosa, fluidificar
las secreciones y facilitar su drenaje y tratar infecciones de la cavidad o de los senos
paranasales.

Administración de medicamentos tópicos


Son las acciones que permiten la aplicación de un medicamento en la piel. Su
objetivo es conseguir un efecto local, mediante la administración de pomadas,
cremas, lociones
Administración de medicamentos por vía rectal
Son las acciones que permiten la aplicación de un medicamento a través del recto.
Se utiliza para ejercer acción local (anestésicos), o producir efectos sistémicos
(antipiréticos, antiinflamatorios), pero también es empleada para provocar por vía
refleja la evacuación del colon (supositorios de glicerina).
Administración de medicamentos por vía vaginal
Son las acciones que permiten introducir un medicamento en la vagina en forma de
óvulos o de pomadas. Se utiliza para ejercer acción terapéutica local.
Administración de medicamentos por vía intradérmica
Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable debajo de la
epidermis. Sirven para realizar pruebas diagnósticas de hipersensibilidad o
susceptibilidad a determinados medicamentos y para lograr de sensibilidad e inducir
inmunidad.
Administración de medicamentos por vía subcutánea
Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido
subcutáneo. El objetivo es introducir medicamentos que requieren absorción lenta
por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía intramuscular
Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el tejido
muscular permite lograr el efecto del medicamento en corto tiempo.
Administración de medicamentos por punción intravenosa
Procedimiento por el cual se introduce una sustancia inyectable en el torrente
sanguíneo. Sus objetivos son: Lograr el efecto del medicamento en un tiempo
mínimo y aplicar sustancias no absorbibles en depósitos tisulares o que se puedan
destruir antes de su absorción.

Aspectos éticos y legales en la administración de medicamentos


El indicador de calidad por los servicios de enfermería de “Administración de
medicamentos por vía oral”. Evalúa los aspectos siguientes:
• Verifica que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente
corresponden con la de orden médica.
• Verifica el nombre y la presentación del medicamento.
• Verifica la caducidad del medicamento.
• Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento.
• Le habla al paciente por su nombre y le explica el procedimiento que le va a
realizar.
• Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento.
• Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato
establecido.

También podría gustarte