Está en la página 1de 3

MACROECONOMÍA

Política Fiscal y Monetaria de Colombia.

Daniela Murcia Suárez

Fundación de Educación Superior San José

Tercer Semestre

Bermúdez Márquez Andres

Bogotá D.C.
2023
¿Cuál es la política fiscal y monetaria de Colombia?
Política fiscal de Colombia:
La política fiscal se refiere a las medidas que toma el gobierno para
gestionar sus ingresos y gastos con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal y
estimular el crecimiento económico. En Colombia, el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público es responsable de formular y ejecutar la
política fiscal.

Algunas de las principales características de la política fiscal de Colombia


incluyen:

Meta de déficit fiscal: Colombia ha buscado mantener un déficit fiscal


sostenible y controlado. El gobierno establece una meta de déficit para
cada año, que representa la diferencia entre sus ingresos y gastos. El
objetivo es evitar déficits excesivos que puedan llevar a un aumento
insostenible de la deuda pública.

Inversión en infraestructura y programas sociales: El gobierno ha buscado


promover el desarrollo económico y social mediante inversiones en
infraestructura, educación, salud y programas de asistencia social para
mejorar la calidad de vida de la población.

Reformas tributarias: El gobierno colombiano ha implementado reformas


tributarias para mejorar la eficiencia del sistema impositivo y aumentar los
ingresos fiscales. Estas reformas buscan reducir la evasión fiscal y promover
la equidad en la distribución de la carga tributaria.

Política monetaria de Colombia:


La política monetaria se refiere a las acciones tomadas por el banco
central para controlar la oferta de dinero y las tasas de interés con el
objetivo de mantener la estabilidad de precios y promover el crecimiento
económico. En Colombia, el Banco de la República es el encargado de
formular y ejecutar la política monetaria.
Algunas características de la política monetaria de Colombia incluyen:
Objetivo de inflación: El Banco de la República tenía un objetivo de
inflación y trabajaba para mantenerla dentro de un rango específico. La
estabilidad de precios es una prioridad para evitar la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda y promover un entorno económico más
predecible.
Tasa de interés de referencia: El Banco de la República ajusta
periódicamente la tasa de interés de referencia para controlar la inflación
y fomentar el crecimiento económico. Una reducción de la tasa de interés
puede estimular el consumo y la inversión, mientras que un aumento
puede ayudar a contener la inflación.
Es importante tener en cuenta que la política fiscal y monetaria puede
cambiar con el tiempo y estar sujeta a las condiciones económicas y
objetivos del gobierno.

También podría gustarte