Está en la página 1de 6

El Método De Hermenéutica Bíblica.

Para cada uno de los siguientes pasajes bíblicos, por favor contesta estas
preguntas:

a) ¿Cómo se relacionan las distintas palabras del texto en el CONTEXTO?


(versículos anteriores y posteriores)

b) ¿Quién es el sujeto? ¿Quién ejecuta la acción? ¿Sobre quién recae?

c) ¿Qué nos está diciendo Dios, el día de hoy, a través de este texto escrito mucho
tiempo atrás? (esto es para que el oyente reciba una palabra de Dios para su vida
hoy)

d) ¿Cómo debe afectar esto mi vida y mi conducta?

1.- Juan 4:6-14


a) Jesús viajaba de Judea a Galilea y pasando por Samaria pararon en Sicar,
reposando un momento en el viaje pidió de beber a una mujer no hebrea y entabla
una conversación con ella, y ella termina pidiendo de beber a Jesús agua viva.
b) Jesús conversa con una mujer no hebrea
c) aunque consideremos que no debemos de hablar o convivir con algunas
personas, podemos ver que a los ojos de Dios somos tratados por igual, no existe
nadie fuera de Él, muchas veces podemos considerar que alguien está lejos de
nosotros y que no debemos de acercarnos a ellos, (en las grandes congregaciones
esto lo podemos sentir con el pastor) pero ellos están en la misma circunstancia
que nosotros, las personas están tan alejadas de nuestra vida como nosotros lo
estamos de ellos, es el solo movernos en la dirección adecuada lo que nos cuesta,
recordemos que el acercarnos nos puede llevar a la mejor enseñanza que
podamos recibir, (como en el caso de la samaritana) es solo cuestión de dar una
oportunidad.
d) el seguir una enseñanza siempre nos va a ser de bendición, el acercarnos a
Jesús siempre no va a dar algo nuevo para nuestra vida, Dios nos ama y busca
que nosotros siempre estemos bien.
2.- Juan 4:44-53
a) Jesús viaja de Judea y llega a Galilea, en donde es recibido por los galileos que
sabían lo que Él hacía, trata con un oficial del rey y realiza un prodigio para que
creyeran, es el relato de la segunda señal que realiza Jesús.
b) Jesús trata con un oficial del rey para la sanidad de su hijo enfermo.
c) Cuando tenemos fe en lo que estamos pidiendo, podemos estar seguros de que
las cosas se llevaran a cabo, Dios siempre busca de mostrarse en nuestras vidas,
debemos de entender que existe una manera correcta de pedir las cosas, de la
misma forma en que el oficial pidió por la sanidad de su hijo, si nosotros somos
específicos en lo que pedimos, y esto está en el plan de Dios para nosotros esto
sucederá.
d) Mi fe en él Señor mi Dios no debe de menguar en ningún momento, debemos
de considerar que Él en ningún momento se aleja de nosotros, y de esa misma
manera debemos de actuar, cuando tenemos a alguien que queremos cerca
podemos mostrar el amor que sentimos por él o ella, cuando esta persona se aleja
nos entristecemos, es lo mismo que sucede con Dios, Él busca que estemos bajo
su manto, siempre cerca de Él y que no nos alejemos.

3.- Juan 5:24-27


a) Jesús explica su relación con el Padre y como lo ama, las obras que hace el
Padre y las obras que llegara a hacer, de forma que cuando oímos la palabra de
Jesús estamos escuchando y creyendo en Dios, cuando escuchamos hacemos y
nos acercamos a Dios, pasamos de muerte a vida.
b) la relación de Jesús y Dios es única, Jesús llego para enseñar de manera simple
como podemos llegar a Dios.
c) Cuando nos acercamos a Jesús, nos estamos acercando a Dios, Jesús es el
maestro de maestros, Él nos está enseñando de manera simple como podemos
llegar a Dios, esto no nos exime de la ley de Dios, pero nos libera de la ley
terrenal. Como podemos relacionarnos y llegar a la vida eterna, de la forma en que
Dios otorga a Jesús vida eterna, como Dios otorga la facultad de hacer juicio en los
hombres en la experiencia de Jesús como Dios hecho hombre, podemos entender
que Dios es un Dios atemporal, ya que Él señorea sobre nosotros sin importar el
tiempo.
Dios está presente en todo momento, lo queramos o no, Él está, hagamos lo
bueno o lo malo Él está.
Dios siempre nos invita a seguirlo de manera en que podamos recibir siempre sus
bendiciones, cuando tratamos de alejarlo de nuestra vida, Él no se va,
simplemente busca la manera de que nosotros regresemos a Él, y consideremos
que sus formas no siempre serán agradables para nosotros, Dios nos guía en un
camino y busca que lo sigamos, siempre en beneficio de nosotros, aunque no nos
gusten sus formas, Dios al final nos llevara por el camino que nos es necesario.
d) Cuando tenemos una creencia fuerte y nuestra fe está bien cimentada podemos
entender y ver cuál sería el camino que quiere que sigamos, mantengamos nuestra
fe en el Señor.

4.- Hechos 1:4-5


a) Cómo Jesús se manifestaba a sus apóstoles después de su crucifixión y cómo Él
siempre se presentó vivo, pidiéndoles que no se fueran de Jerusalén hasta que
recibieran el bautismo en el Espíritu Santo, los apóstoles preguntaban si el reino de
Israel seria restaurado en ese tiempo, Jesús siempre corrigió a que el control lo
tiene Dios.
b) Jesús les manda a sus apóstoles que no salgan de Jerusalén hasta que reciban
el bautismo en el Espíritu Santo.
c) La obediencia es indispensable para recibir la promesa de Dios en nosotros, nos
hace ver que le cumple sus promesas a los otros para que nos sujetemos a Él, el
sujetarnos jamás nos conllevara un daño, al contrario, Dios buscara que estemos
protegidos y que ningún daño nos llegue, Dios mide sus tiempos y siempre
cumple, al estar con Él tendremos poder, jamás estaremos solos.
Las promesas de Dios a su pueblo fueron claras en Jesús, el como maestro busco
que fueran las cosas claras para el pueblo y pudiera entender lo que Dios busca en
los hombres. Dios mando señales de que el Cristo llegaría y fueron claras para los
que quisieron ver.
d) Busquemos siempre estar en obediencia a Dios, busquemos no estar en falta
ante Él, sabemos que Él es un Dios misericordioso, pero nunca salgamos de
manera deliberada de su obediencia.

5.- Hechos 1: 9-11


a) Jesús se presenta a sus apóstoles después de la crucifixión, dándoles palabras
de consuelo, los hace testigos de su ascensión, quedándose con la promesa de su
regreso, Jesús regresara de la misma manera en la que se fue. Todos los apóstoles
y aquellos allegados estaban en oración.
b) Jesús sube al cielo envuelto en una nube, queda fuera de la vista de los que se
habían reunido con Él, cuando están viendo hacia el cielo dos varones vestidos de
blanco les recuerda de su promesa de que Él regresara de la misma manera en
que se fue.
c) Aunque Jesús se fue, y no está físicamente con nosotros, estemos seguros de
que regresara, sus promesas deben de estar presentes en nosotros, porque estas
serán cumplidas, Jesús vino para hacer la obra del padre y estas obras están
siendo cumplidas en cada uno de nosotros, ya que Jesús enseño que podemos
acercarnos a Dios, que Él está presente en nuestras vidas. Dios expresa su infinito
amor a su creación.
d) Al estar seguro de que las promesas de Dios están vigentes podemos estar
seguros de que lo que se habla en la biblia está vigente y que todas y cada una de
las promesas se cumplirán en nosotros, de acuerdo con lo que solicita Dios a
cambio.

6.- Por favor explica el contexto histórico y cultural del evangelio según Juan.
Este es el 4to evangelio, se escribió en Éfeso hacia el año 100 d.C.
No se identifica el autor hasta el final del libro. Se identifica como el discípulo
amado. Como el más allegado de los amigos de Jesús.
En el tiempo en que se escribió ya existían dos características en la iglesia
cristiana.
1ª El cristianismo se había desplegado al mundo gentil y 2ª en su inmensa
mayoría procedían de un trasfondo no judío, sino helenístico.
Ya las circunstancias para la iglesia estaban cambiando y se buscaba que los
cristianos tuvieran un mejor entendimiento de lo que sucedió.

7.- Por favor explica el contexto histórico cultural del libro de los hechos.
Se le adjudica la autoría a Lucas, aunque no se menciona dentro del libro de los
hechos quien específicamente es el autor.
Se puede observar que en la época el imperio Romano estaba en su apogeo y que
estaban los beneficios que la civilización romana aportaba a los habitantes del
imperio.
Podemos observar que al principio del libro se habla de que las mujeres que eran
discípulos estaban presentes con los hombres, algo que para la época se consideró
radical.

Responde a las preguntas:


A) ¿Cuál es el tema central de lo que el autor está diciendo?

B) ¿Qué venía diciendo antes del texto? (Quizás parezca repetitivo, pero es para
que practiquen y así se les haga algo normal)

C) ¿Qué continua después del texto?

Para los siguientes versículos:

8.- Juan 4:6-14


a) Jesús explica que Él es agua viva, que Él puede darte agua con la cual ya no
tendrás sed.
b) realizaba un viaje de Judea a Galilea, se detienen en Samaria para comer y
beber.
c) La mujer no hebrea hace mención de Jesús en Sicar como profeta y hace que se
corra la voz por la ciudad.

9.- Juan 4:44-53


a) La forma en la que Jesús sana al hijo de un oficial del rey y lo hace creer, no
solo él sino toda su casa, al revelar las obras delas que Él era capaz.
b) Termina su viaje proveniente de Judea a Galilea
c) se enumera su segunda señal
10.- Juan 5:24-27
a) Cual es el poder que tiene el hijo, que es otorgado por el padre, como Dios
otorga poder a Jesús que al escuchar y creer en su palabra podemos llegar a Dios.
Como Jesús tiene el poder de dar vida de la misma manera en que el padre tiene
el poder.
b) El padre a nadie juzga, el juicio dio a su hijo, pidiendo que se honre al hijo
como se honra al padre.
c) llegara el momento en que los que han muerto oirán su voz para ser juzgados y
se verá si tendrán vida o condenación.

11.- Hechos 1:4-5


a) El Espíritu Santo llegara a los apóstoles si estos permanecen en Jerusalén, la
obediencia para recibir las promesas.
b) De lo que había hacho Jesús hasta el momento en que fue crucificado y como
se presentó a algunos de sus discípulos.
c) Las dudas de los discípulos que son contestadas por Jesús y como después el
asciende al cielo y son testigos de los que sucede.

12.- Hechos 1:9-11


a) La forma en que Jesús es llevado por el cielo con algunos de sus discípulos
reunidos como testigos.
b) Las dudas de los discípulos que contesta Jesús dándoles las promesas de lo que
les va a llegar.
c) La promesa del regreso de Jesús, como se reunían sus antiguos discípulos a la
oración.

También podría gustarte

  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento4 páginas
    Tarea 8
    Juan Reyes Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento2 páginas
    Tarea 7
    Juan Reyes Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento9 páginas
    Tarea 3
    Juan Reyes Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento9 páginas
    Tarea 2
    Juan Reyes Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento2 páginas
    Tarea 1
    Juan Reyes Lopez
    Aún no hay calificaciones