Está en la página 1de 1

Machine Translated by Google

Miércoles, 13 de julio de 2022, 12:00-1:00 p. m., hora de Tokio / 11:00 p. m.-12:00 a. m., hora de Detroit
Organización coanfitriona: Japan Concrete Institute (JCI)

Título de la presentación: Desempeño y demostración del programa de análisis de tensión


inicial 3D FEM JCMAC3
En esta presentación, se presentará el programa de análisis de tensión inicial JCMAC3 del método de elementos finitos (FEM)
en 3-D, que fue desarrollado por el "Comité de JCI sobre el desarrollo de códigos informáticos para el control de grietas en
hormigón masivo". El comité se estableció en abril de 2003 y ha estado a cargo del desarrollo y actualización del código para
el diseño basado en el desempeño considerando la grieta inicial debido a la contracción autógena y la contracción por secado,
no solo el estrés térmico. JCMAC3 de la versión japonesa se lanzó en 2009, y su versión en inglés se lanzó recientemente en
2021. JCMAC3 se integra con el pre/postprocesador FEMIS y FEMOS para realizar no solo análisis de estrés térmico 3-D sino
también análisis de transferencia de humedad 3-D, auto -Análisis de contracción y análisis de expansión de reacciones químicas.
Las características de JCMAC3 son las siguientes: permite el análisis de tensiones mediante la expansión de la reacción química
implementando la ley de energía constante, que es bastante diferente del método de deformación inicial; para el cálculo de los
efectos de enfriamiento de la tubería, no necesita alinear la tubería con el borde del elemento y puede insertar la tubería en
cualquier lugar dentro del elemento; y también es posible evaluar el espaciamiento de grietas y el ancho de grietas causado por
estos esfuerzos iniciales. Además, también se explica JCMAC3_U, que es el programa complementario de JCMAC3. Este programa
complementario permite analizar la capacidad portante considerando el estado de daño por esfuerzos iniciales, incluidas las fisuras.
En este programa, se implementa la teoría de la solidificación para describir el crecimiento de la rigidez del hormigón en el momento
de la edad del material, y se introduce una ley constitutiva dependiente del tiempo.

2do orador: Profesor Takafumi Noguchi, Universidad de Tokio, Dr. de Ing.


Takafumi Noguchi se graduó de la Universidad de Tokio, Tokio, Japón, en 1985 y recibió su doctorado de la misma
universidad en 1995. Fue profesor asistente en la Universidad de Tokio desde 1988, durante el cual fue profesor
visitante en la Universidad. de California, Berkeley, en 1997. Ahora es profesor en el Departamento de Arquitectura
de la Universidad de Tokio y director de proyectos del programa de I+D de Moonshot "C4S Research and Development
Project".
Es presidente de ISO/TC 71/SC 8, Gestión ambiental de hormigón y estructuras de hormigón. Actualmente es
presidente de la Japan Society for Finishings Technology y vicepresidente del Architectural Institute of Japan y Asian
Concrete Federation. Noguchi es miembro y presidente honorario de RILEM en 2022, organizando la Semana RILEM en Kioto en
septiembre de 2022. Ha recibido numerosos premios, entre ellos, seis veces el Premio al Papel de la Asociación de Cemento de
Japón, el Premio de Publicación 2013 de JSCE, el Premio a la Excelencia en Concreto ACI 2017 Construction Award, el premio 2018
Award for Outstanding Concrete Structures Winner en la categoría Buildings de fib, y el Paper Prize 2019 de Japan Society of Materials
Science (JSMS). Ha supervisado a 54 estudiantes de doctorado. Sus intereses de investigación incluyen el reciclaje sostenible de
carbono y concreto, la cadena de suministro óptima de recursos y desechos en el concreto, el diseño de durabilidad y la rehabilitación
óptima de estructuras de concreto, la conservación de estructuras históricas de concreto y la resistencia al fuego de los edificios.

Título de la presentación: Reciclaje de Carbono Sostenible con Concreto “Carbono Blanco”


El uso de CO2 en el hormigón es absolutamente necesario para lograr la neutralidad de carbono en 2050. Hasta ahora se han
desarrollado varios métodos; por ejemplo, uso de carbonato artificial como adición o agregado en el hormigón, desarrollo de
nuevos cementos que endurecen por reacción de carbonatación, inyección de CO2 en hormigón fresco, curado por carbonatación,
etc. Durante el servicio, las estructuras de hormigón pueden absorber CO2 lentamente, lo que se denomina carbonatación.
Después de la demolición de estructuras, los residuos de hormigón triturado pueden absorber CO2 más rápidamente. Si juntamos
estas tecnologías, ¿podemos convertir el concreto en carbono neutral? La respuesta definitivamente no es sí. Para que el
hormigón sea neutro en carbono, debe convertirse en un material sostenible como la madera. Deben existir suficientes recursos
para hacer concreto, las materias primas y los productos deben estar balanceados, el concreto debe ser completamente cerrado
y reciclable, el concreto debe ser producido localmente para uso local y el concreto debe ser producido económicamente.
Hay 2800 mil millones de toneladas de CO2 en la atmósfera. Se han emitido 55 mil millones de toneladas de CO2 debido a la
descarbonización de la piedra caliza durante la producción de cemento. Anualmente, se emiten más de 2 mil millones de
toneladas debido a la descarbonización. El CO2 liberado a la atmósfera y el Ca remanente en el hormigón pueden ser materias primas.
Se combinan de nuevo para formar CaCO3, que puede ser un aglomerante de hormigón nuevo, hormigón de carbonato de
calcio (CCC). Si el CCC se pone en uso práctico reemplazando el hormigón de cemento convencional, el sistema de circulación de
carbonato de calcio se realizará en la construcción. En consecuencia, el calentamiento global se suprimirá en gran medida y el
medio ambiente global se regenerará con "carbono blanco".

19

También podría gustarte