Está en la página 1de 8

hoy vamos a hablar de la la crisis, su consecuencia, su formas de manifestación y las

reformas que se han impulsado a partir de esa situación La crisis o las crisis de las que
hablamos en las clases pasadas. se manifiestan Como crisis fiscal y financiera y afecta a
muchos países y dentro de ellos a bancos y otras instituciones de ese sector Ya empresas
productoras de bienes y servicios La secuencia de las crisis pareciera que es de lo
financiero a los real.
La primera manifestación de una crisis fue el estallido de las burbujas que afectaron a los
tenedores de activos vinculados a ellas al caer el valor de esos activos. El efecto riqueza
derivada del alza previa de esos precios y en algunos casos funcionó por un largo periodo,
se transformó en un efecto pobreza.
El efecto riqueza, junto con el aumento del crédito que lo favoreció, contribuyó a la
ampliación del gasto agregado y a la expansión de las economías. Dicho de otro modo a
nivel agregado de cada país en un periodo dado, una economía que se expande requiere
que la oferta total en alza iguale a la demanda.
O sea que la suma total del consumo más los gastos de inversión, más los gastos del
gobierno, más las exportaciones menos las importaciones, sea igual a la oferta o al
producto interno bruto. a nivel agregado mundial, se supone que las importaciones son
iguales a las exportaciones. Por lo tanto, la expresión anterior, la fórmula anterior se
transforma en la siguiente la suma total del consumo mas los gastos de inversión mas los
gastos del Gobierno es igual a la fuerza o producto interno bruto. asimismo el producto
interno bruto se distribuyen o es igual a las ganancias en sus diversas modalidades, más la
remuneración, o salarios, los impuestos también en su diversas particularidades, son una
resta de las dos formas anteriores. Pero una economía que crece o que está en expansión
requiere de un financiamiento adicional que demande.
El Incremento de la producción de daño en cuestión Aquí el crédito juega un papel
importante. Si ademas no hay equidad en la distribución de las mejoras de la productividad
entre salarios y ganancias, como en realidad ocurrió en las cuatro cinco últimas decadas la
situación resultante requiere de más crédito para cerrar La brecha de crecimiento En efecto,
Las últimas décadas en los principales países se observó un lento crecimiento o
estancamiento de los salarios reales La masa salarial contribuyó poco al incremento de la
demanda.
Estos elementos explican el porqué del crecimiento fuerte de la deuda en las últimas
décadas a nivel planetario, pero la pregunta que se sugiere es sí, efectivamente, la crisis.
es financiera o si, por el contrario, la crisis más profunda es real y como tal, a partir de la
década del setenta del siglo pasado.
Justificó el vuelco hacia la rentabilización de los capitales en los mercados financieros? La
entrada al mercado mundial de productores bajos costos provenientes o de Alemania y
Japón de la segunda mitad de los sesenta y luego de los tigres asiáticos y más tarde los
tigritos en los ochenta y después Más.
Recientemente, China precipitó una situación de sobrecapacidad y sobre producción,
forzando la caída de la rentabilidad. en primer lugar en los Estados Unidos y luego de la
devaluación del dólar de comienzo de los años setenta, en el resto de los países cuyas
monedas se revaluaron Como hubo un escaso ajuste de salida de empresas, de capitales
fuera de Industria a otra lineas de producción.
El problema de la sobreoferta permaneció. reforzando así la caída de precios y de la
rentabilidad que con altibajos permaneció hasta el momento actual. La crisis ya estaba
instalada en el sector real de la economía. de ahi un espacio para rentabilizar los capitales
excedentes. O sea, los nuevos capitales han sido los mercados financieros,
la necesidad de las reformas que ocurrieron a partir de ese momento. frente el exceso de
capacidad instalada y de producción Los cambios que se dieron en la economía en un
sentido amplio, buscaron la recomposición de la situación anterior. La Recuperación de la
tasa de ganancia de las empresas que había caído Las nuevas políticas el Establecimiento
de nuevos marcos regulatorios los cambios en las modalidades de producción y en los
modelos productivos.
Los nuevos paradigmas tecnológicos, la modificación de las relaciones. en el mercado del
trabajo. Todos los cambios que se vieron en esos espacios apuntaron a la recomposición de
la tasa de beneficios
La reestructuración del modelo de producción Laautomatización y flexibilización de los
procesos productivos y de las relaciones laborales, la aceleración de los procesos de
internacionalización productiva y relocalización de industrias E internacionalización de las
empresas.
Seguimos de cerca el texto de Víctor critica de la globalidad estos autores, abordan el tema
dentro del marco de análisis de los ciclos económicos considera una etapa de auge y una
de declinacion y muestran las características de cada etapa. Comenzaremos con la etapa o
fase del auge, En esta etapa de auge de la economía global.

que abarca un periodo que se inició hacia a principio de los cuarenta en Estados Unidos
Como, consecuencia del inicio de la etapa de producción de tipos y materiales para la
guerra. Recuerden que estamos en medio de la Segunda Guerra Mundial también el resto
de los países una vez finalizada la guerra.
se instalo una modalidad de crecimiento y acumulación de capital bajo la modalidad
taylorista fordista keynesiana. Desde el lado de la oferta o producción predominaron las
formas fordista y taylorista. los elementos característicos eran, el maquinismo, la
administración científica, la cadena de montaje y los grandes consorcios de empresas
integrados en forma vertical Las ganancias de productividad, un elemento central del
modelo, se alcanzaron por medio de la expansión de la producción, que dio por resultado la
aparición de economía de escala.
es decir, crecía la producción y se aprovechaban costos marginales más bajos, que los
costos medios Dicho de otra manera. Cuanto más alta era la producción, se aprovechaba
mejor Algunos costos que no crecían con ese aumento de la producción. Pero para que
esto funcione es necesario tambien. Crezca al mercado para absorber la creciente oferta de
productos y ahí están presentes las políticas keynesianas, consistentes en la expansión de
la demanda agregada.
En el caso de Estados Unidos, fue el enorme mercado interno el que, en mayor medida por
toda esa demanda creciente, En los casos de los países europeos y de Japón en Asia más
volcados hacia el comercio internacional. el esfuerzo de ampliar la demanda lo compartieron
la demanda interna y la demanda internacional El poder de intervención del Estado a favor
de la expansion del mercado interno y de la salida hacia los mercados internacionales, Fue,
fundamental en esa etapa en Estados, Unidos resultó claro a través de la política de gasto
público creciente. También fue importante el papel de los sindicatos en la definición de las
condiciones de funcionamiento de los mercados de trabajo y de las mejoras salariales, en
cambio, en Europa y Japón más orientados hacia el mercado internacional.
También se expandió la demanda interna mediante el progresivo mejoramiento de los
salarios reales y aumentó el gasto público Pero. Además, los Estados promovieron políticas
activas destinadas a favorecer el aumento de las exportaciones en sintesis . Existía
producción, en consumo de masas y los ordenamientos jurídicos.
Las políticas públicas y las instituciones favorecieron ese dinamismo de la economía. dentro
de un contexto de estabilidad monetaria, se llevan políticas de gasto expansivas y aumento
de credito las instancias impulsoras de la economía fueron fundamentalmente la industria
automotriz, la de producción de bienes de consumo durable, la construcción de barcos y a
petroquimica
el caso América Latina durante esos años sostuvo el modelo de industrialización
sustitutiva de importación. Bueno, ahora tenemos que preguntarnos por qué dejo de
funcionar el modelo y Podemos decir Estados Unidos aumentó el gasto público a mediados
de la década de sesenta, en parte por estar involucrado en la guerra de Vietnam y en parte
para salir de una situación recesiva.
El Gobierno del presidente Lyndon Johnson puso en marcha un programa al que denominó
the great society. La gran sociedad de aumento del gasto social El resultado no fue el
esperado, el aumento de la demanda dirigida, a los bienes producidos y internamente, sino
un mayor consumo de bienes importados.
Esto generó un déficit creciente en la cuenta corriente del balance de pagos y frustró el
programa y la aplicación de políticas keynesianas No porque estas fueran ineficientes en sí
mismas, sino porque Estados Unidos estaba perdiendo competitividad, batalla que estaban
ganando Alemania, Japón y otros países.
estos países se habían vuelto más competitivos y producían y exportaban. bienes con más
bajos costos y mejores precios. Las industrias localizadas en territorio de los Estados
Unidos estaban perdiendo la batalla de la competitividad Frente a las industrias de otros
países. El derrumbe de la paridad cambiaria del dólar, con relación al resto de las monedas
entre 1971 y 1973, que incluyó la revaluación del del oro y del resto de las monedas, llegó
al resto de los países a la tardía de competitividad y generalizar la fase recesiva. En otras
palabras, las empresas de los países cuyas monedas se revaluaron, aumentaron de valor
respecto al dólar, perdieron competitividad, continuaron exportando a precios establecidos
en dólares que no se pero internamente en sus países recibieron una menor cantidad de su
propia moneda local al ir al mercado de cambios. como sus costos expresados en su
propia moneda no cambiaron, lo que se comprimió fue su margen o tasa de beneficio el
estallido de la crisis de rentabilidad se había generalizado en todo el mundo desarrollado y
se entraba en la fase recesiva Veamos. Ahora la fase recesiva La caída de la tasa de
ganancia dio inicio a una fase recesiva en el conjunto de los países desarrollados.
Otras fases recesivas en la historia del capitalismo se registraron Entre 1826 y 1847, entre
1874 y 1893 . y entre 1929, en 1939 o 1946 según los países Los elementos que dispararon
la situación fueron sobrecapacidad de producción a nivel global, la consolidación del
desarrollo fuerte de los países europeos y Japón. Y más adelante, de los tigres corea,
Taiwán hong Kong y Singapur y los tigritos. Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas y otros,
y más recientemente, China Para Estados Unidos. La disminución del ritmo de crecimiento
de la economía condujo a la invalidación del modelo, que había sido exitoso en las décadas
anteriores No obstante, durante el resto de los años setenta continuaron aplicándose
internamente alguna de las políticas keynesianas. El modelo había sido virtuoso porque la
expansión de la economía y por tanto, del mercado, posibilitó un aumento de la
productividad por el aprovechamiento de las economías de escala Esta, situación a la que
se sumó en 1974.
El aumento de los precios del petróleo condujo a una situación de estancamiento con
inflación y a una caída de los salarios reales. La inutilidad del keynesianismo en Estados
Unidos dio por resultado un proceso que en ese momento se lo conoció como estanflacion
La suma de estancamiento, más inflación.
Entonces aparece la regulacion anti keynesiana que en Estados Unidos se manifiesta hacia
finales del gobierno demócrata de Jimmy carter a fines de los setenta. Luego, en 1981
asumió la presidencia de Estados Unidos. Un gobernante republicano Ronald Reagan y ya
estaba en Inglaterra Margaret Thatcher Ambos aplicaron de una manera consecuente las
reformas políticas neoliberales.
Estas incluían la reducción de los gastos sociales, la disminución de la intervención del
Estado, la eliminación de regulaciones que obstaculizará el funcionamiento más libre del
mercado, la privatizacion de empresas , . Las consecuencias fueron el debilitamiento de
los sindicatos, el estancamiento de los salarios reales, la reducción de los gastos sociales y
el aumento del desempleo.
Un aumento en la desigualdad en la distribución del ingreso la solucion al problema de la
sobre acumulación de capitales y al exceso de capacidad instalada en la industria pasaba
por la destrucción de los capitales excedentes pero en cambio el camino que se adoptó fue
un proceso de reestructuración del capitalismo, de sus instituciones, las políticas, el modo
de funcionamiento de la empresa, una mayor internacional del capital con la crisis, el
modelo Taylorista- fordista- Keynesiano aparecen los procesos de reforma que tienen por
objetivo recomponer la situación anterior de tasas de ganancia más elevada. Este proceso
se inicia primero en los Estados Unidos, pero luego se extiende al resto del mundo.
a un nivel muy general que Flores Olea, denomina meta económico El agotamiento del
modelo de acumulación impulsa la recomposición del nivel de las ganancias de las décadas
anteriores. A nivel macroeconómico, la reforma en las políticas pretendieron eliminar los
desequilibrios fiscales, monetarios y de balanza de pagos.
a nivel de las empresa o a nivel microeconómico La reforma buscaron reemplazar las
formas Tayloristas y Ford istas que resultan demasiado inflexibles por nuevas formas de
producción se introdujeron nuevos modelos de producción y tecnologías alternativas. a nivel
mesoeconómico, o sea, de las relaciones entre distintos agentes económicos, se produjeron
cambios en las relaciones entre las empresas.
Las nuevas tecnologías en proceso de maduración, originadas muchas previamente en las
aplicaciones militares y en la guerra, fueron aplicadas ahora a la produccion Las Más
destacadas fueron la microelectrónica, la robotica, la biotecnología, las telecomunicaciones
y los nuevos materiales los procesos de producción fueron reformados, ya que el modelo
fordista ya no generaba ganancias de productividad.

En consecuencia aparecieron modelos alternativos El fordista reestructurado con cambios


en la organización, el toyotismo, la red especialización flexible Las economías de variedad
La conglomeración de empresas que se complementan.

La segmentación de los mercados. Esos han sido En general. Los cambios que se
decidieron Estos cambios implicaron una mayor automatización, la sustitución de
trabajadores por máquinas, el aumento del trabajo indirecto de planeamiento, ajuste,
supervisión, etcétera. La flexibilización de las normas del control del trabajo en la
producción Ejemplo de esto es el toyotismo
la flexibilización de los contratos de trabajo El desplazamiento hacia los países taller de las
industrias intensivas en mano de obra no calificada que posibilitó la reducción de los
salarios reales y aumento del tiempo de trabajo También. La flexibilización se dio por la
mutilación de los contratos colectivos.

El cierre de plantas y la tercerizacion de parte de los procesos productivos. En conclusión,


las reestructuraciones para aumentar la tasa de ganancia implicaron el deterioro de las
condiciones de trabajo, mayor desgaste de trabajadores, el aumento del desempleo, la
precarización laboral y el estancamiento o caída de los salarios reales.

en Estados Unidos y en la mayor parte de los países los salarios reales no progresaron o
disminuyeron desde comienzo de la década del 70 del siglo pasado. Esto no se ha dado la
manera permanente, sino que ha habido periodo donde se ha producido alzas en los
salarios, seguido otro periodo en donde se ha mantenido, pero sobre todo, las categorías
más bajas de trabajadores.

Los salarios de esas categorías se han mantenido estables no han crecido a lo largo de
este largo periodo, que arranca en principio de los años setenta. También se vieron cambio
en las relaciones con proveedores. Estos cambios apuntaban a reducir los costos de
circulación y almacenamiento la forma fordista de integración vertical resultaban
inadecuadas frente al estancamiento relativo de la producción y de la productividad.

La nuevas formas privilegian la especialización. Está favorecen la descentralización y la


subcontratación de parte de los procesos productivos La aparición de formas asociativas
entre las grandes empresas. y entre empresas pequeñas que se subordinan también
apareció en forma de concertación horizontal la producción de nuevas variedades y el
aprovechamiento tenidos Asimismo, aparecieron nuevos paradigmas microeconómicos a
nivel de empresas

y la anterior paradigma de producción fordista fue reemplazado por nuevos paradigmas


microeconómicos que combinan de diferente manera las innovaciones Y la organización
puede mencionarse cuatro nuevos paradigmas el fordista reformado, El neo fordista, neo
taylorista y el pos fordismo los procesos fordistas neo fordista y tayloristas mantienen el
principio de la producción en serie Pero más flexibilizada

se trata empresa que operan en mercados oligopólico y fabrican en forma diferenciada


volúmenes medianos y grandes de productos. En estos procesos se introdujeron cambios
organizacionales que, junto con los cambios tecnológicos, contrarrestan las economías de
escala más tradicional. son más flexibles para atender cambios en la demanda y ofrecer
mayor variedad.

de productos En la línea fordista. Por ejemplo, se dio una alta innovación tecnológica con
escasos cambios. organizacionales se mantuvieron. estaciones de trabajo a lo largo de la
cadena de montaje transportadora, al tiempo que se eliminaron los tiempos muertos, lo que
permito el aumento de la productividad.

se produjo fuerza inversión en capital fijo, se redujo el trabajo directo y aumentó el trabajo
indirecto de planeamiento en los procesos. fordista, neofordista y taylorista se mantiene el
principio de produccion en serie . En las lineas fordistas se dio una alta innovación
tecnológica con escasos cambios organizacionales.

se mantuvieron Estaciones de trabajo a lo largo de la cadena de montaje transportadorra al


tiempo que se eliminaron los tiempo muertos, lo que permitió el aumento de la
productividad. Se produjeron fuertes inversiones en capital fijo, se redujo el trabajo directo y
aumentó en el trabajo indirectos y de Planeamiento Las líneas neo fordista se encaminaron
hacia nueva forma de organización productiva.

lo que requirió de nuevas tecnologías de procesamiento de información El. Ejemplo más


característico de esta modalidad fue el denominado Kanban, que es la base de la
organización del toyotismo este tipo de proceso productivo retomó la cadena fordista, pero
organizó la producción desde el final de la cadena.

En el caso típico de la producción de automóviles. Cuando se producen ya está identificada


la demanda o el comprador. Este tipo de procesos parte de órdenes y disminuye los
inventarios de productos e insumos. También se da la eliminación de defectos por el control
en el lugar. Asimismo reduce al mínimo la burocracia de supervisión y planeamiento.

Ya que da mayores responsabilidades a los mismos obreros. En lineas neotayloristas se


combinan las innovaciones tecnológicas, por ejemplo, la circulación de materiales con ritmo
flexible y el control informatizado el trabajo. con innovaciones organizacionales todavía
regidas por el taylorismo en esta modalidad de producción creció la dinámica de la
productividad por medio de la Administración computarizada, de la circulación de materiales
y de los ritmos de trabajo.

El resultado fue el aumento de la intensidad del ritmo labora finalmente en las lineas
postfordistas, se combinaron la especialización flexible para aprovechar más las economías
de variedad que las de escala para que las pequeñas y medianas empresas aprovechen
estas economias de variedad sin que sufran la competencia de las grandes empresas,
deben fabricar producto de ciclo.

corto y obsolescencia rápida En este modelo se combinaron fuertes innovaciones


tecnológicas. Por ejemplo, el uso de robot y automatización total con innovaciones
organizacionales muy profundas estas líneas se ubicaron en una situación intermedia Entre
mayor productividad y mayor flexibilidad.

nuevo paradigma en el plano mesoeconomico en este caso, se modificaron las modalidades


de control de la producción y de los mercados. Esta modalidad, puede clasificarse en micro
fordismo, marcó fordismo. Toyotismo y redes de especialización flexible Esta modalidad
descansa en las nuevas tecnología incluyen máquinas y equipos programables y cambios
en la organización.

En el micro fordismo originado en Estados Unidos Las relaciones se negocia entre


empresas individuales. En cambio, en el marco fordismo que se utiliza en Europa las
negociaciones y en el carácter de corporativas y se realiza a nivel sectorial y nacional,
muchas veces con presencia e intervención del Estado . En el toyotismo las formas de
articulacion. con proveedores y distribuidores, es a través de relaciones contractuales, que
establecen la verticalidad de las relaciónes por lo tanto, hay jerarquías. En la base
participan las pequeñas y medianas empresas que dependen de consorcios líderes sobre
esta empresa recaen los ajustes, durante la baja del ciclo Las redes de especialización
flexible es una respuesta a la saturación y fragmentación de los mercados de masas. Se
establece una interdependencia entre pequeñas y medianas, empresas que articula la
fabricación de pequeños lotes a nivel internacional y empujada por la competencia, se
enteran en redes oligopolicas no fácilmente controlados.

. Todos estos modelos se combinan entre sí para complicar la cosa.

En sintesis, la crisis y las reestructuraciones redirigen los procesos productivos hacia una
mayor flexibilización a La descentralización operativa de las corporaciones tanto en los
procesos como en las relaciones con proveedores y distribuidores y consumidores.

No obstante estos cambios sin dirección a una mayor descentralización de los procesos
productivos, no hay de centralización del capital. ni de la planificación o la toma de
decisiones. Quien lo conservan las grandes corporaciones ,es decir, continua. La tendencia
a la concentración y centralización de capitales que se expresa en las crecientes
fusiones .Es una situación característica desde mediados de los años ochenta, Las grandes
corporaciones mantienen un fuerte control sobre las pequeñas empresas. subcontratistas y
distribuidoras jurídicamente independientes. la informatica y telecomunicaciones Facilitan
esta descentralización y el control, el desempleo y en subempleo es un rasgo estructural de
esta nueva etapa.

La contracción de salario real, directo e indirecto, tanto en el centro como en la periferia es


su rasgo característico rasgo que se manifiesta en la disminución de la participación del
trabajo en el ingreso nacional y en el aumento del endeudamiento de las familias Como
fenómeno compensador.

En definitiva, La reestructuración incluida la mayor flexibilización laboral, condujo hacia un


cambio en la estructura y la composición de las fuerzas de trabajo a favor de un aumento en
el empleo en el sector servicios, mercado donde predominan requerimientos de obra menos
calificados, mayor empleo de mujeres y donde es posible el empleo de inmigrantes que
aceptan peores condiciones de vida Otro tema importante. es el de la internacionalización
del capital, la relocalizacion industrial e internacionalización de las empresas Un, fenómeno
que se intensifico con el cambio del ciclo económico. fue el de la internacionalización del
capital. No hay duda .La construcción de un único mercado mundial es una de las premisas
presentes desde el inicio del capitalismo haya por el siglo catorce quince.

La historia muestra fases alternas de internacionalización bajo la hegemonía de una


potencia dominante y fases proteccionistas y aislacionistas con un sistema mundial que
tiende a su desarticulación, eso podría ser la etapa que la estaríamos viviendo después de
la crisis del dos mil ocho. en adelante En los últimos cuarenta años se intensificó una nueva
ola mundializadora se dieron crecientes flujos de capital que se internacionalizaron por la
desaceleracion de la economía de los Estados Unidos que produjo la caída de la tasa de
ganancia. La liberalización de los mercados y las políticas activas de desregulacion general
contribuyeron a estimular este proceso.
Sin embargo, se puede observar que lo distintos Circuitos Recorridos. La distinta forma de
capital bancario y financiero, comercial y productivo tienen distintos grados de avance
Existe estrategias de internacionalización diferentes de corporaciones y países Los efectos
de la internacionalización son positivos para uno y negativos para otro, este proceso de
internacionalización del capital ha tenido en realidad distintos ritmos y diferentes momentos
desde su inicio para las corporaciones de diferentes países, aunque la competencia las ha
llevado a todas a competir por internacionalizarse o localizarse en espacio, que le otorguen
ventajas que puedan internacionalizar.

Las empresas que primeros recorrieron ese camino fueron las de Estados Unidos que lo
hicieron desde los años 50 Estas salieron al exterior por el debilitamiento de la rentabilidad
local, El lento crecimiento de la productividad y el diferencial salarial con relación a otros
países europeos. entendieron el camino hacia Europa hacia Canadá.

Más recientemente hacia países de Asia para aprovechar esos mercados y al Tercer mundo
para aprovechar la ventaja salariales. Estos países de Asia, por ejemplo. Es decir, esto es lo
que recoge, por ejemplo, un autor con como Raymond Vernon que en la década del sesenta
y elaboro lo que se conoce, como la teoria del ciclo del producto . En los años setenta las
empresas de Europas llevaron sus inversiones hacia el sudeste de Asia y hacia América
Latina para reducir lo mismo los costos laborales y Estados Unidos para disminuir el costo
de transporte y saltar las barreras proteccionistas que había establecido Estados Unidos y
así a otros países de Europa para aprovechar economías de escala.

Por, ultimo a partir de la decada del ochenta. Los conglomerados japoneses se dirigieron a
Europa y Estados Unidos para saltar barreras proteccionistas y consolidar su posición
exportadora y hacia el sudeste de Asia para aprovechar la competividad de un dolar
barato .Más. Recientemente, China llegó a convertirse en el taller del mundo Sin embargo,
las empresas que se han internacionalizado y han expandido sus operaciones todavía son
nacionales Las actividades más internacionalizadas son las ventas en menor medida; la
productivas y aún menos las tareas de investigación y desarrollo y de dirección central El
control de la propiedad accionaria y los consejos de administración continuan siendo
estratégicos en todo el mundo y se mantienen en su base nacional. Pero la
internacionalización es un proceso dominante, aunque deben establecerse algunos matices

También podría gustarte