Está en la página 1de 4

dermatología

INFECCIONES BACTERIANAS -
PIODERMITIS
DEFINICIÓN
Las infecciones producidas en los anejos cutáneos suelen estar causadas por S. aureus.
En cambio las que afectan a la dermis se deben con frecuencia a estreptococos.

COMPARATIVA

• Estafilococo mayor que Estreptococo


IMPÉTIGO CONTAGIOSO • Costras melicéricas. Sin clínica sistémica.
J • Glomerulonefritis.
O
Solo S. aureus.
Y
IMPÉTIGO AMPOLLOSO Ampollas y Erosiones
A
S Þ Estreptococo
ERISIPELA Þ Placa bien definida
Þ Clínica sistémica
S. aureus
CELULITIS Placa mal definida
E Clínica sistémica
N § Erysipelothrix rhusiopathiae
A
ERISIPELOIDE § Espina de pescado
R
M § Penicilina
Þ Corynebacterium minutissimum
Þ Pliegues, obesos, diabéticos
ERITRASMA Þ Luz de Wood Rojo coral
Þ Eritromicina
INFECCIONES ANEXIALES Habitualmente Estafilococo
• Infección ORL o Vía aérea (Por S. Aureus)
SÍNDROME DE LA PIEL
• Cultivo Cutáneo negativo
ESCALADA (O SX RITTER O
• Nikolsky positivo y Signo de Pastia (líneas rojas en pliegues)
SSS)
• TRATAMIENTO: Dicloxacilina
SX del Choque Tóxico
Choque + Exantema + Descamación palmoplantar
Estafilocócico
Sobreinfección de quemaduras
Sobreinfección de cordón umbilical
DERAMTOSIS POR Foliculitis de las piscinas o agua caliente
PSEUDOMONAS Sx uñas verdes
Ectima gangrenoso

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


dermatología

IMPÉTIGO
Es una infección superficial muy contagiosa, sin repercusión sistémica y de etiología normalmente mixta.
Cocos Gram positivos (Estreptococos y estafilococos)

IMPÉTIGO CONTAGIOSO (O NO AMPOLLOSO)

Costras color miel (melicéricas) à en cara y zonas expuestas

Puede ser por S. pyogenes y rara vez por S. aureus.

IMPÉTIGO AMPOLLOSO
Exclusivamente S. aureus à toxinas actúan en Desmogleína 1 =
Ampollas superficiales en sitio de infección
J • Antecedente de dermatosis preexistente (picadura insecto)
O • Vesículas, ampollas y erosiones.
Y • Consecuencia de las toxinas epidermolíticas de las bacterias.
A
S
TRATAMIENTO
CASOS EXTENSOS
CASOS LEVES
o Niños: Cefalexina o Eritromicina
o Adultos: Cefalexina, Dicloxacilina, Eritromicina.
E ü MUPIROCINA TÓPICA
N o Si se sospecha de S. aureus meticilinoresistente:
ü ÁCIDO FUSÍDICO vía oral § Doxiciclina, Clindamicina o TMP
A
R
M
ERISIPELA
Infección de la parte superficial de la dermis (dermo-epidérmica)
ESTREPTOCOCO GRUPO A (pyogenes)
Predomina en mujeres de mediana edad o insuficiencia venosa

• Placa eritematosa, bien definida y brillantes


• Dolorosa a la presión
• Habitualmente en la cara o en las piernas
• Aspecto “piel de naranja”
• Malestar general, fiebre y leucocitosis

TRATAMIENTO

ü PENICILINAS
o Penicilina G Procaínica 0.6 – 1.2 MU cada 12 h x 10 días.
ü Alternativa: Cefalexina, Dicloxacinlina, Clindamicina.
ü Alergia: Eritromicina / Clindamicina
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -
dermatología

CELULITIS Inmunocompetentes: S. AUREUS y S, pyogenes


Niños: S. aureus
Inmunocomprometidos: cocos gram positivos. Anaerobios gram negativos
§ Infección de la dermis profunda y del tejido subcutáneo.
§ Hombres 45-65 años, inmunodeprimidos.
§ Antecedente de Trauma, picadura, tiña pies, drogas IV.

• Placas eritematosas mal definidas


• Dolorosas y calientes

TRATAMIENTO

ü PENICILINAS 1 – 4 MU c/4 horas


o SARM: CLINDAMICINA / TMP-SMX / DOXICILINA

J
O
Y
ERISIPELOIDE
A
S Es una enfermedad propia de ganaderos, matarifes o tras clavarse la ESPINA
DE UN PESCADO.

Erysipelothrix Rhusiopathiae
E
N
A
R
• Placa eritematosa en el dorso de la mano
M
• Suele detenerse al llegar a la muñeca

TRATAMIENTO

Þ PENICILINAS

ERITRASMA
• Placas eritematosas en grandes pliegue (ingles)
Corynebacterium minutissimum
• Frecuente en obesos y diabéticos
• Diferencia con tiñas inguinales porque el eritrasma tiene
fluorescencia de color rojo coral con la Luz WOOD

TRATAMIENTO

Þ ERITROMICINA.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


dermatología

FASCITIS NECROSANTE
§ Infección rapdiamente progresiva S. pyogenes
§ Afecta Piel, Tejido Celular Subcutáneo, fascia superficial. Polimicrobianas
§ Sospechar en una celulitis que no responde a tratamiento
§ Datos de respuesta inflamatoria sistémica

FR: Edad avanzada, DM, Inmunocompromiso, VIH/ sida, alcoholismo, Varicela, desnutricion, obesidad.

TRATAMIENTO

ü Debe ser atendido en Segundo Nivel de Atención


ü Todo paciente con sospecha debe ser referido.

Intevención Quirúrgica si:


§ DATOS DE TOXICIDAD SISTÉMICA (fiebre, hipotensión,
J letargo)
O § Cambios en la colroación de la piel
Y § Necrosis de la piel
A § Gas en los tejidos
S
GANGRENA DE FOURNIER: Fascitis necrosante en perineo (FR: DM2)
§ Cultivo + Antibioticoterpia dirigida + Debridación Qx

E
N
SÍNDROME DE PIEL ESCALADA
A
R Otros nombres: SSS o Síndrome de Ritter Toxina Estafilocócica
M S. aureus Tipo B
Epidermólisis aguda causada por una toxina estafilocócica.
Las exotoxinas dañan directamente el espacio entre la capa granulosa y espinosa, específicamente contra
DESMOGLEÍNA 1 (de estrato basal a córneo) (A DIFERENCIA DE PÉNFIGO – DESMOGLEÍNA 3)

ü Lactantes y niños son los más susceptibles.


ü Ampollas diseminadas con destechamiento epidérmico.
o SIGNO DE NIKOLSKY POSITIVO
o Descamación peribucal
o Piel de Lija (No son líneas de Pastia)
ü Diagnóstico clínico y a veces requiere biopsia.

TRATAMIENTO

1ra elección: ANTIBIÓTICO IV INTRAHOSPITALARIA


S. aureus Meticilino Sensible: DICLOXACILINA (alergia CLINDAMICINA)
S. aureus Meticilino Resistente: VANCOMICINA

El pronóstico es excelente con el tratamiento oportuno de las lesiones, cura SIN DEJAR CICATRIZ.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -

También podría gustarte