Está en la página 1de 1

Terremoto:

● Las rocas se deforman debido a los esfuerzos tectónicos acumulados, y van


almacenando energía elástica. Cuando esta energía se libera muy rápido, se produce el
terremoto que ocurre con mayor frecuencia a lo largo de los bordes de placas.

● Los terremotos se clasifican en superficiales (entre 7 y 69 km), intermedios (70 y 300


km) y profundos (301 y 600 km).

● Las ondas sísmicas que se generan a partir de un sismo pueden dividirse en ondas de
cuerpo y ondas superficiales. Las ondas de cuerpo se dividen en ondas p (primarias):
son más rápidas y son las primeras en registrarse, y ondas s (secundarias). Estas viajan
de distinta manera y su velocidad de propagación dependen de que materiales
atraviesen.

Escalas de medición:

● Se usan distintas escalas para describir las dimensiones del sismo: escala de Mercalli:
mide intensidades sísmicas. Escala de Richter: mide la magnitud del sismo. Escala de
magnitud de momento: mide la energía liberada en el terremoto.

● Medidas de intensidades de los terremotos: Débil: 3,5 lo perciben las personas en


pisos altos. Moderado: 4,5 cristales rotos, temblores. Fuerte 5,4 arbole caídos,
desplazamiento de edificaciones. Destructor: 6,5 daños en estructuras y derrumbes.
Desastroso: destrucción y hundimiento de puentes. Catastrófico: 8,1 destrucción total
y levantamiento visible de la corteza terrestre.

Deformación de rocas:

● Las rocas cambian de forma y apariencia gracias al contante movimiento de las placas.
Hay tres tipos de deformación: Elástica (retoman su forma y tamaño original). Plástica
(forman pliegues) si los pliegues tienen forma de surco son sinclinales y si se arquean
hacia arriba son anticlinales.

Fósiles:

● Son evidencias de la presencia de antiguos organismos vivos. Pueden ser directos


como restos óseos, tejidos vegetales, huevos, caparazones o conchas; o indirectos
como huellas, coprolitos y/o impresiones sobre rocas sedimentarias de antiguas
plantas, pequeños animales y hongos.

Proceso de fosilización:

● Son procesos físicos, químicos y biológicos por el cual un organismo de la antigua


biosfera que pasan a formar parte de la litosfera, es decir se produce un cambio en
estructuras orgánicas (química del carbono presente) a materiales con estructuras
inorgánicos. En el caso de fósiles directos las partes blandas se descomponen o fueron
devoradas por otros animales. Los huesos se cubren de arena o lodo y el sílice
presente en estos se incorpora a los huecos del tejido esponjoso y así se van
endureciendo y preservando. Esto se denomina premineralización.

También podría gustarte