Está en la página 1de 1

● Interfase: conjunto de las etapas g1, fase s y g2.

Ciclo celular: la célula nace y crece en


la g1 (se encarga de respirar, alimentarse y cumplir su función es decir metaboliza),
después atraviesa la fase s donde hace una copia de toda su información genética, una
vez terminada la copia la célula continúa creciendo en la g2 donde crea más organelas
hasta que llega a la reproducción (en las células eucariotas la mitosis y meiosis).

● Mitosis: su objetivo es crecer más células del mismo tipo para crecer o recuperar
tejido, sucede en organismos pluricelulares. Meiosis: se encarga de la producción de
células sexuales. De una célula madre se obtienen cuatro células hijas cada una con la
mitad de información de la célula madre. Su objetivo es dejar decendencia.

● Cromosoma: paquete de ADN formado por dos cromátides hermanas unidas por el
centrómero. Cromátides hermanas: son copias idénticas del ADN que se produce en la
fase s. Centrómero: región que mantiene unidas a las cromátides hermanas idénticas.
Cromosomas homólogos: son dos cromosomas que llevan información para una
misma característica (uno proviene del padre y otor de la madre) que luego se
combinan y generan variabilidad genética.

● Célula diploide: célula con dos juegos de información genética es decir 46 cromosomas
2=n. célula haploide: célula con un solo juego de información genética es decir 23
cromosomas n.

● Meiosis 1: se produce una división reduccional es decir que el numero de cromosomas


se divide a la mitad y tiene 4 etapas. Profase 1: el ADN que se encuentra laxo se
acomoda formando cromosomas (paquetes de ADN) y se dividen según el origen
paterno y materno, luego se desarma la membrana nuclear y se forma el huso
acromático (fibras de proteína que guían a los cromosomas), más tarde se produce el
crossing over donde los cromosomas homólogos se combinan (se produce variabilidad
genética). Metafase 1: los cromosomas homólogos se ubican enfrentados unidos a la
fibra del huso. Anafase 1: se separan al azar (se produce variabilidad) los cromosomas
homólogos “tironeados” por las fibras del huso hacia polos opuestos. Telofase 1: los
cromosomas homólogos llegan a polos opuestos, se desarma el huso acromático y
comienza a formarse la membrana nuclear. Luego se produce la citocinesis que da
como resultado 2 células hijas con la mitad de cromosomas que la célula original.

● Meiosis 2: tiene 4 etapas. Profase 2: el ADN se combina formando los cromosomas, la


membrana nuclear se desarma y comienzan a formarse las fibras del huso entre un
polo y otro de la célula. Metafase 2: los cromosomas se ubican en el ecuador unidos a
las fibras del huso. Anafase 2: se separan las cromátides hermanas de cada
cromosoma y migran hacia polos opuestos (generando variabilidad genética). Telofase
2: las cromátides hermanas llegan a polos opuestos, se forman los núcleos y se divide
el citoplasma en la citocinesis. Como resultado se obtienen 4 células hijas con la mitad
de la información genética de la célula original y diferentes entre sí.

También podría gustarte