Está en la página 1de 8

1.

EL CONSTRUCTIVISMO COGNITIVO
La teoría constructivista de Jean Piaget, no constituye para nada una solución simplista
a un problema tan complejo como el desarrollo cognoscitivo, si se tiene en cuenta que el
conocimiento se produce como un proceso complejo de construcción por parte sujeto en
interacción con la realidad, no se trata del mero hecho de obtener respuestas, sino que lo
verdaderamente importante es como se produce el aprendizaje. En sentido general el
constructivismo concibe el conocimiento como una construcción propia del sujeto que
se va produciendo día con día resultado de la interacción de los factores cognitivos y
sociales, este proceso se realiza de manera permanente y en cualquier entorno en los que
el sujeto interactúa.
Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual la
construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los esquemas de la
niñez, en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en una serie de etapas o
estadíos, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de
estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. En cada
uno de estos estadíos o etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada
uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que
pueden ser observables por cualquier persona. El cambio implica que las capacidades
cognitivas sufren reestructuración.
El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras
lógicas cada vez más complejas que subyace a las distintas áreas y situaciones que el
sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece.
1.1. El aprendizaje constructivista
Desde la investigación y profundización del problema complejo de la formación
intelectual, Piaget postula una nueva concepción de inteligencia, que influye
directamente sobre las corrientes pedagógicas del momento. Según este
psicólogo "la inteligencia es la adaptación por excelencia, el equilibrio entre
asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de esos
esquemas asimiladores a los objetos."
A raíz de esta concepción, Piaget formula el proceso de desarrollo de la
inteligencia a partir de la división del mismo en seis períodos, cada uno de los
cuales supone un avance en relación con el anterior. A lo largo de este
desarrollo, el objetivo es lograr el equilibrio del psiquismo, que se caracteriza
por la estabilidad y la actividad que permitirán anticipar las situaciones a
enfrentar. En este contexto, lo esencial de cada construcción o período anterior
permanece casi siempre en forma de base sobre la cual se alzarán los logros de
sucesivas fases del aprendizaje.
1.2. Aplicaciones educativas
Para la pedagogía esto significa, por una parte, la latente necesidad de reconocer
la existencia de una evolución, en el sentido que todo alimento intelectual no es
bueno igualmente para cualquier edad, esto debe contextuarse a partir de los
intereses y necesidades de cada estadio. Significó también que el medio en el
que se encuentra el niño puede desempeñar un papel decisivo en el desarrollo
del espíritu, que el desenvolvimiento de los diversos períodos no queda
determinado en lo referente a las edades ni a los contenidos mentales; que
métodos apropiados pueden aumentar el rendimiento de los alumnos y acelerar
el crecimiento espiritual sin perjudicar su consolidación.
2. EL CONCEPTO DE 'ESQUEMA' SEGÚN PIAGET

Piaget usa el termino de “esquema” para referirse al tipo de organización cognitiva


existente entre categorías en un momento determinado.

Sostiene que el esquema es una estructura mental concreta que puede ser transportada y
sistematizada. El esquema puede generarse en muchos grados diferentes de abstracción.
En las primeras etapas de la niñez, uno de los primeros esquemas es el del ‘objeto
permanente’, que permite al niño hacer referencia a objetos que no se encuentran dentro
de su alcance perceptivo en ese momento. Tiempo más tarde, el niño alcanza el
esquema de ‘tipos de objetos’, mediante el cual es capaz de agrupar los distintos objetos
en base a diferentes “clases”, así como comprender la relación que tienen estas clases
con otras.

La idea de “esquema” en Piaget es bastante similar a la idea tradicional de ‘concepto’,


con la salvedad de que el suizo hace referencia a estructuras cognitivas y operaciones
mentales, y no a clasificaciones de orden perceptual.

Además de entender el aprendizaje como un proceso de constante organización de los


esquemas, Piaget cree que es fruto de la adaptación. Según la Teoría del Aprendizaje de
Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio.
Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la
dinámica de adaptación mediante dos procesos: la asimilación y la acomodación.
Para referirse a la organización cognitiva preexistente en el sujeto, Piaget creó la noción
de esquema, que refiere a la forma en que unas ideas son ordenadas y relacionadas con
otras. Para este autor, un esquema es la estructura mental a partir de la cual la realidad
va a ser interpretada; por tanto, resulta una pieza fundamental en la construcción del
conocimiento.

2.1. La construcción del conocimiento y los esquemas

Para la construcción del conocimiento es indispensable la acción del organismo. Pero no


cualquier tipo de acción conduce a la construcción del conocimiento. Las acciones que
se relacionan con el conocimiento son acciones que tienen una regularidad y una
organización interna. A estas acciones Piaget las denomina “esquemas”.

Cuando aparece la función simbólica los esquemas de acción dan lugar a los esquemas
representativos, que son también esquemas de acción, pero mental o interna. En
determinados momentos del desarrollo los esquemas representativos organizan para dar
lugar a operaciones. Las operaciones se organizan en una estructura de conjunto o
estructura operatoria.

2.2. Comparación con otros autores sobre el concepto de “esquema” de


Piaget

El concepto de esquema contaba con un extenso desarrollo teórico previo a la


“revolución”, ya que se encuentra en los trabajos de Piaget.

Semerari (2002), atribuye a Neisser la introducción de la concepción esquemática al


campo de la psicología cognitiva propiamente dicha.

Neisser empleó el concepto de esquema para dar cuenta de que en la mente los
“procesos constructivos dependen del modo en que el conocimiento acumulado se ha
organizado en estructuras cognitivas”, el concepto de esquema que utiliza la terapia
cognitiva reconoce sus orígenes directamente en las elaboraciones de Piaget.

Según Inhelder y Caprona (1996), el concepto de esquema fue dotado “de una acepción
compatible con los constructos de las ciencias cognitivas contemporáneas”. Se puede
pensar que un estudio de los funcionamientos cognitivos se apoyará sobre la elaboración
del concepto de esquema. Este concepto actualizado de esquema es tanto estructural
como funcional, implica una forma organizada de conocimiento que permite generar
nuevos conocimientos; una estructura de función estructurante.
3. LA EQUILIBRACIÓN COMO CONCEPTO CENTRAL EN LA TEORÍA
DE PIAGET

La equilibración es la tendencia del sujeto a desarrollar un control creciente sobre la


experiencia.

La forma más común de entender el equilibrio es el de incorporación de nueva


información en esquemas previamente formados, o en otras palabras es el mecanismo
que permite que los niños nivelen nueva información en esquemas ya existentes.  La
idea de equilibrio sugiere que requiere del balance entre los procesos
de asimilación y acomodación.

La noción de equilibración fue desarrollada por Piaget desde una forma muy amplia a
una cada vez más específica, inicialmente el concepto podía incluir desde la evolución
inorgánica hasta los organismos y mecanismos fisiológicos, pero gradualmente se fue
transformando para centrarse en la evolución humana, en los esquemas, a las
regulaciones senso-motoras y finalmente a la génesis del pensamiento.

La equilibración es un proceso constante que conduce a un equilibrio cada vez mayor


por medio de procesos como la asimilación y la acomodación, esta definición no
implica necesariamente un control sobre un medio ambiente.

La teoría de etapas del desarrollo cognitivo es totalmente compatible con su explicación


del equilibrio y, como construcciones teóricas las etapas siguen desempeñando un papel
importante.

Piaget nunca creyó que el desarrollo consistiera en una secuencia con un punto final
fijo, en cambio planteaba cuatro etapas provisionales.

Así como el organismo está en constante interacción con su entorno y el sujeto también
está constantemente estructurando sus esquemas al interactuar con ellos. Esto implica
procesos como el conocimiento y la memoria, pero de una forma diferente a como lo
realizaría una computadora.

Una de las dificultades de la teoría de Piaget es que proporciona descripciones bastante


divergentes del equilibrio.
El concepto de equilibrio es confuso porque se refiere a una amplia gama de fenómenos,
desde muy simples y concretos (por ejemplo, esquemas sensoriomotores) hasta
extremadamente complejos (por ejemplo, matemáticas avanzadas y lógica).

3.1. Visión de Piaget del desarrollo

Como biólogo, Piaget consideraba que el desarrollo cognitivo era parte de una tendencia
mucho más general de los sistemas vivos a crecer, cambiar, mejorar y mantenerse.

Los cambios en el desarrollo se organizan, por ejemplo, como esquemas de acción en la


infancia o como esquemas operativos en la adolescencia.

Postuló que todo esquema tiende a incorporar elementos externos compatibles con él.

“un proceso que va de ciertos estados de casi equilibrio a otros, cualitativamente


diferentes, a través de múltiples desequilibrios y reequilibrios”.

La equilibración debe entenderse como un proceso dinámico: una propiedad de un


proceso que está cambiando constantemente en lo que respecta a sus elementos, pero va
encontrando una representación estable.

La equilibración en el desarrollo cognitivo puede caracterizarse como autoorganización.

La evolución del concepto de equilibrio en Piaget implica que el sistema debe mantener
su identidad y estabilidad mientras que al mismo tiempo se modifica y se amplía, y este
sentido se ajusta al concepto de autoorganización.

3.2. Tres formas diferentes de equilibrio

Las interacciones entre el sujeto y el objeto se reducen a interacciones entre esquemas y


objetos externos que necesitan ser regulados.  Piaget distinguió tres formas de
interacción correspondientes a tres formas de equilibrio.

A. El primer tipo

De equilibrio pertenece a la relación entre asimilación y acomodación. Antes de que se


pueda lograr este tipo de equilibrio, debe existir un equilibrio entre las estructuras
cognitivas del sujeto y los objetos. Las estructuras cognitivas del sujeto se acomodan al
nuevo objeto al ser presentado y al mismo tiempo asimilan el objeto en sus estructuras.
B. El segundo tipo

De equilibrio se da entre los subsistemas del esquema del sujeto. En realidad, los
esquemas de asimilación se coordinan en sistemas parciales, que se denominan
subsistemas en relación con la totalidad del conocimiento del sujeto. Los subsistemas
pueden presentar conflictos entre sí. Este tipo de conflicto es ilustrado por Piaget (1977)
citando las operaciones lógico-matemáticas. Afirma que es posible tener conflictos entre
un subsistema que se ocupa de las clasificaciones, la seriación y la construcción de los
números.

C. El tercer tipo 

De equilibrio está determinado por el equilibrio entre las partes del conocimiento del
sujeto y la totalidad de su conocimiento en un momento dado.  Los subsistemas pueden
causar múltiples desequilibrios y, por lo tanto, necesitan ser asimilados en un nuevo
sistema total, que implica una especie de integración, que conduce a un nuevo nivel
cualitativo. Por lo tanto, Piaget a veces se refiere a esta forma de equilibrio como
equilibrio entre diferenciación e integración, el cual añade una dimensión jerárquica a
las relaciones horizontales simples implicadas en la segunda forma de equilibrio entre
subsistemas de igual rango porque se refiere a las interacciones entre un sistema total y
sus subsistemas.

Independientemente de los tipos de equilibrio que abarca el proceso, Flavell (1977,


citado por Badaee) enumeró las cuatro condiciones secuenciales que un niño necesita
antes de que pueda establecer la equilibración:

 Atender o notar dos elementos aparentemente conflictivos de una situación.


 Interpretar y apreciar estos elementos como conflictivos y, por lo tanto,
problemáticos, es posible que un niño muy pequeño no pueda realizar esto.
 Responder positivamente al conflicto percibido progresando en lugar de
quedarse estancado, por ejemplo, tratando de explicarlo en lugar de aferrarse
defensivamente a su creencia inicial o negarse a afrontar el problema.
 Llegar a una mejor conceptualización de la situación que pueda resolver el
aparente conflicto y así «reequilibrar» su estructura mental a un nivel de
desarrollo superior.
3.3. El proceso de equilibrio
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos afirmar que en el proceso de desarrollo
cognitivo se busca constantemente un equilibrio, o sea, el balance entre lo que se conoce
(los esquemas actuales) y la información entrante y los nuevos conocimientos.

Este equilibrio se consigue mediante dos subprocesos de asimilación y acomodación. 


Trabajando conjuntamente, estos dos subprocesos construyen la adaptación cognitiva
mediante el conjunto de procesos de equilibrio.

A veces los esquemas no producen un resultado satisfactorio y esta situación lleva


al desequilibrio.  Esto motiva al individuo a seguir buscando una solución a través de
los procesos de asimilación y la acomodación.

Para resolver el desequilibrio creado por nueva información que no se ajusta a nuestros
esquemas, acomodamos, o ajustamos, nuestros esquemas para que se ajusten mejor a la
nueva experiencia. Si tenemos éxito, alcanzamos el equilibrio cognitivo.

Por lo tanto, el equilibrio es el proceso dinámico de desplazamiento entre estados de


desequilibrio y equilibrio cognitivo a medida que asimilamos nuevas experiencias y
acomodamos los esquemas, para concretar todo el proceso de la adaptación cognitiva.

3.3.1. Ejemplo

Lily, una niña de 2 años que está aprendiendo a nombrar animales, (ver figura). Lily
tiene un perro en casa y, según su “esquema perruno”, los “perritos” son animales que
tienen cuatro patas y pelo y que ladran y buscan pelotas.

Un día, en un viaje al campo con su madre, Lily señala varias vacas y exclama: “¡Mira,
mamá, perritos!”. Está emocionada al ver tantos “perritos”, ¡sobre todo tan grandes!
Podemos ver que Lily está tratando de entender estos nuevos animales pensando en
ellos como algo que ya entiende: “perritos”.

Este es un ejemplo de asimilación, el proceso de incorporar nuevos objetos o


información a un esquema que ya existe. Al pensar en estos nuevos animales como
“perritos”, Lily espera que también ladren y traigan pelotas. Su madre, sin embargo,
comenta: “No, esas son vacas. Son más grandes que los perros. ¿Y ves las ubres de
abajo? Las vacas nos dan leche”.

Estos comentarios hacen que Lily entre en un desequilibrio cognitivo: está


confundida. Lily se da cuenta de que nunca ha visto ubres debajo de los perros y
tampoco ha visto perros tan grandes. Para resolver su conflicto cognitivo, Lily ajusta
su comprensión de los animales. Añade nueva información sobre los perros (son más
pequeños y no dan leche) y aprende un nuevo animal (las vacas son como los perros,
pero más grandes y dan leche).

Estos ajustes son ejemplos de acomodación Ahora Lily puede identificar


correctamente a los perros y a las vacas, su nuevo logro le permite ahora nombrar
correctamente a los animales, lo cual la lleva al equilibrio cognitivo.

También podría gustarte