Está en la página 1de 33

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Zonal Cajamarca-Amazonas-
San Martín / Cajamarca

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Senati

ESTUDIANTE: Villanueva Chuquiruna Cesar Jesús

ID: 1361321 BLOQUE: 202310-AMOD-514-TAL-NRC_45827

CARRERA: Mecánica Automotriz

INSTRUCTOR: JINO ALEX PAREDES SALAZAR

SEMESTRE: V DEL: 06 de junio AL: 26 de junio del 2023

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,
registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de
informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
CARRERA: MECÁNICO AUTOMOTRIZ (AMOD-V)
SEMESTRE: V

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la
condición de Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar
tareas para las cuales el Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en
riesgo su integridad física; en tal sentido, está prohibido la ejecución de actividades de alto
riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo condiciones que no protejan la vida, la
salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el
encargado de conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las
inducciones, brindar los equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que le resulten aplicables.

5° SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
N° TAREAS U OPERACIONES EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)

1 Diagnosticar el motor de arranque en el vehículo X


2 Comprobar demanda de corriente en el arranque

3 Desmontar el motor de arranque


Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del motor
4
de arranque
5 Verificar y armar motor de arranque

6 Efectuar pruebas de rendimiento

7 Montar motor de arranque X


8 Diagnosticar alternador en el vehículo X
9
Comprobar carga y tensión de rizado en el
alternador
X
10 Desmontar el alternador
Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del
11
alternador
12 Verificar y armar alternador X
13 Probar alternador X
14 Montar alternador
X
Diagnosticar fallas del sistema de encendido
15
electrónico

Desmontar, verificar y montar elementos del


16
sistema de encendido electrónico, captadores
Comprobar componentes del sistema de encendido
17
electrónico
18 Comprobar, bobinas (COP) X
19 Comprobar módulos de encendido electrónico

20 Comprobar el avance de encendido con el escáner


21 Comprobar encendido electrónico con osciloscopio

22 Verificar circuito de control del ventilador eléctrico

23 Desmontar, verificar y montar ventilador eléctrico

24 Probar funcionamiento del ventilador eléctrico

25 Comprobar resistencia en serie del ventilador


Comprobar sensor de control de temperatura del
26
motor
27 Comprobar temperatura con el escáner

28 Verificar circuitos de alumbrado en el vehículo X


29 Verificar fusibles X
30 Comprobar caídas de tensión en los circuitos X
31 Verificar relés
X
32 Verificar faros y focos X
33 Verificar / alinear luces

34 Comprobar tablero de instrumentos

35 Desmontar tablero de instrumentos

36 Comprobar indicadores
Reconocer componentes electrónicos en el tablero
37 de instrumentos

38 Armar y montar tablero de instrumentos


Diagnosticar el tablero de instrumentos con
39
analizador de fallas y/o escáner
Comprobar funcionamiento del árbol cardán / juntas
40
homocinéticas
41 Desmontar árbol cardán / juntas homocinéticas
42 Engrasar juntas homocinéticas
43 Cambiar guardapolvos de juntas homocinéticas

44 Reparar / cambiar junta universal

45 Montar árbol cardán / juntas homocinéticas


Comprobar funcionamiento / ruidos en el puente
46
posterior
47 Desarmar / reparar / armar puente propulsor

48 Desmontar diferencial X
5° SEMESTRE

FECHA DE INICIO: _06/06/2023


FECHA DE TÉRMINO: 26/06/2023

NOMBRE Y FIRMA DEL MONITOR: Paredes Salazar Jino Alex

NOMBRE Y FIRMA DEL APRENDIZ:

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

Lunes Sistema de motor de arranque 08

Martes Seminario: sistema de encendido y alternador 08

Miércoles Seminario 08
Sistema de embrague, caja de cambios y
diferencial
Jueves

TOTAL 24
MONTAJE DEL DIFERENCIAL
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
Felipe Vera Duran Paredes Salazar Jino Alex
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte