Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”

ALUMNO: KDTE II C.M AGUILAR NARVÁEZ BRANDO JOEL

PELOTÓN: TERCER PELOTÓN

ASIGNATURA: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO MILITAR

TEMA: CAPACIDADES COORDINATIVAS

FECHA: 29JUL23
Detalle 2 deportes acorde a cada capacidad coordinativa

Capacidades Coordinativas Especiales

 Regulación del movimiento


o Volley: Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un
terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar
el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. La
coordinación nos da la seguridad de que nuestros movimientos sean
precisos y así mismo lograr el objetivo del mismo.

o Fútbol: Se manifiestan a través de elementos de técnica individual, y


su mejora se constata en la correcta adaptación del gesto técnico a las
exigencias de la situación de juego en la que se encuentra el
deportista.

 Adaptación y Cambios Físicos


o Baloncesto: Capacidad de ejecutar eficazmente una acción motora en
el más breve intervalo de tiempo posible.

o Ciclismo: La capacidad predominante es la resistencia para lo cual se


debe tener en consideración la fuerza necesaria. La velocidad de
desplazamiento se puede mejorar aumentando la fuerza al pedalear,
incrementando la frecuencia de pedaleadas por minuto o uno y otros.
Capacidades Coordinativas Básicas

 Orientación
o Tenis: Capacidad que tiene el hombre cuando es capaz durante la
ejecución de los ejercicios de mantener una orientación de la situación
que ocurre y de los movimientos del cuerpo en el espacio y tiempo, en
dependencia de la actividad.

o
o Nado sincronizado: Es la capacidad de coordinar movimientos
parciales del cuerpo entre sí y en relación del movimiento total que se
realiza para obtener un objetivo motor determinado. 

 Anticipación
o Box: Es la capacidad que posee el hombre de anticipar la finalidad de
los movimientos y se manifiesta antes de la ejecución del movimiento.
o Taekwon-Do: Una de las principales razones es la vistosidad de su
práctica aportada por las técnicas de piernas y patadas, las cuales
tienen un enorme protagonismo y aportan rapidez a su desarrollo.

 Diferenciación
o Baile: Es la capacidad de lograr una coordinación muy fina de fases
motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en
una gran exactitud y economía del movimiento total.

o Hockey: Permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y


movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran
exactitud y eficiencia del movimiento total.

 Acoplamiento
o Gimnasia rítmica: Coordinar eficazmente diferentes movimientos
corporales parciales, movimientos aislados o fases de movimientos
ligados a los objetivos parciales que en su conjunto componen la
acción táctica.
o Fútbol: Acoplamiento o combinación de movimientos: es la capacidad
de coordinar intencionalmente diferentes movimientos parciales del
cuerpo. En el combate se presenta constantemente, ya que ninguna
acción del deportista se realiza aisladamente.

 Equilibrio
o Equitación: Es la capacidad que posee el individuo para mantener el
cuerpo en equilibrio en las diferentes posiciones que adopte o se
deriven de los movimientos, cualquier movimiento provoca el cambio
del centro de gravedad del cuerpo.

o Sumo: Se trata de un combate uno contra uno en un área circular. En


el sumo existen muy pocas reglas y muy sencillas de comprender: El
primer luchador que toque el suelo con cualquier parte de su cuerpo
excepto con los pies, pierde.

 Velocidad de reacción
o Rugby: Es la capacidad de responder a un determinado estímulo en el
menor tiempo posible. 

o Pádel: Consiste en pasar la pelota al campo contrario teniendo que


tocar la pelota en la superficie antes que cualquiera de las paredes,
pero sí que permite cualquier rebote posterior en cualquier pared.
Reaccionar al menor tiempo posible a un estímulo. 

 Ritmo
o Atletismo: Es una capacidad coordinativa compleja que se manifiesta
en diversas actividades cotidianas. Se caracteriza, entre otras, por la
adecuación de los movimientos a un estímulo externo constante y pre-
decible, que puede ser sonoro, visual o táctil.

o Tenis: Es la capacidad de poder repetir una estructura ordenada de


movimientos. Quienes juegan al tenis deben desarrollar sus
capacidades coordinativas al máximo.

Capacidades Coordinativas Complejas


 Aprendizaje motor
o Patinaje: Son aquellas que se realizan conscientemente en la
regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad
determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas
aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el
medio.

o Esgrima: La ejecución de una acción motora que requiere de exactitud


depende de estas capacidades coordinativas para lograr la ubicación
correcta del cuerpo en el momento adecuado.

 Agilidad
o Crossfit: Es una capacidad de evolucionar lo más rápido y
racionalmente posible una tarea motriz.

o Salto alto:  Es la cualidad de moverse con soltura, habilidad y rapidez. 

También podría gustarte