Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO

TEMA: FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES EN ENFERMERÍA


GUÍA DE LECTURA COMPRENSIVA

Nombre del estudiante: Vanessa Narváez


Semestre: Quinto
Paralelo: 2
Nombre de la docente: Lic. Roció Segovia

NOVIEMBRE 2022 – MARZO 2023


FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES EN ENFERMERÍA: PROMOVER
CAPACIDADES Y APTITUDES SOCIOPOLÍTICAS

OBJETIVO:

 Identificar los aspectos que deben tomarse en cuenta para los emprendimientos
en Enfermería.

ACTIVIDADES:

1. Revise el aula virtual y lea el siguiente documento: Formación de


Emprendedores en Enfermería
2. Elabore un glosario con los vocablos desconocidos
GLOSARIO
 Cúmulo: Aglomeración o amontonamiento de cosas en desorden.
 Cuño social: Que ha ingresado recientemente en una profesión, gremio o clase
social.
 Diseminación: Se entiende por extender sin orden en diferentes direcciones los
elementos de conjunto.
 Pesquisas: Información o indagación que se hace de algo para averiguar la
realidad de ello o sus circunstancias.
 Peculiaridad: Característica propia de una persona o cosa, por la cual se
distingue de otras.
 Perspicaz: Es una persona ingeniosa, aguda, lúcida, astuta, penetrante o sagaz.
La perspicacia está vinculada a la capacidad de descubrir cosas que están ocultas
o de comprender situaciones que, en principio, parecen muy confusas.
 Sofisticación: Es la cualidad del refinamiento, buen gusto, sabiduría y sutileza,
por oposición a la crudeza, estupidez y vulgaridad
 Tesitura: Coyuntura o combinación de factores y circunstancias que
caracterizan una situación en un momento determinado.

3. Responda a las siguientes preguntas


A. ¿Cuál es la idea principal del artículo revisado?
La docencia como tal ha tenido relevancia en la formación de emprendedores en
enfermería, debido a que esto se ha desarrollado personas líderes generadores de
nuevas ideas emprendedoras, así como la articulación del movimiento
emprendedor de carácter social y privado tienen importancia en el proceso de un
emprendimiento.

B. Establezca las diferencias entre movimiento emprendedor de carácter social


y movimiento emprendedor de carácter privado
El movimiento emprendedor de carácter social se caracteriza por estar dirigido por
profesionales con capacidades de liderazgo, el cual se interesa por mejorar las
condiciones de vida de individuos y comunidades, con el objetivo de rescatar a personas
en situación de riesgos y promocionarlas sin prever un retorno financiero, mediante el
desarrollo de estrategias que tengan una innovación social al que se le deben ofrecer
herramientas y mecanismos que le permitan alcanzar su objetivo social.
En cambio, el movimiento emprendedor de carácter privado se interesa por mejorar las
condiciones de vida del individuo a través, de la producción de bienes y servicios, pero
este tiene como foco de sus intereses el resultado económico para garantizar el impacto
de mercado, es decir esta organización requiere de la inyección de capital privado, por
lo general del mismo emprendedor para obtener sus posteriores ganancias.

C. En sus propias palabras explique lo que le hace al Enfermero/a un


emprendedor diferente. (Elabore un párrafo de 200 palabras)
Comprendiendo mas allá del campo la economía, de la administración, y de otros
sectores, el movimiento emprendedor ya es un testamento en el campo de la
enfermería, de aquí convertirse en emprendedor es el día a día de las enfermeras,
pues poseen una serie de virtudes que conservan el instinto profesional. por ejemplo:
innovar, ser creativos, saber trabajar en equipo y hacer frente a las diferencias
sociales, culturales y religiosas, desarrollando estrategias para hacer frente a las
múltiples dificultades que surgen en su trabajo, como la escasez de suministros
médicos, la introducción de nuevos los equipos tecnológicos, la aparición de nuevos
virus y enfermedades, así como los métodos de tratamiento son desafíos que obligan
a los profesionales a investigar e innovar. La capacidad de actuar adecuadamente en
relación a las nuevas necesidades es lo que hace de la enfermera un oficio diferente,
la capacidad que adquiere a través de la educación de ver a la otra persona como un
ser único y no solo como un producto del fin, este aspecto se relaciona con la
actitud, comprensión y empatía hacia la resolución de problemas y personas
apasionadas que buscan soluciones para promover el bienestar del cliente.

D. Mencione tres emprendimientos en Enfermería en la Región: América


Latina
 Revolución Enfermera, trilogía creada por Elvira Cobas: La Revolución
Enfermera es un libro dirigido a recordar todo lo que es realmente el cuidado y
no la visión reduccionista del mismo que nos ha dejado el sistema y la
experiencia, para abaratarlo. En este libro revivirás

 Olalla Trigas, enfermera fundadora de oCurae: comenzó hace más de


un año con oCurae Cuidando el Bienestar de la Persona Optimizada. Un
proyecto que “nace de una pasión, la de ayudar, acompañar y cuidar a
personas que, con una ostomía digestiva o urinaria, quieren encontrar el
camino hacia la confianza, seguridad y autonomía en la convivencia con
una ostomía.
 Marta Prats Moliner, enfermera fundadora de Nútrim Salud: Experta en
promoción de la salud en el sector educativo y empresarial así mismo contribuye
a diseñar estrategias para ganar salud, prevenir la enfermedad y mejorar el
bienestar de las personas.
E. Mencione un emprendimiento en Enfermería en el país
 Enfermeras a Domicilio: Presta servicios como; curación de heridas,
aplicación de sueros e inyecciones, toma de presión arterial, primeros auxilios,
terapia respiratoria (adultos y niños), administración de medicamentos, asepsia
de enfermos, cuidado del adulto mayor, alimentación por sonda y extracción de
puntos.

4. Realice un gráfico sobre la frase del artículo con la cual usted se identificó.

BIBLIOGRAFÍA
 Teoría de la innovación: evolución, tendencias y desafíos Herramientas
conceptuales para la enseñanza y el aprendizaje. (s/f). Segib.org. Recuperado el 16
de enero de 2023, de https://www.segib.org/wp-content/uploads/018- doc-2018-
teoria-de-la-innovacion.pdf
 . L. Herdman, Dircea Stein Backus, A. Alves, A.T. Albino, F. Farias, I.C.
Guerini, K.L. Abe, P.K.S. Cordero, R.T.A Pudell (Ed.). (2009). Formación
de emprendedores en enfermería (Vol. 8, Número 2). Dialnet.
 Enfermería, ostomías y emprendimiento: “Para avanzar en el cuidado del
paciente ostomizado la profesión [Internet]. Enfermería21. 2021 [citado el
16 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/diario-
dicen/enfermeria-ostomias-y-emprendimiento-para-avanzar-en-el-cuidado-
del-paciente-ostomizado-la-profesion-tiene-que-cambiar -mientras-no-se-
entienda-que-la-enfermera-no-es-enfermera-para-todo-l/

También podría gustarte