Está en la página 1de 2

ANDRÓGENOS

Los andrógenos son un grupo de esteroides que tienen efectos anabólicos o masculinizantes o
los dos en mujeres y hombres. Testosterona, el andrógeno más importante en humanos, se
sintetiza por las células de Leydig en los testículos y, en menores cantidades, por las células
fecales en los ovarios y por la glándula suprarrenal en ambos sexos. Otros andrógenos
secretados por los testículos son 5αdihidrotestosterona (DHT), androstenediona y DHEA en
pequeñas cantidades. En hombres adultos, la secreción de testosterona por las células de
Leydig está controlada por la hormona liberadora de gonadotropina desde el hipotálamo, que
estimula la glándula hipófisis anterior y secreta FSH y LH. Testosterona o su metabolito activo,
DHT, inhibe la producción de estas hormonas tróficas específicas a través de un asa de
retroalimentación negativa y, por lo tanto, regula la producción de testosterona. Se requieren
andrógenos para 1) maduración normal en el hombre, 2) producción de espermatozoides, 3)
aumento de la síntesis de proteínas musculares y hemoglobina y 4) resorción ósea disminuida.
Las modificaciones sintéticas de la estructura andrógeno modifican la solubilidad y la
susceptibilidad al metabolismo (con lo que se prolonga la vida media de la hormona) y separan
los efectos anabólicos y androgénicos.

A. Mecanismo de acción Al igual que los estrógenos y las progestinas, los andrógenos se
unen a un receptor nuclear específico en una célula blanco. Aunque testosterona en sí
misma es el ligando activo en el músculo y el hígado, en otros tejidos debe
metabolizarse a sus derivados, como DHT. Por ejemplo, después de difundirse hacia las
células de la próstata, las vesículas seminales, el epidídimo y la piel, testosterona se
convierte por 5α-reductasa a DHT, que se une al receptor.
B. Usos terapéuticos Los esteroides androgénicos se usan para hombres con
hipogonadismo primario (causado por disfunción testicular) o hipogonadismo
secundario (debido a insuficiencia del hipotálamo o la hipófisis). [Nota: la restitución
de testosterona solo debe usarse para hombres con hipogonadismo relacionado con
trastornos médicos y no testosterona baja relacionada con el envejecimiento]. Los
esteroides anabólicos pueden usarse para tratar la emaciación crónica relacionada con
el virus de la inmunodeficiencia humana o cáncer. Un uso no aprobado de los
esteroides anabólicos es aumentar la masa corporal magra, la fuerza muscular y la
resistencia en los atletas y fisicoculturistas (véase más adelante). Debido al uso
inadecuado potencial de la testosterona y sus derivados estos agentes se clasifican
como sustancias controladas. DHEA (un precursor de testosterona y estrógeno) se ha
promovido como una hormona antienvejecimiento, así como un “potenciador del
desempeño”. Sin embargo, no hay evidencia definitiva de que haga más lento el
envejecimiento o de que mejore el desempeño a dosis terapéuticas normales. Las
formulaciones de testosterona o sus derivados (p. ej., metiltestosterona) pueden
usarse en combinación con estrógeno para mujeres con síntomas menopáusicos que
no responden al estrógeno por sí solo. Danazol, un andrógeno débil, se usa en el
tratamiento de la endometriosis y la enfermedad mamaria fibroquística. [Nota:
danazol también posee actividad antiestrogénica]. Entre los efectos adversos se
encuentran aumento de peso, acné, disminución del tamaño mamario, voz más
profunda, aumento de la libido y aumento del crecimiento del pelo.
C. C. Farmacocinética 1. Testosterona: este agente es ineficaz por vía oral debido a la
inactivación por el metabolismo de primer paso. Por lo tanto, testosterona se
administra mediante un parche transdérmico, gel o solución tópica, tableta bucal o
gránulo implantable. Los ésteres de testosterona (p. ej., cipionato o enantato de
testosterona) se administran por vía intramuscular. Las formulaciones esterificadas
son más liposolubles y tienen una mayor duración de acción de hasta varias semanas.
La figura 25-12 muestra las concentraciones séricas de testosterona que se alcanzan
con inyecciones y con parche transdérmico en hombres hipogonadales. Los
metabolitos activos de testosterona incluyen DHT y estradiol, con actividad
relacionada con la formación de DHT. Los metabolitos inactivos se excretan sobre todo
en la orina. Testosterona y sus ésteres demuestran una relación relativa 1:1 de
actividad androgénica a anabólica.
D. 2. Derivados de testosterona: la alquilación de la posición 17α de testosterona se
relaciona con menos metabolismo hepático y permite la administración oral de la
hormona. Metiltestosterona y fluoximesterona son ejemplos de derivados de
testosterona administrados por vía oral. Oxandrolona y oximetolona son derivados
alquilados de 17α con actividad oral de DHT. Oxandrolona tiene actividad anabólica
que es 3 a 13 veces la de testosterona.
E. D. Efectos adversos
1. En mujeres: los andrógenos pueden causar masculinización, acné, crecimiento de
vello facial, voz profunda, alopecia en patrón masculino y desarrollo muscular
excesivo. También pueden ocurrir irregularidades menstruales. Las embarazadas no
deben usar testosterona debido a la posible virilización del feto femenino.
2. En hombres: el exceso de andrógeno puede causar priapismo, impotencia,
disminución de la espermatogénesis, ginecomastia y cambios cosméticos como los
descritos para mujeres. Los andrógenos también pueden estimular el crecimiento de la
próstata.
3. En niños: los andrógenos pueden causar maduración sexual anormal y alteraciones
del crecimiento que resultan del cierre prematuro de las placas epifisarias.
4. Efectos generales: los andrógenos pueden aumentar las concentraciones séricas de
LDL y reducir las de lipoproteínas de alta densidad. También pueden causar retención
de líquidos y edema periférico. La restitución de testosterona se ha relacionad con un
posible aumento de riesgo de infarto de miocardio y accidente vascular cerebral. Los
efectos adversos hepáticos se han relacionado con los andrógenos alquilados 17α. La
irritación cutánea local es un efecto adverso frecuente con formulaciones tópicas.
5. En atletas: el uso de esteroides anabólicos (p. ej. DHEA) por atletas puede causar
cierre prematuro de la epífisis de los huesos largos, que embota el crecimiento e
interrumpe el desarrollo. Las dosis elevadas tomadas por atletas jóvenes pueden
resultar en la reducción del tamaño testicular, anormalidades hepáticas, aumento de
la agresión (“rabia por esteroides”), alteraciones importantes del estado de ánimo y
otros efectos adversos descritos en párrafos anteriores.

También podría gustarte