Está en la página 1de 143

Abril 2023.

Volumen 25 - Número 1
BOLETÍN TEOLÓGICO REFORMADO
REFORMA SIGLO XXI
Editor General
Neytan J. Jiménez

Los puntos de vista expresados por los contribuyentes


a Reforma Siglo xxi son suyos y no necesariamente son
endosados por la CLIR, sus empleados, o su junta de
directores.

ARTÍCULOS Y SUGERENCIAS
Solicitamos sus comentarios y sugerencias. También puede
comunicarse con el editor por correo electrónico a:
neytanjimenez97@gmail.com

Caricaturas por Nelson Cabraca

DONACIONES

Si quiere hacer una donación para ayudar a sufragar los costos


de este boletín, por favor comuníquese con nosotros a:

CLIR Tesorero
Apdo.2070-2100
Guadalupe, Costa Rica
www.clir.net
por teléfono al: (506) 7188-9114
por fax al: 2245-1227
correo electrónico:
info@clir.net
ISSN:2215-3969
©Editorial CLIR ● 2023
CONTENIDO

Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Palabras del presidente de Clir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Pbro. Daniel Izquierdo Hernández

Palabras del Secretario Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


Guillermo Green

La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios (Parte 2) . . 18


Pablo Landázuri

La cuarta fase: ¿Persecución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


Dr. Peter Jones

Cómo reformar la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


Th. D. Raymundo Villanueva Mendiola

Los niños desamparados de una pandemia forjada . . . . . . 63


David Marks

Las «ataduras generacionales»: cómo la Biblia


presenta la batalla espiritual continua . . . . . . . . . . . . . . 79
Guillermo Green

Cómo estos padres ayudaron a su hijo a rechazar


las mentiras transgénero y afirmar su verdadera identidad . 88
Nancy Pearcey

El Evangelio de Febe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Liber Al
A cien años de Cristianismo y Liberalismo de J. G. Machen . 99
Rvdo. Carlos M. Cruz Moya

La tiranía de los modelistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105


Robert W. Malone

Detransicionista sufre daños irreversibles


y ahora teme la esterilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
Brad Jones

Vestiduras milagrosas que cambiaron la historia . . . . . . .129


Dr. Peter Jones

Teología, ¿también para mujeres? . . . . . . . . . . . . . . . .133


Gabie Goñi

El calvinismo y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138


Loraine Boettner
NOTICIAS

1. Noticias de Costa Rica distribuidoras de libros loca-


les así como hermanos en la
Expo Sola Scriptura fe con diversos emprendi-
mientos ya sea de comida o
Como ya es costumbre para artesanías.
la Editorial Clir, el pasado 16 En esta ocasión tam-
y 17 de diciembre celebramos bién celebramos un torneo
una vez más nuestra feria del bíblico basado en el libro de
libro «Expo Sola Scriptura». Apocalipsis, el cual planea-
Al igual que todos los años, mos continuar realizando
procuramos preparar acti- con otros libros para de esta
vidades para toda la familia, manera estimular el estudio
incluyendo siempre a los más de la Palabra entre el pueblo
pequeños. De igual forma, y de Dios al mismo tiempo que
con el fin de abrir un espa- se comparte de fraternidad
cio para el descubrimiento cristiana.
de otros ministerios y dones, Damos gracias a Dios por
nos acompañaron varias una vez más permitirnos

expo sola scriptura, 2022


6 reforma siglo xxi

Asistentes a la conferencia «¿Aplasta a la mujer el


cristianismo?» impartida por Rebecca Jones

organizar esta feria, y oramos males; pero también cómo


que sea siempre de gran edifi- debemos presentar y abordar
cación para su iglesia en Costa el cristianismo, el dosismo (la
Rica. adoración al Creador), en una
cultura así paganizada.
Conferencias de Peter y En esta oportunidad tam-
Rebecca Jones bién tuvimos la dicha de
El pasado 10 de setiembre contar con la presencia de su
del 2022, tuvimos el placer esposa, Rebecca Jones, quien
de recibir nuevamente al Dr. el 13 de setiembre impartió
Peter Jones. En dicha ocasión una conferencia para muje-
impartió una conferencia con res con el tema: «¿Aplasta a
el tema: «Cristianismo en la la mujer el cristianismo?».
cultura moderna», donde El feminismo radical y anti-
explicó cómo el paganismo, bíblico ha sido una plaga que
el unismo (la adoración a lo ha llegado incluso a afectar a
creado) se ha adentrado pro- mujeres cristianas, y que ha
fundamente en la cultura, desvirtuado por completo el
causando así todo tipo de santo llamado para la mujer
Noticias 7

tal y como Dios lo ha prescrito conocido pastor Robert Van


en su Palabra. Nuestro deseo Manen, pastor de la Iglesia
es que esta conferencia abra Presbiteriana Ortodoxa Little
los ojos de muchas que triste- Farms Chapel, en Michigan,
mente han caído en semejante logró responder en su confe-
mentira. rencia el pasado 28 de enero
titulada: «La santidad verda-
Conferencia del pastor dera». Partiendo de pasajes
Guillermo Green como Isaías 6:1-3 y Levítico
El pasado 17 de diciembre, 20:7-8, expuso tanto la san-
el pastor Guillermo Green, tidad de Dios como nuestro
quien también funge como llamado a ser santos, siendo
secretario ejecutivo de la Clir, esto posible solo gracias a Él.
dio una conferencia respecto
al tema de Redes Sociales y Obra reformada en San
su impacto negativo sobre las Carlos
personas. Si bien estas redes Ubicada en la zona norte
pueden tener un uso correcto del país, la ahora iglesia Sola
para la edificación de la Iglesia Gratia finalmente cuenta
de Cristo, también son un con un pastor ordenado, el
gran peligro para quienes se hermano Daniel J. Lobo. Él,
consumen en ellas, causando junto con su esposa, Natalia
graves peligros emocionales, Granados, y sus dos hijos,
físicos y espirituales. recientemente se mudaron
a dicha región, desde donde
Conferencia a cargo del podrán ejercer un debido
pastor Robert Van Manen pastoreo.
¿Qué significa ser santo? ¿En Por la gracia y providencia
qué sentido es Dios santo? de Dios, lo que comenzó como
¿Cómo se vive la santidad un pequeño grupo de estu-
verdadera? Estas y otras pre- dio bíblico en 2016, cuenta
guntas son las que nuestro ya ahora con una congregación
8 reforma siglo xxi

constante y que poco a poco con su esposa Úrsula. El Dr.


va creciendo. Se han reci- Hutter tiene vasta experien-
bido nuevos miembros, y se cia en el campo de educación
espera que pronto dé inicio y misiones. Sus libros están
un nuevo curso de membre- disponibles en Amazon; sus
sía. La Editorial Clir también artículos en www.protestan-
ha formado parte de esta obra, tedigital.com
ya que pronto estarán por ter- Nuestros cursos tienen un
minar un estudio de nuestro enfoque teocéntrico, histó-
libro: El pueblo de la promesa: rico y reformado, y enfatizan
Desde la creación hasta la con- la identidad y obra redentora
quista de Canaán. ¡SDG! de nuestro Señor Jesucristo.
Estamos comprometidos con
2. Instituto Bíblico para la nuestros estudiantes a cola-
borar en la formación de una
Mujer (IBPLM)
cosmovisión bíblica.
Nuestros cursos se ofrecen
Gabie Goñi en vivo semanalmente por
medio del internet. La materia
El Instituto bíblico para la inicial se llama Redención. Un
mujer es un ministerio acadé- curso de doce unidades que
mico, interdenominacional, presenta de forma cronoló-
con un ambiente familiar. La gica y panorámica el plan de
meta del IBPLM es ofrecer rescate de Dios desde Génesis
un discipulado bíblico, un hasta la gran comisión. El libro
entrenamiento teológico y de texto ha sido desarrollado
personal para cada estudiante. por la directora del IBPLM
Contamos con un equipo de y publicado por la Editorial
maestros que imparte teología CLIR (www.clir.net)
y sirve como ejemplo bajo el
cuidado del Dr. José Hutter,
director del Dpto. de teolo-
gía quien vive en Alemania
Noticias 9

¿Qué dicen nuestras esposo y los dos estamos agra-


estudiantes? decidos por la oportunidad».
«Antes estaba ciega y ahora Eunice Lucano ― México
puedo ver. El Espíritu Santo
Para información acerca
ha usado al Instituto para
de cada curso disponible y
enseñarme a amar al Señor
horarios búscanos en nuestra
por quién fue, es y será. Uno
página www.ibplm.com
no puede amar a quien uno
no conoce. Y mucho menos
añorarlo».
María Elena ― Miami, USA

«Mi experiencia en el Instituto


ha sido de mucha bendición
para mi vida porque pasé de
total oscuridad a la luz admi-
rable de Cristo. Nada en este
mundo se puede comparar con
encontrar a Cristo, a la verdad
y verdadera vida que hay en
Él». 3. Honorable Presbiterio
Lina Maria ― Colombia Campechano, México

«Estoy disfrutando el estu-


dio de Redención muchísimo. Roger Yah Collí
Siento una emoción tan
grande al ver cosas nuevas en El pasado 27, 28 y 29 de
la Escritura. Me parece hasta enero se celebró la nonagé-
mentira que se me han pasado sima octava reunión ordinaria
temas tan importantes, con- del Honorable Presbiterio
ceptos bíblicos establecidos Campechano y la celebra-
por Dios desde Génesis. ción de su XL Aniversario de
Comparto en casa con mi fundación, en la ciudad de
San Francisco de Campeche,
10 reforma siglo xxi

México. En dicha reunión nos Culto Magno de Gratitud,


acompañó nuestro hermano con la participación de los
Lester Martínez distribu- Directivos de la Respetable
yendo materiales de CLIR y Asamblea General, Directivos
extendiendo las relaciones de varios Presbiterios, alum-
con hermanos, librerías y nos del Seminario Sinódico
diversos pastores. «Berith», entre otros invita-
De igual forma, en el dos. Este Presbiterio cuenta
marco de la celebración del con 25 pastores y 22 iglesias
LX Aniversario, se tuvo un y en la mencionada reunión
ciclo de conferencias con se ordenó a un nuevo miem-
el tema: «Contracultura» bro, llegando así a 26 pastores
expuesto por el Dr. Raymundo ordenados.
Villanueva Mendiola, Asimismo, en su visita, el
actual rector del Seminario pastor Lester estuvo com-
Teológico Presbiteriano partiendo y exponiendo la
de la Ciudad de México. Palabra en la Iglesia «Puerta
En la noche se celebró un del Cielo» donde fue recibido

Directiva del Honorable Presbiterio Campechano, junto con


el Rector del Seminario Teológico Presbiteriano de México,
el dr. Raymundo Villanueva (centro)
Noticias 11

el pastor lester martínez (con corbata) junto con el


liderazgo de la iglesia «puerta del cielo»

y hospedado. En dicho lugar 4. John Calvin Christian


tuvo el tiempo para impar- School, Honduras
tir una conferencia sobre
«Teología Bíblica de la Enoc Torres
Familia» y exponer la Palabra
el domingo con el tema VISIÓN
«Contemplando la ciudad Creemos que la educación,
santa», así como una con- como toda actividad humana,
ferencia para jóvenes con el debe hacerse desde una acti-
tema: «Ideología de género». tud de fe en Dios, sumisión
Fue un tiempo de mucha a su Palabra y el reconoci-
edificación, crecimiento y miento de Jesucristo como
experiencias agradables. Señor. Este es un centro edu-
Dios siga bendiciendo cativo de calidad, que ofrece
la Iglesia en México y siga una educación cristocéntrica
sosteniendo el trabajo de la y técnica. Fundamentada en
Editorial CLIR para bendecir principios y valores éticos,
y edificar a toda la Iglesia en cívicos, espirituales y sociales.
Latinoamérica. Sus valores están centrados en
amar a Dios y al prójimo.
12 reforma siglo xxi

MISIÓN 5. MINTS Centroamérica


Contribuir en la formación de
hombres y mujeres servidores José Jesús Ramírez
de Dios, del país y la sociedad;
capaces de desarrollar sus
Desde el comienzo del año
potenciales, transformar posi-
2023, Dios ha venido traba-
tivamente la cultura, alcanzar
jando a través de MINTS en
prosperidad, y responder con
varias reuniones en las que
espíritu cristiano a los retos
hemos planificado el año aca-
y desafíos de la vida actual y
démico. La primera actividad
futura.
que tuvimos como semina-
CONTACTO rio fue la reunión anual de
Para conocer más sobre esta Decanos de MINTS en la que
institución, puedes buscarla unos veinte se hicieron pre-
en su página de Facebook sentes a la actividad, la cual se
como: John Calvin Christian cerró con un servicio especial
School el viernes con la instalación
formal del nuevo presidente

estudiantes de último año de secundaria


del john calvin christian school
Noticias 13

de MINTS el Dr. Julián Zug. sino de las dificultades que


MINTS sigue trabajando tuvimos que enfrentar para
para la expansión de la teo- llevar a cabo este evento.
logía reformada en el mundo Muchos coordinadores no
de habla inglesa, hispana, pudieron asistir por dife-
mandarín, entre muchos rentes razones, entre ellas:
otros idiomas. Por la gracia salud, políticas de salida y
de Dios estamos en 70 países entrada a los países y el factor
del mundo y nuestros cursos económico. En la región,
se están traduciendo a por lo MINTS está organizado con
menos cinco diferentes idio- un Decano Académico, y un
mas y enseñamos en treinta Comité Ejecutivo Regional
diferentes idiomas. A Dios compuesto de todos los
la gloria por lo que Él está Coordinadores Nacionales.
haciendo a través de MINTS. Este es un equipo de trabajo
MINTS Centroamérica que se preocupa porque los
tuvo el privilegio de cele- estudiantes reciban una for-
brar el V Congreso de mación teológica bíblica y con
Coordinadores. Desde el principios del reino y pacto.
jueves 16 hasta el domingo 19 Otro de los grandes
de febrero, los coordinadores eventos que pudimos cele-
de los diferentes centros de brar en febrero, del 19 al 23,
MINTS en Centroamérica fue el II Sínodo de nuestra
se reunieron para ser capa- Denominación Reformada
citados en la visión y misión (Iglesia Reformada Pacto de
de MINTS y para recibir for- Gracia). Para acompañar-
mación teológica. Seguimos nos en este Sínodo, tuvimos
avanzado. El conferencista a bien inviar al pastor Lester
para este evento fue el Dr. Martínez, pastor de la Iglesia
Eric Pennings. Fue un tiempo Presbiteriana y Reformada de
de mucho aprendizaje, en Cartago, Costa Rica. Gracias
donde no solo aprendimos a su apoyo tuvimos la opor-
de las actividades académicas, tunidad de examinar a tres
14 reforma siglo xxi

Asistentes al v CONGRESO DE COORDINADORES DE MINTS.


En la primera fila, de izquierda a derecha, se encuentran:
carlos coffin, lester martínez, andy junior, eric pennings,
josé ramírez, enoc torres y marvin argumedo.

hermanos para ordenación expandiendo la sana doctrina


al Santo Ministerio de la en el mundo hispano. Dios nos
Predicación de la Palabra ayude para cumplir con este
y la Administración de los ministerio con firmeza y amor
Sacramentos; también pudi- sabiendo que el crecimiento
mos examinar a un hermano viene de Dios. Como iglesia,
como Exhortador de la tenemos muchos planes que
Palabra. En este Sínodo se esperamos llevar a cabo para
tomaron muchas decisiones gloria de Dios.
ejecutivas que nos ayuda- Contacto
rán a formalizar todavía más
José J. Ramírez
el ministerio. Dios es fiel y
siempre trabaja por su iglesia Tel: (647) 465-9243 directo o
y a través de su iglesia. Dios, a WhatsApp
través de MINTS, está levan- Correo Electrónico:
tando una generación de mints-ca@hotmail.com
líderes capacitados y fortaleci- Pág. Web: www.iglesiavn.ca
dos en la fe bíblica para seguir
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE CLIR

E stimados hermanos y apreciables lectores del


Boletín Reforma Siglo XXI, les saludo con el aprecio
de siempre. Agradezco a Dios que nos sostiene en todo
momento, y sigue sosteniendo nuestra confraternidad de
iglesias reformadas. También agradezco a cada uno de nues-
tros lectores que dedican tiempo para conocer nuestros
materiales, pero sobre todo para nutrirse de la Palabra de
nuestro Dios. En el presente Boletín, como siempre, se esta-
rán abordando temas de suma importancia para cada uno de
nosotros, así como para la Familia y la Iglesia. Hoy más que
nunca debemos estar atentos a las Sagradas Escrituras, ya
que las corrientes ideológicas siguen avanzando y logrando
confundir a muchos; pero nuestra confianza está en Dios
y en su Palabra. Cristo mismo dijo: «Y yo también te digo,
que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las
puertas del Hades no prevalecerán contra ella» (Mt 16:18).
Es con esta seguridad que la Iglesia de Jesucristo se prepara
para combatir las artimañas del enemigo, y es por eso que
varones de Dios dedicados al estudio serio de las Escrituras,
siendo instrumentos útiles para enseñar, plasman en las pági-
nas de nuestro Boletín artículos serios, profundos y bíblicos
que han sido de gran ayuda por la orientación que imparten
a los lectores. Por eso les insto a continuar con la lectura
amena, seria y bíblica de nuestros artículos. Reitero el saludo
fraterno a todos ustedes. «Y la paz de Dios, que sobrepasa
todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros
pensamientos en Cristo Jesús» (Fil 4:7).

—Fraternalmente, Pbro. Daniel Izquierdo Hernández


PALABRAS DEL SECRETARIO EJECUTIVO

E l Predicador de Eclesiastés dijo que el ciclo de


«vanidades» siempre es el mismo. El hombre intentando
vanamente ser feliz persiguiendo los bienes y placeres del
mundo. Pareciera que nada cambia y que no hay nada nuevo
en el mundo. Ciertamente esta es una perspectiva necesaria
ante la posible histeria de creer que las cosas «¡nunca han
sido tan malas!». Realmente la naturaleza del hombre es la
misma, su idolatría es la misma, y las consecuencias son las
mismas. Este balance es necesario para la Iglesia de hoy a fin
de contar con una perspectiva sana, sólida y serena.
Sin embargo, hay otra perspectiva igualmente bíblica, y es
la pugna que Dios ha librado contra el demonio y las fuerzas
de las tinieblas. En esta batalla hay verdaderas victorias y
pérdidas. Una iglesia podrá avanzar en sana doctrina y obe-
diencia cristiana, o podrá perder la fe, ceder a la apostasía, y
llegar a ser una iglesia falsa. Desde esta perspectiva, no todo
sigue igual, sino que demanda vigilar, luchar, sufrir y pelear.
Ambas perspectivas son necesarias en el mundo que
enfrentamos. Por un lado, vemos los mismos pecados, vani-
dades, escándalos y abusos de siempre. Y por otro, vemos
nuevas oportunidades para el Evangelio, nuevas obediencias,
y tristemente nuevos fracasos donde antes había fidelidad.
Les encomendamos esta revista de la CLIR, el Boletín
Teológico Reforma Siglo XXI, con mucha sinceridad y temor
de Dios, para que juntos veamos que la lucha espiritual es
antigua (ver artículo sobre Machen), pero que existen retos
cruciales que enfrentar para no perder nuestra identidad
Palabras del Secretario Ejecutivo 17

como Iglesias cristianas (ver artículos sobre el ataque contra


los niños, la sexualidad bíblica, etc.). Agradecemos comen-
tarios y correspondencia sobre lo mismo.
¡Reciban todos saludos fraternales del equipo de CLIR,
y que Dios se glorifique en cada uno!

—Guillermo Green
San José, Costa Rica
14 de marzo del 2023
LA AGENDA DE LAS NACIONES Y LA
AGENDA DE DIOS (PARTE 2)1

Pablo Landázuri

Evaluación
Tristemente para muchos lectores cristianos la Agenda 2030
puede sonar adecuada y beneficiosa porque parece promover
valores de solidaridad, justicia, amor al prójimo y cuidado
de la creación. Sin embargo, un análisis más profundo y,
sobre todo, a la luz de la Palabra de Dios, nos revelará que
hay varios problemas con la propuesta de la ONU. Solo men-
cionaré algunos a continuación:

La prosperidad, igualdad y disminución de la pobreza


Uno de los compromisos de la Agenda 2030 tiene que ver con
la búsqueda de la prosperidad y la disminución de la pobreza.
Como leímos anteriormente, la Agenda 2030 busca ponerle
fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo, a
través de sistemas y medidas apropiados de protección social
para todos, con el fin de generar igualdad y que la prosperi-
dad sea lograda compartiendo la riqueza y combatiendo la
desigualdad de los ingresos y la igualdad de remuneración
por trabajo de igual valor.
Ningún cristiano puede estar en contra de la mejora de
los niveles de prosperidad. El problema no es el objetivo en
1.  La primera parte de este artículo se encuentra en el número anterior
(octubre 2022), llamado: Iglesia, milita!: La batalla contracultural. Lo
puedes descargar gratuitamente en nuestra página web: www.clir.net
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 19

sí mismo, pues los cristianos esperamos la gloria y la pros-


peridad eterna cuando el Señor vuelva para renovar esta
creación y permitirnos vivir en ella. El problema es la imposi-
bilidad de lograr estos objetivos en este lado de la vida eterna
— donde aún existe el pecado— sin violentar los principios
de la Palabra o al mismo prójimo con las soluciones de la
ONU.
En principio existe un problema de desconocimiento del
alcance y profundidad del pecado. El pecado no solo afecta
nuestra justicia y santidad, sino también todo tipo de rela-
ciones, incluyendo las económicas. Los cristianos tenemos
que aliviar las necesidades del pobre, denunciar la injusticia
e incluso involucrarnos en promover las transacciones eco-
nómicas justas. Sin embargo, no podemos ignorar la realidad
—consistente con la enseñanza bíblica— que demuestra la
imposibilidad de una prosperidad universal, debido a las
restricciones de producción infinitas y a las imperfectas
relaciones entre los agentes económicos. En otras palabras,
simplemente no se puede producir todo lo que necesitamos
para todos, e incluso, si se pudiese, no todos los seremos
humanos están interesados en trabajar al mismo nivel de
productividad, ni dispuestos a entregar lo que han ganado
lícitamente a otros. Moralmente, no podemos quitarle a
alguien lo que es suyo, ya que esto sería una violación al
octavo mandamiento. La imposición de la solidaridad desde
el gobierno no es solidaridad. La verdadera solidaridad es
producida por el Espíritu de Dios en el cristiano y por lo
tanto no deberíamos apoyar sistemas que buscan crear una
supuesta prosperidad e igualdad basada en la opresión tirana.
20 reforma siglo xxi

Los cristianos debemos hacer todo el esfuerzo por pensar


bíblicamente en estos temas. Por ejemplo, consideremos
estos versículos:

Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que
temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y
que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y
con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová
y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas
prosperidad? (Dt 10:12-13)

En este caso la palabra prosperidad viene del hebreo tov


que también significa bien, bienestar, beneficio. En principio
la enseñanza es clara, la fe, el amor, el servicio y la obediencia
sincera a Dios produce prosperidad en la vida del creyente.

Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes,


y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su
parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios (Ec 5:19)

La riqueza y los bienes provienen de Dios. Pero no solo


eso, sino que Él nos da los medios para prosperar. El trabajo
es el medio que el Señor ha provisto para que el hombre se
sustente. Por esa razón encontramos también exhortaciones
muy fuertes en el Nuevo Testamento en contra de aquellos
que no trabajan:

Porque también cuando estábamos con vosotros, os orde-


nábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.
Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desor-
denadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose
en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 21

Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su


propio pan (2 Ts 3:10-12)

Es obvio que no todo el que vive en la pobreza camina


desordenadamente frente al Señor en sus actividades diarias;
y de hecho debemos ser solidarios con ellos, para lo cual
el Señor nos ha dado el oficio de la diaconía en la iglesia.
Pero lo inaceptable es que pensemos que la solución para
la pobreza consista en lograr un nivel de igualdad universal
o una renta única. Pensándolo bien, a la ONU no parece
importarle tanto que el pobre coma mucho o poco, o que
tenga mucho o poco, sino que todos comamos y tengamos
exactamente lo mismo. La implicación de esta visión —tan
atractiva para el pueblo latinoamericano— es que es mejor
tener menos, siempre que todos tengamos menos. Se puede
ser pobre, mientras todos seamos pobres.
En mi país se implantó en el corazón de mucha gente
este pensamiento durante un pasado gobierno de tendencia
socialista bajo la justificación de la llamada justicia social.
En mi experiencia pastoral es alarmante identificar a tantas
personas convencidas de que prosperar materialmente es
un pecado. Los cristianos deben volver a los fundamentos
bíblicos y recordar que el problema es el amor al dinero, no
el dinero en sí:

porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual


codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspa-
sados de muchos dolores. Mas tú, oh hombre de Dios, huye
de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la
paciencia, la mansedumbre (1 Ti 6:10-11).
22 reforma siglo xxi

La ONU busca que los gobiernos, a través de la fuerza, se


aseguren de que los que más tienen, entreguen su propiedad
para lograr progresivamente una mayor igualdad. La Agenda
2030 abiertamente nos dice que los gobiernos, a través de
más impuestos, políticas de fijación de salarios y otras leyes,
se van a asegurar de obtener la propiedad privada de unos
para dársela forzadamente a otros.
Aunque esto suena muy desprendido y generoso, real-
mente no lo es. Lo sería si cada individuo renunciara
voluntariamente a su derecho a su propiedad para regalársela
a otros. Pero ese no es el plan de la ONU para nosotros. La
ONU quiere que pensemos que siempre hay otros que son
más responsables de ser solidarios con nosotros. Es un juego
sin salida porque siempre habrá alguien más rico o más pobre
que nosotros. Siempre habrá una víctima y un victimario, y
la ONU quiere que pienses que la víctima siempre eres tú.

La educación
La Agenda de la ONU también toca el importante ángulo
de la educación. La Biblia nos ha mandado a los cristianos
a criar e instruir a nuestros hijos en el temor del Señor, de
acuerdo a su Palabra:

Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás


a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y
con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy,
estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás
de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al
acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal
en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las
escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Cuando
Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra que juró a
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 23

tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría, en ciuda-


des grandes y buenas que tú no edificaste, y casas llenas de
todo bien, que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no
cavaste, viñas y olivares que no plantaste, y luego que comas
y te sacies, cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó
de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre (Dt 6:4-12).

Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto


es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer
mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de
larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis
a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amones-
tación del Señor (Ef 6:1-4).

Moisés, inspirado por el Espíritu Santo, nos dice que los


hijos de los creyentes deben expuestos a la Palabra de Dios
de manera general y en todo lugar. El apóstol Pablo nos ins-
truye diciéndonos que los padres deben criar a sus hijos en
la disciplina y amonestación del Señor. Pero la ONU tiene
otros planes para nuestras familias. La Agenda 2030 se com-
promete a proporcionar una educación igualitaria a todos
los niveles enseñanza.
En primer lugar, la ONU se atribuye de derecho y la obli-
gación de educarnos. El cristiano debe preguntarse, ¿en qué
lugar de la Biblia, Dios le ha dado al gobierno tales derechos
y obligaciones? La respuesta es: en ningún lado. Usted es
responsable de educar a sus hijos directamente o delegán-
dolo a una escuela comprometida con la Palabra de Dios,
tal como Deuteronomio y Efesios nos lo enseñan. La ONU,
como hemos visto, no sirve al Dios de la Biblia, ¿qué le hace
pensar que la educación que la ONU quiere para sus hijos
va a ser cristiana?
24 reforma siglo xxi

El tipo de educación que la ONU desea que se provea es


inclusiva e igualitaria. Ya sabemos lo que inclusivo significa
para el paganismo. Se trata de absolutamente todo, sin miedo
al absurdo —léase ideología de género, por ejemplo—.
Desde otra perspectiva, el concepto de inclusión e igual-
dad, en mi país, Ecuador, por ejemplo, llevó a la increíble
práctica de obligar a las instituciones de educación privada a
mantener a los estudiantes impagos en clases sin ningún tipo
de consecuencias. El resultado fue que varias instituciones
han quebrado financieramente porque muchos padres que
se comprometieron a pagar por el costo de la educación de
sus hijos decidieron no pagarlo.
Por otro lado, esa misma educación igualitaria se eviden-
cia en los currículos de instrucción. Claramente recuerdo
cómo los libros que el gobierno del Ecuador imponía a
absolutamente toda escuela, sin distinción, incluían una
abierta propaganda de corte socialista y marxista, afín a
cierto gobierno de turno y claramente contrario a princi-
pios bíblicos.
La ONU no está jugando. El alcance del tipo de educa-
ción que proponen es total. La ONU nos dice que nuestros
quebrados gobiernos latinoamericanos deben garantizar la
educación en todos los niveles, inclusive profesionales. En
términos simples, nuestros países, muchos subdesarrollados,
queridos hermanos, según la ONU, deben pagarle la carrera
de medicina, economía y odontología a absolutamente todo
el mundo que desee estudiar.
Hay un problema evidente de inviabilidad financiera. Ni
usted ni yo podemos pagar por absolutamente todo lo que
deseamos. Un padre que compra todo lo que desea, a cual-
quier costo, llevaría a su familia a la ruina y sería considerado
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 25

un padre irresponsable. Lo mismo pasa con nuestros gobier-


nos, no tiene por qué ser de otra manera. Sin embargo, la
ONU ha decidido garantizar el gasto que implica la educación
incluso universitaria de todo ciudadano que así lo desee.
Para los latinoamericanos estas distinciones suenan extra-
ñas y hasta innecesarias. Damos por supuesta la idea de que el
financiamiento, propósito y contenido de la educación es un
deber del Estado. Como buenos herederos de la revolución
francesa atea, introducida por los líderes de los procesos de
independencia del imperio español en su momento, sumada
a la cosmovisión jerárquica romana católica presente por
cinco siglos en nuestra región, hemos adoptado la noción
de que el gobierno tiene deberes y derechos que la Palabra
de Dios no le otorga. No es una exageración decir que el
latinoamericano promedio ve al Estado como a un dios.
Los cristianos debemos entender que las responsabilida-
des de nuestros gobiernos están definidas y limitadas en la
Palabra de Dios. Él es nuestra autoridad, no solo en cues-
tiones eclesiásticas, sino en absolutamente toda esfera de la
vida. Jesucristo reina sobre toda la creación. En consecuen-
cia, la educación de nuestros hijos es nuestra responsabilidad
como padres y un reflejo de nuestra fidelidad al Señor. Como
ciudadanos del reino e hijos de Dios queremos que nuestros
hijos sean instruidos en la verdad y no en la mentira. La ONU
claramente quiere educar a nuestros hijos y su plan no con-
templa un currículo basado en la Biblia.

La salud
Aparte de la educación, el área de la salud es uno de los más
importantes de la Agenda 2030. La ONU ha decidido que
26 reforma siglo xxi

nuestros países deben proveer cobertura sanitaria universal,


incluyendo los servicios de salud sexual y reproductiva.
Ya hemos mencionado la inviabilidad de asegurar todo
tipo de servicio de manera universal, más aún el área de
la salud dado los costos asociados. Otra vez, en mi país,
Ecuador, a un presidente se le ocurrió la brillante idea de
incluir a un grupo enorme de personas en los servicios pro-
vistos por la Seguridad Social, sin que deban aportar. Esta
medida, celebrada por la clase política de izquierda y por
muchos que recibían beneficios sin pagar por ellos, generó
un hueco inmenso en las finanzas de las pensiones de jubi-
lación. En este punto, nadie sabe si el Seguro Social podrá
responder con sus obligaciones de jubilación actuales y futu-
ras. Los cristianos no podemos aprobar este tipo de medidas
irresponsables e injustas.
Pero más perturbadora es la verdadera intención de la
Agenda 2030 cuando habla de planificación familiar y salud
sexual. En Informe de la Conferencia Internacional sobre
la Población y el Desarrollo2 producido en El Cairo el 5 y el
13 de setiembre de 1994, se comprometió en promover el
aborto en nuestros países como una estrategia para el control
de la natalidad.
Después de alarmar al mundo con estadísticas de aumento
poblacional, la ONU, en este documento, habla de las medi-
das que tomará al respecto:

mediante el sistema de atención primaria de salud, todos los


países deben esforzarse por que la salud reproductiva esté

2.  «Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el


Desarrollo El Cairo», encontrado en https://www.unfpa.org/sites/
default/files/event-pdf/icpd_spa.pdf
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 27

al alcance de todas las personas de edad apropiada lo antes


posible y a más tardar para el año 2015. La atención de la
salud reproductiva en el contexto de la atención primaria de
la salud debería abarcar, entre otras cosas: asesoramiento,
información, educación, comunicaciones y servicios en
materia de planificación de la familia; educación y servicios
de atención prenatal, partos sin riesgos, y atención después
del parto, en particular para la lactancia materna y la aten-
ción de la salud maternoinfantil, prevención y tratamiento
adecuado de la infertilidad; interrupción del embarazo de
conformidad con lo indicado en el párrafo 8.25.3

Aunque en el párrafo 8.25 se menciona que el aborto no


debe promoverse como medida de planificación familiar,4
al mismo tiempo el documento abre la puerta para ello y
promueve su práctica. De hecho, entre una serie de medi-
das que en general podrían parecer adecuadas, se menciona
camufladamente la interrupción del embarazo como una
medida a seguir, aun cuando su práctica no sea legal:

Todos los países deberían adoptar medidas las necesida-


des de planificación de la familia de su población lo antes
posible, en todo caso para el año 2015, y deberían tratar
de proporcionar acceso universal a una gama completa de
métodos seguros y fiables de planificación de la familia y a
servicios conexos de salud reproductiva que no estén legal-
mente permitidos. El objetivo sería ayudar a las parejas y
a los individuos a alcanzar sus objetivos de procreación y
brindarles todas las oportunidades de ejercer su derecho a
tener hijos por elección.5
3.  Ibid., p. 38
4.  Ibid., p. 56
5.  Ibid., p. 41
28 reforma siglo xxi

La ONU sin ninguna vergüenza decidió que para el 2015


los países deben promover la idea de que los hijos solo se
deben tener por elección; y que, para tal efecto, aun cuando
sea ilegal, entre otras cosas, debe facilitarse la práctica de
un aborto.
La Agenda 2030 de las naciones nos recuerda al men-
saje de la serpiente en el huerto del Edén, cuando le dijo a
Eva: «no morirás», aun cuando Dios les había dicho que si
comían del fruto del árbol del bien y del mal morirían. El
engaño del dragón, usando a la bestia poderosa, a través del
falso profeta, sigue haciendo de las suyas en nuestros días.
Dios dice: «no matarás a un inocente», y la ONU responde:
«no morirá, solo es una interrupción beneficiosa para el
mundo». Dios dice: «fructificad y multiplicaos», y la ONU
dice: «ya no hay más espacio para ellos».
¿A quién le vamos a creer, a nuestro fiel Dios de la verdad,
o a la serpiente mentirosa y destructora?

La idolatría
La Agenda 2030 no es ajena a la religión. Sabemos que el
mensaje mentiroso instalado en la mente de muchos es que
este tipo de organizaciones mantienen una posición laica
y sin afiliación religiosa. Pero no es así. Este documento
deja ver las afinidades panteístas de la ONU, al reafirmar
la postura de que el planeta Tierra y sus ecosistemas son la
Madre Tierra.
En la cultura indígena de mi país, la Madre Tierra es la
pachamama. Interesantemente, hace más de una década,
la nueva constitución del Ecuador incluyó a esta diosa de la
fertilidad de las cosechas en su preámbulo.
La Agenda de las naciones y la Agenda de Dios 29

Un cristiano debería saber que estamos en el campo de


la idolatría cuando hablamos de diosas de la fertilidad. El
apóstol Pablo nos explica en el libro de Romanos la gravedad
de coquetear con la idolatría. Su argumento básicamente
consiste en demostrar que la ira de Dios se manifiesta sobre
aquellos que, conociendo a Dios a través de la creación, no
le glorifican como tal, sino que en su arrogante sabiduría
lo han cambiado por la idolatría (Ro 1:18-25). Entre otras
consecuencias, la ira de Dios se manifiesta en permitir que
los idólatras se entreguen a sus pasiones desordenadas y vivir
en desobediencia a Dios (en el área sexual, por ejemplo).
El punto general de Pablo es contundente. Dime a quien
adoras y te diré cómo vives. Si adoras al único Dios vivo y
verdadero —el que se ha revelado en la Biblia— vas a buscar
darle la gloria y las gracias obedeciendo sus mandamientos.
Si tu confianza está puesta en la pachamama o en la ONU,
tus acciones reflejarán su agenda obscura en lo económico,
social, educativo y eclesiástico.
La sobria descripción de Pablo debe confrontarnos y
dejarnos con dos opciones. ¿Vamos a servir a Dios de acuerdo
a su Agenda o a la ONU y su Agenda idólatra 2030?

Conclusión
Al final del día hay solo dos agendas, la de Dios o la de las
naciones. La agenda de la ONU busca generar una economía
que recuerda a los fallidos intentos comunistas motivados
por la tiranía y la opresión. La libertad que Dios garantiza
y los derechos a la vida y a la propiedad privada son clara-
mente atacados por la Agenda 2030. La execrable práctica del
aborto es defendida como una medida necesaria para con-
trolar el crecimiento poblacional. La idolatría, finalmente,
30 reforma siglo xxi

promovida al elevar la creación al nivel de un dios. Los cris-


tianos no podemos ser cómplices de los propósitos de la
Agenda 2030. Debemos perseverar en el conocimiento de
Dios, siendo luminares en medio de una generación obscura,
mientras esperamos la venida de nuestro Salvador en gloria.

Pablo Landázuri nació en Ecuador. Está casado con


Verenisse con quien tiene tres hijos: Martín, Emilio y
Benjamín. Obtuvo su Maestría en Divinidad en el Mid
America Reformed Seminary en Indiana, USA; y su Maestría
en Teología en el Puritan Reformed Theological Seminary
en Michigan, USA. Fue ordenado como ministro misio-
nero de la URCNA en Ecuador y actualmente sirve en la
Iglesia Reformada Luz de Vida. Es profesor del Seminario
Reformado de las Américas.

el dr. peter jones (derecha) impartiendo una enseñanza


sobre unismo y dosismo al personal del centro
educativo cristiano reformado (cecre), en costa rica
LA CUARTA FASE: ¿PERSECUCIÓN?1

Dr. Peter Jones2

E n un perspicaz artículo sobre la historia


reciente del evangelicalismo en Estados Unidos (que
recomiendo),3 Aaron Renn, escritor de First Things, confirma
algo que vengo pensando desde hace tiempo: la política se
ha vuelto religiosa. Por lo tanto, es difícil hablar sobre el
comportamiento moral tradicional sin ser «cancelado» o
acusado de ser un nacionalista cristiano, ¡por gente que sin
duda planea hacer de Estados Unidos una nación pagana! En
otras palabras, el progresismo contemporáneo y la fe bíblica
ocupan ahora muchas áreas de terreno común. ¿Cómo se
ha llegado a esta situación? Renn describe tres fases dis-
tintas recientes de la cultura secular en su relación con el
evangelicalismo y el cristianismo bíblico, que van desde la
aceptación general hasta la oposición general. Estas son, en
palabras de Renn:

1.  Artículo tomado del sitio web de truthXchange, publicado el 16


de noviembre del 2022 bajo el título The Fourth Phase: Persecution?
Traducido por Neytan J. Jiménez.
2.  El doctor Peter Jones ha señalado la dirección de la cultura occi-
dental desde los años 90, pero muchos lo han ignorado. Por favor leer
este artículo hasta el final; contiene una advertencia importante y una
exhortación crucial —Editor.
3.  Aaron M. Renn, «The Three Worlds Of Evangelicalism», FIRST
THINGS, Feb 2022,
La cuarta fase: ¿Persecución? 33

Un mundo positivo (antes de 1994)


En esta etapa, como dice Renn, «la sociedad en general con-
serva una visión mayoritariamente positiva del cristianismo.
...Ser cristiano públicamente mejora el estatus. Las normas
morales cristianas son las normas morales básicas de la socie-
dad y violarlas puede acarrear consecuencias negativas».
No puedo resistirme a mi frase tantas veces repetida:
«Cuando llegué a Estados Unidos en 1964 pensé que había
muerto y me había ido al cielo». Como europeo, me sorpren-
dió que un movimiento estudiantil cristiano como Cruzada
Estudiantil y Profesional para Cristo intentara atraer a los
estudiantes al evangelio cristiano llamando la atención sobre
el muy admirado chico popular (Big Man on Campus), que
resultó ser cristiano. Renn muestra que «este período es el
último de cristiandad generalizada, en el que la mayoría de
la cultura occidental compartía las mismas normas morales
y en el que los cristianos podían concentrarse en compartir
el Evangelio».

Un mundo neutral (1994-2014)


La siguiente etapa adopta una postura neutral hacia el cristia-
nismo. «El cristianismo ya no tiene un estatus privilegiado,
pero no es menospreciado. Las normas morales cristianas
conservan cierto efecto residual».
Cabe señalar que este período se sitúa inmediatamente
después de la aparición en 1990 de un libro de Marshall Kirk
y Hunter Madsen, After the Ball: How America Will Conquer
Its Fear and Hatred of Gays in the 90’s (Después del baile:
cómo Estados Unidos vencerá su miedo y odio a los homo-
sexuales en los años 90). Este libro se presenta como una
«obra convincente y compasiva que nunca deja de estimular.
34 reforma siglo xxi

After the Ball es una lectura obligada para los heterosexuales


interesados en comprender a una minoría que constituye el
10% de la población y para los gays que están aprendiendo
que la revolución está lejos de haber terminado».4 Los auto-
res animaban a los gays «a salir del clóset, y esbozaban un
código de ética gay que exigía relaciones amorosas maduras
y una mayor moderación en el sexo». El libro tuvo un éxito
masivo, creando una ambigüedad general en la forma en
que la gente empezó a pensar tanto sobre la homosexualidad
como sobre el cristianismo.

Un mundo negativo (2014-Presente)


Según Renn, «la sociedad ha llegado a tener una visión nega-
tiva del cristianismo... La moral cristiana es expresamente
repudiada y vista como una amenaza para el bien público y
para el nuevo orden moral público».
El cristianismo bíblico se encuentra ahora en esta tercera
fase antagónica. Renn ve el antagonismo cultural en el con-
flicto entre la redefinición que hace el progresismo del «bien
público y del nuevo orden moral público» y la del orden
moral bíblico. Incisivamente, Renn fecha la transición de
la fase neutral a la negativa en el año 2014, justo antes de la
decisión Obergefell de la Corte Suprema, que, según señala,
«institucionalizó el nuevo bajo estatus del cristianismo».
No explica por qué el nuevo estatus es bajo. Al conceder a
la homosexualidad estatus constitucional y al reconocer el
matrimonio entre personas del mismo sexo como un «dere-
cho civil» (que muchas figuras «conservadoras» aplaudieron
en su momento), la Corte Suprema de EE.UU. paganizó el
«grande misterio» del evangelio cristiano, expresado en el

4.  Véase la página de presentación de Amazon.


La cuarta fase: ¿Persecución? 35

matrimonio entre hombre y mujer, que revela el amor de


Dios por su pueblo (Ef 5:31-32). Dos hombres copulando
no pueden representar el amor de Dios por su pueblo, ya
que, a lo largo de la historia, esta fue la imagen pagana de la
relación divina y humana.5 De hecho, como dice Pablo unos
versículos antes, la fornicación y la inmundicia... ni siquiera
deben nombrarse entre vosotros (Ef 5:3). En nuestro tiempo,
la ideología LGBTQ ha sido aceptada como un estilo de vida
perfectamente válido, pero es un rechazo definitivo de la fe
bíblica.
Así pues, en el «mundo negativo» se nos opone una cos-
movisión no cristiana, religiosamente pagana. Por eso vemos
tantas dudas a la hora de apelar al Creador como fuente de
nuestros derechos humanos. «IN POD WE TRUST»6 se ha
convertido en la nueva declaración humorística de fe. Es justo
lo que Pablo argumentó hace tanto tiempo en Romanos 1. En
el versículo 25 describe el intercambio básico de adoración
(adorar a la creación en lugar de al Creador). En el siguiente
versículo, argumenta: «Por esto», la gente practica la homo-
sexualidad. La oposición pagana y religiosa en el «mundo
negativo» está provocando que nuestros jóvenes cristianos
abandonen en masa la fe de su juventud, ya sea por miedo a
ser impopulares o porque están convencidos de la validez y el
valor del nuevo «bien público» y el «orden moral público»
de los derechos personales.
El lugar de la sexualidad es el punto de división entre
la moral bíblica y la progresista y entre la política de la
izquierda y la derecha. Para muchos progresistas, el «orden

5.  Peter Jones, Androginia: El ideal sexual pagano, CLIR, 2019.


6.  N. del T.: Esto en burla de la declaración: «In God We Trust» («En
Dios confiamos»).
36 reforma siglo xxi

moral público» es cada vez más «libre» y ahora consiste


en normalizar todas las expresiones sexuales paganas, que
pueden clasificarse vagamente como «androginia». Este
término fusiona lo masculino y lo femenino, a pesar de que
Dios los creó como algo distinto. Vemos la androginia en
varias formas de sexualidad no binaria —homosexualidad,
bisexualidad, transexualidad y cultura drag—, todas las
cuales reclaman derechos civiles, ya que creen que no hay
distinciones últimas; todo es homo, igual. No es de extrañar
que el antagonismo contra el cristianismo esté tan a menudo
relacionado con cuestiones de sexualidad. El cristianismo
afirma una diferencia fundamental, a saber, la distinción
entre Dios y su creación. La distinción hombre/mujer es
la piedra angular de todas las demás distinciones que Dios
estableció en el universo (como la tierra y el mar, el día y la
noche, etc.). Sin embargo, esa misma distinción hombre/
mujer es el blanco de la mayoría de las demandas públicas
actuales contra cristianos que quieren mantener su derecho
a rechazar trabajos que irían en contra de su creencia en
esas distinciones creacionales. Los empresarios cristianos,
como panaderos y fotógrafos, quieren mantener su testimo-
nio público sobre la sexualidad. Cuando el senador Ben Sasse
(republicano de Nebraska) se retiró del Senado y fue ele-
gido como próximo presidente de la Universidad de Florida,
nadie estaba particularmente sorprendido, puesto que Sasse
ya había sido presidente de una universidad anteriormente
en su carrera. Pero la Facultad de la Universidad convocó
una reunión de urgencia en la que una amplia mayoría se
manifestó en contra de la decisión de la administración de
hacer de Sasse el único finalista. La posición conservadora
de Sasse en materia de género hizo que los miembros de la
La cuarta fase: ¿Persecución? 37

facultad expresaran su «desconfianza» en su nombramiento.


¡Afirmar las opiniones conservadoras sobre la sexualidad es
la mejor manera de que te cancelen!
El «Briefing» del Dr. Al Mohler del 2 de noviembre estuvo
dedicado a mostrar hasta qué punto la profesión médica ha
adoptado la ideología LGBTQ como normativa. «En cuestio-
nes LGBTQ y en una serie de otras cuestiones», dijo Mohler,
«está claro que la clase médica está tomando partido. Y de
forma abrumadora, el sistema médico está posicionándose
del lado de los entusiastas de la revolución LGBTQ».7 Tal
vez el ejemplo más claro del poder de la ideología LGBTQ
en la cultura es la promoción de técnicas que alteran la
vida —cirugía y bloqueadores de pubertad que esterilizan
permanentemente a un individuo— en niños menores de
edad que cuestionan su conformidad personal con el sexo
estereotipado de su nacimiento. Una gran mayoría de los
votantes (78,7%) «cree que se debería exigir a los menores
de edad que esperen a ser adultos para utilizar legalmente
bloqueadores de pubertad y someterse a procedimientos
permanentes de cambio de sexo».8 Sin embargo, los políticos
demócratas, conscientes de lo reivindicativo del movimiento
transexual y temiendo perder las enormes contribuciones a
sus campañas del lobby LGBT, se niegan a apoyar las prefe-
rencias del público.9 Las grandes empresas que antes eran
culturalmente conservadoras se han vuelto «woke», progre-
sistas y políticamente de izquierda. Su enorme riqueza les ha

7.  Al Mohler, The Briefing, 11/2/2022.


8. https://www.thecentersquare.com/national/poll-ameri-
cans-support-banning-transgender-surgeries-drugs-for-minors/
article_a969ff1a-5156-11ed-9243-733436a08713.html
9. https://freerepublic.com/focus/f-chat/4103360/posts
38 reforma siglo xxi

permitido convertirse en monopolios, lo cual les ha facultado


para desechar las teorías de mercado de la competencia leal
y alinearse con los nuevos ideales morales del momento: los
objetivos «ambientales, sociales y corporativos» (ESG, por
sus siglas en inglés) y la libertad sexual individual.
El futuro incluye el surgimiento de una «nueva Iglesia
[católica]» bajo el Papa Francisco, quien es pro-homosexual
y está completamente en desacuerdo con el catolicismo tra-
dicional tal como lo entendió el cardenal Ratzinger/Papa
Benedicto XVI. Justo antes de convertirse en Papa en 2005,
Ratzinger señaló: «Muy pronto ya no será posible afirmar
que la homosexualidad, como enseña la Iglesia, es un desor-
den objetivo en la estructuración de la existencia humana».10
Quizá al ver los compromisos del Vaticano y darse cuenta de
que no podría cambiarlos, Ratzinger no tuvo más remedio
que dimitir.
En el lado protestante reformado, las decisiones de la
Universidad Calvin son inquietantes. Recientemente, la junta
directiva de este centro optó por permitir que los profesores
que afirman su orientación LGBTQ sigan siendo profeso-
res reconocidos, incluso aquellos que declaran no estar de
acuerdo con las creencias confesionales de la Iglesia sobre la
homosexualidad. «La gran cuestión aquí es que una universi-
dad que ha reivindicado la identidad evangélica durante más
de un siglo, completamente propiedad de una denominación
que ha elevado su afirmación de la sexualidad bíblica a la

10. https://www.frontpagemag.com/
has-benedict-xvi-been-indicating-he-still-reigns-as-pope/
La cuarta fase: ¿Persecución? 39

categoría de confesional, se está rindiendo a la revolución


sexual y de género».11
Entonces, ¿en qué momento cultural nos encontramos?
¿En qué fase se encuentra ahora nuestra cultura? Emily
Rizzo, consejera clínica profesional en Washington, D.C.,
del Centro de Consejería de Maryland, describe el presente
como una época en la que «ya nos hemos alejado del mundo
heterosexual cis, [por lo que] hay más posibilidades de since-
rarse».12 Rizzo ejerce su oficio, asesorando a clientes LGBT+
y a personas en relaciones no monógamas o poliamorosas,
ya que «las relaciones abiertas tienden a ser más naturales
para las personas queer».
En la «época» actual, los profesores exponen a los niños
pequeños de las escuelas públicas a nociones radicales de
género y sexualidad. Tal instrucción es sin duda parte de la
normalización de la agenda LGBTQ. Dos portavoces de la
«pedagogía drag» justifican las «lecturas de drag queen para
niños... Dentro del contexto histórico de EE.UU. y Europa
Occidental, la gestión institucional del género se ha utilizado
como forma de mantener modos de (re)producción racistas
y capitalistas». Para alterar esta dinámica, los autores pro-
ponen la «pedagogía drag», como forma de estimular la
«imaginación queer», enseñar a los niños «a vivir de forma
queer» e «introducir formas queer del saber y del ser en la
educación de los niños pequeños».13 El objetivo es desen-

11.  Albert Mohler, The Great Evangelical Deconstruction, World, (4 de


noviembre de 2022).
1 2 .   h t t p s : / / w w w. v e r y g o o d l i g h t . c o m / 2 0 2 1 / 0 8 / 1 9 /
gay-couples-open-relationships
13.  Christopher F. Rufo <hello@christopherrufo.com>24 de octubre
de 2022.
40 reforma siglo xxi

mascarar la «inocencia infantil» como una «opresiva ilusión


heteropatriarcal»14 y convertir el «pensamiento queer» en
el futuro «orden moral» de la sociedad. Su tarea, dicen, es
desbaratar la «binaridad entre feminidad y masculinidad»,
impregnar el aula de «temas transgresores del género» y
romper la «futuridad reproductiva» de la «familia nuclear»
y el «matrimonio sexualmente monógamo», todos ellos
considerados mecanismos de opresión heterosexual y capita-
lista. De un modo u otro, los políticos poderosos apoyan esta
ideología. La presidenta de la Cámara de Representantes,
Nancy Pelosi, tercera en la lista para la presidencia, publicó
en Twitter un fragmento de su cameo en el quinto episodio de
«RuPaul’s Drag Race All Stars 7», en el que apoyaba a las drag
queens como «lo que constituye a Estados Unidos». Afirmó
que «fue un honor» hacer una aparición en el reality y que
se sintió «inspirada por los concursantes porque conocían
su poder». En el distrito de Pelosi se celebra anualmente una
enorme feria callejera pública para una celebración sexual
sadomasoquista, que ella respalda.
Otro político, nada menos que el presidente Biden, reci-
bió recientemente en la Casa Blanca a la estrella trans de
TikTok Dylan Mulvaney, que se presentó públicamente, ves-
tido y hablando como una adolescente, y discutió cuestiones
transgénero con el presidente, quien coincidió con él en
que era «inmoral» negar la cirugía de cambio de sexo a los
niños. John Fetterman, candidato al Senado por Pensilvania,
declaró recientemente que «la educación LGBTQ debería

14.  H Dyer–«Global Studies of Childhood, 2017,»–journals.sagepub.


com
La cuarta fase: ¿Persecución? 41

ser obligatoria en todas las escuelas».15 ¿Pertenecerá nuestro


futuro a los partidarios del «sexo queer»?
La Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas
en inglés) cree que sí. Demuestran que los votantes LGBTQ
van camino de convertirse en uno de los bloques de votantes
de más rápido crecimiento del país. Predicen que para 2040,
uno de cada cinco votantes de Texas formará parte de este
grupo. «(Los votantes LGBTQ) están emergiendo como
uno de los grupos de votantes más influyentes del país, cuyo
impacto transformará y remodelará permanentemente el
panorama electoral estadounidense».16
La Iglesia se encuentra ya en el tercer «período cultu-
ralmente negativo» de Renns, y yo me tomo la libertad de
añadir una cuarta etapa. A medida que aumente la fuerza del
poder religioso pagano, entraremos, sin duda, en un cuarto
período.

Un mundo de persecución
La Iglesia debe estar preparada para enfrentarse a una intensa
oposición. Ya ha surgido la «cultura de la cancelación» a
partir del razonamiento de la comunidad LGBTQ, que está
convencida de que su estatus constitucional elimina cualquier
derecho religioso de los creyentes cristianos que pudieran
evocar sus derechos de libertad de expresión y libre comer-
cio. Por el momento, la mayoría de los casos judiciales sobre
estos asuntos se toman en serio las protecciones garantizadas
por nuestras leyes constitucionales de libertad religiosa. ¿Qué
15.  El demócrata de Pensilvania John Fetterman está de acuerdo en que
la «educación LGBTQ» debería ser «obligatoria en todas las escuelas».
16. https://hrc-prod-requests.s3-us-west-2.amazonaws.com/
LGBTQ-VEP-Oct-2022.pdf?utm_source=newsletter&utm_medium=e-
mail&utm_campaign=newsletter_axioslocal_austin&stream=
42 reforma siglo xxi

ocurrirá cuando la comunidad LGBTQ asuma la supremacía


moral? Creen que la norma natural de la heterosexualidad
se ha convertido en una definición injustificada y anticuada
de la normalidad. El orden natural ha evolucionado hacia la
androginia normativa no binaria de todo tipo. Es inevitable
pensar en la cultura romana de la época de Pablo.
En vista de un posible cuarto período, ¿cuál debería ser
la postura actual de la Iglesia? Sin duda, debemos predicar
claramente el amor de Dios disponible para todos, ya que
todos están hechos a imagen de Dios. Pero el púlpito tam-
bién debe poner de manifiesto el plan creado por Dios para
el hombre y la mujer y la conexión entre la adoración de la
creación y la degradación sexual. Tanto los no creyentes
como los creyentes, viejos y jóvenes, necesitan ánimo para
mantenerse firmes. Nuestros creyentes más jóvenes están
sometidos a una inmensa presión por parte de la cultura y a
menudo no tienen ni idea de cómo hablar de las cuestiones
sexuales en relación con el mensaje del Evangelio. A menudo
se sienten tentados a abandonar su fe. Un reciente estudio
de Barna muestra que «solo el 50% de los adolescentes que
se identifican como cristianos afirma que Jesús resucitó; ni
siquiera la mitad (44%) dice que Jesús era Dios en forma
humana».17 Solo el 40% abre su Biblia más de dos veces al
año, y solo el 9% la abre más de una vez a la semana. ¿Cómo
podrán analizar y rechazar la espiritualidad pagana que les
rodea? Resulta llamativo que Barna ni siquiera se molestara
en preguntarles su opinión sobre la sexualidad que, como
hemos demostrado, es la cosmovisión dominante en nues-
tros días.

17.  Nick Hartman, «A Reflection on Barna’s Open Generation Report»,


GenZ, 26 de octubre de 2022.
La cuarta fase: ¿Persecución? 43

Predicar una mezcla de declaración evangélica y apologé-


tica cultural sigue el ejemplo de los apóstoles y de Pablo en
particular. Aunque no estaba interesado en crear un imperio
cristiano, se comprometió a enseñar a los cristianos cómo
representar a Dios ante el mundo pagano. Por ello enseñó a la
Iglesia, así como a cualquier pagano que pudiera escucharle,
cómo pensar específicamente sobre el comercio honesto,
la familia tradicional, el matrimonio y la sexualidad mas-
culina/femenina, sin duda porque les hacía pensar en Dios
Creador y Redentor y en cómo glorificar a Dios en su vida
diaria. Nuestros jóvenes cristianos necesitan especialmente
una sabia instrucción sobre las cosas que oyen y ven en su
entorno escolar y social. Sin embargo, algunos se ven pri-
vados de cualquier enseñanza sólida sobre las perversiones
andróginas y orientadas a la identidad de hoy en día. Ruego
a todos los pastores cristianos y líderes juveniles que profun-
dicen en la comprensión de las conexiones teológicas con los
comportamientos sexuales de hoy en día y, posteriormente,
que formen a sus jóvenes a fin de que comprendan los pro-
blemas y se mantengan firmes, al tiempo que alcanzan a sus
amigos con el Evangelio.
Por supuesto, la humilde práctica de los creyentes del
matrimonio heterosexual que honra a Dios, aunque pueda
ser costosa, también dará testimonio del gozo que hom-
bres y mujeres disfrutan en el matrimonio bíblico. Y a pesar
de la obstinada resistencia de los opositores en la cultura
contemporánea, el poderoso amor y misericordia de Dios
es irresistible, como lo es su sabiduría creativa al hacernos
hombre y mujer a su imagen. Esto debemos tratar de com-
partirlo en amor con quienes adoptan expresiones sexuales
andróginas. Debemos seguir expresando el amor de Jesús,
44 reforma siglo xxi

quien fue traspasado en la cruz por nuestra redención y por


cualquiera que desee recibirla. Para anunciar ese amor, debe-
mos estar dispuestos a dar la vida, como escribió Lutero
hace 500 años:

Nos pueden despojar


De bienes, nombre, hogar;
El cuerpo destruir
Mas siempre ha de existir
De Dios el reino eterno.18

Peter Jones es un ministro ordenado en la Presbyterian


Church of America y pastor asociado de New Life PCA
en Escondido, California. Es Director y fundador de
truth Xchange, un ministerio que equipa y capacita a la
Iglesia para comunicar el evangelio de manera amorosa y
efectiva a una cultura que ha perdido la distinción entre la
adoración de Dios y la de la criatura. Se dedica a investigar,
analizar, escribir y dar conferencias acerca de este resurgi-
miento de la espiritualidad pagana en los Estados Unidos.

18.  N. del T.: Tomado del himno «Castillo Fuerte», estrofa cuatro.
1. Soy una mujer.

2. Viví en Jerusalén.

3. Conocí a los apóstoles y a Jesús y a


muchos de sus seguidores

4. Mi nombre significa Rosa.

Ver más en pág. 78


CÓMO REFORMAR LA CULTURA1

Th. D. Raymundo Villanueva Mendiola

N osotros partimos del presupuesto de que una


cultura cristiana es posible. Es decir, podemos desa-
rrollar nuestras profesiones, trabajos, relaciones, e incluso
nuestras diversiones, con un solo fin: glorificar a Dios y gozar
de él para siempre. El Señor ha hecho esto posible por el
sacrificio de su Hijo Jesucristo, quien hoy está en el trono
gobernando y dirigiendo la historia. Queremos invitarte a
formar parte de este proyecto, que es un esfuerzo por impul-
sar un entendimiento cristiano de la cultura, y una netamente
cristiana. De esta forma, me propongo exponer ideas acerca
de cómo reformar la cultura. No pretendo desarrollar una
fórmula, pero sí algunos planteamientos importantes para
dar pasos hacia la reforma de la cultura.

1. Identificando a los enemigos de la reforma cultural.


En primer lugar, debemos identificar aquellas ideas que impi-
den que nos involucremos en reformar la cultura. ¿De dónde
vienen? Vienen de las cosmovisiones que sostenemos. Una
cosmovisión es la manera en que entendemos y vivimos en
el mundo. Hay muchas y muy diversas cosmovisiones, pero
en esta ocasión solo analizaremos dos de ellas: el dualismo
y el secularismo.

1.  N. del E.: El contenido de este artículo fue expuesto ante el Presbiterio
de Campeche, México, el pasado mes de enero. De ahí que varias de las
referencias del autor abarquen el contexto mexicano desde el que habla.
Cómo reformar la cultura 47

a) Dualismo
El dualismo consiste en despreciar alguna parte de la crea-
ción o toda ella (material) buscando solamente lo espiritual,
como lo superior o mejor. Divide la vida en dos sectores: uno
sagrado y otro secular. En el terreno de lo sagrado se encuen-
tra todo aquello que tenga que ver con Dios o lo espiritual.
Mientras que en el terreno de lo secular, se encuentra todo
lo que tenga que ver con lo material o humano. En principio
no piensa que la creación material sea mala, pero sí cree
que es de un carácter inferior a lo espiritual. A una persona
dualista, si le haces elegir entre una actividad eclesiástica
o ir al cine con sus amigos, elegirá ir a la iglesia, porque en
ello está sirviendo a Dios, y le está entregando su vida. De
hecho pensará que está rindiendo un servicio mayor al Señor,
porque ha dejado a sus amigos por seguirlo.
El dualismo es una forma de quitarle la gloria a Dios de tal
forma que tengamos la conciencia tranquila. Dios afirma en
las Escrituras que él es el dueño de la tierra y de todo lo que
hay en ella, por tanto aquel que afirma que hay una parte de
la vida en la que se sirve a Dios y a la vez sostiene que hay
otra área donde Dios carece de injerencia, o simplemente no
debemos incluirlo, está cayendo en el error del que nos advir-
tió el Señor Jesucristo: «No se puede servir a dos Señores,
porque aborrecerá a uno y menospreciará al otro».
Según Bernard Zylstra:

El área sagrada de la vida está sujeta al gobierno de Cristo


Jesús. Lo secular de algún modo se vuelve neutral con res-
pecto al Creador y Redentor y por eso escapa a su reino, no
está sujeto a Su soberanía y su orden reconciliador (Zylstra,
1970).
48 reforma siglo xxi

Hay muchos tipos de dualismo, de hecho, la diferencia


entre ellos se encuentra en el lugar donde colocan la línea
que divide lo sagrado de lo secular. Hay quienes dicen que
el servicio a Dios o el área sagrada de la vida se encuentra
en las expresiones personales y privadas de adoración, como
la oración, la lectura bíblica o el canto; a estos les llamamos
pietistas (porque enfatizan la piedad personal). Hay otros
que dicen que lo sagrado puede influir mas allá de la vida
personal, añadiendo a las actividades del pietista, una vida
moral decente en el área pública, por ejemplo un político
honesto es alguien que sirve a Dios; a estos les llamamos
moralistas (porque enfatizan la moralidad). Otros tantos
afirman que lo sagrado se encuentra en el área eclesiástica,
solo ahí se sirve a Dios. Por ejemplo, si una persona es pastor
o anciano, está efectivamente sirviendo a Dios, pero si una
persona es únicamente un carpintero, solo servirá a Dios si
construye las bancas de la iglesia (gratis).
El desprecio de algún aspecto de la creación es también
una forma en que se expresa el dualismo. Por ejemplo, se
pueden apreciar restos del dualismo cuando escuchas esta
frase: «la política corrompe a la gente». Con esta sencilla
frase se está diciendo que algo que Dios creó, como la polí-
tica, tiene una influencia nociva en las personas, a tal grado
que las puede corromper. El testimonio escritural es muy
diferente: «El hombre es quien corrompe a la política»,
«el deseo del corazón del hombre es el mal desde su juven-
tud». Otra forma en que se manifiesta este dualismo es por
la frase: «el dinero es la raíz de todos los males». Así pues,
cuando un joven quiere emprender algún negocio o pedir
un aumento, es visto como alguien que está yendo contra las
Escrituras. Esto es un claro ejemplo de una tergiversación
Cómo reformar la cultura 49

de las Escrituras para adaptarla a nuestra visión de vida.


Las Escrituras dicen: «raíz de todos los males es el amor
al dinero». Es decir, el Señor quiere que le amemos a Él
con todo, incluso con nuestro dinero. El Señor quiere que
establezcamos empresas, sindicatos y demás instituciones
económicas que den gloria a su nombre. Hay también una
forma muy insidiosa de dualismo, y es aquella que condena
como malos en sí mismos ciertos alimentos o bebidas, como
la carne de cerdo y el alcohol. Ambos son dones creados por
el Señor, pero entre los creyentes dualistas hay cierta idea
de que estos productos de la creación son malos. Lo que
el Señor condena claramente en las Escrituras es la borra-
chera. El problema del dualismo es que trata de colocar el
pecado no en el corazón del hombre, sino en alguna parte
de la creación.
¿Sabes de dónde viene el dualismo? El dualismo es una
idea muy antigua, la cual podemos rastrear hasta el siglo ii
de la era cristiana, con el surgimiento del gnosticismo. Pero
no te llevaré tan lejos; solo retrocedamos al año 1200 con
Tomás de Aquino, teólogo católicorromano quien enseñó
que la vida está dividida en dos sectores, uno natural y otro
sobrenatural. De hecho, también había dos formas de cono-
cer a Dios: una natural, a través de la naturaleza y entendida
por medio de la razón; y una sobrenatural, a través de la
revelación y entendida por medio de la fe. Pero Aquino no
solo creía que había dos formas de conocimiento, también
decía que la vida estaba subdividida de manera jerárquica,
es decir, había algunas profesiones o actividades que eran
más dignas que otras. Por ejemplo, la profesión de teólogo
y sacerdote era mucho más importante que la de médico,
ya que el médico se encargaba del cuerpo, mientras que el
50 reforma siglo xxi

teólogo se encargaba del alma. La única manera de poder


hablar de una influencia cristiana en la vida era a través del
estudio de la teología, porque esta era la ciencia que nos
hablaba de Dios, del conocimiento más importante al que
debemos aspirar.
El pensamiento dualista llegó a México por allá de 1525,
cuando los monjes franciscanos y dominicos comenzaron a
enseñar a nuestros ancestros que toda la vida debe ser orde-
nada alrededor de la Iglesia y sus designios. Fue a través de
su enseñanza que aún en nuestros días se puede sentir una
división en nuestro corazón, aunque seamos reformados o
protestantes. El Dr. De la Sienra nos explica lo siguiente:

Este dualismo encuentra desde luego su máxima expre-


sión en la filosofía de Tomás de Aquino (filosofía oficial
de la Iglesia católicorromana) pero el cristianismo evan-
gélico también lo ha abrazado con gran vigor. Es la forma
normal de pensar de los evangélicos y encuentra su máxima
expresión en el separatismo monacal de algunas denomina-
ciones protestantes (De la Sienra. «Los Fundamentos de la
Universidad Cristiana» p. 3).

Nosotros creemos que las Escrituras no solo son válidas


para la vida privada, eclesiástica o moral, sino que tienen
implicaciones para cada área de la vida. El mundo es de nues-
tro Dios, todo lo que existe en él pertenece al Señor. Todo lo
que hacemos debe reflejar su gloria. Toda cosa en la que nos
involucremos debe expresar alabanza al Señor. En palabras
de Albert Wolters:

Como cristianos confesamos que las Escrituras poseen la


autoridad de Dios, que es suprema sobre todo lo demás
Cómo reformar la cultura 51

—sobre la opinión pública, sobre la educación, sobre la


crianza de los hijos, sobre los medios de comunicación, y, en
suma, sobre todos los agentes influyentes en nuestra cultura
que constantemente dan forma a nuestra cosmovisión...
tristemente los cristianos están bajo una presión conside-
rable que los compele a restringir su reconocimiento de la
autoridad de la Escritura al área de la iglesia, la teología y la
moralidad privada; un área que ha venido a ser básicamente
irrelevante para la dirección de la cultura y la sociedad en
su conjunto (Wolters, La creación recuperada, 2009. p. 7).

b) Secularismo
Esta otra visión de vida tiene una fuerte presencia entre
los mexicanos, y tristemente también entre los cristianos
mexicanos. Pareciera que tiene que ver con la anterior,
pero en realidad lo que sucedió fue que el área secular se
aprovechó de que le dieran tanto campo libre que terminó
absorbiendo lo sagrado. Si te das cuenta, en el dualismo se
desprecia lo secular para exaltar lo sagrado. El secularismo
es la venganza contra el dualismo; los secularistas se cansa-
ron del desprecio y decidieron que debían liberarse de las
ataduras de lo sagrado. Dios es para la vida personal, todo lo
demás es neutral, un terreno común donde debemos trabajar
codo a codo.
Para el secularismo, la vida en su totalidad no debe estar
influenciada por la religión. Dios ya no tiene nada que ver
con la vida diaria, ni siquiera a través de la moralidad. Los
principios bíblicos son solo para personas religiosas, gente
de iglesia. La religión es vista únicamente como la expre-
sión organizada de esta, es decir, la iglesia institucional, la
52 reforma siglo xxi

actividad dominical. Así pues, la influencia todo abarcante


de la religión bíblica se ve limitada a las cuatro paredes del
templo.
El secularismo no permite la influencia del cristianismo
en las diferentes áreas de la vida, por considerarlo una visión
religiosa, que incluye a Dios en asuntos que no le compe-
ten. Y, sin embargo, acepta y promueve visiones que van
en contra del cristianismo. Hay diferentes expresiones del
secularismo, y una de ellas es el racionalismo, el cual pretende
ordenar toda la vida a partir de los principios de la razón
misma. ¿Recuerdas cuando dije que Aquino sostenía dos
principios de conocimiento, el de la razón y la fe? Bueno,
pues en el secularismo del racionalismo ya no se acepta la fe
como forma de conocimiento, solo se reconoce los resultados
de la razón y el método científico. Esta idea la encontrarás
entre los científicos (físicos, químicos, matemáticos) que
afirman: «Dios no tiene nada que ver con la ciencia» o «deja
a Dios fuera de esto». Otra forma de secularismo es cuando
en el área política se afirma: «la política y la religión no se
mezclan», o incluso en nuestro país puedes notarlo cuando
nuestra constitución no permite la creación de partidos con-
fesionales, es decir, que tengan una confesión religiosa.
¿Sabes de donde viene esta idea? Su origen se encuen-
tra en lo que Groen Van Prinsterer llamaba «Pensamiento
de la Revolución». Este tiene su origen en las ideas de la
Ilustración, lideradas por Voltaire, Rousseau, Diderot, y
otros. Ellos propusieron una reinterpretación de la vida en su
totalidad, a partir de la idea de que «el hombre es la medida
de todas las cosas». Ellos fueron quienes impulsaron ideo-
lógicamente un cambio profundo en la sociedad desde 1700
en adelante, por medio de la Revolución.
Cómo reformar la cultura 53

Para Groen la Revolución es la «transformación del espíritu


general y modo de pensar» de las personas que preparan y
desarrollan sus planes mientras dejan a un lado la Palabra
de Dios. La arrogancia de elevar al hombre para ser la ley y
norma de todas las cosas surge de la incredulidad, cuando
la gente rehúsa inclinarse ante las leyes y mandamientos de
Dios, descreyendo sus promesas de bendición y juicio. La
revolución está anclada en la apostasía, cuando el pueblo
se rebela contra Dios y le da la espalda, son instigados por
la incredulidad (Schutte, Groen Van Prinsterer: His Life and
Work, 2005, p. 42).

Aunque los secularistas se escondan detrás de la ban-


dera de la neutralidad, lo que en realidad está sucediendo
es una rebelión contra el Señor en todos los ámbitos. Es una
revolución. En lugar de poner en el centro a Dios, colocan
al hombre y sus logros. El hombre se vuelve la medida de
todas las cosas, la sociedad debe amoldarse más y más a los
gustos y designios del hombre. La consecuencia natural es
el posmodernismo.
En nuestro país el racionalismo y con él el secularismo
hizo su aparición triunfal con Ignacio Ramírez, quien quizá
no te suene familiar, pero fue el ideólogo detrás de las refor-
mas de Benito Juárez y Lerdo de Tejada. Ramírez estableció
que el único dios del hombre es la razón y el hecho. Lo dice
en las siguientes palabras: «El primero de los dioses para el
entendimiento, es la razón; para la práctica, el hecho».
Según Antonio Caso: «Para clausurar el pasado español
quería Ramírez sustituir la religión católica con el paganismo
ateo, que él mismo profesaba, y la organización centralista
y virreinal, que alcanzó, con el federalismo republicano»
54 reforma siglo xxi

(Caso, 1926. Historia y antología del pensamiento filosófico,


p. 506).
Aunque pareciera que nuestro México tiene un funda-
mento católico romano, la verdad es que el México moderno
está fundado sobre la incredulidad. Todos los actos sociales,
políticos y económicos están enraizados en la falta de amor
hacia Dios.
Pero ahí no terminó, sino que el desarrollo continuó con
el positivismo de Porfirio Díaz. El positivismo es la visión
de vida que pretende colocar todo bajo la dirección de las
ciencias. Según Francisco Larroyo, sus postulados fueron
los siguientes:

I. La Humanidad, como un conjunto, es un organismo que


vive y crece, aunque formado de órganos separados, a saber,
hombres y mujeres que le sirven;…

V. El crecimiento del conocimiento positivo (o la ciencia),


ha desacreditado de tal suerte las doctrinas cristianas, que
ha llegado la época de su desaparición;…

VII. No hay ninguna demostración de la existencia de Dios, o


de la inmortalidad de lo que llaman los cristianos «el alma».
Por consiguiente, ni afirmamos ni negamos esas doctrinas.
Simplemente las hacemos a un lado como fundamento de
la religión;

VIII. El ser más grande y más benéfico que conocemos


(aunque ni omnipotente ni perfecto), es la humanidad, es
decir, el ser formado de todos los que en el pasado, en el
presente y el porvenir, han contribuido, están contribu-
yendo o contribuirán al perfeccionamiento del gran ser a
que pertenecen;
Cómo reformar la cultura 55

IX. A este ser deseamos ofrecer nuestro amor, servicio y


veneración. No es Dios, pero ocupa el lugar de Dios. Cada
uno puede servirle obrando de acuerdo con la máxima:
«vivir para los demás».

Sí, mi hermano y amigo que lee esto, el gobierno y su sis-


tema educativo fue utilizado, y lo sigue siendo, para propagar
una filosofía de vida que va en contra de Dios y de su Cristo.
De hecho, esta visión anti-Dios, esta visión secularista, vino
a ser claramente establecida en la década de 1930 del siglo
pasado. Se trata de una educación anti-Dios, anti-iglesia y
anti-religión. El secularismo no es una idea vaga, o un invento
de cristianos conspiranoicos, sino una realidad histórica que
alberga un poder enorme en nuestros tiempos.
Creemos que toda la vida es influenciada por la fe que
sostenemos. Esta puede ser en rebelión o en obediencia a
Dios. Como tal, esta fe debe expresarse en cada área de la
vida: en la política, en la economía, en la actividad científica,
etc. Abraham Kuyper explica que:

Solamente es verdaderamente libre aquel que, mientras vin-


culado estrictamente a su propio principio, tenga el poder
de liberarse de todos los lazos innaturales. Por lo tanto, el
resultado final será [...] que la libertad de la ciencia también
triunfará finalmente; primero garantizando pleno poder a
cada sistema dominante de la vida para segar una cosecha
científica de sus propios principios; y en segundo lugar,
negando el nombre de científico a cualquier investigador
que no se atreva a desplegar los colores de su bandera, y
que no muestre el mismo principio, grabado en su escudo
con letras de oro, por el cual vive y del cual sus conclusiones
derivan su poder (Kuyper, Conferencias sobre el calvinismo,
clir, 2020, 2da ed., p. 173).
56 reforma siglo xxi

2. Construyendo una cultura cristiana


Génesis 3:15 afirma que Dios ha establecido el principio de
la antítesis, es decir, de la oposición entre la simiente de la
serpiente y la de la mujer. A lo largo de las Escrituras pode-
mos ver reflejos de esta antítesis u oposición. En Génesis 6,
por ejemplo, se hace la distinción entre los hijos de Dios y
los hijos de los hombres. En el Antiguo Testamento se esta-
blece una diferenciación entre las naciones del mundo y el
pueblo de Dios. En el Nuevo Testamento queda claro que
el mundo nos aborrecerá, y que nosotros, si bien estamos
en el mundo, no somos del mundo. Hay dos pueblos en el
mundo de Dios, pero solo uno de ellos hace las cosas para
su Señor. Cuando Cristo vino, no lo hizo para borrar este
conflicto, o reconciliar al maligno, más bien vino a destruir
las obras del mal, a deshacerlas, y por tanto «a establecer
una verdadera comunidad en la humanidad cuando los hom-
bres caminan en la luz y tienen comunión unos con otros
( Jn 1:7)» (Schrotenboer, p. 7).
Esta división, a la que hemos llamado antítesis, da a luz
entonces a dos esquemas de vida, dos formas de hacer todas
las cosas: en servicio o en rebelión al Señor. Esto es debido a
que hay dos tipos de seres humanos, los regenerados y los no
regenerados. Entonces hay dos tipos de ciencia, ya que toda
la vida es religión. Esto también es verdad en la educación. Y
si creemos, como efectivamente lo hacemos, que la Palabra
de Dios tiene poder para reformar la educación, entonces
afrontaremos con valentía la batalla.
El Dr. Evan Runner, destacado educador, dijo lo siguiente:

La Palabra de Dios es el poder que nos libera de las Tinieblas


de la mentira que han oscurecido el entendimiento de
Cómo reformar la cultura 57

nuestra raza y nos pone en la Luz de la Verdad. La certeza


de la Verdad no es nuestra obra. Toda certeza es la obra
de la Palabra y el Espíritu de Dios en nuestros corazones.
Bendigamos siempre la Palabra de Dios (Runner, Política y
academia escriturales, 2001, p. 70).

Esta Palabra de Dios en las Escrituras nos proporciona


principios relevantes para la educación. Ella nos habla acerca
de nuestro Señor Jesucristo, quien ha redimido todas las
cosas (Col 1:15-20) y quien sujeta todas las cosas por la
palabra de su poder (Heb 1:2). Él también está sujetando el
pensamiento teórico, porque el ejercicio académico, el pen-
samiento, y las leyes que le rigen, son parte de la creación, y
deben estarle sujetos a Él.
Es extraño ver la reducción que hacemos de esta verdad
todo abarcante a una verdad meramente moralista. Le deci-
mos al niño que las Escrituras le pueden ayudar para su vida
moral, o que la implicación de los textos bíblicos para su vida
académica es no copiar, porque eso sería robar. Liberar a la
poderosa Palabra de Dios de sus ataduras moralistas y dog-
máticas es lo que permitirá que tenga una directa influencia
en nuestra tarea educativa. Nuestra tarea educativa no signi-
fica que trataremos de usar textos bíblicos para fundamentar
nuestras clases, o incluso los trabajos de los estudiantes. La
Biblia no es un libro de texto para ninguna ciencia, ni siquiera
para la teología. Es decir, una educación cristiana no significa
que toda la enseñanza de ese colegio o universidad tiene
que estar basada en algún texto prueba de la Biblia. Mucho
menos limitaremos a las ciencias para únicamente reafirmar
las verdades bíblicas. No se trata de que busques todos los
pasajes bíblicos que hablan sobre la educación o alguna otra
ciencia; más bien, en palabras del Dr. Paul Schrotenboer:
58 reforma siglo xxi

Lo que nos ocupa es la totalidad de la Palabra, con su men-


saje completo: la revelación de la creación, del oficio del
hombre en este mundo, la caída del hombre, de la redención
en Cristo, de la comunión del hombre con Dios a través del
Espíritu Santo y el juicio venidero en el cual todos darán
cuenta de lo que hicieron en sus vidas… En este sentido
deberíamos mejor hablar de la Santa Palabra de Dios —
las Escrituras: el Antiguo y El Nuevo Testamento— como
siendo la revelación general de Dios porque nos habla de
todo lo que existe, las cosas más generales que hay: Dios,
el mundo, el hombre, la totalidad del curso de los eventos
humanos desde el principio hasta el final. No hay nada más
universal, más general, que aquello que nos es dicho en las
Palabra escrita de Dios (Schrotenboer, 1965, p. 8).

Las Escrituras son descritas en el Salmo 119:105 como


«lámpara a mis pies y lumbrera a mi camino». Esta lámpara y
lumbrera para nuestro camino que son las Escrituras, pueden
dar luz al camino científico, político, social, económico, y
en el tema que nos ocupa, a saber, el camino educativo. El
evangelio es el poder de Dios para salvación en toda área de
la vida. De tal forma que aprendamos a caminar delante del
Señor en el camino educativo de la vida, o en cualquier otro.
La creación misma existe para estar en comunión de
pacto, en Cristo Jesús (Ro 11:36). Por tanto, es de notar que
la escuela misma debe ser un centro educativo fundamentado
fuertemente en esta relación de pacto. Si olvidamos el pacto
del Señor, como realidad existencial todo abarcante, la redu-
ciremos a una doctrina que debe ser repetida y practicada
únicamente en el bautismo. La demanda de pacto hecha a
Abraham es la misma para nosotros «anda delante de mí y
sé perfecto» (Gn 17:1). Nuestra vida entera está puesta bajo
Cómo reformar la cultura 59

el pacto del Señor, y no solo para una salvación espirituali-


zada o escapista, sino una salvación integral, que reforme y
transforme la vida en su totalidad.
Si la religión, según Santiago, tiene un efecto en cómo
tratamos a nuestro prójimo, cómo hablamos o cómo gasta-
mos dinero, definitivamente tiene una influencia dirigente
en cómo pensamos acerca del mundo. Nuestra manera de
entender nuestra realidad estará dirigida por la religión,
nuestra relación de pacto en amor o rebelión al Señor.
Otro punto trascendental es que el reino de Dios exige que
trabajemos en comunidad. Me encanta pensar en aquel texto
de Mateo 18:20, «donde están dos o tres congregados en mi
nombre, allí estoy yo en medio de ellos». Como pastores,
lo utilizamos para consolarnos o consolar a la gente cuando
en el culto solo hay dos o tres. Pero ¿es esta verdad también
válida en la educación, en la política, en la industria, en el
campo, etc.? Claro que sí, el Señor exige que los maestros se
reúnan con otros maestros en el nombre del Señor, aunque
sean dos o tres, pero en su nombre, para «atar y desatar»
académicamente. Las Palabras del Señor exigen que se unan
los maestros, no solo para preparar lecciones bíblicas, sino
para ver las implicaciones de la Palabra en la educación. A la
vez, por la gracia del Señor, los no creyentes llegan a verdades
que son importantes para la labor educativa, pero siempre
debemos recordar que nuestra crítica debe dirigirse hacia los
fundamentos religiosos de su proceder. Como dijo el apóstol,
no debemos unirnos en yugo desigual (2 Co 6:14). Este texto
comúnmente se aplica al matrimonio, pero es religioso en su
carácter y antitético en su espíritu. Exige de nosotros que no
unamos los principios de la palabra de Dios con ideas prove-
nientes del paganismo o humanismo. La dirección religiosa
60 reforma siglo xxi

siempre debe ser distinguida claramente. Recuerda al apóstol


Pablo quien en el Areópago presentó el evangelio con dichos
de los filósofos paganos, pero jamás unió los presupuestos
paganos con los de nuestra fe. ¡Qué importante será que
grupos estudiantiles y profesionistas se reúnan para funda-
mentar una visión cristiana de su actividad!

Conclusión
El problema es la falta de escuelas y universidades cristianas
que hagan frente a las universidades llenas de humanismo,
que exaltan al hombre y dejan a Cristo fuera de la educación.
El problema es la falta de partidos políticos cristianos que
levanten una teoría y una práctica cristiana de la política
frente a los partidos de izquierda o derecha. El problema
es que no existen empresas cristianas que luchen por una
expresión económica de acuerdo a las normas divinas para la
economía y no con base en los dictados socialistas o capita-
listas. El problema es la falta de asociaciones e instituciones
que levanten en alto los principios del reino de Dios. ¿De
qué sirven al Señor todos los templos abiertos o cerrados si
al final toda la vida no está al servicio del Señor? Nos ocurre
como en el tiempo de los profetas, cuando el pueblo se con-
fiaba en que el templo era su justicia delante de Dios; estaban
tranquilos porque el templo estaba ahí, y podían ofrecer
muchos sacrificios, pero el Señor dejó ver que de nada sirve
el templo si en toda la vida, en las relaciones sociales, econó-
micas, familiares y políticas de la vida cotidiana, no siguen
la voluntad del Señor su Dios ( Jr 7; Is 66; Ez 8)
Hoy es el tiempo en que nos preparemos, que hagamos
los planes necesarios para una reforma no solo en nuestras
actividades eclesiásticas, sino en todo ámbito. Si crees que
Cómo reformar la cultura 61

el propósito de Dios en esta pandemia era que las iglesias


aprendieran a usar las redes sociales, estás reduciendo el
alcance del reino una vez más. El Señor nos da este tiempo
para que empecemos a reflexionar y a actuar para ser agentes
de cambio en nuestra sociedad. No para construir un mundo
mejor, sino para reflejar el reino de Dios en todo lo que haga-
mos. Es momento de que los creyentes en Cristo comiencen
a plantearse seriamente el fundar escuelas con una cosmovi-
sión cristiana. Es hora de que los empresarios y trabajadores
cristianos se comiencen a plantear decididamente el levantar
empresas, sindicatos, y demás asociaciones económicas para
la gloria de Dios. Es hora de que los estudiantes de política,
políticos y ciudadanos cristianos empiecen a crear foros de
discusión desde una cosmovisión cristiana. Es tiempo de que
la Iglesia militante sea relevante una vez más.

Raymundo Villanueva Mendiola es pastor ordenado de la


Iglesia Nacional Presbiteriana de México y actualmente
labora como Rector del Seminario Teológico Presbiteriano
de México. Es Doctor en Teología por el Edinburg
Theological Seminary de Edinburg Texas, USA. Su Tesis
Doctoral abordó la temática de la historia del pensamiento
en México desde un óptica cristiana.
LOS NIÑOS DESAMPARADOS DE UNA
PANDEMIA FORJADA1

David Marks

A medida que se acercaba la oscura nube de una


ominosa pandemia, la amenaza potencial se vio exacer-
bada por un aparato médico comprometido y la duplicidad
de gobiernos y medios de comunicación. Las autoridades
armaron su respuesta sin una evaluación completa de los
peligros ni de los objetivos. El alarmismo infundado y las
garantías vacuas agravaron un trastorno ya existente.
Se instigó la ansiedad y el temor para justificar la explota-
ción del público. Debido a las agendas ocultas, se oscureció
el origen del virus. Al manipularse las estadísticas, poco se
sabe de la virulencia real de un agente patógeno al que se ha
culpado de un sufrimiento desenfrenado.
Los gigantes farmacéuticos no tardaron en intervenir y,
de forma oportunista, afirmaron que proporcionarían todo
lo necesario para eliminar la propagación y los peligros de
un virus asesino. Para afianzar su posición en el mercado,
se basaron y reiteraron la infundada y ampliamente exten-
dida sabiduría convencional de que la ciencia moderna y la
biomedicina son la única salvación para mitigar un desastre
para la salud humana.

1.  Artículo tomado del sitio Substack, publicado el 21 de diciembre del


2022 bajo el título Forsaken Children of a Forged Pandemic. Traducido
por Neytan J. Jiménez.
64 reforma siglo xxi

Al unísono, los representantes de las grandes farmacéuti-


cas promovieron una falsa narrativa que exageraba el riesgo
de enfermedad y muerte agonizantes. Las fuerzas aliadas en
la política y la información corporativa insistieron en que los
mandatos y los confinamientos eran absolutamente necesa-
rios hasta que se inventara y distribuyera una nueva vacuna.
Informes menos alarmistas predijeron que estaba sur-
giendo una potente cepa de la gripe y que podría ser peligrosa
para los ancianos o las personas con enfermedades preexis-
tentes. En respuesta a esta crisis sanitaria mundial manejable,
se engañó al público haciéndole creer que corría un gran
peligro y que la única solución eficaz era el rápido desarrollo
de una biotecnología no probada.
De forma alarmante, se despreciaron las medidas preven-
tivas realmente útiles y se consideraron inútiles los remedios
fiables, los cuales escasearon.
Los gobernantes promulgaron edictos ilógicos, hostiles
y destructivos que resonarán durante generaciones. Incluso
cuando se revelan los detalles de los fracasos, los respon-
sables desestiman las repercusiones perjudiciales de sus
ineficaces contramedidas.
La debacle del COVID-19 ha puesto de manifiesto hasta
qué punto las tácticas malévolas conducen a la inestabilidad
y al daño. En ninguna parte es este efecto más intenso que
con los niños; su experiencia en los últimos años proporciona
una ventana al estado disfuncional de la humanidad.

El objetivo: los vulnerables


Padres, investigadores y psicoterapeutas no tardaron en
darse cuenta de cómo los niños se veían perjudicados por
los confinamientos, las mascarillas y el cierre de escuelas.
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 65

Las políticas perjudiciales afectaban gravemente a la nece-


sidad básica de interacción verbal y no verbal. Muchos niños
pequeños no hablan debido a los rostros cubiertos que los
rodean. Los adultos, los sistemas escolares y los gobiernos
han maltratado a una generación restringiendo la respiración
y limitando la comunicación esencial.
Los decretos coercitivos e intimidatorios, acompañados
por el aislamiento y la alienación, han acelerado la degrada-
ción de un entorno cruel en el que se desalienta o rechaza
la individualidad. Las medidas arbitrarias reforzaron una
tendencia que ya venía causando daños emocionales.
El comportamiento antisocial y antipático ha ido en
aumento durante años. La humillación y el acoso escolar
(bullying) se han normalizado, a pesar de los intentos por
reprimirlos. En un esfuerzo por conformar el compor-
tamiento en aras de la lucha contra un virus, el acoso se
convirtió en algo aceptable para imponer normas y restric-
ciones y, en última instancia, someterse a un régimen de
vacunación experimental.
Esta locura fue ampliamente tolerada e infligida con una
convicción dogmática desenfrenada. Con una transparente
muestra de deferencia, los medios de comunicación siguie-
ron haciéndose eco de la narrativa prescrita, exigiendo
obediencia sin consideraciones éticas. El adoctrinamiento
público era el objetivo, impuesto fácilmente a través de una
vasta e invasiva red tecnológica.
Una cantidad desmesurada de tiempo dedicado a telé-
fonos y ordenadores ha contribuido en gran medida a la
desestabilización de la sociedad. No es la pantalla digital en
sí misma lo que perjudica el desarrollo o el decoro de un
niño. Las imágenes bidimensionales dan la ilusión de una
66 reforma siglo xxi

intimidad digna de confianza, pero solo proporcionan un


falso sentido de contacto con los demás. La falta de interac-
ción directa a menudo inicia sentimientos de inadecuación
y disminución de la autoestima.
A menudo se pone a los niños delante de una pantalla
antes de que puedan hablar, iniciando una necesidad habi-
tual para toda la vida. Los adolescentes chatean sin cesar o
publican en las redes sociales; los adultos rara vez tienen un
día sin la influencia de la información ilusoria o distractora
de una pantalla electrónica.
Debido a la naturaleza adictiva de los dispositivos de
comunicación, su potencial para vender productos y difun-
dir falsedades es ilimitado. Sin rastro alguno de normas de
verdad basadas en principios, un tsunami de publicaciones,
promos, tweets, discursos, directivas y advertencias insistía
en que la pandemia era una amenaza existencial gigantesca.
Este funesto mensaje se repetía por doquier para garantizar la
conformidad: las reglas dictatoriales debían ser estrictamente
obedecidas por todos sin dudas ni preguntas.
La gran mayoría de la gente ya estaba preparada y era
vulnerable a estas declaraciones tiránicas y farisaicas. La
retórica y el aislamiento forzado indujeron un mayor grado
de separación entre todos. Se ha afianzado una atmósfera
de aquiescencia, que apoya la idea errónea de que los indi-
viduos no tienen control sobre sus destinos, lo cual permite
nuevos abusos y engaños. Desconectadas de la naturaleza y
la creatividad, las poblaciones obedientes perdieron todo
sentido común bajo el impacto de mandatos ridículos y con-
finamientos contraproducentes.
Se distrajo a los padres de su papel de guardianes; la fachada
de una crisis mundial exagerada les indujo a victimizar a su
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 67

progenie. La continua voluntad manifiesta de desestimar


o ignorar el sufrimiento innecesario de los niños revela un
alejamiento radical del instinto y la sensibilidad naturales.
Las respuestas irracionales e inmorales a la pandemia siguen
alimentando una situación devastadora.
Los efectos del virus no compiten con el daño que los
humanos están infligiendo a sus pequeños.

Añadiendo injuria al insulto


A medida que la amenaza de una enfermedad mortal eclipsaba
toda normalidad, muchos bebés y niños pequeños percibían
intuitivamente la desconexión y el peligro —reflejando la
imagen de sus padres— y manifestaban consternación y
miedo ante un futuro amenazador.
Los niños no entienden por qué sus vidas han cambiado
profundamente, sobre todo cuando la realidad del peligro no
ha sido clara ni ha estado presente. Se les ha ordenado obe-
decer edictos que han alterado su comportamiento dentro
de los hogares y las comunidades. Los jóvenes siguen sintién-
dose impotentes, mientras que la única amenaza real para
ellos ha sido una diatriba de medidas restrictivas que pueden
volver a levantarse en cualquier momento. Se sienten suma-
mente confusos y aprensivos ante un entorno gravemente
desequilibrado.
Durante las décadas anteriores, un número sin preceden-
tes de jóvenes reconocieron que existían en un ámbito en el
que gran parte de la alegría de la interacción ya había sido
aplastada. Con las limitaciones de libertad que trajo consigo
la pandemia, muchos niños se preguntaron si alguna vez
encontrarían un lugar seguro dentro de la oleada de riesgos
amenazantes y peligrosos. A medida que les rodeaban las
68 reforma siglo xxi

medidas represivas, incluidas las barreras físicas, el distan-


ciamiento social y el cierre de escuelas, se veían cada vez más
perjudicados por la incapacidad de desarrollar o mantener
amistades.
El confinamiento y la restricción son aflicciones psicológi-
cas devastadoras que se han impuesto a los niños. El control
excesivo y obsesivo conduce a la ansiedad, la depresión y el
comportamiento antisocial. La regulación autoritaria, ya
sea por parte de los padres, los profesores o los gobiernos,
induce a la falta de autorregulación, lo que agudiza el com-
portamiento agresivo y autodestructivo. Las consecuencias
de este clima de tensión están empezando a extenderse por
todo el mundo, revelando aún más los fallos de las políticas
y los protocolos.
Pese a haber aumentado de forma constante en los últimos
diez años, los homicidios de niños se dispararon durante la
pandemia. El asesinato, y no las enfermedades ni los acciden-
tes automovilísticos, es la principal causa de muerte infantil
en Estados Unidos; ahora exacerbada por normas oficiales
innecesarias y restrictivas.
Las limitaciones antinaturales y el aislamiento también
explican en gran medida la incidencia del suicidio ado-
lescente. Los informes confirman que la pandemia del
COVID-19 ha aumentado drásticamente el número de ado-
lescentes que se quitan la vida.
La autolesión es el último indicador de desesperación y
desesperanza. Aquellos que engendraron y promovieron los
absurdos confinamientos y cuarentenas de la pandemia son
responsables de este trágico fenómeno.
Dentro del aura de horrible desestabilización inten-
cionada, la promoción de las vacunas se convirtió en una
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 69

abierta campaña de ventas. Con afirmaciones implacables


y repetitivas de que eran seguras y eficaces, las vacunas se
presentaron como una panacea. Inicialmente, se dirigieron
a las personas con problemas de salud y a los ancianos, pero
en una sucesión relativamente rápida, se dirigieron a todos
los grupos posibles.
Esta inmensa presión para inocular a todo el mundo acabó
por incluir a los niños. La justificación también fue fabricada,
al igual que las afirmaciones de seguridad y eficacia.
Las vacunas contra el COVID no solo eran incapaces de
detener la propagación de la enfermedad, sino que además
podían hacer a los receptores susceptibles al virus y a sus
síntomas. Esta revelación demuestra por sí sola la duplicidad
y los peligros de la campaña de vacunación infantil.
Dado que los jóvenes tienen una gran resistencia a todas
las enfermedades, son más vulnerables a las intervenciones
caprichosas y perjudiciales de una sociedad que ha perdido
su comprensión de la buena salud. La vacunación rutinaria de
bebés y niños pequeños sanos se basa en la falsa suposición
de que la ciencia médica puede crear compuestos que usur-
pen el complejo y maravilloso poder de la inmunidad natural.
A menos que haya un trastorno que altere la vida, no hay
excusa para experimentar y alterar la brillantez de la genética
humana y la resistencia innata a la enfermedad.
A pesar de la confirmación absoluta de que los niños
poseen una protección innata contra el COVID-19, se
concibió y difundió una amenaza manipuladora. La desin-
formación más atroz afirmaba que los niños no vacunados y
sin síntomas podían propagar la enfermedad y, por tanto, ser
responsables de la enfermedad y la muerte de sus mayores.
Esta invención, aceptada ciegamente por los padres y lanzada
70 reforma siglo xxi

contra jóvenes inocentes, fue un engaño aplastante y una


violación inmoral, motivada por la ambición de charlatanes
y vividores.
La permanente campaña para vacunar a los niños no se
basa en la lógica ni en la ciencia, pero esto no importa a
los poderosos y codiciosos. Cuando se aprueba una vacuna
infantil, los fabricantes reciben inmunidad frente a las
denuncias de adultos perjudicados por la vacunación; esta
indemnización forma parte de una vasta maraña de leyes y
estatutos que protegen con seguridad los intereses financie-
ros de las grandes farmacéuticas.
No es difícil comprender que la evaluación razonable
de «riesgos frente a beneficios» ha sido sustituida por una
norma sin escrúpulos; «minimizar los riesgos corporativos,
maximizar los beneficios monetarios». La histeria inducida
se lanzó intencionada y agresivamente para asegurar el éxito
de muy pocos, con gran pérdida para todos los demás.
Incitar al miedo para mantener el control o el beneficio
exhibe una despreciable mentalidad fraudulenta. El empuje
para inocular a los niños demuestra las operaciones des-
piadadas de un sistema enormemente comprometido. Los
bárbaros y sobornados funcionarios del gobierno que impo-
nen esta agenda son cómplices declarados de los fabricantes
de vacunas.
Los niños permanecen impotentes para defenderse de la
paranoia promovida y de la insistencia de sus padres en que
necesitan ser vacunados. Se siguen aprobando a ciegas vacu-
nas innecesarias y potencialmente dañinas que se inyectan
en los cuerpos sanos de bebés y adolescentes.
Con los ojos bien abiertos ante el pánico, y atiborrados
de un compuesto experimental potencialmente peligroso,
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 71

los niños ven cómo sus padres sucumben a las autoridades


externas y se vuelven incapaces de operar con normalidad.
Reconocen el desorden que les rodea, bien conscientes de
que aquellos en quienes buscaban estabilidad están per-
diendo cualquier atisbo de autodeterminación. Cuando
la responsabilidad esencial de un adulto es proteger, dar
refugio y alimentar a un niño —y esa capacidad se ve ame-
nazada o reducida—, todos los aspectos de la salud se ven
perjudicados.
Los niños quedan desamparados y desprotegidos frente
a futuras crisis, mandatos y un orden social que ha perdido
toda comprensión de lo que es importante para su buena
salud. Ellos soportan las mayores cargas a corto y largo plazo.
Aunque todos los vacunados corren peligro de sufrir daños
en su salud, los receptores jóvenes y sanos de las vacunas
contra el COVID son los que han sufrido el mayor número
de efectos adversos agudos.
Somos testigos de un ataque sin precedentes, poco ético y
criminal contra la salud de los niños por parte de poderosas
fuerzas corporativas y políticas. El impacto total en los niños
de la respuesta equivocada de aquellos que deberían haberlos
protegido apenas está comenzando a revelarse.
Cuando se manipula la mecánica del genoma humano, es
muy probable que se manifiesten reacciones traumáticas a
largo plazo durante años, y generaciones.

Tolerancia de los abusos


La respuesta a la pandemia también pone de relieve cómo
se han degradado las relaciones familiares con la pérdida de
confianza en uno mismo y las presiones externas indebidas.
Aunque el clima actual expone dramáticamente este fracaso,
72 reforma siglo xxi

es importante considerar cómo la crianza de los hijos se ha


vuelto profundamente problemática.
Todos fuimos niños, y los niños de hoy serán los adultos de
mañana; nuestra infancia permanece en nosotros como una
poderosa guía. En gran medida, las experiencias tempranas
determinan lo que toleramos, y nos orientan a la hora de
guiar a niños y adolescentes.
Comprender la dinámica básica de nuestros primeros
años nos da una mayor perspectiva a la hora de tomar deci-
siones. Al reconocer los defectos de quienes nos criaron
—y evitar esos rasgos— cada nueva generación se vuelve
teóricamente más capaz de vivir según principios éticos y
con mayor sabiduría.
Un patrón antitético y dañino se ha vuelto dominante. A
menudo, el niño descuidado o maltratado, sin intervención,
crece y se convierte en un padre negligente o abusivo. Y una
cultura que permite el abuso negligente en cualquiera de
sus formas, alimenta una fuerza agresiva, autojustificativa y
hostil en el mundo.
La mayoría de las sociedades modernas han disminuido,
tanto inadvertida como intencionadamente, la cercanía y la
seguridad que promueven familias extensas felices y estables.
La desconexión y la falta de interacción afectuosa influyen
negativamente en la vida de los niños y, por extensión, de
los padres y abuelos.
La tolerancia de la respuesta pandémica expone la pérdida
de integridad, dirección y un increíble grado de insensibili-
dad a la explotación.
Los ciudadanos han sido formados para aceptar la supre-
sión y la suspensión de libertades fundamentales. Las lesiones
provocadas por las vacunas que alteran la vida y las muertes
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 73

prematuras se califican de inevitables debido a una emergen-


cia sanitaria en curso. El tormento arbitrario que sufren niños
y adultos se ha institucionalizado porque supuestamente
estamos en guerra contra un agente patógeno.
Esta absurda falacia se promueve como justificación para
aceptar el daño devastador de la respuesta pandémica autori-
zada. A los subyugados se les asegura continuamente que esta
es la única forma de volver a una serena normalidad, aunque
una realidad bien adaptada no ha existido en los tiempos
modernos. Lo que sigue siendo seguro es una repetición en
espiral descendente del comportamiento autodestructivo,
asegurando la continua degeneración de la capacidad de
preocuparse genuinamente por los demás.
Increíblemente, incluso con las voces en alza de aquellos
que se han visto perjudicados por las vacunas, y los nobles
esfuerzos de individuos sin miedo a decir la verdad, el empuje
hacia la distopía no ha alterado su curso.
Los gobiernos siguen reprimiendo la libertad de pensa-
miento y de expresión con una retórica amarga. El rastreo de
contactos y otras invasiones de la privacidad desarrolladas
durante la pandemia se utilizan ahora en todo el mundo por
las autoridades judiciales; se ha dado un gran paso hacia un
estado policial en varios países supuestamente democráticos.
Quienes no están dispuestos a soportar violaciones socia-
les, emocionales y corporales del más alto nivel —y se niegan
a cumplir con un ridículo plan de asistencia sanitaria— son
considerados traidores e infrahumanos. Por el uso de una
vacuna, el cuestionamiento de la autoridad se ha convertido
en tabú; incluso cuando se afronta la pérdida de libertades
humanas básicas.
74 reforma siglo xxi

Esta locura nociva y la justificación de penurias inne-


cesarias —especialmente mientras se tolera la lesión de la
vacuna— es una clara señal de que la civilización está grave-
mente perjudicada. No hay beneficiarios de esta catástrofe.
Se están implementando más violaciones represivas y
dañinas; incluyendo la vacunación continua de niños y adul-
tos para una serie de nuevas variantes y enfermedades. Se
sigue tolerando la injerencia gubernamental en las decisiones
personales sobre la salud de poblaciones indefensas.
Aunque la afrenta más reciente ha despertado a muchos
a la necesidad de un cambio, las violaciones de los derechos
humanos, incluida la negación de la autonomía médica, son
síntomas de un síndrome profundo e imperante. Si los seres
humanos no defienden un entorno que anime a los padres a
proteger y nutrir a sus hijos, por defecto seguirán dominando
los ciclos destructivos y las relaciones dolorosas.
La lucha por recuperar la cordura y la armonía parece
desalentadora.

Resistir a la locura
A pesar de la amenaza existencial del desorden, es posible
romper el patrón. Las tendencias actuales no han erradicado
los conocimientos básicos y la sabiduría ancestral que son
esenciales para criar niños sanos y alegres.
Un bebé ansía contacto, calor y afecto. Desde el momento
en que los bebés abandonan la incomparable seguridad del
vientre materno, buscan comunicación y conexión. Durante
miles de años, la mayoría de las culturas indígenas han lle-
vado en brazos a sus bebés y han dormido con ellos en la
misma cama, estableciendo una seguridad emocional para
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 75

toda la vida. Este vínculo nutritivo inicial es la base de la


pertenencia y la valía personal.
La fuerza y el equilibrio se entrelazan con una proximidad
cuidadosa y consciente. Quienes fomentan el bienestar del
bebé y le brindan amor incondicional son fuente de vitalidad.
La civilización contemporánea ha eclipsado este sencillo
conocimiento en favor del uso de una serie de productos
perjudiciales, como las vacunas, las fórmulas infantiles y los
alimentos desnaturalizados. La tecnología ha usurpado la
intimidad.
Los continuos retos que plantea la crianza de niños sanos
parecen implacables, pero la capacidad de adaptación de
los pequeños es espectacular. Por ejemplo, si a los bebés
nacidos prematuramente se les protege en una incubadora
—sin contacto primario— y reciben afecto posterior, pueden
convertirse en seres humanos alegres e íntegros. A pesar de
las circunstancias y los acontecimientos más exigentes, las
personas de todas las edades tienen una enorme capacidad
de resistencia. Siempre hay una forma creativa y compasiva
de salir adelante.
La crianza exitosa es factible con el refuerzo de una
comunidad despierta y virtuosa. La tristeza, la ansiedad,
la depresión y las enfermedades corporales de los niños
pueden reducirse resistiendo y suprimiendo las presiones
de un orden social mal orientado. Si las influencias nocivas
de una cultura trastornada se reconocen como tales, se miti-
garán mediante una intervención instintiva y consciente. Y
esto es esencial si la vida humana tiene alguna esperanza de
progresar más allá de la condición conflictiva, hostil y agre-
siva en la que nos encontramos actualmente.
76 reforma siglo xxi

Las causas primarias de los problemas actuales se asocian


a menudo con la vulgaridad tecnológica y el apego temporal.
Estas fuerzas son el resultado de una larga y profunda des-
conexión con el orden natural.
El colmo del materialismo no se exhibe únicamente por el
deseo o la riqueza. Prevalece una ilusión infundada y desesta-
bilizadora de que somos dispositivos mecánicos que pueden
ser rediseñados y mejorados para convertirse en algo mejor;
como si los humanos tuviéramos insuficiencias inherentes e
imperfecciones de diseño.
Nuestra estructura es milagrosa, aunque el comporta-
miento humano tiene mucho margen de mejora.
La mayoría de las amenazas a las que nos enfrentamos
hoy en día radican en la atrevida y errónea asunción de una
preeminencia egocéntrica. La arrogancia antropomórfica
ignora la interconexión de todas las cosas y desafía la reali-
dad de nuestros intereses colectivos con todo lo que hay en
nuestro entorno.
Los últimos acontecimientos confirman el avance expo-
nencial de las tendencias divisorias. Quienes promueven la
perspectiva infundada del dominio humano sobre todo, no
tienen ni idea de las consecuencias cataclísmicas de entro-
meterse en nuestro diseño básico.
Las desastrosas influencias en el desarrollo infantil son los
impedimentos para establecer una sociedad pacífica. Apoyar
la salud física y psicológica de los niños es imperativo para
la evolución de la humanidad.
Nuestra amenazadora situación parece a veces insupe-
rable. Sin embargo, los niños encarnan las semillas de la
esperanza para el futuro; simplemente necesitan amor y cui-
dados para convertirse en adultos sanos y felices. Hay una
Los niños desamparados de una
pandemia forjada 77

forma racional y consciente de corregir el rumbo: apoyar un


mundo que garantice la libertad de los niños frente a toda
forma de abuso, adoctrinamiento, coacción e inoculaciones
innecesarias.

David Marks es miembro de Children’s Health Defense


(Defensa de la Salud Infantil). Es escritor, periodista inves-
tigativo y productor de documentales.

miembros de la iglesia presbiteriana y reformada


«sola gratia», ubicada en san carlos, costa rica
5. Una noche estuve despierta hasta
tarde.

6. Estaba muy emocionada.

7. Estaba olvidadiza.

8. La gente decía que estaba loca.

Ver más en pág. 104


LAS «ATADURAS GENERACIONALES»:
CÓMO LA BIBLIA PRESENTA LA BATALLA
ESPIRITUAL CONTINUA

Guillermo Green

E n varios círculos cristianos es común escuchar


que se debe «cortar» con ataduras generacionales, gene-
ralmente visto como derechos del diablo sobre la familia. Las
técnicas para romper tales ataduras varían, pero todas tienen
un tinte de magia y misticismo. En la Biblia no encontramos
estas aberraciones semipaganas; encontramos algo mucho
más profundo y difícil de erradicar. ¡Ojalá fuera tan fácil
«cortar» con los males generacionales como imponer manos
y rezar unas palabras! La verdad es mucho más profundo y
mucho más serio.
Salmo 78 es un salmo largo y ferviente, escrito por Asaf,
con el propósito expreso de que la presente generación «no
sea como sus padres» (v. 8). Algo serio y terrible pasó con las
generaciones pasadas que solo traía desastre, tristeza, fracaso
y muerte. Y Asaf desea con todo su corazón que la presente
generación sea librada una vez por todas.
¿Cuáles cosas no encontramos en este salmo, en contraste
con las modernas «liberaciones»? En primer lugar, no hay
una sola mención del demonio en todos los 72 versículos. En
segundo lugar, el salmo carece por completo de recomen-
daciones de técnicas «mágicas» encontradas a menudo. En
tercer lugar, no se recomienda la presencia de algún perso-
naje específico de «poder», como alguien con más unción
80 reforma siglo xxi

para poder imponer manos o reprender con autoridad. Así


que, debemos dejar cualquier tendencia de ver la batalla espi-
ritual como algo místico, que otra persona pueda ejecutar
por mí. Veamos, entonces, los puntos principales que Asaf
señala en la batalla generacional.
En primer lugar, todo el salmo es un salmo de «pacto».
El fracaso de los antepasados estriba en que «no estuvieron
firmes» en el pacto con Dios (vv. 10, 37). El punto central
para Asaf (¡y el Espíritu Santo!) es la relación pactual entre
Dios y su pueblo. La batalla generacional se libra como
«pueblo», como «familias», como «padres e hijos». Dios
en su soberana gracia y poder había librado a su pueblo de
la esclavitud del faraón, y quería impulsar su misión en la
tierra con su socio, su pueblo. Como Dios del pacto, Dios
había dado demostraciones contundentes de su amor para
su pueblo; véase todo el salmo donde se repasan las plagas
de Egipto, el Mar Rojo dividido, agua de la peña, maná del
cielo, etc. El Dios del pacto es siempre fiel. Incluso los perdo-
naba ¡una y otra vez! (vv. 38, 39). Lo primero que debemos
notar es que la batalla generacional no es una batalla indi-
vidual: cada cristiano con el demonio. Formamos parte de
un «pueblo» con el que Dios ha establecido una relación
especial. «Pacto» implica una relación formal, con sellos y
señales visibles (hoy el bautismo y la Santa Cena), con un
pasado histórico real que debemos conocer, y un futuro que
Dios traza para nosotros. Y «pacto» implica que el Soberano
del pacto salva con una misión suya. El pueblo no es salvado
para cumplir sueños personales, ni para perseguir «éxitos
personales». El pueblo es recibido en gracia para ser socio
una vez más del Creador. Adán había perdido este derecho
como primer representante de la raza humana. Ahora Dios,
Las «ataduras generacionales» 81

en amor, vuelve a recibir a su pueblo como su socio, para


impulsar una vez más su misión divina en este mundo. De
esta manera debemos entender que «pacto» implica relación
formal, iniciada por Dios, para que su pueblo cumpla una
misión importante en el mundo como socio del Dios creador
y redentor (v. 35). Sabemos que hubo sombras en el Antiguo
Testamento de la garantía que Dios mismo puso, como por
ejemplo el cordero pascual, los sacrificios, los mediadores
y las varias ceremonias. Todo ello fue cumplido en Cristo,
fundamento, garante y cabeza del pacto hoy.
En segundo lugar, las generaciones desempeñan un papel
trascendental. Todo el salmo repasa lo sucedido con las gene-
raciones pasadas, y por lo general no era bueno. Pero su fallo
no consiste en que hicieran pactos con el diablo, sino que
cometieron dos males principales. El primer fallo consistió
en «olvidar» lo que Dios había hecho y dicho (vv. 7, 11).
Aquí se aprecia el terrible fracaso en la batalla generacional
producido por el descuido de la Palabra de Dios. El fracaso y
derrota de los cristianos es garantizado si se olvida y se ignora
la Biblia. Volveremos a este punto más adelante.
En tercer lugar, se puede resumir la respuesta al pacto
de Dios como «un corazón dispuesto». Nos acordamos
del lema de Juan Calvino: «Cor meum tibi offero Domine,
prompte et sincere» (mi corazón te ofrezco Señor, pronto y
sincero). Salmo 78 menciona específicamente «corazón»
cuatro veces, pues vivir en una relación pactual con Dios es
un asunto del corazón (vv. 8, 18, 37, 72). Dios había enfati-
zado esto desde el puro principio de Israel:

Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que
temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y
82 reforma siglo xxi

que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y


con toda tu alma (Dt 10:12).

Y de nuevo,

Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no


endurezcáis más vuestra cerviz (Dt 10:16).

Al olvidar la Palabra de Dios, el corazón humano levanta


otros dioses falsos. En este salmo Dios les reclama no solo
la búsqueda de otras figuras (ídolos) representando salva-
dores falsos, sino la esencia de la incredulidad: hipocresía
(v. 36), cobardía (v. 9), rebeldía (vv. 8, 17, 40, 57), ingratitud
(v. 32), infidelidad y traición (v. 57). En fin, un corazón infiel
e idólatra. ¡Mire cómo es esta batalla espiritual! Se trata de
lo más profundo del alma humana, con todas sus relaciones:
familiares, sociales, civiles y religiosas. Veamos el orden: el
pacto se revela por la Palabra y los hechos poderosos de Dios;
la Palabra llama a presentar el corazón fielmente a Dios en
todo; del corazón mana toda la vida, ya sea en fidelidad o
infidelidad. La batalla consiste en honrar el pacto de Dios,
mediante un corazón fiel a su Palabra.
Cuando Israel violaba estos pocos elementos, toda su vida
social, religiosa y civil se descomponía. Vemos que espiritual-
mente muy «poco» es lo único necesario para descontrolar
todo. Estoy pensando en crear un tratado para repartir en la
calle, con una portada que diga: «Cómo llegar al infierno».
Y por dentro una sola línea que dice: «No haga nada». El
punto es que nuestro corazón pecaminoso ya nos tiene en otro
camino hacia la destrucción. Y Dios no ha recetado muchos
pasos arduos, complicados o secretos para ser liberados de
Las «ataduras generacionales» 83

la destrucción. Es muy sencillo; se llama «un corazón arre-


pentido y fe en el Dios fiel del pacto».
Asimismo, cabe destacar que en el Salmo 78 se señala
que Dios reprende, disciplina y castiga a su pueblo de dos
formas. A veces su castigo es directo: «...hizo morir a los
más robustos de ellos, y derribó a los escogidos de Israel»
(v. 31). También existen otras referencias a «fuego y furor
de Dios» (v. 21). Pero hay otras referencias en que Dios usó
medios indirectos, es decir, otras naciones cuyas invasiones
produjeron desastres completos (vv. 61-64). El punto es que
Dios no permitirá que se burlen para siempre de su salvación.
Ahora apliquemos la lección aprendida para nuestro
tiempo. Primero, es necesario reconocer e instruir a la igle-
sia en el hecho de que la relación que gozamos con Dios es
pactual. Significa que el individuo no define ni manda en esta
relación. Es una relación que Dios establece, no nosotros.
Esto derriba el «decisionismo» tan prevalente hoy, en que
los cristianos creen que son ellos quienes buscan a Dios,
y deciden cuándo y cómo se relacionan con él. No es así.
Es Dios quien llama, y es él quien define la relación. Este
punto es de suma importancia. Después de muchos años de
pastoreo encuentro cristianos viejos en la fe —inclusive la
fe reformada— hablar y actuar como si fueran ellos los que
mandan en su vida espiritual. El individualista pecaminoso
no quiere ceder su ídolo, aquél ídolo con que la serpiente
tentó a Eva: «...seréis como Dios» (Gn 3:5). Es el mismo
«yo» que termina siendo nuestro ídolo verdadero. La doc-
trina bíblica del pacto destruye la idolatría, y nos obliga a
reconocer que Dios tiene prioridad, que Dios define la rela-
ción que tenemos con él, y que Dios nos llamó por gracia.
84 reforma siglo xxi

En segundo lugar, y relacionado con lo primero, Dios


administra su reino pactual a través de su Palabra. Nos
debe preocupar enormemente que numerosos cristianos
estén entretenidos y distraídos con sus teléfonos, TikTok,
y otras diversiones. Pero lo peor es que está comprobado
que la «cultura del teléfono» está produciendo personas
más tontas, sin la capacidad de razonar lógicamente, y con
capacidad disminuida de comprender la lectura. De seguir
así, los cristianos están autoimponiéndose el castigo del Dios
de pacto. Sin duda «olvidaremos sus maravillas» (v. 7) y nos
volveremos «generación contumaz y rebelde» (v. 8) porque
¡no leemos, y si leemos no entendemos! Muchísimos padres
no entienden que la batalla está en su propio hogar, la cul-
tura que están permitiendo. Cristianitos que imitan todo lo
que el mundo produce. Si el mundo dice «compre teléfono
y piérdase en él», ahí van los cristianos corriendo. Si Dios
dice «mi ley debe ser tu meditación día y noche» (Sal 1:2)
hacemos oídos sordos.
Ya en la reciente pandemia se logró apreciar el nivel de
daño que los medios de comunicación y las redes sociales
han causado en los cristianos. La iglesia está perdiendo su
capacidad de razonar, analizar y pensar con base en la Biblia,
y nos estamos hundiendo en un mar de confusión espiritual.
Primero, muchos cristianos no fueron capaces de percibir
las mentiras y manipulaciones de la prensa. Recordemos
que los dioses falsos, los ídolos, Satanás pues, emplean la
mentira como principal arma. A estas alturas ha salido mucha
información desmintiendo gran parte de lo que nos decían
los medios de comunicación, pero muchos cristianos no
ejercían una mente crítica.
Las «ataduras generacionales» 85

Segundo, un temor no cristiano sobrecogió a numero-


sos cristianos, algo que Dios denuncia claramente en este
salmo (vv. 9, 57). El pueblo de Dios tiene que creer y vivir
seguro. Asaf subraya que Dios es nuestro «refugio» (vv. 7,
35). Nuestra obediencia, nuestra misión en este mundo, exige
que no temamos, sino que obedezcamos a nuestro Dios de
pacto sin importar los peligros. En demasiados sectores de la
iglesia vimos un temor no bíblico sobrecoger a los hermanos,
pastores y líderes. ¿Cómo daremos testimonio al mundo del
Dios «refugio y redentor» temblando con los demás en nues-
tras casas? Las causas, sin duda, serán variadas, pero pienso
que una gran parte es que hemos entregado nuestro cerebro,
alma y corazón a «otros», y esos «otros» no es nuestro Dios
de pacto. Hago un llamado a todo pastor a medir el nivel de
conocimiento y compromiso bíblico de su congregación a
la luz de su respuesta a la pandemia.
Tercero, Asaf destaca la «gratitud» como elemento cru-
cial en nuestra relación con Dios. Cuando no hay gratitud,
esta se reemplaza con críticas, quejas, excusas y todo aquello
que corrompe el espíritu del cristiano. La gratitud es la acti-
tud natural del cristiano que comprende la gracia de Dios,
lo maravilloso del pacto de Dios y el privilegio de poder
entregar su vida como «sacrificio vivo, santo, agradable a
Dios» (Ro 12:1). Difícilmente el cristiano agradecido cae
en los males descritos en Salmo 78.
A pesar de contar con porcentajes significativos de «cris-
tianos» en nuestros países latinoamericanos, muchas de
nuestras sociedades están experimentando un declive en
la moral general. Aumentan los divorcios, la corrupción,
la violencia, el uso de licor y drogas, y la descomposición
social; incluso entre los mismos cristianos. No soy pesimista,
86 reforma siglo xxi

sé que Dios está en control, y aún usa medios indirectos


para disciplinar a su pueblo. Lo importante para nosotros
es poder discernir su mano castigadora, corregir los errores,
y aferrarnos con todo el corazón a nuestro fiel Dios. Si no
reconocemos la batalla por nuestro corazón y alma, ya la
perdimos. ¡Sí hay una batalla! ¡Los padres de familia nece-
sitan pelear por sus hijos! ¡Los pastores y ancianos necesitan
pelear por sus hermanos!
El Salmo 78 es una tremenda ayuda para comprender la
relación pactual que Dios establece con su pueblo. Este enfo-
que debe ser el lente con que miramos el mundo y la vida.
¡Siempre necesitamos estar volviendo a los fundamentos!

Para que lo sepa la generación venidera, y los hijos que nace-


rán; y los que se levantarán lo cuenten a sus hijos, a fin de
que pongan en Dios su confianza, y no se olviden de las obras
de Dios; que guarden sus mandamientos, y no sean como
sus padres, generación contumaz y rebelde; generación que
no dispuso su corazón, ni fue fiel para con Dios su espíritu
(Sal 78:6-8).

Guillermo Green y su esposa, Aletha, han sido misioneros en


Costa Rica desde 1985. Ha trabajado en la plantación de igle-
sias y ha sido pastor de la Iglesia Presbiteriana y Reformada
Pacto de Gracia desde el 2003. Es autor de varios libros
y artículos, conferencista y profesor. Actualmente es el
Secretario Ejecutivo de la Confraternidad Latinoamericana
de Iglesias Reformadas.
LIBROS PARA LA FAMILIA

SERIE «FAMILIA»
DE JOEL BEEKE

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB:


WWW.CLIR.NET
CÓMO ESTOS PADRES AYUDARON A SU HIJO
A RECHAZAR LAS MENTIRAS TRANSGÉNERO
Y AFIRMAR SU VERDADERA IDENTIDAD1

Nancy Pearcey

D esde que «Brandon» era muy pequeño, la gente


comentaba que no era un niño común. Antes incluso de
que empezara a caminar, su niñera le dijo a su madre: «Es
demasiado bueno para ser un niño», refiriéndose a que era
dulce, sensible y complaciente, rasgos que estereotipada-
mente asociamos con las niñas.
Todos los días, cuando su madre lo recogía de la guardería,
jugaba con las niñas en vez de con los niños. No le interesaban
las pistolas de juguete ni los camiones. Prefería los juegos
imaginarios con peluches para representar relaciones socia-
les complejas. Desde muy pequeño sintió que era diferente
de los demás niños.
Hoy lo llamaríamos inconformista de género. Esta es la
historia de cómo sus padres le ayudaron a dejar de seguir un
camino de desesperación y mutilación genital.
En la escuela primaria, Brandon acudió a sus padres llo-
rando -una y otra vez- porque no encajaba en ningún sitio.
La mayoría de sus amigos seguían siendo chicas, pero no
le aceptaban del todo como uno de los suyos porque, por

1.  Artículo tomado del sitio The Federalist, publicado el 03 de enero del
2023 bajo el título How These Parents Helped Their Son Reject Transgender
Lies And Affirm His Real Identity. Traducido por Neytan J. Jiménez.
Publicado con permiso.
Cómo estos padres ayudaron a su hijo a
rechazar las mentiras transgénero 89

supuesto, es un chico. Les dijo a sus padres: «Me siento como


las chicas, me interesan las cosas de las chicas. Dios debería
haberme creado mujer».
Al principio de su adolescencia, Brandon buscaba en
internet información sobre la ideología transgénero. ¿Y qué
hicieron sus padres?
En primer lugar, se aseguraron de que supiera que le que-
rían tal y como era. No intentaron cambiarle. Cuando yo
estudiaba en el seminario, uno de mis compañeros era un
ex homosexual, y me dijo: «Cuando era joven, me gusta-
ban el arte y la poesía, y mi padre intentaba “endurecerme”
empujándome a practicar deportes y otras actividades más
tradicionalmente masculinas».
Pero los padres de Brandon no le presionaron para que
fuera diferente. Le dijeron que era perfectamente aceptable
ser un chico dulce, emocional y relacional. Eso no significaba
que fuera una niña.
Le dijeron que podía significar que Dios le había dotado
para una de las profesiones asistenciales, como psicólogo,
consejero o trabajador sanitario. Del mismo modo, por
supuesto, es perfectamente aceptable que una mujer no se
conforme con su género, que asuma el mando, sea más racio-
nal y enérgica.
La frase favorita de sus padres, que repetían una y otra
vez, era: «Lo que está mal no eres tú, lo que está mal son
los estereotipos».

Mi cuerpo, mi yo
Los padres de Brandon le animaron a basar su identidad
en su sexo biológico. Nuestros sentimientos pueden cam-
biar y a menudo lo hacen. Pero nuestro cuerpo es un hecho
90 reforma siglo xxi

estable, empíricamente conocible, que no cambia. Así que


tiene sentido tratar el cuerpo como un indicador fiable de
nuestra identidad.
Por el contrario, la ideología transgénero devalúa el
cuerpo. Un vídeo de la BBC muestra a una joven que se
identifica como no binaria, diciendo: «No importa en qué
esqueleto vivo y de carne hayas nacido. Es lo que sientes lo
que te define». El cuerpo ha sido degradado a una masa sin
sentido de carne y huesos.
Gayle Salamon, profesora de la Universidad de Princeton,
escribió un libro defendiendo la ideología transgénero.
Salamon afirma: «Lo que nos dice el cuerpo “real” [físico]…
no es nada… Carece por completo de significado». Este es el
núcleo de lo que se enseña hoy a los jóvenes en las escuelas
públicas: que sus cuerpos no valen nada.
Pero, ¿por qué aceptar una devaluación tan extrema del
cuerpo? ¿Por qué adoptar una cosmovisión transgénero que
denigra nuestra biología intrínseca? Deberíamos enseñar
a nuestros hijos a contrarrestar estas dañinas afirmaciones
transgénero con una alternativa positiva: que el cuerpo es
obra del Creador. Debemos afirmar la verdad de que debe-
mos honrar esta obra, respetarla y vivir de acuerdo con lo
que Dios nos hizo ser.
La buena noticia es que aproximadamente entre el 80% y
el 90% de los niños que experimentan alguna incongruencia
de género pierden esos sentimientos antes de la edad adulta.
Por desgracia, Brandon no era uno de ellos. Sus sentimientos
de incongruencia de género persistieron hasta los 20 años.
Finalmente, me dijo: «Me di cuenta de que la cirugía no me
daría lo que quería. No me convertiría en una chica».
Cómo estos padres ayudaron a su hijo a
rechazar las mentiras transgénero 91

Y añadió: «Una persona no es un programa informático


que puedas borrar e instalar de nuevo».
En resumen, Brandon se dio cuenta de que es médica-
mente imposible cambiar realmente de sexo. En una popular
charla TED, un cardiólogo afirma: «Cada célula tiene un
sexo. ... Y lo que [eso] significa es que hombres y mujeres son
diferentes incluso a nivel celular y molecular». Está claro que
no se puede cambiar cada célula del cuerpo.

¿Qué pueden hacer los padres?


Pongámonos prácticos. ¿Qué podemos hacer si un niño de
nuestra familia, iglesia o escuela cuestiona su sexo?

Estrategia #1: Utilizar un lenguaje positivo.


Reconozcámoslo: Muchos grupos religiosos son conocidos
por adoptar un enfoque negativo basado en la vergüenza y
la culpa. Su mensaje parece ser: Está mal, es pecado, no lo
hagas... y hay algo malo en ti.
Pero los padres de Brandon le transmitieron un mensaje
positivo. Le dijeron que somos más sanos y felices cuando
honramos nuestro cuerpo, cuando respetamos nuestro sexo,
cuando nuestra mente está en sintonía con nuestro cuerpo.
El cuerpo humano forma parte de la creación original que
Dios declaró «bueno en gran manera» (véase el primer capí-
tulo del Génesis). Y, en última instancia, nos sentiremos
más plenos cuando vivamos en armonía con el diseño del
Creador.

Estrategia #2: Sé proactivo.


Acércate a los jóvenes inconformistas de género. Mucha
gente supone que la identidad de género y la orientación
sexual están arraigadas en nuestros genes. Sin embargo, la
92 reforma siglo xxi

correlación más fiable no es ningún rasgo genético o bio-


lógico, sino conductual: un comportamiento en la infancia
que va en contra de lo que consideramos normal para uno
de los sexos.
Un estudio descubrió que «el comportamiento incon-
formista de género en la infancia es un indicador temprano
consistente de futuras orientaciones no heterosexuales».
Otro estudio concluyó: «En muchas culturas diferentes, la
no heterosexualidad masculina y femenina en la edad adulta
tiende a ir precedida de la inconformidad de género en la
infancia: un patrón de comportamiento algo parecido al
del otro sexo. ... Los niños que crecen bajo un patrón no
heterosexual son sustancialmente más inconformistas de
género, en promedio, que los niños que crecen bajo un
patrón heterosexual».
Hoy en día, estos jóvenes en situación de riesgo son el
blanco, como nunca antes, de las escuelas, las bibliotecas,
los medios de comunicación y la Drag Queen Story Hour.
Un programa de televisión para niños pequeños, «Las pistas
de Blue», presentó un desfile del orgullo gay animado con
personajes animales, incluido un pequeño castor con cica-
trices en el pecho de una doble mastectomía. La cuenta de
Twitter Libs of TikTok ha retirado el telón de la omnipre-
sente propaganda LGBT impuesta a los niños en muchas
escuelas hoy en día, simplemente publicando vídeos de los
propios profesores en los que se jactan de haber convertido
su clase en más «queer».
Como resultado, los jóvenes se ven sometidos a una
intensa presión para cuestionar su identidad de género.
Muchos establecimientos transgénero están llevando por
la vía rápida a los adolescentes con disforia de género a
Cómo estos padres ayudaron a su hijo a
rechazar las mentiras transgénero 93

someterse a operaciones de esterilización y a tomar hor-


monas para el sexo equivocado. Se están aprobando leyes
que tratan la orientación sexual y la identidad de género
como categorías protegidas (como la raza y la religión) en
las escuelas, los negocios, la vivienda, la atención sanitaria,
las prisiones e incluso las iglesias.
Por eso depende de nosotros. Los padres de Brandon
lucharon por él. Y nosotros debemos luchar por nuestros
hijos. Debemos ayudarles a encontrar la identidad que Dios
les ha dado en una cultura que les dice que todas las identi-
dades están al alcance de la mano, que no hay normas, que
incluso su sexo es una construcción social y no les da ninguna
pista sobre quiénes son.
La ideología transgénero establece una oposición entre
el cuerpo y el conocimiento interior de ser hombre o mujer,
entre los hechos fisiológicos y los sentimientos subjetivos.
La mejor contrapartida es una cosmovisión cristiana positiva
que afirme el valor del cuerpo y la unidad del ser humano.
Los cristianos también deberían ser los primeros en nutrir y
apoyar a los niños que no «encajan», afirmando la diversidad
de personalidades como dones de Dios.
Brandon siempre estará en el extremo opuesto del espec-
tro de personalidades, y puede ser difícil no encajar con los
estereotipos predominantes de tu sexo. Pero él ya no cree
que eso le convierta en una niña.

Nancy Pearcey es profesora y académica residente en la


Houston Christian University. Es autora de varios libros
superventas, traducidos a 19 idiomas. La historia de Brandon
se ha extraído de su libro Ama tu cuerpo: Respuestas a pre-
guntas difíciles sobre la vida y la sexualidad.
EL EVANGELIO DE FEBE

Liber Al

¡Bienvenidos a esta clase de teología! Ustedes,


los estudiantes de este prestigioso Seminario teoló-
gico, tiene el gran privilegio de participar en los estudios e
investigaciones más avanzadas en el mundo de la teología, la
arqueología y las ciencias sociales. ¡Empecemos!
La Sociedad Británica de Arqueología recientemente rea-
lizó excavaciones cerca de Saqqara Necropolis en Egipto,
y descubrieron algo de tremenda importancia para noso-
tros hoy. Desenterraron varios rollos, entre los que se halló
uno escrito por «Febe» a los hermanos en Alejandría. La
prueba de carbono 14 dató el papiro del primer siglo, lo
cual da credibilidad que en efecto es la Febe de Romanos
16:1, una diaconisa de la iglesia primitiva. El documento
ha sido llevado para su preservación al London Museum of
Archaeology.
Como soy un profesor al tanto de todas las últimas inves-
tigaciones, y todo lo que tiene que ver para que ustedes sean
pastores muy profesionales, les voy a compartir la impor-
tancia de este documento. Anoten en sus cuadernos y no
olviden esta clase.
En primer lugar, el Evangelio de Febe nos abre una ventana
a la iglesia primitiva que no teníamos antes. Resulta que había
mujeres apóstoles, como Febe, que escribían con autoridad
a las iglesias. En el capítulo 1, versículo 1, Febe abre su epís-
tola así, y cito textualmente traduciendo del griego: «Febe,
El Evangelio de Febe 95

apóstola de Jesucristo, a la iglesia que está en Alejandría,


saludos y muchas bendiciones». Ahora bien, yo sé lo que
algunos están pensando. Están pensando que Jesús no había
escogido a ninguna mujer para ser apóstol, ni lo hizo la igle-
sia después de la muerte de Judas. Y que Pablo fue el último
apóstol. Pero ese es el punto. Pablo estaba vivo todavía, así
que el apostolado de Febe no contradice el apostolado último
de Pablo. Así que, por ese lado no hay contradicciones.
Tal vez algún otro estudiante conservador esté pensando
que Pablo prohíbe la enseñanza oficial de las mujeres, ape-
lando a los textos tradicionales de 1 Timoteo, 1 Corintios y
Efesios. Y por lo tanto no podemos recibir esta carta como
legítima. Pero permítanme recordarles que había mujeres
en la iglesia primitiva con el don de profecía, como las hijas
de Felipe. Eso se encuentra en Hechos 21:9—¡apúntenlo!
De este modo, por ese lado no hay contradicción tampoco
entre el Evangelio de Febe y las otras Sagradas Escrituras.
Muy bien, entonces debemos proseguir preguntando
qué cosas novedosas nos comparte la hermana Febe. Y ahí
encontramos varias cosas muy interesantes. Por ejemplo, ella
menciona de paso que está comprometida con Apolos para
unirse a él en matrimonio el año entrante. Eso se encuentra
en la parte final de la carta donde ella agradece a la iglesia en
Alejandría los presentes que habían enviado. Aquí podemos
inferir algunos datos sobre ella. Como Apolos era judío y
poderoso en la Palabra, seguramente ella lo era también. Lo
que los unió era el amor por la apologética, que a mí no me
parece tan útil, pero si funciona para encontrar una buena
esposa, pues ¡vale!
Otra cosa de interés en la carta es su comentario sobre
las contradicciones obvias entre Pablo y Santiago respecto
96 reforma siglo xxi

a la relación entre la fe y las obras. Aparentemente este tema


estaba causando un gran problema en Alejandría (como
en el resto de la iglesia, lo sabemos). Y aquí es donde este
documento nos ayuda en demasía, y es una lástima que se
descubriera tan recientemente. ¡Tuvo que ser una mujer
sensata quien pusiera a los dos, Pablo y Santiago, en su lugar!
Ella afirma, con una elocuencia digna de nada menos que una
apóstola, que tanto Pablo como Santiago están derramando
mucha tinta enredando la doctrina y confundiendo a los
fieles. Con autoridad los manda a detener sus discusiones, y
manda a la iglesia a que no peleen ni se preocupen por estas
sutilezas. El evangelio no es pleito sobre sutilezas doctrinales.
El evangelio es amor: amor por Dios, y amor por nuestro
prójimo. Punto.
Es en esta parte del Evangelio de Febe que creo que debe-
mos enfocarnos. En realidad los apóstoles masculinos dieron
evidencia de un mal que lamentablemente padecemos los
hombres: una agresividad indebida. No estamos negando
que Dios haya utilizado grandemente a los apóstoles hom-
bres para hacer avanzar la iglesia, ¡jamás! Sin embargo, hay
que reconocer que muchas veces se pasaron en su celo. Pablo
condenando a Himeneo y Alejandro al infierno, ¡imagínense!
Santiago profiriendo «ayes» sobre los corruptos. Judas insul-
tando líderes de la iglesia llamándoles por nombres feos. Es
decir, nada de eso nos sirve hoy. Es más, ¿saben algo? De
ahora en adelante el Evangelio de Febe va a ser la fuente de
mis propios devocionales diarios, y texto para mis clases.
Encuentro que es mucho más balanceado y útil para nues-
tros tiempos.
Entonces, para concluir, espero que puedan ver que nunca
debemos cerrarnos a cosas nuevas en cuanto a la fe. Más bien,
El Evangelio de Febe 97

con cada año que pasa debemos esperar que las diferentes
ciencias nos sigan enriqueciendo la fe una vez dejada a los
santos. Nunca se cierren a nuevas fuentes de sabiduría. Una
mentalidad cerrada es peligrosa. También debemos notar
que confesar la inspiración de las Escrituras no implica que
todas las contradicciones tienen que resolverse. De hecho,
Febe nos ayuda sabiamente a resolver un problema doctrinal
de forma sencilla y digna.
Queridos alumnos, para finalizar sus apuntes, pongan con
letras grande: El resumen del Evangelio es el AMOR. Es todo
por hoy. Nos vemos pronto.

Clase impartida en el Seminario Balaam


en la ciudad de Gomorra, 2023.
100 años de
Cristianismo y Liberalismo

j. gresham
machen

“el liberalismo moderno no solamente es


una religión diferente al cristianismo
sino que pertenece a una clase diferente de
religiones” (cristianismo y liberalismo)
A CIEN AÑOS DE CRISTIANISMO Y
LIBERALISMO DE J. G. MACHEN1

Rvdo. Carlos M. Cruz Moya

E l liberalismo teológico ha estado presente en


la Iglesia de Jesucristo desde que levantó cabeza princi-
palmente en los foros de los seminarios alemanes. Algunos de
sus antecedentes se hallan en el nacimiento del Renacimiento
o la Ilustración, la influencia de Immanuel Kant, o el
padre de la Teología Liberal, como es llamado Friedrich
Schleiermacher. La teología de este último se centraba en
la experiencia del hombre dentro de su ámbito religioso, en
este caso el cristianismo. El concepto de un cristianismo
como un conjunto o sistema de creencias firmes y absolutas
no correspondía al Dios que él observaba en las Escrituras,
sino que debíamos ver la experiencia religiosa del hombre
como el camino a tomar de la iglesia.
Su obra, La fe cristiana, publicada en español por
Ediciones Sígueme, 2013, procura que esa experiencia nos
aleje de aquella «rigidez» doctrinal que nos hace creer en
un mundo y universo controlado por la soberanía de Dios
y en milagros, y abracemos la centralidad del hombre en el
quehacer teológico, litúrgico y social de la iglesia. Algunos,
no obstante, que no niegan los riesgos de una teología, la que
ellos llaman «la teología como pneumateológica», afirman sus

1.  N. del E.: En nuestra página web: www.clir.net puedes encontrar el


libro mencionado en este artículo: Cristianismo y Liberalismo, por J. G.
Machen.
100 reforma siglo xxi

«grandes» contribuciones a la labor intelectual y de vida de


la iglesia.
Pero el tiempo no les dio la razón. Los resultados de
ajustarlo todo dentro del marco experiencial y negar la his-
toricidad y lo milagroso del texto, marcó el derrotero de
mortandad y blasfemia de un parte significativa de la iglesia.
Esa ola de incredulidad, barnizada con auras de intelectuali-
dad y ciencia (ciencia como la interpretan en el pensamiento
alemán y holandés), fue destruyendo la fibra espiritual-bíblica
de denominaciones completas. Se cuestionó y se negó las
bases del cristianismo histórico, halladas en la intervención
de Dios en la vida del ser humano a lo largo de su historia.
Como buenos deístas y agnósticos (para mí ateos abochorna-
dos), negaban y niegan el nacimiento virginal, la historicidad
del Antiguo y Nuevo Testamento, la resurrección de Cristo,
los milagros, la preexistencia del Verbo, etc. Nada cabía que
atentara contra la reconstrucción que realizaron de la «fe
cristiana» que ellos profesaban y que buscaba desterrar los
«mitos» que envolvían a los documentos bíblicos.
Todo esto llega entonces a los Estados Unidos, a varios
seminarios, y al principal seminario de la Iglesia Presbiteriana,
el Seminario Princeton. Aquí es donde entra la figura de John
Gresham Machen. No es mi intención escribir una biografía
de Machen; para eso los refiero al artículo del Boletín Reforma
Siglo XXI, volumen 14, No.1 escrito por el pastor Nicolás
Lammé. Machen fue un profundo estudiante de teología y
de otras disciplinas que lo llevaron por diferentes recintos
universitarios, incluyendo a Alemania. Su especialización era
el Nuevo Testamento y tenía un gran dominio de los idiomas
originales, siendo miembro al mismo tiempo de la Iglesia
Presbiteriana de los Estados Unidos. Con esa preparación fue
A cien años de Cristianismo y
Liberalismo de J. G. Machen 101

nombrado como profesor en Princeton en 1914, uno de los


recintos donde había estudiado en 1906. Pero el Princeton
que Machen conoció estaba muriendo. El liberalismo teoló-
gico estaba carcomiendo las bases de la institución causando
también el declive de la Iglesia Presbiteriana. Machen veía
cómo esto minaba las bases de su iglesia y de la institución
de donde salieron tantos pastores y eminentes teólogos. De
todas estas experiencias, y otras en el pasado que marcaron
el deterioro final de Princeton y la PCUSA, fue que surgió
el libro Cristianismo y Liberalismo de Machen. Han trans-
currido cien años desde su publicación, pero su vigencia
sigue intacta. Los postulados del autor siguen señalando con
gran veracidad las mentiras producidas por el liberalismo
teológico. No importa que hoy tenga nuevas etiquetas: pos-
modernismo, reconstrucción del texto, inclusivismo, etc.,
siempre sigue teniendo el ropaje que Machen nos enseñó,
a saber, un paganismo que insiste en llamarse cristianismo,
pero que no lo es. En ese sentido, Machen nos lleva en su
libro por un recorrido a través de doctrinas claves de la fe
cristiana y nos demuestra cómo el liberalismo las ha perver-
tido. Pueden usar los mismos términos, las mismas palabras,
pero sus definiciones son de una profunda incredulidad al
hecho histórico que narran las Escrituras.
Es como la experiencia que tuve con un amigo al que
estaba llevando a su casa. Él y yo pertenecimos a la misma
iglesia, pero él había tomado el rumbo de la incredulidad del
liberalismo teológico. Aparentemente estaba experimen-
tando algún vacío espiritual o nostalgia religiosa y me dice
que quiere congregarse o volver a alguna iglesia. Yo le digo
que para qué quería volver a la iglesia si no creía en la resu-
rrección de Cristo. En ese momento me replica y me dice que
102 reforma siglo xxi

cree en la resurrección de Cristo; yo le reitero firmemente


que sabe de lo que hablo y le repito que no cree en la resu-
rrección de Cristo. Al darse cuenta que conmigo no puede
venir con ese juego y cuentos de palabras, me dice: «Si te
refieres a que un cuerpo muerto salió vivo de una tumba, no,
eso no lo creo». Ahí le dije: «ya entendiste».
Es precisamente por ese engaño tan sutil y deshonesto de
este paganismo, entre otras razones, que Machen escribió
su libro. Ese material escrito es el producto de un discurso
impartido por Machen a los ancianos del Presbiterio Chester
y que luego fue publicado en el Princeton Theological Review
(vol. XX #1922), el 3 de noviembre de 1921, bajo el título:
«Liberalismo o Cristianismo».
La publicación del libro, siguiendo el discurso anterior-
mente mencionado, nos señala que el liberalismo teológico
nada tiene que ver con el cristianismo histórico. Que es
imposible seguir a Jesucristo si arrojamos a la basura las
doctrinas o la Doctrina, en letra mayúscula, que recalca el
acontecimiento histórico que proclama la fe cristiana. El libe-
ralismo, al rechazar la doctrina de la inspiración de la Biblia,
se yergue como oráculo único de interpretación bíblica, con
todos los matices de paganismo que produce. Eso los lleva a
que su constante no es una doctrina sólida y capaz de llevar
de la mano al perdido. Un ciego no puede guiar a otro ciego
(Mt 15:14). Su constante es el cambio continuo de su incre-
dulidad a diferentes fórmulas de negación de la Revelación
Especial y de formulaciones de moda según el mundo após-
tata vaya dictando.
Por eso hoy oímos aberraciones como «Teología gay,
Teología feminista, Teología de la Liberación, Teología
negra», reconstrucción del texto, etc. Machen estaba claro
A cien años de Cristianismo y
Liberalismo de J. G. Machen 103

y por eso nos decía: «El principal contrincante moderno del


cristianismo es el “liberalismo”. Un análisis de las enseñanzas
del liberalismo en comparación con aquellas del cristianismo
revelará que en todos los puntos los dos movimientos van en
direcciones opuestas». (Cristianismo y Liberalismo, Editorial
CLIR, 2013, p. 85). Por tal razón, en su libro, del cual cele-
bramos cien años de su publicación, hace un repaso de varias
doctrinas claves y eleva su pulcritud y su certeza ante la men-
tira del liberalismo que estaba corroyendo las bases de su
denominación, la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos.
Si Machen volviera a la vida en este siglo malo sinceramente
creo que se espantaría de ver hasta dónde ha llegado el paga-
nismo que tanto denunció.
Esas razones llevaron a Machen, juntamente con otros
pastores y creyentes en Jesucristo, ha fundar la Iglesia
Presbiteriana Ortodoxa. Su legado está vigente, sus pala-
bras resuenan como clarín aún cien años después. Y esas
palabras nos dicen: seamos fieles a Jesucristo nuestro Rey y
a su Palabra y recibiremos la corona de vida (Ap 2:10).

El Rvdo. Carlos M. Cruz Moya es ministro ordenado de


la Iglesia Presbiteriana Ortodoxa de los Estados Unidos y
pastor de la Iglesia Presbiteriana Reformada en San Juan
de Puerto Rico. Es profesor de Historia y Literatura con
diploma en Teología Reformada, Profesor del Seminario
Reformado del Caribe y es además la voz nacional e interna-
cional del Programa PÚLPITO REFORMADO. Está casado
con la Señora Diana M. Bonilla Rosa desde 1982, con quien
tiene una hija.
9. Una noche me quedé despierta hasta tarde
mientras la gente oraba.

10. Respondí a la puerta de la casa.

11. La casa era propiedad de María, la madre


de Juan Marcos y prima de Bernabé.

12. Yo era una criada. Pedro estaba en la


puerta llamando. Pedro fue liberado
milagrosamente de la cárcel por un ángel.

Respuesta: RODE
(Hechos 12:13).
LA TIRANÍA DE LOS MODELISTAS1

Robert W. Malone

INTERSECCIÓN DE UTILITARISMO, GEOPOLÍTICA,


SALUD PÚBLICA Y ARROGANCIA

S on muchos los factores que han contribuido a


la clara y contundente realidad de que la respuesta de la
salud pública al brote mundial de SARS-CoV-2 ha sido uno
de los mayores fracasos de la política pública en la historia
moderna. Pero el principal de ellos ha sido la proyección de
modelos extremadamente sobreestimados de la enfermedad
y la muerte probables debidas al virus.
Aquellos que conocen bien el mundo de la codificación
de programas informáticos están íntimamente familiarizados
con el problema de «Basura entra–Baura sale» (en inglés
se conoce como Garbage in-Garbage out, GIGO), que es la
expresión más breve para referirse a la cuestión del mundo
real de que la utilidad de cualquier análisis de un conjunto de
datos codificados está en función de la calidad de los datos
subyacentes que se analizan y de las suposiciones incorpora-
das en el código informático. En retrospectiva, resulta muy
evidente que los datos y los supuestos subyacentes que se
utilizaron para desarrollar el modelo que constituyó la base
de las decisiones políticas de salud pública mundial relativas

1.  Artículo tomado del sitio Substack, publicado el 22 de junio del 2022
bajo el título Tyranny of the Modelers: Intersection of Utilitarianism,
Geopolitics, Public Health and Hubris. Traducido por Neytan J. Jiménez.
106 reforma siglo xxi

a la gestión del brote eran totalmente defectuosos. Estos


análisis erróneos, que se promovieron a través de una amplia
gama de análisis de políticas gubernamentales y canales de
comunicación, sobrestimaron casi universalmente los ries-
gos del virus.
En el meollo de las decisiones de respuesta de las polí-
ticas de salud pública, tanto nacionales como globales, se
encuentra un sistema de creencias filosóficas conocido como
utilitarismo. Esta es también la filosofía central empleada
a menudo por organizaciones globalistas como el Foro
Económico Mundial, y puede encontrarse entrelazada con
otro marco lógico conocido como maltusianismo. Quizá
reconozcamos mejor la filosofía del utilitarismo con la frase:
«el mayor bien para el mayor número de personas».
Citando de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford:

El utilitarismo es uno de los enfoques más poderosos y per-


suasivos de la ética normativa en la historia de la filosofía.
Aunque no se articuló por completo hasta el siglo xix, las
posiciones protoutilitaristas pueden discernirse a lo largo
de la historia de la teoría ética.

A pesar de que hay muchas variedades del punto de vista


discutido, el utilitarismo se considera generalmente como
la opinión de que la acción moralmente correcta es la acción
que produce el mayor bien. Hay muchas maneras de deta-
llar esta afirmación general. Una de ellas es que la teoría
es una forma de consecuencialismo: la acción correcta se
entiende enteramente en términos de las consecuencias
producidas. Lo que distingue al utilitarismo del egoísmo
tiene que ver con el alcance de las consecuencias relevantes.
Desde el punto de vista utilitarista, uno debe maximizar el
La tiranía de los modelistas 107

bien global, es decir, considerar el bien de los demás así


como el propio.

Los utilitaristas clásicos, Jeremy Bentham y John Stuart Mill,


identificaban el bien con el placer, por lo que, al igual que
Epicuro, eran hedonistas respecto al valor. También soste-
nían que debíamos maximizar el bien, es decir, conseguir «la
mayor cantidad de bien para el mayor número de personas».

El utilitarismo también se distingue por la imparcialidad y


la neutralidad del agente. La felicidad de todos se considera
igual. Cuando uno maximiza el bien, es el bien imparcial-
mente considerado. Mi bien no cuenta más que el de los
demás. Además, la razón que tengo para promover el bien
general es la misma que tiene cualquier otra persona para
promover el bien. No es algo exclusivamente mío.

Todas estas características de este enfoque de la evaluación


moral y/o de la toma de decisiones morales han resultado
ser algo polémicas y las controversias subsiguientes han
conducido a cambios en la versión clásica de la teoría.

El maltusianismo es la idea de que el crecimiento de la


población es potencialmente exponencial, mientras que el
crecimiento de la oferta de alimentos u otros recursos es
lineal, lo que acaba reduciendo el nivel de vida hasta el punto
de desencadenar una muerte de la población. La teoría se
describe con mayor claridad en un tratado de 1798 titulado
Ensayo sobre el principio de la población, del economista polí-
tico inglés Thomas Robert Malthus. Esta es la filosofía en la
que se basan las posturas de Bill Gates y el Foro Económico
Mundial, que abogan por una reducción drástica de la pobla-
ción humana mundial, a menudo denominada agenda de
108 reforma siglo xxi

despoblación. Esta sinrazón es examinada en un sucinto aná-


lisis publicado en Scientific American por Michael Shermer,
titulado «Why Malthus Is Still Wrong. Why Malthus makes
for bad science policy»2 (Por qué Malthus sigue estando
equivocado. Por qué Malthus es perjudicial para la política
científica). Como resume muy bien el Sr. Schermer:

«El poder de la población es tan superior al poder de la tierra


para producir la subsistencia del hombre, que la muerte pre-
matura debe, de una forma u otra, visitar a la raza humana»,
predijo Malthus con tristeza. Su hipótesis influyó en los
responsables políticos para que adoptaran el darwinismo
social y la eugenesia, lo cual dio lugar a medidas draconianas
para restringir el tamaño de las familias de determinadas
poblaciones, incluidas las esterilizaciones forzosas.

En su libro The Evolution of Everything (Harper, 2015), el


biólogo evolutivo y periodista Matt Ridley resume la política
de forma sucinta: «Más vale ser cruel para ser amable».
La creencia de que «los que están en el poder son los que
mejor saben lo que es bueno para los vulnerables y débiles»
condujo directamente a acciones legales basadas en la cues-
tionable ciencia maltusiana. Por ejemplo, la Ley de Pobres
inglesa implantada por la reina Isabel I en 1601 para pro-
porcionar alimentos a los pobres fue severamente recortada
por la Ley de Enmienda de la Ley de Pobres de 1834, basada
en el razonamiento maltusiano de que ayudar a los pobres
solo les anima a tener más hijos y, por tanto, a exacerbar la
pobreza. El gobierno británico tuvo una actitud maltusiana
similar durante la gran hambruna irlandesa en la década de
1840, señala Ridley, razonando que la hambruna, en palabras
del Subsecretario del Tesoro Charles Trevelyan, era un
2. https://www.scientificamerican.com/article/why-malthus-is-still-wrong/
La tiranía de los modelistas 109

«mecanismo eficaz para reducir el exceso de población».


Unas décadas más tarde, Francis Galton abogó por el matri-
monio entre los individuos más aptos («Lo que la naturaleza
hace a ciegas, lenta y despiadadamente, el hombre puede
hacerlo providencial, rápida y amablemente»), seguido por
una serie de destacados socialistas como Sidney y Beatrice
Webb, George Bernard Shaw, Havelock Ellis y H. G. Wells,
que defendieron abiertamente la eugenesia como herra-
mienta de ingeniería social.

Esta es la base filosófica de la agenda y las políticas de


despoblación que el Sr. Gates y sus colegas oligarcas del Foro
Económico Mundial pretenden imponernos a todos; por
nuestro propio bien, claro. Son las teorías maltusianas las
que subyacen a la idea de que la única manera de evitar un
calentamiento global catastrófico es restringir la emisión de
dióxido de carbono a la atmósfera. Se trata de una filosofía
que ignora por completo la asombrosa capacidad innovadora
y adaptativa de la mente humana para resolver problemas.
Tal como se enseña en la mayoría de las universidades,
la «salud pública» (como en los programas de maestría en
salud pública) también se basa en gran medida en estas dos
teorías filosóficas de los siglos xviii y xix (utilitarismo y mal-
tusianismo). A diferencia de las disciplinas de la medicina y
la investigación clínica, que se basan en los principios del
juramento hipocrático y la beneficencia aplicada al paciente
individual. Los ejemplos de beneficencia en la investiga-
ción clínica y la práctica médica incluyen «No hacer daño»,
«Equilibrar los beneficios contra los riesgos» y «Maximizar
los posibles beneficios y minimizar los posibles daños».
110 reforma siglo xxi

Y aquí es donde llegamos al núcleo del asunto: la arro-


gancia médica y la salud pública. Primero daré una breve
definición, para así estar todos en la misma página:

Arrogancia (hubris)(/ˈhjuːbrɪs/; del griego antiguo ὕβρις


(húbris) ‘orgullo, insolencia, ultraje’), o menos frecuen-
temente hybris (/ˈhaɪbrɪs/), describe una cualidad de la
personalidad de orgullo extremo o excesivo o de peligrosa
sobreconfianza, a menudo en combinación con (o como
sinónimo de) soberbia.

Aparentemente inconsciente de la ironía, el Foro


Económico Mundial reconoce (de forma muy limitada) el
problema de «cómo la arrogancia (hubris) pone en riesgo
nuestra salud».3
La tesis central de la salud pública moderna es que se
puede utilizar un enfoque utilitario para generar una especie
de hoja de cálculo del máximo beneficio para la salud pública.
Para ilustrar el punto con un ejemplo extremo, he aquí una
especie de parábola:

Un hombre entra en la consulta de su médico para hacerse un


chequeo. Una vez terminado el examen, pregunta: «Doctor,
¿cómo estoy?». Su médico utilitario se gira y le dice «estás
en perfecto estado de salud. Tu corazón está perfecto, tu
hígado está perfecto y tus riñones están perfectos. Y tengo
otros cuatro pacientes que morirán en la próxima semana
si no reciben trasplantes que requieran una donación de
corazón, hígado o riñón. Así que te prepararé para la cirugía
en una hora».

3 .   h t t p s : / / w w w.w e f o r u m . o r g / a g e n d a / 2 0 1 3 / 0 1 /
how-hubris-put-our-health-at-risk/
La tiranía de los modelistas 111

Cuatro vidas salvadas por una sacrificada. Creo que todos


estamos de acuerdo en que, si bien este escenario puede
cumplir con un estándar utilitario, no cumple con los fun-
damentos de los sistemas de creencias judeocristianos en
relación con el juramento hipocrático y el principio de bene-
ficencia. Pero si los informes son correctos, en la realidad
utilitaria y marxista que es la China moderna bajo el Partido
Comunista de China, la extracción de órganos es un hecho.4
Y creo que el sesgo utilitario de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y del Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos (US HHS, por su siglas
en inglés), combinado con la arrogancia de un sistema de
creencias que supone que personas como Anthony Fauci y
otros burócratas tienen suficiente comprensión de la enorme
complejidad de las interacciones de una variante viral emer-
gente con una población humana global, nos ha llevado a un
desenlace muy similar.
En gran medida, esto ha sido impulsado y justificado por la
arrogancia de los modelistas de salud pública que creen que
tienen conocimientos suficientes para poder identificar todas
las variables importantes que interactúan en esta interac-
ción del virus con la población humana huésped, para poder
reducir esta complejidad a un conjunto de ecuaciones o una
hoja de cálculo, y con esta herramienta en la mano, poder
calcular el utilitario «mayor bien para el mayor número de
personas». Y de entre esos arrogantes modelistas académicos
cuya arrogancia ha conducido a un sufrimiento masivo y a
una pérdida de vidas evitable, el principal es Neil Ferguson,

4. https://www.nbcnews.com/news/world/china-forcefully-har-
vests-organs-detainees-tribunal-concludes-n1018646
112 reforma siglo xxi

el físico (¡!) del Imperial College London que creó el prin-


cipal modelo epidemiológico detrás de los confinamientos.
Citando el artículo de Phillip Magness «The Failure of
Imperial College Modeling Is Far Worse than We Knew»5
(El fracaso del modelo del Imperial College es mucho peor
de lo que sabíamos):

Ferguson predijo un número catastrófico de muertes el 16 de


marzo de 2020 a menos que los gobiernos de todo el mundo
adoptaran su conjunto preferido de intervenciones no far-
macéuticas (INF) para evitar la pandemia. La mayoría de los
países siguieron su consejo, sobre todo después de que los
gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos invocaran
explícitamente su informe como justificación de los cierres.

El equipo de Ferguson en el Imperial no tardó en atribuirse


el mérito de haber salvado millones de vidas gracias a estas
políticas, cifra a la que llegaron mediante un ejercicio ridí-
culamente anticientífico en el que pretendían validar su
modelo utilizando sus propias proyecciones hipotéticas
como contrafactual de lo que ocurriría sin los cierres. Pero
la audiencia de junio en el Parlamento llamó la atención
sobre otra prueba en el mundo real de la modelización del
equipo del Imperial, esta vez basada en pruebas reales.

Mientras Europa se adentraba en la primera ronda de su


experimento, que ya lleva un año, con las restricciones de
los refugios, Suecia se desentendió de la estrategia reco-
mendada por Ferguson. Al hacerlo, también crearon las
condiciones de un experimento natural para ver cómo se
comportaban sus cifras de coronavirus frente a los modelos

5. https://www.aier.org/article/the-failure-of-imperial-college-modeling-
is-far-worse-than-we-knew/
La tiranía de los modelistas 113

epidemiológicos. Aunque Ferguson limitó originalmente su


alcance a los Estados Unidos y el Reino Unido, un equipo
de investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia,
tomó prestado su modelo y lo adaptó a su país con pro-
yecciones igualmente catastróficas. El equipo de Uppsala
preveía que si Suecia no se confinaba a mediados de abril,
el país sufriría pronto 96 000 muertes por coronavirus.

Fui una de las primeras personas en llamar la atención sobre


la adaptación de Uppsala del modelo de Ferguson, allá por el
30 de abril de 2020. Incluso en esa fecha temprana, el modelo
mostraba claros signos de vacilación. Aunque Suecia fue
duramente golpeada por el virus, su número de muertos
era solo de unos pocos miles en un momento en el que la
adaptación del modelo de Ferguson ya esperaba decenas de
miles. Al cabo de un año, Suecia tenía algo más de 13 000
víctimas mortales por el Covid-19, un número importante,
pero menor per cápita que el de muchos estados europeos
en confinamiento y muy lejos de las 96 000 muertes previstas
por la adaptación de Uppsala.

La implicación para el trabajo de Ferguson sigue siendo


clara: el principal modelo utilizado para justificar los cierres
fracasó en su primera prueba en el mundo real.

A medida que observamos la larga lista de mentiras y tra-


gedias de salud pública que han ocurrido desde enero de
2020, he estado tratando de pensar en qué cambios sisté-
micos deberían implementarse para ayudar a prevenir una
toma de decisiones tan catastróficamente pobre en el futuro.
Sugiero que en la parte superior de la lista incluyamos des-
echar la dependencia filosófica de la toma de decisiones de
salud pública (como se enseña en los programas de Maestría
114 reforma siglo xxi

en Salud Pública) en la filosofía utilitaria, y en su lugar susti-


tuirla por un proceso de toma de decisiones de salud pública
basado en valores judeocristianos. Hemos dejado que los
utilitaristas de la Maestría en Salud Pública se interpongan
en el lugar del papel tradicional del médico, y hemos tenido
que sufrir las consecuencias.
Asimismo, debemos dejar de permitir que los arrogantes
modelistas físicos generen basura a partir de sus modelos
inadecuados que luego es exagerada por la prensa y empleada
por los burócratas de la salud pública para justificar las «solu-
ciones» desplegadas globalmente que causaron un enorme
sufrimiento, muertes evitables y devastación económica.

Robert W. Malone es un científico/médico reconocido a


nivel internacional y el inventor original de la tecnología
de vacunación con ARNm, de la vacunación con ADN y
de múltiples tecnologías de administración de plataformas
de ADN y ARN/ARNm no virales. Se graduó en medicina
en la Northwestern Feinberg School of Medicine. Ha sido
profesor asistente y asociado de patología y cirugía en
la Universidad de California en Davis, la Universidad de
Maryland y la Universidad de Ciencias de la Salud de las
Fuerzas Armadas. Durante muchos años, junto a su esposa,
han creado y dirigido una empresa de consultoría y análi-
sis especializada en biotecnología y desarrollo de ensayos
clínicos.
SERIE DE J. GRESHAM MACHEN

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB:


WWW.CLIR.NET
DETRANSICIONISTA SUFRE DAÑOS
IRREVERSIBLES Y AHORA TEME LA
ESTERILIDAD1

Brad Jones

U n hombre de Texas que se declaró transgénero,


se puso implantes mamarios y más tarde se los quitaron
se ha unido a un número creciente de otros «detransi-
cionistas» en una misión por compartir sus experiencias
y desmitificar algunas de las creencias populares sobre el
transgenerismo y la «atención de afirmación de género».
Cuando Abel García tenía 19 años, le convencieron de que
con suficiente cirugía e inyecciones de estrógenos podría
convertirse en mujer, una teoría que ahora cree imposible.
«Me vendieron una mentira», declaró García, que ahora
tiene 25 años, a The Epoch Times. «La mentira se vendió tan
bien, a través de médicos, otros profesionales de la medicina,
empresas farmacéuticas, cirujanos y todo el mundo, que me
la creí».
Atribuye parte de su error a su propia «disonancia
cognitiva».
«Me encontraba tan hipnotizado que no estaba dispuesto
a aceptar la posibilidad de estar equivocado», afirma.

1.  Artículo tomado del sitio The Epoch Times, publicado el 11 de sep-
tiembre del 2022 bajo el título Detransitioner Suffers Irreversible Harm,
Fears Sterility. Traducido por Neytan J. Jiménez.
Detransicionista sufre daños irreversibles 117

Confusión de género
Hijo de padres mexicanos que vivían y trabajaban ilegal-
mente en Estados Unidos, García se trasladó con su familia
de ciudad en ciudad entre la región del Valle Central de
California y el sur de California cuando era niño.
García fue el primer
miembro de su familia
en nacer en suelo esta-
dounidense, en Utah,
y aunque fue aceptado
por su familia y sus
padres acabaron convir-
tiéndose en ciudadanos
estadounidenses, siem-
pre tuvo la sensación
de no pertenecer a ese
Abel García de bebé.
país.
«Nunca pensé que fuera lo bastante bueno para nada»,
afirma.
«Mis padres estaban aquí en Estados Unidos ilegalmente,
así que siempre estaban trabajando. Me criaron mis abuelos.
No tuve un modelo masculino en mi familia. También era
muy tímido —muy introvertido— y muy pensativo.
«Así que todo ello en su conjunto me hizo cuestionarme
un poco, simplemente porque no fui el niño más masculino
mientras crecía, y realmente no tenía a mi padre en mi vida.
Siempre estaba trabajando».
El estilo de vida itinerante de los trabajadores inmigrantes
dificultó que García hiciera amigos.
118 reforma siglo xxi

«Cuando mi padre conseguía un nuevo trabajo, teníamos


que mudarnos a otra ciudad», explica. «En la escuela, casi
siempre estaba solo».
Cuando tenía unos 13 años, García se enteró del transge-
nerismo en las redes sociales.
«No me di cuenta de lo que era el transgenerismo hasta, yo
diría, finales de la escuela
primaria, hacia el primer
año de secundaria», dijo.
«Estaba navegando
por YouTube y apareció
un vídeo sobre transge-
nerismo. Aquello tuvo
cierto sentido para mí en
aquel momento y plantó
la semilla en mi mente».
Abel en secundaria.
Y empezó a pregun-
tarse si debía ser chico o chica.
Durante su adolescencia, García fue muy reservado. No
le gustaban los deportes y pasaba mucho tiempo jugando a
videojuegos.
«Nunca he salido con nadie», dice. «Nunca me han
atraído los hombres. Antes de la transición, nunca me inte-
resó nadie. No me interesaba el sexo ni salir con nadie».

Identificándose como trans


En 2015, García le dijo a su madre que estaba confundido
acerca de su género, que pensaba que era transgénero y que
planeaba obtener asesoramiento profesional. Ella lloró y se
preocupó de que él se arrepintiera de su decisión, dijo.
Detransicionista sufre daños irreversibles 119

Cuando el padre de García se enteró de que su hijo estaba


confundido sobre su género, ideó su propio remedio.
«Cuando me declaré abiertamente ante mi madre en
mayo de 2016, mi padre me llevó a una prostituta contra mi
voluntad en México», dijo García. «Mi padre creía que era
una forma de curarme».
Pero el plan desacertado de su padre fue contraproducente.
«Quería averiguar por qué tenía esos sentimientos, esos
pensamientos, pero que mi padre me hiciera eso fue la gota
que rebalsó el vaso», dijo. «Fue un catalizador, ya que antes
de eso, solo eran pensamientos. Eran solo ideas. Estaba tan
traumatizado por el hecho de que me obligaran a acostarme
con una mujer a la que no conocía, por la que no sentía nin-
guna atracción, ninguna conexión, que no quería ser un
hombre, especialmente porque el hombre que me hizo eso
era mi propio padre».
García aún está afectado
por las palabras de su padre:
«Cuida bien de él. Es su pri-
mera vez».
Con el tiempo, García
se dio cuenta de que no era
tanto que quisiera ser mujer;
era más bien que no quería
ser hombre.

La transición
Cuando García buscó ase-
soramiento, le sorprendió
la rapidez con la que su Abel García poco antes de
empezar a tomar hormonas
120 reforma siglo xxi

terapeuta le reconoció como transgénero, a pesar de sus


sentimientos ambivalentes.
«La terapeuta trabajaba en un centro LGBT y —en mi
primera cita con ella— me afirmó como mujer transgénero y
me dijo que tenía mi carta para la transición», cuenta García.
«Como me afirmó inmediatamente, le dije que quería espe-
rar un poco. Incluso le pregunté por qué me había afirmado
tan rápido. Me dijo que como era “obviamente transgénero”
no quería “obstaculizarme”».
Tras su primera experiencia, acudió a varios terapeu-
tas, pero solo uno le sugirió que se hiciera las pruebas del
síndrome de Asperger, que ahora se considera parte de un
trastorno más amplio del espectro autista.
Aunque nunca le hicieron la prueba, García sospecha que
«podría pertenecer a alguna parte del espectro».
En 2016, García se decidió a hacer la transición, primero
tomando pastillas de estrógeno y más tarde inyecciones.
Decidió no hacer la transición social hasta después de
haber tomado suficiente estrógeno para verse más femenino.
«No quería simplemente verme y vestirme como una
mujer... mientras seguía pareciendo un hombre, así que
esperé un poco», dijo.
En mayo de 2018, se sometió a una «cirugía de pecho» de
implantes mamarios, que se colocaron debajo del músculo
de su pecho, y sus pezones se reposicionaron para que se
vieran más femeninos.
«Contaba con un seguro médico que lo cubría todo», dijo.
Antes de empezar la universidad, García cambió legal-
mente su nombre de Abel a Abril, actualizó su identificación
y sus registros para reflejar su nueva identidad como mujer
y comenzó a utilizar pronombres femeninos.
Detransicionista sufre daños irreversibles 121

Llevaba ropa y maquillaje


femeninos e hizo todo lo posi-
ble para parecer una mujer.
Pero, dice, «siempre he
sido un hombre. En aquel
momento era simplemente
un hombre muy femenino,
hasta el punto de que en
cierto modo parecía una
mujer».
En la universidad, estudió
justicia penal y se matriculó
en la academia de policía
tras su transición. Un jefe
de policía local le pidió que
Abel García en la ceremonia de
formara parte de un comité
graduación de una amiga tras
recuperarse de una operación
como enlace con la comuni-
de implantes mamarios. dad LGBT.
Aunque a García le entu-
siasmó la oferta, que aceptó, fue rechazado por la misma
comunidad que antes le había acogido. La comunidad LGBT
le llamaba «cisgénero» a pesar de su transición parcial de
género.
La experiencia fue traumática para García. No aprobó el
examen de la academia de policía, abandonó la universidad
en 2018 y desde entonces trabaja como guardia de seguridad.

La detransición
Aunque intentó aceptar su nueva identidad como mujer, la
novedad desapareció rápidamente.
122 reforma siglo xxi

Unos tres meses después de la operación, García se dio


cuenta de que había cometido un error. No se sentía mujer.
No se sentía en absoluto diferente, dice.
«Cuando terminó la fase idílica, me di cuenta de que no
era más que algo cosmético y de que, independientemente
de lo que hubiera hecho, nunca me habría convertido en una
mujer de verdad. Me habría convertido en una mujer ficticia,
una imitación de mujer. Si hubiera seguido por ese camino,
solo sería un hombre con mucha cirugía plástica», afirma.
A pesar de que un terapeuta le desaconsejó la detransición,
García dejó de tomar estrógenos y se extirpó los implantes
mamarios en 2020.
Su decisión de detransición también se basó en la com-
prensión de que había hecho un daño irreversible a su cuerpo.
Aunque no se sometió a una «cirugía de reasignación de
sexo», dijo que los efectos de su transición parcial han sido
devastadores.
«Ya he sufrido suficientes daños. No sé si se debe al “tuc-
king”,2 a las hormonas o a una combinación de ambas, pero
mis genitales se han atrofiado, lo que significa que son muy
pequeños», afirma.
García dijo que también sufre dolores agudos en los testí-
culos y tiene problemas de goteo después de orinar.
Teme ser estéril y no poder tener hijos, pero nunca se ha
hecho la prueba del recuento de espermatozoides.
«Me da mucho miedo esa prueba, porque sé que las hor-
monas, a partir de cierto punto, te esterilizan, y he pasado
mucho tiempo haciendo el tucking y llevando ropa muy
ajustada», afirma.

2.  N. del T.: «Tucking» es una técnica que busca ocultar la protube-
rancia de los genitales de manera que no sean visibles a través de la ropa.
Detransicionista sufre daños irreversibles 123

Abel García (R) visita a Elijah Schaffer para una entrevista en el


programa de BlazeTV «Slightly Offens*ve» en enero de 2020 sobre su
transición y su deseo de detransición

En el último año y medio, García dijo que su cuerpo en


ocasiones tiembla de forma incontrolable, sobre todo en el
lado izquierdo, y teme haber desarrollado alguna otra enfer-
medad grave, como la esclerosis múltiple.
«No sé si se debió a la operación o si fueron las hormonas,
pero mi cuerpo empezó a temblar por sí solo», explica.

La repercusión
Aunque no ha sido tan atacado por los activistas de los dere-
chos de las personas trans como otros detransicionistas en
las redes sociales, ha sido testigo de ataques en internet a
personas como Chloe Cole y Cat Cattinson.
«Arrastraron a Chloe por el fango», dijo García, en
referencia a la joven de 18 años que ahora se arrepiente de
haberse sometido a una doble mastectomía a los 15 años.
Dijo que se ha puesto en contacto con varios otros detran-
sicionistas como sistema de apoyo, y que sigue en línea a
124 reforma siglo xxi

tantos detransicionistas como puede para «no perderles de


vista y asegurarse de que están bien».
Varios padres y algunos detransicionistas se han comu-
nicado con García desde que publicó un breve vídeo en
Twitter en el que hablaba de la decisión de volver a abrazar
su masculinidad.
«Están asustados y nerviosos. No saben qué hacer», dijo.
Para los amigos y familiares preocupados por un ser que-
rido que está en proceso de transición, dijo que puede que
no tengan más remedio que esperar si su ser querido está
profundamente comprometido con la ideología transgénero.
Abrazar de nuevo su masculinidad no fue fácil, y se basó
principalmente en su propia «autorreflexión» y algo de
asesoramiento.
García se ha preguntado por qué cada vez más niños y
jóvenes se someten por la vía rápida a intervenciones de
transición de género.
«No estoy enfadado. Diría que estoy decepcionado», dijo.
«A pesar de que ha habido gente que ha dicho que esto les
ha perjudicado, se sigue impulsando, especialmente a través
de esta administración».
Criticó a la administración Biden por promover la agenda
de «afirmación de género». También culpa a los médicos y
a las empresas farmacéuticas de vender el transgenerismo
con fines lucrativos.
«Creo que todos están implicados. Supongo que algunos
de ellos creen que en realidad están ayudando... puesto que
toda esta ideología empezó siendo amable con estas perso-
nas», afirmó.
La sociedad ha llevado demasiado lejos la compasión por
las personas que confunden su género, hasta el punto de que
Detransicionista sufre daños irreversibles 125

Abel García en su último día en California antes de trasladarse a Texas

los profesores y los profesionales de la medicina no pueden


cuestionar la identidad de género elegida por un niño.
Si bien hay algunos médicos que están dispuestos a hablar,
especialmente sobre la transición de género de los menores,
«tienen mucho miedo», dijo García.
García ha instado a los profesionales de la medicina a pro-
fundizar en las causas profundas de la disforia de género en
lugar de «intentar castrar química y quirúrgicamente» a
niños y jóvenes.
«Tenemos que averiguar cuál es el problema subyacente»,
afirmó. «A mí me pasaba algo. No quiero sonar grosero, pero
hay algo que está mal con todos los que queríamos hacer la
transición en primer lugar».
García dijo que no quiere exagerar el problema, sino que
pretende desenmascarar la «mentira» de que uno puede
realmente cambiar al sexo opuesto y disipar la idea de que
las cirugías pueden traer la felicidad.
126 reforma siglo xxi

«Hay algunos niños que están sinceramente confundidos.


Yo diría que ese fue mi caso. Pero también hay algunos que
son autistas y se les ha llevado por mal camino», dijo.
Otros sufrieron abusos o algún tipo de trauma en sus
vidas, mientras que otros son simplemente homosexuales,
dijo García.
«Obviamente, deberíamos dar a la gente la ayuda real que
necesitan, en lugar de afirmar esta ilusión que tienen y que
les estamos alimentando», dijo.

Esperanza de felicidad
García, que ha vivido la mayor parte de su vida en California,
salvo una temporada de tres años en México con su madre, se
ha trasladado recientemente a Texas para empezar su nueva
vida como el hombre que siempre fue.
Su misión de exponer lo que él cree que es la verdad sobre
el transgenerismo le ha levantado el ánimo, pero sigue bus-
cando consuelo y redención.
«Creo en Dios», afirma. «Siempre me han dicho que he
sido perdonado por mis pecados o por lo que he hecho, pero
personalmente, no siento que haya hecho lo suficiente para
aceptar el perdón. Estoy dispuesto a extender ese perdón
una vez que sienta que he hecho suficiente trabajo. Y acabo
de empezar».
Aunque nunca ha sido un gran bebedor, García dijo que
bebió en exceso entre su transición y destransición.
«Cuando tuve que enfrentarme a la realidad, me con-
vertí en un alcohólico empedernido», dijo. «Así que intento
no angustiarme demasiado. Empecé a beber cuando me di
cuenta de que había cometido un error».
Detransicionista sufre daños irreversibles 127

Desde entonces, García ha reducido su consumo de alco-


hol y bebe solo con moderación, principalmente en eventos
sociales, dijo.
«Acepté el hecho de que me había mutilado el cuerpo y
que si seguía adelante, solo sería un hombre muy mutilado
con mucha cirugía estética, y que nunca llegaría a ser una
mujer. Me estaba convirtiendo en una farsa de lo que yo creía
que era una mujer», afirma. «Me engañaron. Terapeutas,
médicos e incluso activistas trans me mintieron».
Aunque su vida no ha sido fácil, aún mantiene la esperanza
en el futuro.
«Espero poder encontrar algo de felicidad», dijo. «Con el
tiempo quiero tener una novia y una esposa y, si puedo, me
encantaría tener un par de hijos. Lo único que me preocupa
del noviazgo es que, obviamente con mi pasado, no sé cómo
lo tomarán los demás, y si salgo con alguna mujer, cómo se
lo tomarán ellas».
García es uno de los seis detransicionistas que aparecerán
en un próximo documental titulado «Affirmation Generation:
The Lies of Transgender Medicine» (Generación de la afir-
mación: las mentiras de la medicina transgénero), que se
estrenará el 21 de abril de 2023. El tráiler se publicó el 6 de
septiembre del 2022.

Brad Jones es un galardonado periodista residente en el sur


de California.
VESTIDURAS MILAGROSAS QUE
CAMBIARON LA HISTORIA1

Dr. Peter Jones

H ay dos milagros asociados a la vida de Jesús: su


nacimiento y su resurrección. En Navidad celebramos
el milagro de su nacimiento y en Pascua el de su resurrección,
pero están relacionados, en particular por sus vestiduras.
El acontecimiento de la Pascua no fue la resucitación de
un cadáver, como cuando Jesús resucitó a Lázaro. Esto fue
ciertamente un acontecimiento asombroso, pero Lázaro
murió posteriormente. Jesús lo resucitó después de que el
proceso de descomposición hiciera lo suyo, restaurando su
carne; sin embargo, tuvieron que quitarle las vendas de la
tumba. El pasaje dice: «Y el que había muerto salió, atadas
las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un
sudario. Jesús les dijo: “Desatadle, y dejadle ir”» ( Jn 11:44).
No obstante, en el caso de Jesús, ocurrió algo muy diferente y
ello se manifestó en el caso de las vestiduras que rodeaban su
cuerpo. El evangelio de Juan, escrito por uno de los testigos
oculares del acontecimiento, afirma: «Entonces llegó Simón
Pedro siguiéndolo [ Juan] y entró en el sepulcro. Y vio los
lienzos que habían quedado, y el sudario que había estado
sobre su cabeza no puesto con los lienzos sino doblado en
un lugar aparte (RVA-2015)» ( Jn 20:6-7). El verbo traducido

1.  Artículo tomado del sitio de truthXchange, publicado el 25 de


diciembre del 2018 bajo el título Miracle Clothes That Changed History.
Traducido por Neytan J. Jiménez.
130 reforma siglo xxi

aquí como «doblado», en las otras dos ocasiones en que se


utiliza (Mt 27:59; Lc 23:53) habla más bien de estar envuelto
o enrollado.
«Doblado» da la impresión de que el Jesús resucitado se
levantó, dobló sus ropas como lo haría cualquier adulto bien
educado, y luego salió de la tumba de forma adecuadamente
ordenada. Pero en realidad, lo que Pedro y Juan vieron fue
el sudario que había sido envuelto alrededor de la cabeza de
Jesús, (como en el caso de Lázaro) puesto aparte, todavía
envuelto o manteniendo la forma enrollada de la cabeza de
Jesús, quien ya no estaba allí.
Como esta es una carta de Navidad, la Navidad nos ayu-
dará. Los adornos inflados e iluminados que vemos por las
tardes en el jardín de muchas casas acaban por la mañana en
el suelo y desinflados. Eso es lo que vieron los discípulos.
El cuerpo había atravesado las ropas sin alterarlas. Jesús no
necesitó ser desatado. Pasó a través de ellas y las dejó vacías.
El milagro de la Pascua no es solo la tumba vacía, sino las
vestiduras sepulcrales vacías, y la transformación del cuerpo
terrenal de Jesús en un cuerpo espiritual glorioso, como los
cuerpos que tendremos un día.
El milagro de la Navidad no fueron las vestiduras como
tal, sino el hecho de que realmente había un bebé en esos
pañales. Este bebé no tenía un padre terrenal, físico. Pero
como sabemos, los bebés no salen de la nada, de modo que
estamos ante el milagro del nacimiento virginal. O bien María
era adúltera y Jesús era el resultado ilegítimo de su pecado,
o bien es cierto lo que dice la Escritura: «El Espíritu Santo
vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su
sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será
llamado Hijo de Dios» (Lc 1:35). Así como Jesús resucitó
Vestiduras milagrosas que
cambiaron la historia 131

por el Espíritu de santidad (Ro 1:4), también nació por el


Espíritu de santidad en un milagro tan comparable al de su
resurrección.
Este año me he dado un regalo de Navidad. Volví a leer
con mucha atención el impresionante estudio sobre el naci-
miento virginal escrito por J. Gresham Machen, el padre de
la ortodoxia cristiana moderna. A principios del siglo xx,
mientras luchaba contra el liberalismo en las iglesias prin-
cipales, y mientras se dedicaba a la tarea de defender la fe
contra la poderosa burocracia de la Iglesia presbiteriana y
los poderes del liberalismo en el seminario de Princeton,
también era un erudito fiel y dotado que abogaba por la ver-
dadera religión mediante una erudición seria. Su estudio de
415 páginas cuidadosamente argumentadas, The Virgin Birth
of Christ (El nacimiento virginal de Cristo) (Harper and Row,
1930), abordó todo el pensamiento crítico en inglés, alemán
y francés, sobre este tema esencial del nacimiento de Cristo,
mostrando que la explicación sobrenatural del nacimiento de
Jesús es la única que da sentido final al testimonio evangélico.
Me impresionó observar que el mayor erudito liberal de
su época, el alemán Adolf Harnack, citara dos veces la obra
de Machen. Machen muestra que no había ninguna evidencia
textual temprana que no incluyera el relato del nacimiento
virginal, y que la doctrina bíblica de la muerte libre de pecado
y expiatoria de Cristo no puede sostenerse sin el hecho del
nacimiento virginal. Él afirma: «...los dos elementos de la
verdad cristiana van lógicamente unidos; la Persona sobre-
natural de nuestro Señor corresponde lógicamente a su obra
redentora: el nacimiento virginal corresponde lógicamente a
la cruz» (p. 391). En otras palabras, no hay buenas nuevas de
redención sin el hecho sobrenatural del nacimiento virginal.
132 reforma siglo xxi

La Pascua y la Navidad van de la mano. No puede haber


esperanza de vida eterna y la gloriosa esperanza de cuerpos
resucitados que atraviesen la ropa y la dejen intacta sin la
determinación del Creador del universo de no despreciar el
vientre de la virgen y vestir voluntariamente y con humildad
los pañales de un bebé en un comedero de un establo de la
pequeña ciudad de Belén y, en ese cuerpo humilde, llevar
nuestros pecados en nuestro lugar.

LIBROS DEL DR. PETER JONES

ENCUENTRA ESTOS Y MÁS EN NUESTRA


PÁGINA WEB: WWW.CLIR.NET
TEOLOGÍA, ¿TAMBIÉN PARA MUJERES?

Gabie Goñi

L a teología es un término desconocido; muchas


veces hasta mal entendido. Esto es sin duda una gran pér-
dida para la Iglesia y el mundo en general. Hoy existe un gran
desinterés por los estudios teológicos. Tristemente, gran
parte de la iglesia atribuye la necesidad de estudiar teología
tan solo a pastores, líderes, maestros y profesores.
Cuando consideramos que teología es el estudio de Dios,
así como antropología el estudio del ser humano y biología el
de la vida en general, nos vemos confrontados. Si la teología
es la disciplina de estudiar a Dios, podemos deducir que es
básica, fundamental y totalmente necesaria para todo cre-
yente. Quien dice que no es necesario estudiar teología está
diciendo, en esencia, que no es necesario estudiar quién es
Dios, que no hace falta conocer su voluntad. Para el creyente
esta conclusión es totalmente absurda y riesgosa.
Vivimos en tiempos peligrosos, teniendo acceso a la
Biblia con un sinnúmero de herramientas útiles para estu-
diar teología; sin embargo, no hay interés ni mucho menos
compromiso.
Ninguna ayuda ofrece aquellos ministerios que producen
distracciones y mercadean con lo infortunio. Llenas están
las redes sociales y lo que queda de librerías cristianas con
materiales enfocados en el «yo». Materiales antropocéntri-
cos con temas de interés rebuscados por medio de encuestas.
Conferencias con títulos provocativos que apelan a lo que
134 reforma siglo xxi

el hombre desea, a saber, grandeza. Y las mujeres tampoco


se quedan atrás, al buscar siempre mayor compresión de
quienes son o justificación por el rechazo de su llamado. Yo
me pregunto, ¿y qué con la siguiente generación? ¿Qué ha
sucedido con la disciplina y el legado de hermanos como
los puritanos? En aquellos tiempos la teología era para cada
miembro, hombre y mujer tal como Dios los creó, igual
en valor, aunque con diferente papel. Me temo que hemos
sucumbido a la demanda de nuestra época, que grita en alta
voz, “quién me da más, quién me da más”. ¿Por qué sor-
prende entonces que el mundo, y aun la Iglesia, esté como
esté cuando la luz se encuentra bajo el almud? Hombres de
negocio compitiendo por quien acumula más. Mujeres alen-
tando y exigiendo dicha maldad. Algunas ocultándose tras su
religiosidad, “la teología no es para mí, yo soy ayuda idónea”.
¿Ayuda idónea? ¿Y qué conlleva este término en realidad?
El papel de ayuda idónea fue instituido por Dios para que
el hombre sirviera su propósito. Vivir en comunión con Dios
llenando la tierra y gobernando bajo su soberanía. Ser ayuda
idónea requiere conocer a Dios, lo cual, por ende, requiere
estudiar teología.
Familias buscan profesionales a quien delegarle su respon-
sabilidad disfrutando de ciertos beneficios de la Reforma,
pero rechazando mucha verdad. “La teología no es para
nosotros, de eso se encarga el pastor” dice la mayoría. ¿Y
quién entrena a los hijos en las doctrinas fundamentales del
cristianismo? “Para eso los traemos a la escuela dominical”,
responde la pareja comúnmente.
Alcanzar a la generación actual requiere el equipo com-
pleto, es decir, toda la iglesia. Evangelizar y equipar a la
siguiente generación demanda preparación, educación,
Teología, ¿también para mujeres? 135

compromiso y sacrificio. Así pues, la teología es definitiva-


mente para todos. Siervos vocacionales en trabajos seculares,
madres y mujeres profesionales.
Ahora bien, un punto final. La teología que necesitamos
debe ser bíblica. ¿Como así? La teología debe desarrollarse
directamente desde la Biblia. Un estudio sistemático y cons-
tante del Antiguo y Nuevo Testamento proporcionará una
teología sana y santa que lleve al creyente a la vida que Dios
desea para nosotros.
Es importante considerar que no todo estudiante de teo-
logía usa la misma fuente; hay quienes usan la creación como
fuente, por ejemplo. El problema está en que la creación
revela ciertos atributos de Dios, pero deja fuera conceptos
críticos como el pecado y la necesidad de redención. Es tan
así que el apóstol Pablo dice que la naturaleza revela sufi-
ciente información para condenar al pecador mas no para
salvarlo (Ro 1).
¿Cuál es la única fuente fiable para desarrollar una teología
bíblica? Toda la Escritura. No podemos simplemente escoger
nuestro libro favorito o género literario de preferencia. El
mensaje de Dios tiene que ver con Cristo y su obra, esto es
lo esencial. La revelación es progresiva y organizada. Acudir
a la experiencia, tradición o preferencia como base de cons-
trucción nos dejará en la misma condición, sino peor.
Cierto es que en el caso de las mujeres se ha propagado la
idea de que la teología no es necesaria, o incluso ni permitida.
Son los mensajes aun de aquellos en autoridad. Con todo mi
respeto, quisiera proponer la repercusión de tal pensamiento.
Usemos la lógica para ver cuál sería el resultado si aquella
mujer que educa en casa, como mejor opción, fuera ajena a
una teología bíblica.
136 reforma siglo xxi

Sabemos por el Señor Jesús que la lógica es parte del uso


de la mente, y esta un medio para llegar a amar a Dios.
Lucas 10:27 nos dice: «Aquel, respondiendo, dijo: Amarás
al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma,
y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo
como a ti mismo».
La fe bíblica descansa en creer lo que Dios ha dicho y
no en lo que siente el corazón, sino pregúntale a Abraham
(Gn 22; Heb 11:17). Necesitamos saber bien lo que Dios
ha dicho, necesitamos estudiar teología bíblica. Algunos
dirán: «necesitamos estudiar Biblia y punto». Fácil sería si
todos entendiésemos que a eso mismo nos referimos con el
termino teología bíblica. No podemos ignorar que muchos
estudian la Biblia buscando cómo cobrar beneficios y evitar
sacrificios.
Hermanos, si hemos de conocer a Dios y darlo a conocer,
lo cual es nuestro llamado, debemos dedicarnos a desarrollar
una cosmovisión bíblica informada por una teología bíblica.
Hemos de estudiar sus características, plan y voluntad; y
partiendo de ahí conoceremos quienes somos para servir y
adorar a quien nos salvó.
La pregunta entonces sería, ¿quieres conocer al Señor y
vivir para proclamar su mensaje de salvación? Pues estudia
teología bíblica y verás. Es simple, tal como lo dijo del Señor,
«Ven y ve».

Gabie Goñi es fundadora, directora y maestra del Instituto


Bíblico para la Mujer. Ha elaborado numerosos estudios
bíblicos para damas, incluyendo un libro titulado Redención:
El plan de rescate de Dios, junto con una edición para niños.
Actualmente vive en Miami con su esposo Robert García.
NOVEDADES
esdras-nehemías
Norman De Jong
El Dr. Norman De Jong arroja luz sobre muchos deta-
lles que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos,
como el misterio de los reyes mundanos que promovían
la causa del Señor, los ataques al remanente por parte
de los malvados empeñados en anular la obra de Dios,
así como la comunidad postexílica que anticipaba con
júbilo los lineamientos del culto del Nuevo Testamento.
(214 pág.; 11 USD).

mas por la gracia de dios


Cornelis P. Venema
«Los Cánones de Dort son un gran tesoro, lamentable-
mente descuidado por la mayoría de cristianos reforma-
dos. Son una combinación de claridad y fidelidad teo-
lógica con sabiduría pastoral. Este estudio es una gran
ayuda y ánimo para entender y apreciar los Cánones. Su
análisis, preguntas para discusión y estudio de pasajes
relevantes y preguntas conexas hacen de este libro uno
muy esclarecedor y práctico». (186 pág.; 11 USD).

Vida y ministerio de Juan Calvino


Teodoro de Beza
Calvino fue sin duda alguna el teólogo más influyente
de la Reforma Protestante. Este recuento de su vida fue
escrito por su querido amigo y contemporáneo Teodoro
de Beza. Esta versión en español incluye parte de la co-
rrespondencia de Calvino durante diferentes situaciones
de su vida. (176 pág.; 11 USD).

Más info: ventas@clir.net +506 6371-5176 www.clir.net


EL CALVINISMO Y LA EDUCACIÓN1

Loraine Boettner

U na vez más, la historia brinda un claro testi-


monio de que el calvinismo y la educación han estado
íntimamente asociados. Donde quiera que el calvinismo ha
ido ha llevado consigo la escuela y le ha dado un poderoso
impulso a la educación popular. Es un sistema que requiere
madurez intelectual. De hecho, podemos decir que su misma
existencia está fuertemente vinculada con la educación de la
gente. Se requiere entrenamiento mental para llegar a domi-
nar el sistema y seguirle la pista a todo lo que implica. Hace
la apelación más fuerte posible a la razón humana e insiste en
que el hombre debe amar a Dios no solo con todo su corazón
sino también con toda su mente. Calvino sostenía que «una
verdadera fe debe ser una fe inteligente»; y la experiencia ha
puesto de manifiesto que la piedad sin aprendizaje es, a fin de
cuentas, tan peligrosa como el aprendizaje sin piedad. Él vio
con claridad que la aceptación y difusión de su esquema de
doctrina dependía no solo del entrenamiento de los hombres
que iban a exponerlo, sino también de la inteligencia de las
grandes masas de la humanidad que habrían de aceptarlo.
Calvino coronó su obra en Ginebra con el establecimiento
de la Academia. Miles de estudiantes peregrinos de Europa
continental y de las Islas Británicas se sentaron a sus pies y
1.  Este artículo fue tomado del sitio Contra Mundum, y originalmente
forma parte de uno de los capítulos del libro de Loraine Boettner
Calvinism in History. La traducción del artículo fue hecha por Donald
Herrera Terán.
El calvinismo y la educación 139

luego llevaron sus doctrinas a todos los rincones de la cris-


tiandad. Knox regresó de Ginebra plenamente convencido de
que la educación de las masas era el baluarte más poderoso
del protestantismo y el fundamento más seguro del Estado.
«Con el romanismo va el sacerdote; con el calvinismo va el
maestro», es un antiguo dicho cuya veracidad no será negada
por nadie que haya examinado los hechos.
Este amor calvinista por el aprendizaje, poniendo la mente
por encima del dinero, ha inspirado a incontables cantidades
de familias calvinistas en Escocia, Inglaterra, Holanda y los
Estados Unidos, economizando todo lo que sea posible para
poder educar a sus hijos. La famosa máxima de Carlyle, «El
que cualquier ser con capacidad para adquirir conocimiento
mueren en la ignorancia, esto es lo que llamo una tragedia»,
expresa una idea que es calvinista hasta la médula. Donde
quiera que el calvinismo ha llegado, allí se han promovido
el conocimiento y el aprendizaje y allí ha sido entrenada una
raza sólida y resistente de pensadores. Los calvinistas no han
sido constructores de grandes catedrales, pero han sido los
edificadores de escuelas, colegios y universidades. Cuando
los puritanos de Inglaterra, los Pactantes de Escocia, y los
reformados de Holanda y Alemania vinieron a los Estados
Unidos trajeron consigo no solamente la Biblia y la Confesión
de Westminster sino también la escuela. Y esa es la razón por
la cual nuestro calvinismo americano nunca,
Teme a las manos enclenques de los escépticos, mientras
se halle cerca de su escuela el capitel de la iglesia, ni teme el
gobierno de los intolerantes enceguecidos, mientras cerca
de su iglesia se levanta una escuela.
Nuestras tres universidades americanas de mayor
importancia histórica, Harvard, Yale y Princeton fueron
140 reforma siglo xxi

originalmente fundadas por calvinistas, como fuertes escue-


las calvinistas, diseñadas para darles a los estudiantes una
sólida base en la teología lo mismo que en otras ramas del
aprendizaje. Harvard, establecida en 1636, tuvo como pro-
pósito, principalmente, ser una escuela de capacitación para
ministros, y más de la mitad de sus primeras clases de gra-
duados entraron al ministerio. Yale, a la que a veces se hace
referencia como «la madre de las universidades», fue, por
un considerable período de tiempo, una rígida institución
puritana. Y Princeton, fundada por los presbiterianos de
Escocia, tenía un riguroso fundamento calvinista.
«Nos vanagloriamos» dice Bancroft, «de nuestras escue-
las comunes; Calvino fue el padre de la educación popular,
el inventor del sistema de las escuelas libres».2 «Donde
quiera que el calvinismo ganaba dominio», dice una vez más,
«invocaba la inteligencia para la gente y en toda parroquia
establecía la escuela común».3
«Nuestro sistema de escuelas comunes, del cual nos glo-
riamos», dice Smith, «está en deuda por su existencia con
aquella corriente de influencias que brotaron de la Ginebra
de Calvino, pasando por Escocia y Holanda a los Estados
Unidos; y, durante los primeros doscientos años de nuestra
historia toda universidad y seminario de aprendizaje, y casi
cada academia y escuela común, fueron edificados y susten-
tados por calvinistas».4
La relación que el calvinismo tiene con la educación ha
sido bien declarada en los dos párrafos siguientes por el pro-
fesor Henry Meeter, del Calvin College:

2.  Miscellanies, p. 406.


3.  Historia de los Estados Unidos, II, p. 463.
4.  El Credo de los Presbiterianos, p. 148.
El calvinismo y la educación 141

La ciencia y el arte fueron los dones de la gracia común


de Dios, e iban a ser usados y desarrollados como tales. La
naturaleza fue vista como la obra de Dios, la encarnación de
sus ideas, en su forma pura del reflejo de sus virtudes. Dios
era el pensamiento unificador de toda ciencia, puesto que
todo era el desenvolvimiento de su plan. Pero, junto con
tales razones teóricas, hay razones muy prácticas por las
cuales el calvinista siempre ha estado intensamente intere-
sado en la educación, y porqué las escuelas para los niños, lo
mismo que las escuelas de educación superior, se erigieron
al lado de las iglesias calvinistas, y porqué los calvinistas se
hallaban, en gran parte, a la vanguardia del moderno movi-
miento de la educación universal. Estas razones prácticas se
hallan íntimamente asociadas con su religión. Los católicos
romanos podrían arreglárselas de manera conveniente sin la
educación de las masas. Para ellos el clero —a diferencia del
laicado—eran aquellos que habían de decidir sobre asuntos
relaciones con el gobierno de la iglesia y la doctrina. Por
ende, estos intereses no requerían el entrenamiento de las
masas. Para la salvación, todo lo que el laico necesitaba era
una fe implícita en lo que creía la iglesia. En los servicios no
era el sermón, sino el sacramento, el transmisor importante
de las bendiciones de la salvación. El sermón era menos
necesario. Y una vez más este sacramento no requería inte-
ligencia, puesto que funcionaba ex opere operato.

Para el calvinista el asunto era exactamente a la inversa.


El gobierno de la iglesia era colocado en las manos de los
ancianos, los laicos, y estos tenían que decidir respecto
a los asuntos de la política de la iglesia y los importantes
asuntos relacionados con la doctrina. Además, el laico en
sí tenía la tremenda responsabilidad, sin la intermediación
de un orden sacerdotal, de realizar, de hacer madurar, su
142 reforma siglo xxi

propia salvación, y no podía bastar con una fe implícita en


lo que creía la iglesia. Él debe leer su Biblia. Debe conocer
su credo. Y si erraba en aquello lo hacía como una gran
intelectual. Incluso para los luteranos, la educación de las
masas no era tan urgente como para los calvinistas. Es cierto
que los luteranos también colocaban a todo hombre ante
la responsabilidad personal de realizar, hacer madrugar, su
propia salvación. Pero, en los círculos luteranos, el laicado
era excluido del oficio del gobierno de la iglesia y por ende
también de la responsabilidad de decidir con respecto a
asuntos relacionados con la doctrina. A partir de estas con-
sideraciones, es evidente la razón por la cual el calvinista
debe ser un acérrimo defensor de la educación. Si por un
lado Dios iba a ser tenido como soberano en el campo de
la ciencia, y si el mismo sistema religioso de los calvinistas
demandaba la educación para su existencia, no debe extra-
ñarnos que el calvinista impulsara al máximo el aprendizaje.
Para el calvinista la educación es un asunto de ser o no ser.5

Los elevados estándares tradicionales de las iglesias refor-


madas y presbiterianas para el entrenamiento ministerial son
dignos de destacar. Mientras que muchas otras iglesias orde-
nan hombres como ministros y misioneros, y les permiten
predicar con muy poca educación, las iglesias presbiterianas
y reformadas insisten en que el candidato para el ministerio
deba ser un graduado universitario y que haya estudiado al
menos dos años bajo la tutela de algún profesor de teología
reconocido. (Ver Forma de Gobierno, Cap. XIV, sec. III y
VI). Como resultado una mayor proporción de estos minis-
tros ha sido capaz de manejar los asuntos de las influyentes
iglesias urbanas. Esto puede significar menos ministros, pero

5.  The Fundamental Principles of Calvinism, pp. 96-99.


El calvinismo y la educación 143

también quiere decir un ministerio mejor preparado y mejor


pagado.

Loraine Boettner nación en Linden (Missouri, EE.UU.),


y fue hijo de padres creyentes. Estudió agricultura en la
Universidad de Missouri y teología en el Seminario Teológico
de Princeton, donde se graduó en 1925. Allí tuvo como pro-
fesores a J. Gresham Machen; C. Van Til y al nieto de Charles
Hodge, Caspar. W. Hodge. Fue profesor en el Colegio
Presbiteriano Pikeville de Kentucky desde 1929, hasta que,
ocho años después, en 1937 se trasladó a Washington, donde
trabajaría en la Biblioteca del Congreso de EE.UU., y como
editor de la revista evangélica Christianity Today. Participó
en muchas conferencias pero nunca aceptó predicar desde
un púlpito, ya que no se consideraba con dones para tan
alto llamamiento. Humilde en grado sumo destacó entre sus
contemporáneos por su piedad evangélica. Murió de cáncer
el día 3 de enero de 1990.

También podría gustarte