Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Informe No. 6
Nombres y código:

1. Titulo

2. Objetivos

3. Procedimiento

Elabore un diagrama de flujo indicando el procedimiento. NO es copiar y pegar el texto de


la guía.

4. Resultados y cálculos

Actividad 1 y 2: Preparación la disolución A y disolución B

Tabla 1. Preparación de la disolución A


Aforo disolución
Disolución Soluto (g)
(mL)
A

Explique los pasos que siguió para preparar la disolución A

Tabla 2. Preparación de la disolución B


Aforo disolución Factor de dilución
Disolución Alícuota (mL)
(mL)
B

Explique los pasos que siguió para preparar la dilución B

Actividad 3: Determinación de la densidad de las disoluciones A y B.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Tabla 3. Datos de las disoluciones A y B para determinar su densidad.


Picnómetro vacío m1 Picnómetro + Picnómetro + Picnómetro +
(g) agua m2 (g) disolución A m3 (g) disolución D m3 (g)

Temperatura del agua destilada: _____________


T
Densidad del agua destilada* δ agua: ___________
*Consultar según la temperatura, reportar en la bibliografía la referencia correspondiente.

Determine la densidad de las disoluciones A y B por picnometría. Utilice la siguiente


fórmula para realizar su cálculo, reporte el resultado con el número correcto de cifras
significativas:

δ disolución=
( m3 −m1
m2−m1 ) T
∗δ agua

Utilice el siguiente espacio para realizar los cálculos:

Densidad disolución A:

Densidad disolución B:

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 2 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Para la disolución A, exprese su concentración en las unidades indicadas en la tabla 4.

Tabla 4. Concentración de la disolución A expresada en diferentes unidades de


concentración.
Unidad de concentración Disolución A
%p/p
%p/v
M
m
χ soluto
ppm (mg/L)

Utilice el siguiente espacio para los cálculos de la tabla 4:

Determine para la disolución B las concentraciones indicadas en la tabla 5.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 3 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Tabla 5. Concentración de la dilución B expresada en diferentes unidades de


concentración.
Unidad de concentración Dilución D
%p/p
%p/v
M
m
χ soluto
ppm (mg/L)

Utilice el siguiente espacio para los cálculos de la tabla 5:

Actividad 4: Curva de calibración para la determinación de la concentración de Azul


de metileno en una muestra desconocida.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 4 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Llene la siguiente tabla con los datos obtenidos para el blanco y los estándares de la
curva de calibración.

Tabla 6. Concentración en mg/L para cada estándar de calibración de Azul de metileno


Volumen Factor de mg/L Azul de
Absorbancia
Estándar disolución Dilución metileno
(eje Y)
stock (mL) (eje X)
Blanco 0

Estándar 1 0,50

Estándar 2 1,00

Estándar 3 1,50

Estándar 4 2,00

Estándar 5 2,50

Estándar 6 3,00

Estándar 7 3,50

Estándar 8 4,00

Estándar 9 5,00

Estándar 10 6,00

Utilice el siguiente espacio para los cálculos de factor de dilución y mg/L de Azul de
metileno:

Con los datos de la tabla 6, construya la curva de calibración correspondiente utilizando


Excel. Determine la ecuación de la línea de tendencia y el coeficiente de correlación (R 2),
reporte los valores con la cantidad adecuada de cifras significativas. Utilice el siguiente
espacio para adjuntar la curva de calibración (no olvide incluir toda la información
relevante para que la gráfica sea clara: Título, nombre de los rótulos, unidades, línea de
tendencia, ecuación de la línea de tendencia y coeficiente de correlación):
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 5 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Con los datos obtenidos con la gráfica complete la siguiente tabla:

Tabla 7. Ecuación de la curva de calibración

Valor Unidades
Pendiente
Intercepto
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 6 de 7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica No. 6. Preparación de disoluciones y diluciones.

Coeficiente de correlación NA

Actividad 4: Determinación de la concentración de una muestra problema.

Valor de absorbancia de la muestra problema:______________

¿La absorbancia obtenida se encuentra dentro del rango de la curva de calibración?


________

Realice los cálculos necesarios para encontrar la concentración de la muestra problema a


partir de la curva de calibración.

5. Cuestionario

Consulte esta sección con su profesor.

4. Análisis de resultados

5. Conclusiones

6. Bibliografía consultada.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 7 de 7

También podría gustarte