Está en la página 1de 1

Texto de Mariana Karol, "La constitución subjetiva del niño".

Para poder trabajar junto a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué nos hace sujetos? Responde tomando en cuenta el caso Víctor, "el salvaje del Aveyron"

b) Caracteriza función materna, función paterna, función social, función simbólica.

c) Un docente que hace un ofrecimiento de sentidos en su discurso, ¿está dado por la cantidad de
palabras? Justifica.

d) ¿Por qué la conservación del cuerpo biológico no es condición suficiente para la complejización
psíquica? Desarrolla tomando en cuenta a Spitz.

e) Para Sigmund Freud, en los orígenes de la constitución subjetiva se encuentra el Otro. ¿Cuál es
la función de éste Otro? ¿Quién es éste Otro?

f) ¿A qué hace referencia Piera Aulagnier con "violencia primaria"? ¿Cuál es su importancia en la
constitución subjetiva del niño?

LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL - Carli, Sandra

Guía de lectura:

1. ¿Por qué pensar a la infancia como un objeto y como sujeto?

2. ¿Es posible hablar hoy de "la infancia"? ¿Por qué?

3. ¿Cómo logran los massmedia a cumplir funciones pedagógicas y sociales?

4. ¿Qué ha sucedido con aquella brecha generacional de Erik Erikson?

5. ¿Qué supone considerar al niño como un sujeto en crecimiento?

6. ¿Qué se perdió de aquella infancia de la modernidad?

7. ¿Por qué la escolarización de la infancia moderna?

8. ¿Cómo pensar a la infancia en el siglo XX?

También podría gustarte