Está en la página 1de 4

Análisis financieros

Semana: 2

Nombre del estudiante:


Yoselyn Patricia Ordoñez Zelaya

Número de cuenta:
52341024

Sede de estudio:
Universidad Virtual

Docente:
Bessy Figueroa

Sección:
V5317

Fecha de entrega:
31 de julio 2023
Objetivos:
Introducción:
A continuación, haremos un detallado análisis y comparación de los diferentes tipos de
análisis financieros utilizados por las empresas, y cuál es su funcionamiento de manera
individual.

Desarrollo:
Análisis financieros

Podemos definir el Análisis Financiero como el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la
situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis financiero es poder tomar
decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa.

Estas técnicas se basan principalmente en la información contenida en los estados financieros y


pretenden realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la marcha del
negocio y su evolución futura.

El análisis debe aportar perspectivas que reduzcan el ámbito de las conjeturas, y por lo tanto las dudas
que planean cuando se trata de decidir. Con el análisis se transforman grandes masas de datos en
información selectiva ayudando a que las decisiones se adopten de forma sistemática y racional,
minimizando el riesgo de errores.

El análisis financiero no es solamente relevante para quienes desempeñan la responsabilidad financiera


en la empresa. Su utilidad se extiende a todos aquellos agentes interesados en la empresa, su situación
actual y la evolución previsible de esta. Distinguimos por lo tanto dos diferentes perspectivas en lo que
al interés del análisis se refiere:

Perspectiva interna: el análisis financiero será de capital importancia para quienes dirigen la empresa. A
través del análisis podrán tomar decisiones que corrijan desequilibrios, así como analizar y anticipar
tanto riesgos como oportunidades. En definitiva, el correcto conocimiento de las variables económico
financieras de la empresa permitirán su gestión diaria además de la planificación de su desarrollo futuro.

Perspectiva externa: a todos aquellos agentes interesados en conocer la situación y la evolución


previsible. Dentro de esta categoría encontraremos innumerables agentes para quienes la evolución de
la empresa es relevante: los clientes, los proveedores, los posibles inversores, diferentes tipos de
acreedores, analistas, empleados, reguladores, autoridades fiscales, laborales, etc. En definitiva, nos
estamos refiriendo a todos los individuos u organizaciones de la compañía, término mediante el cual nos
referimos a todos aquellos agentes económicos o sociales con interés en la empresa, de forma directa o
de forma indirecta.
Tipos de análisis financieros mas utilizados por las empresas:

1) Análisis comparativo u horizontal


Como su nombre lo indica, por medio de esta técnica de análisis se evalúan los
rendimientos de la empresa a través de la comparación entre dos periodos o más. El análisis
es de carácter horizontal, pues se evalúa la información histórica, tomando como referencia
periodos ordenados secuencialmente de izquierda a derecha. Esta herramienta es útil para
determinar un crecimiento o decrecimiento en un lapso de tiempo determinado. 
2) Análisis porcentual o vertical
Se realiza en base a información correspondiente a un mismo periodo. Se le llama también
análisis porcentual porque se otorga un porcentaje a los elementos que participan en el
análisis en base a un concepto determinado, estas pueden ser las ventas netas o el total de
los activos. De esta forma se puede medir el peso financiero de un recurso en específico
sobre una operación. A diferencia del análisis comparativo, en este modelo el tiempo no es
un factor determinante.
3) Análisis de razones financieras
Las razones financieras son indicadores clave que permiten evaluar el comportamiento de
la empresa. Estos pueden ser liquidez, capital de trabajo, nivel de endeudamiento, etc. A
través del uso de las razones financieras se puede reducir la cantidad de datos a tomar en el
análisis y delinear posibles tendencias que puedan ser visualizadas con el paso del tiempo o
ser comparadas con cifras de otras empresas del mismo rubro. 
4) Sistema DuPont
Esta técnica permite medir la eficiencia con la que una empresa determinada aprovecha sus
activos. Sirve, además, como un marco de referencia para el estudio de la condición
financiera de la organización. 
5) Equilibrio financiero
Se dice que el equilibrio financiero existe en cuanto una organización tiene una estructura
económica sólida y, por lo tanto, es capaz de asumir sus obligaciones respetando los plazos
y vencimientos. Para ello, se toma en cuenta ciertos factores: la relación de liquidez, la
solvencia y el riesgo o endeudamiento. 

Conclusiones:
Bibliografía
s. Cinco técnicas de análisis económico-financiero para las empresas,
conexiónesan, URL: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/cinco-tecnicas-de-analisis-
economico-financiero-para-las-empresas 28 de julio de 2023.
s. Introducción al análisis financiero en Finanzas, wiki
eoi,URL:https://www.eoi.es/wiki/index.php/Introducci%C3%B3n_al_an
%C3%A1lisis_financiero_en_Finanzas 28 de julio de 2023

También podría gustarte