Está en la página 1de 3

Ciencia Tecnología y Ambiente – 2ogrado de

Educación Secundaria
Sesión 16

ORGANOS EFECTORES: ¿DE QUÉ SE ENCARGAN?

I. Aprendizaje esperado

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos Evalúa y comunica Sustenta sus conclusiones de
científicos, situaciones que manera oral, escrita, gráfica o con
pueden ser investigadas por la modelos, evidenciando el uso de
ciencia. conocimientos científicos y
terminología matemática en
medios virtuales o presenciales.

Evalúa los puntos débiles,


alcances y limitaciones de su
indagación científica.

Diseña y produce prototipos Explica las dificultades en el


proceso de implementación.
Implementa y valida
alternativas de solución
Explica la imprecisión en los
resultados obtenidos debido a los
valores nominales usados de
algunas propiedades físicas de los
materiales seleccionados.

II. Secuencia didáctica

Inicio Tiempo:
10 min

En parejas realizarán un juego de memoria, usando tarjetas ¡¿Describirá el órgano


que se muestra en su tarjeta y su función ?!. Cuidamos que todos los demás en el aula
guardemos silencio. Luego se les da recomendaciones sobre las normas de
convivencia.

Actividad N° 1: EXPLORACION: Mostramos una imagen de un niño temblando.

Luego socializamos la respuesta de las siguientes preguntas:


Página 1
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2ogrado de
Educación Secundaria
Sesión 16
1. Pavel está tiritando de frío ¿Qué estimulo ocasiona ese efecto en él?

2. ¿Esta reacción será una respuesta inmediata de la piel al contacto con el frío o se
trata de un mecanismo que involucra más órganos?

3. ¿Qué órganos se encargan de percibir esta sensación? ¿Qué nombre reciben


estos órganos?

Los estudiantes contestan de acuerdo a sus conocimientos previos, la maestra realiza

Desarrollo
Tiempo: 55 min
Se plantea la situación problemática:
Solicita a un estudiante leer el siguiente texto:

En nuestro país, en la zona de Puno se está padeciendo las secuelas del friaje y nos
vemos todos comprometidos a tomar una acción remediadora, vamos a conocer
entonces ¿Qué órganos son los que producen efectos ante un estímulo? ¿Qué tipo de
órganos y qué función cumplen para hacer posible el movimiento de los músculos
como respuesta?

¿QUÉ MECANISMO HACE QUE NUESTROS MÚSCULOS TIEMBLEN CUANDO


SENTIMOS DEMASIADO FRÍO?

Se aclara dudas y comenta las inquietudes.

Actividad N°2:

APRENDEMOS,
Durante el desarrollo de esta actividad, el docente comentará cada una de las
alternativas de cada item. Los estudiantes establecerán relaciones entre sus ideas
previas, la lectura del item y de cada una de las alternativas de solución. Luego el
docente podrá absolver preguntas que guarden relación con el texto de la sesión.
Actividad N°3

ANALIZAMOS
Cada uno de los ítems, están asociados al tema general. El docente deberá comentar
y crear el ambiente para cada una de las situaciones planteadas. Cuidará que el
respeto se practique durante el desarrollo de la actividad. Luego solicitará a tres
estudiantes, explicar como resolvieron los items, fundamentando sus respuesta.
Página 2
Ciencia Tecnología y Ambiente – 2ogrado de
Educación Secundaria
Sesión 16
Actividad N°4
PRACTICAMOS, los estudiantes resuelven items propuestos en las ficha de trabajo,
aplicando lo aprendido acerca de los órganos efectores reflexionando, sobre cómo
diversas soluciones tecnológicas provienen del comportamiento animal, del estudio de
las mismas que serán traducidas en objetos tecnológicos, estructuras civiles, entre
más cosas.
Evaluación Tiempo: 25
min

La evaluación ha sido permanente a lo largo de todas las actividades.

Cierre Tiempo: 10 min

Metacognición

Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje en


la sesión a partir de las siguientes preguntas de metacognición:

 ¿Qué aprendimos hoy?


 ¿Cómo aprendieron?
 ¿Cuáles fueron mis dificultades y qué hice para superarlas?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido en mi vida diaria?

Extensión

Se indica a los estudiantes, elaborar un prototipo de BRAZO HIDRÁULICO para


reconocer el funcionamiento de los efectores

Página 3

También podría gustarte