Está en la página 1de 6

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
PROYECTO 3: APLICACIÓN DEL
METODO
MATERIA: ILUSTRACIÓN I NRC: 54086
ALUMNO: SERGIO HERNÁNDEZ ARCE
MATRICULA: 202123474
PROFESORA: ALMA PATRICIA HUERTA MARTÍNEZ
PERIODO: PRIMAVERA 2023
FECHA DE ENTREGA: 3 ABRIL 2023
Proyecto Aplicación del método
Para la realización teórica de este proyecto se llevó a cabo el método de Bruce Archer, el cual
se divide en tres etapas (analítica, creativa, ejecutiva) que nos permiten llevar un buen
seguimiento de la parte práctica del trabajo. Para llevar a cabo la representación realista se
utilizó el lápiz conté; el cual, es un medio de dibujo compuesto de grafito en polvo comprimido
o carbón mezclado con una base de cera o arcilla; la mayoría de las veces se produce en
forma de crayones o lápices, su densidad es inferior al grafito, pero es más dura que los
pasteles. Fueron inventados en 1795 por Nicolas-Jacques Conté quien, a pedido de la
Convención Nacional de la República Francesa, desarrolló un nuevo lápiz como una técnica
sustitutiva del grafito puro; se fabricó originalmente a finales del siglo XVIII y su uso se
popularizó a lo largo del siglo XIX. Los crayones conté se encuentran más comúnmente en
tonos negros, blancos y sanguíneos, así como en tonos bistres, grises y otros colores; es una
técnica seca y se usan con frecuencia en papel rugoso que retiene bien los granos de
pigmento.

Propósito: Aplicar la técnica


con gises pasteles, para lograr la
recreación del elemento que
tenemos que representar.

1) ETAPA ANALÍTICA
Primeramente, se dio la tarea de ir a tomar fotos a plantas medicinales, cada quien podía
subir y elegir el lugar donde las tomarian, en esta ocacion yo fui al jardin votanico, una vez
tomadas se tenian que subir a la plataforma de padlet para que la profesora nos elijiera la
planta a ilustrar.
También tuvimos que hacer retículas para poder hacer el texto y elegir la disposición de las
imágenes, esto se hizo en un papel albanene.
De igual manera, se requirió del uso de una serie de materiales los cuales fueron solicitados
con anterioridad, tales como:
• Gises pastel
• Laca mate
• Cojín limpiador
• Sketchbook
• Pincel de punta delgada
• Soporte ilustración doble algodón de 25*25
• Calavera metálica
• Toallitas húmedas

2) ETAPA CREATIVA
2.1 Ejercicios de aplicación de la técnica

Se realizaron combinaciones con todos los colores pasteles, se uso técnica indirecta con
dedo, en medio se llega a notar la mezcla, en total fueron unas 270 mexclas.
2.2 PROCESO DE BOCETAJE
Aquí empezamos con los procesos de boceto en el sketchbook, una vez tengamos el boceto
aceptado podemos iniciar con el proceso de plasmarlo en el soporte de ilustración.
3) EJECUCION
En esta última etapa se hizo la representación en el soporte ilustración doble algodón de
25*25 dejando un margen de 1.5 cm por lado, solo se podrá usar los materiales solicitados y
tinta para el caso del texto

Trabajo final
Conclusiones
Esta técnica es muy sucia, aunque es impresionante lo que se puede hacer con los
gises, y el como tomamos cosas de otras materias, como Tipografía y fotografía,
aunque si es un poco complicado dependiendo de la planta que toca que hacer, pero
me llevo buen sabor al saber todo lo que se puede hacer.

También podría gustarte