Está en la página 1de 312

SECTOR ENERGÍA Y MINAS

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO

ATLAS
CATASTRAL, GEOLÓGICO,
MINERO Y METALÚRGICO
PERÚ
ATLAS CATASTRAL, GEOLÓGICO, MINERO
Y METALÚRGICO

2018
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Francisco Atilio Ísmodes Mezzano


MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO

Henry John Luna Córdova


Presidente Ejecutivo

Yelena Alarcón Butrón


Gerente General(e)

María Angélica Remuzgo Gamarra


Directora(e) de Concesiones Mineras

Eloy César Salazar Loayza


Director(e) de Catastro Minero

Diana Isabel Alcalde Quijano


Directora de Derecho de Vigencia

Jorge Gilberto Acosta Ale


Director(e) de Recursos Minerales y Energéticos

William Martínez Valladares


Director de Geología Regional

César Augusto Chacaltana Budiel


Director(e) de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

Luis Enrique Vargas Rodríguez


Director de Laboratorios

Blanca Elena Medianero Burga


Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica

Miriam Ivonne Araya Carrasco


Directora(e) de la Oficina de Sistemas de Información

DOCUMENTO ELABORADO POR LA DIRECCIÓN DE CATASTRO MINERO

Mario Ángel Páliza Borja


Diseño y Edición

www.ingemmet.gob.pe
INDICE

 Indice ……………….…………………………………………………………………………………………………………………………………… 01
 Presentación …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03
 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico; Reseña Histórica, Misión, Visión, Política de Calidad y Funciones ……………………..……… 04
 Aspectos Generales; Relieve, Geología, Clima, Demografía y Minería de la República del Perú …………………………………………… 09
 Mapa Político-Administrativo del Perú ………………………………………………………………………………………………………………. 10
 Mapa de Empalmes de la Carta Nacional - IGN Escala 1/100,000 ..………………………………………………………………………….…. 11
 Mapa de la Red Geodésica de Monitoreo Continuo ………………………………………………………………………………………………. 12
 Rol Concedente del INGEMMET; Derechos Mineros, Catastro Minero y Distribución de Derecho de Vigencia y Penalidad ……………. 13
 Estadísticas de Distribución de Derechos Mineros ………….……………………………………………………………………………………. 15
 Estadísticas de Distribución de Áreas con Derechos Mineros …………………………………………………………………………………… 16
 Distribución del Pago por Derecho de Vigencia y Penalidad por entidades a Nivel Nacional ……..…………………………………………. 17
 Mapa Catastral Minero del Perú ………………………………………………………………………………………………………………...…… 18
 Mapa de Áreas Restringidas a la Actividad Minera ……………………………………………………………………………………………...… 19
 Mapa de Proyectos Mineros …………………………………………………………………………………………..…………………………….. 20
 Mapa de Unidades Mineras en Producción .………………………………………………………………………………..……………………… 21
 La Carta Geológica del Perú ………………………………………………………………………………………………………..……………….. 22
 Mapa Geológico del Perú …….………………………………………………………………………………………………………..…………..… 24
 Leyenda - Mapa Geológico …………………………………………………………………..………………………………………..…………..… 25
 Tabla de Unidades Cronoestetigráficas Modificadas de CCGM (2014) ……………..…… ……………………………………..…………..… 26
 Mapa de Anomalías de Bouguer y su correlación con los dominios Geotectónicos del Perú ………………………………………..…….… 27
 Mapa Aeromagnético y su correlación con Fallas Regionales del Perú …………..……………………………………………..…………..… 28
 Dominios Geotectónicos del Perú ………………………………………………………………………..…………………………………………. 29
 Mapa Metalogenético del Perú – Franjas Metalogenéticas ……………………………………………………….……………………………... 35
 Mapa de Yacimientos Mineros ……………………..……………………………………………………………………….………………………. 36
 Rocas y Minerales Industriales en el Perú……………………………………………………………………………………….………………… 37
 Mapa de Recursos de Rocas y Minerales Industriales………………………….…………………………………………………………….…. 39
 Peligros Geológicos en Perú ………………………………………………………………………………………………………………….……. 40
 Mapa Nacional de Inventario de Peligros Geológicos y Geohidrológicos ……………………………………………………………………… 49
 Susceptibilidad a Movimientos en Masa y a Erosión e Inundación Fluvial del Perú ………………………………..………………………... 50
 Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa del Perú ……………………………………………………………………………………... 51
 Mapa de Susceptibilidad a Erosión e Inundación Fluvial del Perú ………………………...…………………………………………………... 52
 Mapa de Zonas Críticas por Peligros Geológicos del Perú ……………………………………………………………………………………... 54
 Peligro Sísmico por Fallas Geológicas Activas; …………………………………………………………………………………………………... 55
 Mapa Neotectónico del Cusco .……………………………………………………………………………………………………………………... 56
 Mapa Neotectónico Región Arequipa ………….…………………………………………………………………………………………………... 57
 Mapa Neotectónico Región Moquegua ….…….…………………………………………………………………………………………………... 58
 Mapa Neotectónico Nacional………………………………………………………………………………………………………………………... 59
 Departamento de Amazonas ………………………………………………………………………………………………………………………. 60
 Departamento de Ancash ……………………………………………………………………………………………………..……………………. 69
 Departamento de Apurímac ……………………………………………………………………………………………………………………..…. 80
 Departamento de Arequipa ……………………………………………………………………..………………………………………………….. 91
 Departamento de Ayacucho ……………………………………………………………………………………………………………………….. 103
 Departamento de Cajamarca ………………………………………………………………………………………………………………………. 114
 Departamento de Cusco ……………………………………………………………………………………………………………………………. 125
 Departamento de Huancavelica ……………………………………………………………………………………..……………………………. 136
 Departamento de Huánuco ………………………………………………………………………………………………..………………………. 147
 Departamento de Ica …………………………………………………………………………………………………………..…………………... 158
 Departamento de Junín …………………………………………………………………………………………………………….……………... 169
 Departamento de La Libertad …………………………………………………………………………………………………………..……….... 180
 Departamento de Lambayeque …………………………………………………………………………………………………………….…….. 191
 Departamento de Lima …………………………………………………………………………………………………………………………..… 201
 Departamento de Loreto ……………………………………………………………………….………………………………………………….. 213
 Departamento de Madre de Dios ………………………………………………………………….……………………………………………… 221
 Departamento de Moquegua ………………………………………………………………………….…………………………………………... 229
 Departamento de Pasco ………………………………………………………………………………………………………………………….. 240
 Departamento de Piura ……………………………………………………………………………………………………………………………. 251
 Departamento de Puno .…………………………………………………………………………………………………………………………… 262
 Departamento de San Martín …………………………………………………………………………………………………………………….. 274
 Departamento de Tacna ……………………………………………………………………………………………….………………………….. 283
 Departamento de Tumbes ………………………………………………………………………………………………………………………… 294
 Departamento de Ucayali …………………………………………………………………………………………………………………………. 301
 Bibliografía …………………………………………………………………………………………………………………………….……………. 307

Pg. 1
PRESENTACIÓN

La Constitución Política del Perú, vigente de 1,993 bajo el Capítulo del internet a través de la página web del INGEMMET bajo diferentes
Ambiente y Recursos Naturales, establece que los recursos naturales, modalidades:
renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, siendo el • Sistema de Derechos Mineros y Catastro – SIDEMCAT
Estado soberano en su aprovechamiento; agregando que por ley • Sistema Geológico y Catastral Minero – GEOCATMIN
orgánica se fijan las condiciones de su utilización y otorgamiento a • Atlas Catastral Geológico, Minero y Metalúrgico del INGEMMET
particulares; así mismo define en términos generales que la concesión
• Módulos de Alerta de Zonas Críticas y de Peligros Geológicos y
otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal y que el
Estado promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Volcánicos a nivel nacional.
• Entre otros.
Del texto de la norma constitucional actual puede advertirse que se trata
principalmente de asegurar con una norma de máxima jerarquía que los Estos productos se encuentran en permanente mejora continua.
recursos naturales sean patrimonio de la Nación y reconocer al Estado
como soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales, con la
obligación de promover su uso sostenible, remitiéndonos a una ley
orgánica.
La soberanía del Estado, reconocida en la constitución se traduce en la
competencia que tiene para legislar y ejercer funciones ejecutivas y
jurisdiccionales sobre los recursos naturales, considerando su diversidad
y especialidad en su tratamiento y manejo.
El Perú cuenta con una variada gama de recursos naturales entre los
cuales destacan: las aguas superficiales y subterráneas; el suelo,
subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas,
pecuarias, forestales y de protección; la diversidad biológica: como las
especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los
recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida;
asimismo, la atmósfera y el espectro radioeléctrico y el paisaje natural,
en tanto sea objeto de aprovechamiento económico.
De igual manera, se consideran como recursos naturales los recursos
hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y
similares y los minerales.
Con relación a los recursos naturales minerales, el Perú es un país con
reconocida tradición minera. Esta tradición se demuestra en los El INGEMMET actualmente comparte en línea su sistema de información
cerámicos, orfebrería, tintes, ciudadelas y templos construidos durante la catastral minero con todos los gobiernos regionales a fin de brindar a los
época Pre Inca e Inca; en la explotación del azogue o mercurio, oro y ciudadanos, gobiernos locales y regionales, instituciones afines e
plata durante la época de la Colonia; explotación del guano de las islas y inversionistas nacionales y extranjeros la oportunidad de acceder a esta
el salitre en la época inicial de la República. fuente de consulta en línea.
En la actualidad la tradición minera continúa y se refleja en la producción El D. S. Nº 035-2007-EM que aprueba el Reglamento de Organización y
metálica de: oro, cobre, estaño, plata, plomo, zinc, tungsteno y Funciones del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET,
molibdeno, asimismo, en la producción no metálica de: Caliza, dolomita, establece en su artículo 28 que la Dirección de Catastro Minero es el
fosfatos, hormigón, sal, piedra, arena, bentonita, baritina, silicatos, órgano encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las actividades referidas
travertino, sílice, talco, carbón, entre otros. a la conformación del Catastro Minero Nacional, el Pre Catastro y el
Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera. Está a cargo de
En el aspecto económico, la comercialización de minerales metálicos, no
un Director que depende de la Presidencia de INGEMMET.
metálicos, metalmecánica, y joyería genera anualmente más del 60% de
los ingresos por exportaciones nacionales. De igual manera el sector Asimismo, se establece que la función de la Dirección de Catastro Minero
minero es el aportante principal de los fondos que administran los es Incorporar en el Catastro Minero Nacional, las coordenadas UTM
gobiernos locales, regionales y universidades nacionales por canon definitivas de las Concesiones de Beneficio, Labor General y Transporte
minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad. Minero, coordinar el funcionamiento de los Órganos Desconcentrados de
la institución en materia catastral, coordinar con las entidades públicas y
Gracias a esa tradición minera, el enorme potencial minero y a las
privadas locales, regionales y nacionales, que utilicen información
políticas de promoción y apertura a la inversión que mantiene, el Perú
catastral, e-catastro minero nacional y e-catastro minero regional;
alcanza a ubicarse entre los líderes de la producción minera mundial.
elaborar el Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera que ha
En el ranking de producción minera a nivel mundial, el Perú se ubica establecido el Estado por normas especiales, para fines de consulta.
como segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, además continúa
Como parte de sus funciones, la Dirección de Catastro Minero del
liderando el ranking latinoamericano de producción de oro, zinc, plomo,
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, ha elaborado la
estaño, diatomita, indio, andalucita / kyanita y selenio, asimismo, ocupa
edición 2018 del ATLAS CATASTRAL GEOLÓGICO, MINERO Y
el segundo lugar en la producción de cobre, plata, molibdeno, cadmio y
METALÚRGICO que ha sido enriquecido con el apoyo de todas las
roca fosfórica en América Latina.
direcciones involucradas en la generación de información cartográfica y
En el aspecto legal, el Título Preliminar del Texto Único Ordenado (TUO) estadística en el INGEMMET.
de la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-
En esta edición se ha generado información a nivel nacional del catastro
EM, define que el campo de acción del Sector comprende todo lo relativo
minero, mapa metalogenético, mapa de operaciones y proyectos
al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y subsuelo del
mineros, mapa geológico, mapa de rocas y minerales industriales, mapa
territorio nacional, así como del dominio marítimo.
de peligros geológicos, mapa de susceptibilidad por movimientos en
De igual manera el TUO establece que todos los recursos minerales masa, entre otras novedades.
pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e imprescriptible,
De igual manera, a nivel regional se ha realizado una breve descripción
para lo cual los evalúa y preserva, disponiendo entre otras acciones que
de las potencialidades mineras en cada Región, asimismo, se difunde un
se desarrolle un “Sistema de Información Básico para el fomento de la
mapa político administrativo departamental, mapa catastral minero
inversión”.
departamental, mapa catastral minero y de áreas restringidas a la
El reto del Sector Energía y Minas para desarrollar un Sistema de actividad minera que contiene información generada por otras entidades
Información Básico no ha sido sencillo, sin embargo, gracias a esta públicas; mapa geológico departamental, mapa de rocas y minerales
iniciativa legal y en especial al equipo humano del Instituto Geológico industriales, mapa de operaciones y proyectos mineros, mapa de peligros
Minero y Metalúrgico – INGEMMET, la Dirección General de Minería - geológicos y una imagen satelital a nivel departamental.
DGM y la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – DGAAM
se ha logrado afrontar con éxito este importante reto. Ing. Henry Luna Córdova
Presidente Ejecutivo
Hoy podemos observar con mucha satisfacción que el Perú cuenta con Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
una Carta Nacional y Carta Geológica Nacional a escala 1/100,000
concluida en un 100%, asimismo, se cuenta con un “Catastro Minero
Nacional” moderno, automatizado y en tiempo real que puede ser visto
vía Internet por cualquier usuario nacional y extranjero, asimismo,
tenemos un sistema de información catastral geológico, minero y
metalúrgico cuyas capas de información pueden ser observadas por

Pg. 3
INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

RESEÑA HISTÓRICA
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) fue creado
mediante Decreto Supremo Nº 021-78-EM/OR del 5 de diciembre de
1978, como resultado de la fusión del Instituto de Geología y Minería
(INGEOMIN) con el Instituto Científico y Tecnológico Minero (INCITEMI).
Asimismo, el Decreto Ley Nº 22390, que modifica el Decreto Ley Nº
21094, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas, incorpora al
INGEMMET como una Institución Pública Descentralizada del sector.

El 15 de agosto de 1979, el Gobierno Militar aprobó el Decreto Ley Nº


22631, Ley Orgánica del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico,
considerando que por Decreto Supremo Nº 021-78-EM/OR de 05 de
Diciembre de 1978, queda aprobada la propuesta de fusión del Instituto
Científico y Tecnológico Minero (INCITEMI) con el Instituto de Geología
y Minería (INGEOMIN), y que el Decreto Ley 22390 modificatorio del
Decreto Ley 21094, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas, establece
que el Organismo resultante de la fusión, se denomine Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Instituto Científico y Tecnológico Minero

Por Decreto Ley Nº 20237 del 5 de diciembre de 1973, el Gobierno Militar


del General Juan Velasco Alvarado crea el Instituto Científico
Tecnológico Minero (INCITEMI), como un instituto autónomo de normas
técnicas formando parte del Sector Energía y Minas, que comprendía
entonces:

• Instituto Científico y Tecnológico Minero


• Servicio de Geología y Minería
• Registro Público de Minería

Instituto de Geología y Minería

En 1977 el Servicio de Geología y Minería recibió el nombre de Instituto


de Geología y Minería (INGEOMIN).

Servicio de Geología y Minería

En 1966 se fusiono la Carta Geológica Nacional con el Instituto Nacional


de Investigación y Fomento Minero (El Antiguo Cuerpo de Ingenieros de
Minas) quedando bajo el nombre de Servicio de Geología y Minería.

Comisión de la Carta Geológica


director y fundador don Jorge Broggi. Él lograría reunir alrededor suyo a
los más brillantes geólogos, fomentando el entrenamiento de jóvenes
Durante la participación de la Sociedad Geológica del Perú en el Congres
estudiantes y los nuevos graduados, ofreciéndoles prácticas pre-
Mondiel de Géologie de 1959 en Paris, presentó el Lexique
profesionales y gestionando becas en el extranjero. Algunos de sus
Stratigraphique du Perú, elaborado por Rosalvina Rivera, y un mapa
jóvenes más destacados colaboradores fueron entonces: Rosalvina
geológico generalizado del Perú de J. Broggi a escala 4 millones. En ese
Rivera, Jaime Fernández Concha, Mariano Ibérico, Ulrich Petersen entre
congreso se adoptó la resolución de elaborar la Carte Geologique
otros.
Mondial quedando nuestra Sociedad Geológica encargada de propulsar
dichos trabajos en el Perú. Es así como se originó en el Ministerio de
Cuerpo de Ingenieros de Minas
Fomento "La Comisión de la Carta Geológica Nacional" como ente
autónomo.
Entramos al siglo XX, siendo presidente de la República el Ingeniero don
Eduardo de Romaña, bajo cuya administración se dieron importantísimas
Instituto Nacional de Investigación y Fomento Minero
leyes para promover la Industria minera.
Por Decreto Supremo No. 1 del 9 de enero de ese año, se fusionó al
Dice Don Mario Samamé: “El seis de julio de 1900, el presidente Eduardo
Cuerpo de Ingenieros de Minas con el Instituto Geológico del Perú. La
López de Romaña, con autorización del Congreso, promulgó el primer
nueva institución creada adoptaría el nombre de Instituto Nacional de
Código de Minería que, derogando las Ordenanzas de Minería, ponía al
Investigación y Fomento Minero (INIFM).
día nuestra legislación minera con los adelantos de la ciencia y la técnica
de comienzos del siglo.
Instituto Geológico del Perú
De conformidad con el artículo 31 del Código de Minería, promulgado por
Más tarde, en el año1924, Jorge Broggi, Carlos I. Lissón y Aurelio Masías,
el mismo presidente Romaña con su Ministro de Fomento, Eugenio
fundarían la Sociedad Geológica del Perú, invitando a las personas
Larrabure y Unanue, descendiente del sabio Hipólito Unanue, se decreta
dedicadas a la geología o que simpatizaran con las ciencias geológicas.
la creación del Cuerpo de Ingenieros de Minas, organismo técnico
científico dependiente del Ministerio de Fomento, para cuya Dirección fue
Jorge Broggi, Carlos I. Lissón y Aurelio Masías fueron los propulsores y nombrado el Ingeniero José Balta con el objeto de explorar las regiones
fundadores en junio de 1924 de la Sociedad Geológica, invitando a las mineras, estudiarlas geológica e industrialmente, estudiar los métodos de
personas dedicadas a la geología o que simpatizaran con las ciencias explotación y beneficio de los minerales y perfeccionarlos, levantar los
geológicas. Le correspondió al propio Ing. Broggi redactar los estatutos planos catastrales de los asientos mineros, formar la estadística minera
de la naciente Sociedad Geológica del Perú (SGP), cuya primera Junta y publicar todos estos trabajos; así reza el decreto de su creación y sus
Directiva fue presidida por el Ing. Carlos I. Lissón. Posteriormente, por fundadores trataron de cumplirlo:
Decreto Supremo del 18 de agosto de 1926, se hizo el reconocimiento
oficial de la SGP.
"La fundación del Cuerpo de Ingenieros de Minas y el primer Código de
Minería, junto con la fundación de la Escuela de Minas en 1876 son los
En el seno de la Sociedad Geológica se promovió la formación del tres hechos en que descansa el desarrollo científico y tecnológico de la
Instituto Geológico del Perú, igualmente antecesor del actual Instituto minería del presente siglo."
Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
El Mapa Geológico del Perú de Steinmann; Continuando con las labores
El nuevo Instituto Geológico del Perú fue formado desprendiéndose del del Cuerpo de Ingenieros de Minas, se destaca en los primeros años la
Cuerpo de Ingenieros de Minas su Sección de Geología, siendo su primer preparación de un Texto sobre Geología del Perú.

Pg. 4
El Boletín del Ministerio de Fomento, Año V No. 4 de abril de 1907, MISIÓN DEL INGEMMET
señalaba lo siguiente: Estudios Geológicos y Paleontológicos en la
Cordillera de los Andes. Generar y proveer información geológica y administrar los derechos
mineros, para la ciudadanía en general, entidades públicas y privadas;
Por suprema resolución de 12 del presente, se ha autorizado al Cuerpo con celeridad, transparencia y seguridad jurídica.
de Ingenieros de Minas para contratar los servicios del Dr. Gustavo
Steinmann, a fin de que practique estudios geológicos y paleontológicos VISIÓN DEL INGEMMET
en la parte comprendida entre los departamentos del norte de la
República. Ser reconocidos como el ente rector de la investigación geocientífica y la
autoridad en la gestión eficiente de las concesiones y catastro minero.
En ese mismo año (1922), se creaba la Dirección de Minas en el
Ministerio de Fomento. Se encuentra, posteriormente, en los boletines del
Ministerio la siguiente nota: Acuerdo del Sr. Director de Minas y Petróleo POLÍTICA DE CALIDAD
Ing. Alberto Jochamowitz con José Balta, octubre de 1924, para la Gestionar la Investigación Geocientífica, el Catastro Minero Nacional y la
publicación de su mapa actualizado y un tratado de Geología Económica Administración de Derechos Mineros, garantizando el cumplimiento de
Peruana. los requisitos aplicables, brindando servicios y productos de calidad,
contando con personal competente y comprometido con la mejora
Cuerpo de Ingenieros del Estado y Arquitectos continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Más adelante, don Manuel Pardo, poco después de iniciado su gobierno,


expidió el Decreto Supremo del 21 de octubre de 1872, disponiendo la FUNCIONES
reorganización del Cuerpo de Ingenieros, denominándose a partir de esa 1. Realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales,
fecha el "Cuerpo de Ingenieros Civiles y Arquitectos del Estado", teniendo
energéticos e hidrogeológicos del país; generar y actualizar el
por objeto no solo "proyectar, ejecutar y vigilar las obras del Estado", sino
también el de entrenar el personal técnico necesario para la prosecución inventario de los mismos y promover su conocimiento y desarrollo;
de las obras. 2. Investigar y efectuar estudios en geomorfología, glaciología y
geología ambiental en el ámbito de su competencia, así como
Quizás lo más importante del reglamento de 1874, para nosotros, sería estudios de evaluación y monitoreo de los peligros geológicos en el
la organización del Cuerpo por especialidades, creándose la nueva territorio nacional a efecto de determinar sus efectos en la
Sección IV Minas y Manufacturas dedicada al "laboreo de las minas, comunidad y el medio ambiente;
beneficio de los metales, estudio de minerales y formación del mapa
geológico del Perú". 3. Proponer a las instancias pertinentes las políticas generales en
materia de investigación científica y tecnológica en las diversas
Esta Sección IV fue la que más tarde se convirtió en el Cuerpo de áreas de las geociencias y sus aplicaciones;
Ingenieros de Minas. 4. Desarrollar, mantener y actualizar la Carta Geológica Nacional y sus
derivaciones temáticas, en coordinación con los organismos
Cuerpo de Ingenieros del Estado competentes.
5. Identificar, estudiar y monitorear los peligros asociados a
Por Decreto de mayo 23 de 1857, se nombró una comisión para la
movimientos en masa, actividad volcánica, aluviones, tsunamis y
reorganización de la Comisión Central de Ingenieros, la que fuera
integrada por D. José Gálvez, D. Mariano Felipe Paz Soldán, D. Pedro otros;
M. Cabello, D. Ernesto Malinowski, D. Alejandro Prentice y D. Maximiliano 6. Acopiar, integrar, salvaguardar, administrar, interpretar y difundir la
Mimey, siendo aprobado el respectivo informe el año 1860. información geocientífica nacional; siendo el depositario oficial de
toda la información geológica minera del país;
El informe de la comisión, dio lugar a la aprobación del Reglamento de 7. Participar en representación del Estado, en los programas y
Ingenieros del 3 de marzo de 1860, quedando la Comisión Central de proyectos de colaboración y cooperación internacional en temas
Ingenieros reformada como "Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos del
geocientíficos;
Estado", mencionándose la necesidad de su funcionamiento con
regularidad, precisándose las funciones y siendo su primer Director D. 8. Conformar, administrar y mantener la base de datos geocientífica
Mariano Felipe Paz Soldán. del Perú, como una herramienta básica para el fomento de la
inversión y del desarrollo nacional, así como, proveer la información
Junta Central de Ingenieros geocientífica necesaria para el cuidado del medio ambiente y el
ordenamiento territorial;
La organización de un Cuerpo de Ingenieros del Estado ¿primer 9. Realizar y/o participar en programas de reconocimiento, prospección
antecesor de INGEMMET- se produjo con el presidente don José Rufino
y monitoreo del territorio en el ámbito de su competencia;
Echenique, sobre la base de los pocos ingenieros y científicos peruanos
e ingenieros contratados por el Estado en Europa. 10. Administrar el inventario nacional de los recursos no renovables del
subsuelo;
En diciembre de 1852, se creó la "Comisión Central de Ingenieros” bajo 11. Identificar y regular las zonas que en razón de la presencia de
la dirección de Carlos Faraguet. patrimonio geológico puedan considerarse áreas protegidas o
constituir Geoparques;
Si bien Antonio Raimondi no perteneció a esta, fue comisionado por el 12. Garantizar la certificación de las aguas termales y medicinales de
Gobierno en la evaluación de los recursos del guano y el salitre de todo el territorio peruano;
Tarapacá. Él recorrió todo el país e hizo el estudio más detallado y
13. Recibir, admitir a trámite y tramitar petitorios de concesión minera a
minucioso posible de la geografía y de los recursos naturales, visitando
todas las minas activas y abandonadas conocidas en ese tiempo. nivel nacional;
14. Otorgar títulos de concesión minera;
Su Mapa del Perú fue el único existente y que se siguió usándose al 15. Conducir el proceso de remate de petitorios mineros a nivel nacional
menos en los 50 años siguientes. Se puede decir que Raimondi iluminó en los casos de simultaneidad;
la senda del desarrollo minero del Perú de cara al siglo XX. Aún al 16. Tramitar y resolver los recursos de oposición y las denuncias de
presente, 150 años después, su lectura es fascinante y conmueve al internamiento;
lector el esfuerzo sobrehumano de su trabajo y la maestría y erudición en
17. Tramitar y resolver solicitudes de acumulación, división ó
su elaboración.
fraccionamiento de derechos mineros.
INGEMMET 18. Constituir las sociedades legales de oficio o a solicitud de parte,
Finalmente, mediante D.S. Nº 008-2007-EM del 21 de febrero de 2007, cuando corresponda;
se aprueba la fusión del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro 19. Extinguir petitorios y concesiones mineras, por causales de
Minero – INACC con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – abandono, caducidad, nulidad, inadmisibilidad, rechazo, renuncia,
INGEMMET, bajo la modalidad de fusión por absorción, cancelación y otras que determine la ley y publicar su libre
correspondiéndole al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico –
INGEMMET la calidad de entidad incorporante. denunciabilidad cuando corresponda;
20. Resolver sobre la renuncia parcial o total de las concesiones
Actualmente, las funciones jurisdiccionales administrativo mineras de mineras;
competencia nacional y las geocientíficas, producto de la fusión referida,
21. Informar periódicamente a la Dirección General de Minería sobre
son las mismas que las dos entidades fusionadas tenían antes de dicho
evento. las infracciones que cometan los Peritos Mineros nominados en el
ejercicio de la función;
22. Administrar el Catastro Minero, el Pre catastro y el Catastro de
Áreas Restringidas a la Actividad Minera ;

Pg. 5
23. Conceder los recursos de revisión en los procedimientos en el Nacional y los órganos jurisdiccionales administrativos mineros de
que le corresponda ejercer jurisdicción administrativa; los Gobiernos Regionales según las competencias asignadas por
24. Administrar y distribuir el Derecho de Vigencia y Penalidad, ley;
controlando los abonos efectuados, las deudas y expidiendo las 29. Proporcionar asesoría a los Gobiernos Regionales en materia
resoluciones de no pago de derecho de vigencia y penalidad y jurisdiccional administrativa minera relacionada al Procedimiento
resoluciones de exclusión de dicha condición; Ordinario Minero;
25. Elaborar el Padrón Minero Nacional; 30. Proponer al Ministerio de Energía y Minas la normatividad
26. Proporcionar a las Regiones competentes en materia de pertinente para perfeccionar y uniformizar la legislación minera
procedimiento ordinario minero, información catastral integrada a aplicable a nivel nacional y regional;
nivel nacional; 31. Asesorar al Ministerio de Energía y Minas y otras entidades del
27. Incorporar y mantener en el Catastro Minero Nacional la Estado en aspectos de su competencia;
información proveniente de los Gobiernos Regionales en materia 32. Ejercer las demás atribuciones inherentes a sus funciones;
de procedimientos mineros, según competencias; 33. Otras que le asigne el Ministerio de Energía y Minas.
28. Administrar un sistema interconectado de información y proceso
entre el órgano jurisdiccional administrativo minero del Gobierno

AUTOMATIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS Acceso a bases de datos de geoquímica, ocurrencias minerales, mapas
a distintas escalas, etc., que complementan y guían el trabajo del
INGEMMET es el depositario de un cuantioso volumen de información en
explorador minero y el geólogo.
forma de publicaciones, informes técnicos, mapas y bases de datos que
es producto de casi cien años de labor en el país. Estadísticas de catastro minero:
Con el fin de ofrecer un servicio de calidad y eficiencia a nuestros Cada mes se actualiza la información estadística de derechos mineros a
usuarios se han implementado una serie de acciones de carácter la que se puede acceder a través del siguiente enlace:
informático que nos han permitido simplificar todos nuestros procesos e http://www.ingemmet.gob.pe/estadistica-sobre-la-gestion-de-derechos-mineros
interconectarnos adecuadamente con todas las Direcciones Generales
de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales y con nuestras Oficinas Consulta de derechos mineros en línea:
Desconcentradas. El Servicio de Consultas de Derechos Mineros es gratuito para los
Se ha puesto a libre disposición de los inversionistas mineros a través de usuarios mineros y público en general; se puede acceder a través de la
la WEB, el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero - siguiente dirección:
GEOCATMIN, que integra la información geológica y catastral minera, http://www.ingemmet.gob.pe/consulta-de-petitorio-minero
con múltiples funcionalidades para su visualización, explotación y
descarga, y que se encuentra en permanente actualización. Visualización de Expedientes Mineros:

El INGEMMET brinda diversos productos y servicios informativos El usuario puede acceder a una base de datos de todos los expedientes
referidos a geología, catastro minero, concesiones mineras y derechos de derechos mineros digitalizados con que cuenta la institución:
http://www.ingemmet.gob.pe/sidemcat
de vigencia y penalidad a través de su página web.
Entre las tecnologías creadas por el INGEMMET que contribuyen en Derecho de Vigencia y Penalidad:
simplificación de procedimientos administrativos, las cuales se
Se puede acceder gratuitamente, para obtener información sobre el pago
encuentran en permanente actualización y mantenimiento con la finalidad
y distribución del derecho de vigencia y penalidad de cualquier derecho
de mejorar continuamente, podemos destacar las siguientes:
minero:
Boletines en línea: http://www.ingemmet.gob.pe/depositos-de-vigencia-y/o-penalidad

Todos los boletines geológicos se pueden visualizar y descargar Formulario digital de petitorio minero:
gratuitamente por los usuarios.
Se puede acceder al formulario digital a través del siguiente link:
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/720399/FORMATO+DE+PETITORIO_JUL
Bases de datos e información geológica:
IO+2017_.xls

Pg. 6
GEOCATMIN:
Sistema de Información Geológico y Catastral Minero que brinda la
posibilidad de consultar y analizar datos de geología nacional, catastro
minero y relacionarla con información de otros sectores para lo cual utiliza
tecnología GIS a través de una plataforma virtual gratuita:
http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/index.html

Publicaciones:
Archivo de Boletines Geológicos, Memorias Institucionales, Revista
Institucional y Material de Difusión, que los usuarios pueden visualizar y
descargar.
http://www.ingemmet.gob.pe/publicaciones

Simplificación Administrativa Implementada en el INGEMMET


A través de la aplicación de tecnologías creadas por el INGEMMET,
detalladas líneas arriba, que han implicado la utilización de las TIC's
orientadas a la automatización de los procesos internos, así como la
implementación de un sistema de gestión de la calidad bajo los
lineamientos de la norma ISO 9000 con el objetivo de obtener la
certificación de calidad de todos sus procesos, consideramos que el
INGEMMET ya ha venido cumpliendo con las expectativas de la
aplicación del Decreto Supremo Nº 007-2011-PCM, por consiguiente, se
encuentra exento de emplear la metodología de simplificación
administrativa, así como las herramientas que comprende, entre las
cuales podemos señalar las Tablas ASME-VM. Esta metodología,
contempla entre otros objetivos específicos trazados, la optimización de
costos de los procedimientos actuales en beneficio de los ciudadanos,
los mismos que se reducen considerablemente, tal como lo refleja la
propuesta del nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos -
INGEMMET 2011.
El D.S. Nº 007-2011-PCM, decreto que aprueba la simplificación
administrativa y establece las disposiciones para su implementación,
para la mejora de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad, establece como disposición complementaria
que las entidades de la Administración Pública que hubiesen
implementado o que estén en proceso de implementación de mejoras en Finalmente, es necesario destacar que la labor del INGEMMET (Ex -
alguno de los aspectos vinculados al desarrollo u operatividad de sus Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC) en la
procedimientos y servicios administrativos, integrando plataformas y/o simplificación de procedimientos administrativos ha sido reconocida en el
herramientas de Administración de Negocios (BPM) de cualquier tipo, o ámbito nacional.
herramientas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) En Junio del año 2005, el Ex INACC logró dos (02) reconocimientos en
en general, superando las directrices resultantes de la aplicación del el concurso de Buenas Prácticas Gubernamentales, organizado por
presente decreto supremo, estarán exentas de emplearla. No obstante Ciudadanos al Día - CAD, como son:
las mejoras obtenidas deberán ser reportadas a la Secretaría de Gestión
Pública semestralmente.
Se entiende que, la simplificación administrativa no se limita solo a la
mejora de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad, sino que abarca además todos los procedimientos internos
que contribuyen en la mejora y simplificación de los procedimientos y
servicios prestados en exclusividad, tales como: atención al ciudadano,
sistema de gestión documental, soporte informático de tramitación,
proceso interno de tramitación de las solicitudes, capacitación de
personal involucrado, notificaciones, etc.
Al respecto, debe señalarse que el Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico – INGEMMET, con la finalidad de convertirse en una
institución moderna en infraestructura y equipamiento, con una gestión
socialmente responsable y comprometida con el desarrollo sostenible,
se soporta para ello, entre otros, en la aplicación de algunas
herramientas de Tecnología de la Información y Comunicaciones, siendo
las de mayor aplicación el uso de la Internet y la informática.
Muestra de ello son los trabajos realizados en torno al soporte informático
de tramitación, así como el proceso interno de tramitación de solicitudes,
para lo cual a la fecha y dentro de un contexto de mejora continua
conducentes al ahorro de tiempo y costo, se ha implementado un número
considerable de formatos automatizados en las diversas oficinas
responsables de los procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad, cuyo detalle se muestra en el Anexo 1.
Asimismo, es importante señalar que en mayo de 2008 el INGEMMET
logra obtener la certificación ISO 9001:2000 (ver Anexo 2), otorgado por
la entidad certificadora BUREAU VERITAS, tras implementar un Sistema
de Gestión de la Calidad, aplicable al proceso de Titulación de Concesión
Minera - D.L. 708, desde la solicitud del petitorio, formulado al amparo del
Decreto Legislativo Nº 708, hasta su incorporación al Catastro Minero
Nacional; al proceso de Administración del Derecho de Vigencia y
Penalidad, desde la recaudación de los pagos de Vigencia y Penalidad
hasta la distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad a los Gobiernos
Locales, Gobiernos Regionales e Instituciones del Sector de Energía y
Minas.

"e-Catastro Minero": Ganador Nacional por la Buena Práctica


Gubernamental en la Categoría "Transparencia y Acceso a la
Información".

Pg. 7
"Otorgamiento de Concesiones Mineras y su Incorporación al Catastro
Minero Nacional": Finalista por la Buena Práctica Gubernamental en la
Categoría de "Simplificación de Trámites".

En el 2012, el INGEMMET logró dos (02) nuevos reconocimientos en el


concurso de Buenas Prácticas Gubernamentales, organizado por
Ciudadanos al Día - CAD, como son:

"SISTEMA CATASTRAL
GEOLOGICO Y
MINERO -
GEOCATMIN": Ganador
Nacional por la Buena
Práctica Gubernamental
en la Categoría
"Transparencia y
Acceso a la
Información".

"SISTEMA DE DERECHOS
MINEROS Y CATASTRO -
SIDEMCAT": Finalista por la
Buena Práctica Gubernamental
en la Categoría "Sistema de
Gestión Interna”

En diciembre del 2017 el Ministerio de Defensa, a través de la Agencia


Espacial del Perú, CONIDA, con ocasión de celebrar el primer año de
entrega operacional del Sistema Satelital Peruano PerúSAT-1, llevó a
cabo el Workshop Internacional "PerúSAT-1: Lecciones Aprendidas
2017", en la cual premió al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -
INGEMMET en la Categoría Productividad en el empleo de las imágenes
del PerúSAT-1.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría


de Gobierno Digital, en el marco del III Foro Nacional Mapeando Perú:
Plataformas para la toma de decisiones y los datos abiertos, en diciembre
del 2017 otorgó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, INGEMMET,
el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión de la Geo-Información en la
categoría INICIATIVAS DE DATOS ABIERTOS GEOGRÁFICOS.

El 12 de junio de 2018, el INGEMMET obtiene la certificación ISO


9001:2015 del Catastro Minero Nacional y administración de derechos
mineros, correspondiente al otorgamiento de títulos de concesión minera
solicitados por titulares del regimen general, actualización permanente
del Catastro Minero Nacional y distribución de los fondos recaudados por
derecho de vigencia y penalidad a nivel nacional.

Pg. 8
ASPECTOS GENERALES DE LA REPÚBLICA DE PERÚ

El Territorio peruano, localizado al sur de la línea ecuatorial, ocupa la En la selva hay dos tipos de clima: clima semitropical muy húmedo en la
parte central y occidental de América del Sur. Sus costas están bañadas selva alta, con precipitaciones mayores a los 2.000 mm al año y
por el Océano Pacífico, con un ancho de 200 millas marinas. El territorio temperaturas promedio alrededor de los 22 °C; y el clima tropical húmedo
comprende además una franja costera desértica en el centro y el sur, y en la selva baja, con precipitaciones que oscilan los 2.000 mm al año y
semidesértica en el norte, con bosques de manglares en el litoral temperaturas promedio de 27 °C.
tumbesino. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al
La mayoría de ríos peruanos drenan desde los Andes y hacia una de las
sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el Océano Pacífico.
tres vertientes hidrográficas del país. Los que desembocan en el Océano
La superficie total del territorio peruano, incluyendo las islas costeras en Pacífico son cortos, de curso empinado y régimen estacional. Los
el zócalo continental del Pacífico y en la parte del lago Titicaca, es de tributarios del río Amazonas son más largos, mucho más caudalosos y su
1’285,216 Km2. De este total, la superficie insular abarca 133.4 Km2, de curso tiene una pendiente menor una vez que salen de la sierra. Los ríos
los que 94.36 Km2 corresponden a la superficie de las islas del sector más largos del Perú son de la cuenca amazónica: el Ucayali, el Marañón,
peruano del lago Titicaca, en el Departamento de Puno. el Putumayo, el Yavarí, el Huallaga, el Urubamba, el Mantaro y el
Amazonas. Los ríos que desembocan en el lago Titicaca son por lo general
RELIEVE cortos y tienen gran caudal.
La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones geográficas:
DEMOGRAFÍA
costa, sierra y selva.
Según el INEI la población total de Perú es de 31’237,385 habitantes de
La costa es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral, su
acuerdo al Censo de Población 2017. En el periodo intercensal 2007–2017,
ancho alcanza un máximo de 180 km en el desierto de Sechura. Desde
la población total del país se incrementó en 3’016,621 habitantes.
la latitud 6°S hasta la frontera con Chile se extiende el sector peruano del
Desierto del Pacífico el cual se encuentra atravesado por valles El 58% de la población peruana vive en la costa, el 28.1 % en la sierra, y
originados por ríos cortos de régimen estacional. A lo largo de la costa se el 13.9% en la selva. La población urbana equivale al 79.3% y la población
pueden encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos rural al 20.7% del total.
del país, tales como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica). Entre los
accidentes geográficos que se pueden encontrar en esta región están los MINERÍA
acantilados, penínsulas, bahías y playas.
El Perú es un país minero desde tiempos ancestrales, tiene una expectante
La sierra está conformada por un sistema de cordilleras. Estas montañas posición competitiva en la minería mundial, ostenta una riqueza
corren alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro polimetálica reconocida a nivel mundial.
y dos en el sur. Los Andes del norte confluyen con los del centro en el
nudo de Pasco, mientras que los del centro confluyen con los del sur en Los antiguos peruanos alcanzaron notables avances en muchos procesos
el nudo de Vilcanota. Los Andes del norte son más bajos y más húmedos de transformación de metales; emplearon el oro, la plata y el cobre,
que el promedio, en ellos se encuentra el abra de Porcuya, que con 2.145 conocieron además aleaciones como el bronce y utilizaron el hierro por sus
msnm es el punto más bajo de la cordillera andina. Los Andes del centro propiedades colorantes en cerámica y textilería.
son los más altos y empinados, es aquí donde se encuentra el pico más En el Ranking de producción minera, el Perú se ubica como segundo
alto del país, el nevado Huascarán, con 6.768 msnm. Los Andes del sur productor mundial de cobre, plata y zinc. En Latinoamérica ocupa el primer
son de mayor espesor que los Andes del norte y centro. En este sector lugar en la producción de oro, zinc, plomo y estaño, además de producir
se encuentra la meseta del Collao, también conocido como altiplano. otros importantes productos metálicos y no metálicos.
La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por En los últimos años, debido a la gran riqueza de recursos naturales de
vegetación. Constituye casi el 60% de la superficie del país. Se aprecian nuestro país, conjuntamente con una legislación promotora de la inversión
dos regiones distintas: selva alta y selva baja. La selva alta o yunga se en minería, se han desarrollado importantes inversiones en grandes
ubica en todo el flanco oriental de los Andes. Su altura varía entre los megaproyectos mineros en todo el territorio nacional.
3.500 y 800 msnm. Abarca desde la zona fronteriza septentrional hasta
el extremo sur del país. El relieve de esta zona es variado y en las áreas La minería moderna en nuestro país se caracteriza por la presencia de
en las que penetra la cordillera de los Andes se encuentran zonas de empresas rentables y eficientes que explotan los recursos minerales en
fuertes pendientes. La selva baja o bosque tropical amazónico se ubica relación armoniosa y de mutuo beneficio con diversos actores, respetando
entre los 800 y los 80 msnm. La forma del relieve es llana y destaca la el medioambiente y trabajando con seguridad, higiene industrial y
presencia de la cordillera de Contamana, ubicada en la margen izquierda responsabilidad social.
del río Yavarí. Su punto más alto alcanza los 780 msnm. La Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2018 consta de 48
proyectos con un monto global de inversión de US$ 59,134 millones,
GEOLOGÍA registrando un aumento de US$ 627 millones con respecto a la edición
anterior.
El territorio peruano se encuentra determinado por la interacción de dos
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico es la entidad encargada de
placas tectónicas: la Sudamericana al este, donde se halla todo su
otorgar los títulos de concesión minera, administrar el catastro minero
territorio continental, y la Placa de Nazca debajo del Océano Pacífico.
nacional y el pago de derecho de vigencia.
Ambas comparten un límite convergente de subducción, es decir, la Placa
de Nazca subducciona bajo la Sudamericana paralela a la costa
POSICIÓN DE PERÚ EN EL RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIÓN MINERA
occidental sudamericana, a una velocidad promedio de 7-8 cm/año.
Producto de esta subducción, se formó hacia el Jurásico la Fosa de Perú- MINERAL LATINOAMERICA MUNDO
Chile así como la elevación de la cordillera de los Andes. La cordillera ha
sufrido un importante proceso de erosión eólica y aluvial; a consecuencia Oro 1 6
de la cual la región andina tiene una superficie bastante escarpada. Al Cobre 2 2
este de la cordillera, se depositaron sedimentos porción de mar; allí se
formó la actual llanura amazónica. Plata 2 2
Zinc 1 2
CLIMA
Plomo 1 3
A diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima
Estaño 1 4
exclusivamente tropical; la influencia de los Andes y la Corriente de
Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano. Molibdeno 2 4
La costa central y sur del país presentan un clima árido subtropical o Cadmio 2 8
desértico, con una temperatura promedio de 18°C y precipitaciones Roca Fosfórica 2 11
anuales de 150 mm, por acción del mar frío de Humboldt. En cambio, la
costa norte posee un clima árido tropical, debido al mar tropical, con una Diatomita 1 5
temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias durante el verano. Indio 1 7
Cuando hay ocurrencia del fenómeno del Niño, la temperatura promedio
de toda la costa se eleva (con máximas mayores a 30 °C) y las lluvias se Andalucita 1 4
incrementan de manera significativa en la costa norte y central. Selenio 1 10
En la sierra se observan los siguientes climas: clima templado sub- Fuente: U.S.Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries, Marzo 2019.
húmedo, en áreas entre los 1.000 y los 3.000 msnm, con temperaturas Elaboración: Ministerio de Energía y Minas – Anuario Minero 2018.

alrededor de los 20 °C y precipitaciones entre los 500 y 1.200 mm al año;


clima frío entre los 3.000 y 4.000 msnm, con temperaturas anuales
promedio de 12 °C y heladas durante el invierno; clima frígido o de puna,
en áreas entre los 4.000 y 5.000 msnm, con una temperatura promedio
de 6 °C y precipitaciones anuales de 700 mm; y clima de nieve o gélido
en zonas por encima de los 5.000 msnm, con temperaturas debajo de los
0 °C y nevadas.

Pg. 9
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

R íoPut uma
yo
PERÚ V au

Rí o
p és

R ío
u m ayo

Pu
t
0° PUERTO PERU AERODROMO DE GUEPPI 0°
PUERTO Rí o Angu s i lla
GÜEPPI
apo
Río N

TP CABO
PANTOJA
í o Napo Río
C

R
n
Río Pucó a

aqu
et
Pas
Río taza

Colombia
Río C ura ray

Río JujÁn Río


Chil
Ecuador
Río

PUERTO ELVIRA
into R
D

PUERTO ARTURO
y mo
aul

h Cur ar
o

ay Río
e

ío
Rí o Baba o

Río Tau Put um y


Río Cule Rí Rí o

Nap
bras r a T OCTUBRE LOTE 192 (1-AB)
TP PLUSPETROL - 12 DE PUERTO AURORA
o

a
o
o
m ayo
Río Putu

igre
EMBARCADERO PUERTO SAN

a m angoz
PUERTO FRANCO
n Ant o nio
o Sa staza R ío AERODROMO DE EL ESTRECHO
EMBARCADERO FLUVIAL CURARAY LORENZO
it Río Pa EMBARCADERO C Río Alg
odó
TENIENTE LÓPEZ

í o Na po
o

P úlp n

orr
R

ío N
Río
PUERTO ARICA Prov.

ien
R
ESTACIÓN ANDOAS

tes
EMBARCADERO - ANDOAS Río M PUTUMAYO
Rí oP t
R ío Balao azan
EMBARCADERO ROSA NÁUTICA
AERODROMO ALF um a yo
VLADIMIR SARA BAVER

u
3°S Prov. 3°S
ol o


B

MAYNAS
T ig
o Jub ones R í Rir c ay
Río

EMBARCADERO PUERTO

o
o
PIJUAYAL

Río H
JIBARO

Isla

re
EMBARCADERO

R ío S a
Río Tum

n AERODROMO Río A maz onas

u it
Tembleque PUCACURO TP MAZÁN
Río Copaly

Pa s taza
oy
TP MULTIBOYAS Isla del Amor
Rí acu DE INTUTO Pin
t oyacu TP SILFO ALVÁN DELanayTP PETROPERÚ - IQUITOS

acu

Rí o
BPZ CORVINA CALETA GRAU ZARUMILLA ti ago
bes

Luis ío N
CONTRALMIRANTE VILLAR AEROPUERTO R Río TP MARIO DA COSTA MANZUR ío A
R ío

oM
EMBARCADERO CASTILLO (EX MASUSA)
Río ESTACIÓN DE BOMBAS Rí o Corr ien t es ma
TP MULTIBOYAS CALETA DE TUMBES y

oron

R
PUERTO
ana z o nas
TP HENRY - IQUITOS
BPZ ALBACORA CRUZ Prov. Río Poyango Zam EMBARCADERO SICONMADERAS EMBARCADERO VENNOR
or
PARDO
Río PUERTO AEROPUERTO CRNL. FAP. MARISCAL RAMON AERODROMO DE
EMBARCADERO CAPIRONA

a
EMBARCADERO PI-18
EMBARCADERO VILLA AERODROMO DE
Rí o

CALETA SAL Prov. ZARUMILLA


AERODROMO CASTILLA CABALLOCOCHA
TROMPETEROS CORRIENTES ALMENDRA FRANCISCO SECADA V.
a

CALETA DE CALETA PUERTO


enepa

TUMBES TP SAN PABLO


tamayo DE GALILEA z o EMBARCADERO íR o Yav ar

n as
a

Río U
a
GALILEA
CALETA ORGANOS CONTRALMIRANTE VILLAR Río C
MANCORA MERO Prov. Prov. Prov.
yac í o Morona

Am

i
LORETO FLUVIAL TAMSHIYACU MARISCAL RAMON CASTILLA

ritu
Prov.

oz

Río
PUERTO Prov.
Tigr rim
CONDORCANQUI
Quir i-M i

R ío
u
AEROPUERTOLOBITOS Río Marañón R e
Prov. SULLANA
Río

Río ñón LORETO av a r


ayo

TALARA
Ma

CAPITAN MONTES TP MUELLE TORTUGA


Mar a R ío Y
PUERTO FRANCO
a
TP PETROPERÚ - MORONA TP PETROPERÙ -
r
car

i Q uir CONDORCANQUI
Río

TALARA TP REFINERÍA TALARA AYABACA


Río M
a

SARAMIRIZA (ESTACIÓN 5) TP PETROPERÚ - SAN JOSÉ TP PLUSPETROL - YANAYACU


ón AERODROMO DE
EMBARCADERO NAUTA
Río Morona

R ío
h

PUERTO DIAZ DE SARAMURO (ESTACIÓN 1)


AERODROMO DE
Río C

ar a
oz

MUELLE TALARA
Río Santa Agueda

PUERTO AMERICA
CIRO ALEGRIA
TP MALVINAS
Río Marañó
ñ

TP MULTIBOYAS LA
n SAN LORENZO
Río C h Rí oPiu
Prov. - PLUSPETROL
va
s

Río M
ira

Río Chirino

BREA Y NEGRITOS
84°W 72°W 60°W 48°W 36°W
Nie

r a AYABACA PUERTO
Río
B a lnco

CALETA COLAN TP PAITA SULLANA


Río

BARRANCA
REQUENA AERODROMO Aruba Martinique
Chi

MORROPON

uallaga
PAITA SAN
AERODROMO DE iria Nicaragua
nch

Prov.
Río TP REQUENA DE REQUENA
TP MAPLE ETANOL - PAITA Prov. Prov.
PIURA AERODROMO DE HUANCABAMBA IGNACIO Prov. a m
S
Pal o

o AERODROMO DE
ipe

Nie Rí Trinidad and Tobago


DATEM DEL MARAÑON
Isla PAITA Prov.
BELLAVISTA
Rí o Hu anca b am

Río Ch

Prov. HUANCABAMBA
Río TIGNACIO

ío H
a a R COLONIA ANGAMOS Panama
Rí o

Foca SAN BAGUA


AEROPUERTO
Venezuela
va

MORROPON
n AERODROMO DE
inchip

CAPITAN CONCHA al lag


ba

CALETA as PARANAPURA 6°N 6°N


co

EL LOBO
ra
AERODROMO DE
Colombia Guyana Suriname
e Río C ha m

Río Hu
Prov. Prov.
NUEVO EL VALOR R BAGUA
ío U RíoMa Prov. French Guiana
HUANCABAMBA
AERODROMO TP MULTIBOYAS ALTO AMAZONAS
ba
Río Sechu

JAEN Prov.
tcub yo
Ecuador
Prov. TP YURIMAGUAS -
am
PUERTO
DE BAYOBAR SAN PEDRO 1 UTCUBAMBA
BONGARA

li
Prov. ba
MOYOBAMBA NUEVA REFORMA
c Prov.
y

a ya
b
TP PETROPERÚ
oU
JAEN
a ya oa
Prov.
TRIUNFO
It ec
PUERTO NUEVO TP YURIPORT
TP JUAN PAULO QUAY - YURIMAGUAS REQUENA
Rí ALTO AMAZONAS TP YURIMAGUAS
o 6°S Río
RIOJA
TP PETROPERÚ TP MISKY Prov. Hu ancabam
UTCUBAMBA BONGARA
Perú
ay a
c


6°S - BAYÓVAR MAYO SECHURA
Prov.
ba AERODROMO DE AEROPUERTO MOISES 6°S
6°S
e LUYA RIOJA
FERREÑAFE
ce h MOYOBAMBA BENZAQUEN RENGIFO Río Pa
he Brasil
Prov.
L AEROPUERTO DE RODRIGUEZRío AEROPUERTO
Prov.
LAMBAYEQUE
La AERODROMO Tap i c
Prov.
CUTERVO
CHACHAPOYAS DE MENDOZA Por DE RIOJA AERODROMO DE

Río Y
í o oto
e R DE YUMBATOS
LAMAS
CUTERVO Prov. Ma ngo g a PUERTO YARINA
Rí o

Río
Prov.
R ío

Lech AERODROMO DE a AERODROMO DE


Isla Laguna
llaProv.
R ío

a
EL DORADO LAMAS
Río La

quira
Rí o Bolivia
Cho t

CHOTA
n Prov. RODRIGUEZ DE MENDOZA SAN MARTIN AERODROMO
SANTA CRUZhancay o
Lobos de La Niña
r añ

Utcub

Prov.
HUALLAGAS apo RíoSAN MARTIN AERODROMO DE
H ua

18°S 18°S
ebil
ón

DE BUNCUYO

n
Tierra FERREÑAFE Rí o C s o AEROPUERTO CADETE FAP TIERRA BLANCA

a
Prov.
CHOTA Prov. a
CELENDIN
amba

Río J
Río H

LAMBAYEQUE SANTA LUYA


Río Y u r u a
Río

Re q u e HUALGAYOC GUILLERMO DEL CASTILLO PARED Paraguay


Ta c

MUELLE PIMENTEL ETEN Río


CRUZ Prov. RODRIGUEZ DE
bo
MENDOZA
AERODROMO
ua m

TP MULTIBOYAS Prov.
CELENDIN Prov.
Saña
am

PICOTA Prov.
Río

CHACHAPOYAS Río Huabayacu


CHICLAYO
N SANTA CRUZ
Rí o

AEROPUERTO CAP. FAP. Río DE ORELLANA


a

Prov. a n ch oc
Río

che
de

SAN MIGUEL HUALLAGA


S ap

PICOTA
R

JOSE ABELARDO QUIÑONES Prov. SAN MIGUEL SAN PABLO AEROPUERTO MAY. GRAL. BELLAVISTA
Argentina
equ

30°S 30°S
oso ío Hualla

Bo R ío AERODROMO DE Uruguay
R ío

FAP ARMANDO REVOREDO MARISCAL CACERES


e

Hua
Chile
R

CHEPEN Prov.
BOLIVAR a ll a b AERODROMO DE JUANJUI PAMPA HERMOSA
mb

CHEPEN n
so pa SAN MARCOS je
SAN PABLO
a mba

Brasil
Prov.
on

MUELLE PACASMAYO CALETA CONTUMAZA UCAYALI


Prov. ío CSAN MARCOS
Prov. TP MAPLE - CONTAMANA
PACASMAYO PUEMAPE R AERODROMO DE CONTAMANA
ga

Prov. MARISCAL CACERES


42°S 42°S
AERODROMO DE uillanqui
TP CONTAMANA
Prov. CAJAMARCA CAJABAMBA Prov.
Río ChuqCHIMUCAJABAMBA
PUERTO ORIENTE
PACASMAYO ASCOPE GRAN BOLIVAR
oB
Prov.
a AERODROMO DERHUAMACHUCO
í o AERODROMO DE CAJABAMBA í i na
G UCAYALI u
cam Prov. Prov. Prov. ra SANCHEZ AERODROMO Utiq Falkland Islands
TP CHICAMA (MALABRIGO)
iabo

AERODROMO DE CASA GRANDE ASCOPE Chi


R

CARRION DE CHAGUAL
Prov.
ío Ucaya ia Río 54°S South Georgia 54°S
o Chota li
nd

Río Chu

OTUZCO
e RíOTUZCO
e

Prov. BELLAVISTA
R
Río

TRUJILLO
íR o Moc h
Río

CALETA EL BRUJO
in

AERODROMO gn o AERODROMO
SANCHEZ CARRION
AERODROMO EMBARCADERO ALPI ROSAía EMBARCADERO
í o Utiqu

guayt ASERRADERO MADERAS RS


P

JULCAN po AERODROMO DE TULPO Prov. A


ereji

DE CARTAVIO DE TOCACHE ío 108°W 84°W 72°W 60°W 48°W 36°W 12°W


pi

TP SALAVERRY aca Prov. SANTIAGO DE CHUCO DE TANANTA EMBARCADEROR COMASA EMBARCADERO R


chota

uJULCAN haca
l

AEROPUERTO CAP. FAP. CARLOS


PATAZ TOCACHE
oH ac AERODROMO DE PATAZ AERODROMO DE YARINACOCHA INTER TRADING
MARTINEZ DE PINILLOS TP MULTIBOYASRí SALAVERRY AERODROMO DE
l

Prov.
AERODROMO TOCACHE PALMAS DEL ESPINO
Río A buj a o
Prov. PALLASCA
GOCHAPITA
EMBARCADERO CABRERA EMBARCADERO YARINACOCHA
bl

R ío Virú Prov. DE URPAY tía


Ta

AERODROMO a
PUERTO MORIN PALLASCA Prov. TP PUCALLPA
rth
EMBARCADERO PERU TIMBER
u PUERTO EMBARCADERO EMBARCADERO IVAN
Rí o

TP HENRY - PUCALLPA
CORONGO Prov. SIHUAS MARAÑON DE UCHIZA
Ma
ay

CALETA HUAÑUPE VIRU


AERODROMO DE CHAO SANTIAGO ta a A BOLIVAR
n SIHUAS t í
o g

Sa DE CHUCO
n R ira
Isla CALETA Río Prov. Río A lt
Prov.
MARAÑON o Sa
Prov. CABRERA SIKIC KNEZEVIC
POMABAMBA
POMABAMBA
í AERODROMO DE P
MARISCAL LUZURIAGA a R

nv
Prov.
Chao COSCOMBA SANTA lcap TOURNAVISTA
Río Sant a M arth

o
Prov.
yo Río Put

Río E
Co Prov. nama te

ur ú
LEONCIO PRADO
R ío ío Y a i CORONEL PORTILLO a ya
a

R
PUERTO SANTA

s
Isla TP CHIMBOTE ña HUAYLAS CARLOS FERMIN c
9°S e HUACAYBAMBA PADRE ABAD urú s 9°S
Santa SANTA Nep
Pa h

HUAYLAS FIZTCARRALD an Prov.


ío
Isla Ferrol ío ont RAYMONDI

ío P
YUNGAY ANTONIO R
Río

PADRE ABAD
oC
Prov.
a R

CARHUAZ a ASUNCION í
R ío

Río Colca hca

LEONCIO PRADO
Tul

R
R

u
TP MULTIBOYAS Isla
Sechín Prov.
PUERTO INCA
HUARIP
um

AERODROMO
S

Río
Río Pachite

Prov.
c

Río YUNGAYCARHUAZ Prov. PUERTO INCA


COLPEX - CHIMBOTE
nta

ayo

Los Prov.
HUAMALIES AERODROMO DE ya
Chimus CASMA o Grande Río PiraProv. Río Paca DE
AERODROMO PUERTO INCA h
Río S eshea
DE CULINA
PUERTO CASMA PUERTO Rí HUAMALIES TINGO MARIA AERODROMO DE SANTA MARTA
ente

HUARI
CODO DEL POZUZO

Río
HUARAZ
HELIPUERTO YANACANCHA AERODROMO ALF.FAP DAVID AERODROMO DE AERODROMO
Río M

Río P u
R ío

RECUAY Río Po PUERTO

S
PURUS
POBRE

ham
u a llaga

zuzo LLULLA PICHIS DE BREU


Río

AIJA DOS DE MAYO Prov. FIGUEROA FERNANDINI


Santa

AERODROMO DE CALETA AERODROMO DE


Río

arañ ó

ija Prov.

buy
zu Río Pichis
Pat

o A AIJA Río H o
Iac
VICTORIA
SAN MARCOS AERODROMO DE
A

HUARMEY - CULEBRAS
PATILLOS DOS DE MAYO Prov.
lca AERODROMO Río Sant
ivil

nda

ac u
Pa
Prov.
AERODROMO DE CIUDAD
n

PACHITEA Prov. a Ro PUERTO ESPERANZA Rí


ca

ío DE PAITITI sa
chu

R
PUERTO PACHITEA

Prov. BOLOGNESI YAROWILCA


HUARMEY ey AERODROMO DE CONSTITUCION
Cruz

o
Prov.
uarm AERODROMO
PACHITEA
pa

Río H HUARMEY AMBO


RECUAY BOLOGNESI
ro taleza DELFIN DE POZUZO a n ja
Río Uc a yali

ur DE BALTA
a n ta

Rí oPi c hi s
Río

Río C
Río Ancopalca

MUELLE TP ANTAMINA - Prov. Prov. AERODROMO DE AERODROMO DE ISCOZASIN


Río
S

P alc a
F

a VILLA AMERICA AERODROMO DE PUERTO BERMUDEZ


Río

LAURICOCHA
Río

ez OCROS
AMBO
C

HUARMEY PUNTA LOBITOS


tal
hon

AERODROMO
Prov.
CAJATAMBO
zu

ESPERANZA - AMUESHA
ta b

Prov. PURUS
N agu
a chi AERODROMO DE CHICOSA
Río azarateg
am
or

Río Cur
OCROS
DANIEL ALCIDES
zu

Prov.
Río N

TP MULTIBOYAS
urús Río Acre
R ío F

Prov.
a AERODROMO DE UNINE
Prov.
ba

ilc
ío Caca

ativ CAJATAMBO
CARRION OXAPAMPA j a P
AERODROMO DE PARAMONGA RíoTPP SUPE r AERODROMO DE OVENTENI Rí o
QUIMPAC - PARAMONGA OXAPAMPA ATALAYA Prov.
o Amba
iu

Río S CHICO Rí
OYON ATALAYA TAHUAMANU
PUERTO INCA
BARRANCA PUERTO Prov. DE VICCO
EMBARCADERO ATALAYA AERODROMO AERODROMO DE
o R

up e
Prov.
Río Per ío C ja r
Río

Prov.
en é
AERODROMO DE R u
PASCO
DE ATALAYA
Uru

OYON BUFEO POZO


may

CALETA VIDAL
JUNIN
ui

Ab

una
ALTO PICHANAQUIo AERODROMO DE AERODROMO Río Ta
TP MULTIBOYAS SUPE
TAHUAMANU
b am

AERODROMO
c ha

uam R
atip PUERTO
MULTIBOYAS CALETA DE CARQUIN
Lago Junin OCOPA AERODROMO
ba

CHANCHAMAYO

ío
ío S
han

DE Río T a DE POYENI DE SEPAHUA


h

RAERODROMO
VEGUETA
HUAURA
TP HUACHO
m O rt
C

DE IÑAPARI Río h o n
an u

y bo
Prov.
hanca LOS MISIONEROS
Río

JUNIN Prov.
sa

SATIPO
U r ubam b a

PUERTO POSITAL
Río C MARIA GARCIA AERODROMO DE
HUAURA
r mo

AERODROMO DE MAZAMARI
CALETA HERRADURA
Río

HELIPUERTO Río
a

Isla CALETA EL NIÑO TARMA


ang

AERODROMO PACRIA - NUEVA LUZ


a He
Co

CANTA TARMA
Mazorca HUARAL Prov. VADO OROYA
Río

AERODROMO AERODROMO DE
ma

YAULI DE TAINI ío
a mp

Río

n R
sR

óProv. AERODROMO
Ene
Ma

DE MIARIA POTSATENI Ma nu
MUELLE CHANCAY HUARAL
ío T

ío S e iali

AERODROMO DE
Prov.
nta

Prov.
i
DE NUEVO MUNDO ío
P

Uru DE IBERIA
r
R ío

Río KIRIGUETI AERODROMO


CANTA
Río
ll

ulum
ro

YAULI JAUJA AERODROMO DE CHICHIRENI


Chi

AMARRADERO

u rip
Río M a n
R

AERODROMO DE UCHUBAMBA JAUJA AERODROMO DE R- MALVINAS o


ay

ic
bamba

PERUVIAN OIL TP MULTIBOYAS REFINERÍA


Prov.
nu C h Río Manuri p
o

AEROPUERTO INTERNACIONAL REPSOL - LA PAMPILLARím ac HUAROCHIRI a


TP PLUSPETROL
AERODROMO CONCEPCION Prov. TANGOSHIARI M R e
JORGE CHAVEZ HELIPUERTO RíoELEVADO
SATIPO
AERODROMO DE Río ío M Rí
ío LuríVERDE
n DE JAUJA HUANCAYO an d e La s Pi e dr as
12°S TP CALLAO (NUEVO TERMINAL DE Isla DEL HOTELRORO Prov.
AERODROMO DE LAS MALVINAS AERODROMO 12°S
HELIPUERTO DE SAN ISIDRO
o

CONCEPCION AERODROMO DE
LEYENDA
R í o Ene

Dios
u

CONTENEDORES - MUELLE SUR) San CUTIVERENI DE TIMPIA


Río San Lorenzo

CHURROPAMPA MANU e de
TP MULTIBOYAS CONCHÁN Prov.
Lorenzo TP CEMENTOS LIMA Prov. TAYACAJA
n talo Río M Prov.
Rí Ma Río Yavero Río
Prov.
M an Prov. AERODROMO DE TERESITA Río

Madr
CAPITAL DE DEPARTAMENTO Isla Pachacamac CHUPACA TAYACAJA TAMBOPATA
AERODROMO DE LIB Paucar MANU AERODROMO
de
PUERTO
Rí o
M
ad

t e ío an (SAN FRANCISCO) ta Dio


o

TP PUERTO PARDO
RProv.
re

Mata METROPOLITANO YAUYOS DE MANU


CALETA HUANTA
CAPITAL DE PROVINCIA MANDY HELIPUERTO DE s EMBARCADERO MALDONADO
taro

AERODROMO DE KITENI
e

C Prov.
tar o

Río Madre d e

PUCUSANA
mb
Río a ñ

Prov. CHURCAMPA FLUVIAL LA PASTORA PUERTO ARTURO


a PAMPA DE CORIS
o
Río
Rí o

PUERTO VIEJO
PUERTO Om YAUYOS HUANCAVELICAProv. CHURCAMPA Rí AERODROMO DE
s

Río o AEROPUERTO
CALETA DE Rí
Río S
Ichu

Prov.
T oro FRANCISCO PALMAPAMPA
PUERTO SAN
AERODROMO PUERTO
R
o I namba

ACOBAMBA
ío
BUJAMA
MUELLE a b a mb LA CONVENCION CALCA PADRE ALDAMIZ
tar
i os

Ur
e

Isla
ACOBAMBA u bamba
D DE CHOQUE AERODROMO DE
PUERTO ROSARIO
rjali

CARLOS
a Prov.
Río

Tan
PUERTO FIEL
DE LABERINTO
PUERTO AERODROMO
Prov.
Ap

Los Leoncitos Prov. ANGARAES Prov.


MUELLE FLOTANTE Río HUANTA LA CONVENCION HELIPUERTO DE HUAYPETUE
ur í
iuyacc

CAÑETE
á DE PATRIA AERODROMO
MUELLE CERRO AZUL
LA MAR
ri
ma

par
LA MAR
SUPERFICIE EL ROCOTAL Prov.
Río

Río

CAÑETE ANGARAES BUENAVISTA


MUELLE DOLPHIN
c

AEROPUERTO CRNL FAP


To

I na

DE MAZUKO
Río

rob

PAUCARTAMBO
R íoPUERTO TAMBO
mb
Río Ch

CASTROVIRREYNA
PUERTO MASUCO
URUBAMBA
To

Rí PAUCARTAMBO
TP PERÚ LNG
Prov. ALFREDO MENDIVIL
am

ari
San

EMBARCADERO Prov.
Apu r ím URUBAMBA CALCA AEROPUERTO ALEJANDRO
ba

MELCHORITA
ío AERODROMO DE
Río

R
HUAMANGA Prov.
J

PUERTO MARCAM
oV

DE MORA
uan

Río

CHINCHA VELASCO ASTETE


Prov. Prov.
P

CALETA CHINCHEROS
QUINCEMIL
ilca

Prov.
am

Prov.
Río P ampaCANGALLOVILCAS CHINCHEROS Ina m
ac
Río

Prov.
Map

CASTROVIRREYNA
an

CANGALLO
no

Prov.
bo
Rí o
pas

CHINCHA
s Río HUAMAN Prov. ANTA ANTA Prov. b ar SANDIA
Pa

ta

HUAYTARA
Río San Gab

m
a

MULTIBOYAS Isla Cjhincha P QUISPICANCHI


Río Pisco am
cha

Ta
ch o

pas
Prov.
lo

CUSCO
NortePISCO
cha

íR o VICTOR FAJARDO VILCAS HUAMAN ANDAHUAYLAS Prov.


EMBARCADERO PACUCHA
g al

Prov.
PARURO QUISPICANCHI
i

PISCO
ch a c a
R ío Caracha

ua r
Prov.
Río S
ca

AEROPUERTO DE PISCO TP GENERAL SAN MARTÍNo Ica


Can

AERODROMO DE
Río

AERODROMO í anti i Hu ari


ha
CARABAYA
VICTOR
Prov. agoHUANCA SANCOS
H

cABANCAY Prov. ACOMAYO


Río

Isla Sangayan VILCASHUAMAN


Río

oP a COTABAMBAS
Río Macusan

FAJARDO
Prov.
R

AERODROMO DEHUAYTARA ma yo
MUELLE PARACAS(PLAYA CALETA PUERTO NUEVO ACOMAYO
Mad i

AEROPUERTO INTERNACIONAL SUCRE


LOBERIA)AERODROMO DE
Prov. CANCHIS
CARABAYA
Bolivia

yo s

GRAU
cu
Río A

ca
id

Prov.
LAS PALMERAS Prov. l COTABAMBAS p u U si
Río A

LAS DUNAS u r R ío SANDIA


o C HUANCA SANCOS
Prov.
Prov. ANDAHUAYLAS Prov.
AEROPUERTO NACIONAL AERODROMO DE PALPA a Rí
Prov.
SUCRE GRAU CANCHIS
n ta

íma

Palp
R ío Río Colcaba

PARURO CANAS
Isla STA. MARGARITA AYMARAES RíoCr u cero
ba

HELIPUERTO Río Vizcas


Prov.
ayo ANTABAMBA
mb

AERODROMO DE
Río

Ch a

Santa Rosita Prov. AERODROMO bam CHUMBIVILCAS Vilc


a

LUCANAS Prov.
ano
Río

Rí o
M

Laguna SAN RAFAEL


lhu

ba Prov. t
Langui Layo a Prov.
ICA DE OCUCAJE ANTABAMBA
CARRETERA PAVIMENTADA
anc

Prov.
o AYMARAES Río P
PALPA
mb
Prov.
a

shpa

CHUMBIVILCAS
alca
ranR Aija yta
LUCANAS
de

CARRETERA AFIRMADA MELGAR AZANGARO


mb a

í o h u ESPINAR SAN ANTONIO


Río Cu

N asca R Uc Prov.
AERODROMO
Río G

MELGAR
Prov.
ío

CARRETERA SIN AFIRMAR


AERODROMO DE NASCA Río Las trancas
NASCA Río PARINACOCHAS ESPINAR
AZANGARO
DE PUTINA
DE YAURI
Prov. Prov.
Río A z

TROCHA CARROZABLE PARINACOCHAS LA UNION SAN ANTONIO DE PUTINA


Ac a
Prov. Prov.
15°S PUERTO
ío 15°S

arc aya

R
angar o

PAUCAR DEL SARA SARA Prov.


CARRETERA PROYECTADA CABALLAS NASCA
LA UNION
AERODROMO DE rímac
Lago de HUANCANE
a si ORCOPAMPA Río Apu RíoHUANCANE
Ra mIsla MOHO
Río Hu

LAMPA
TP SHOUGANG HIERRO
Arapa is
rni
ll o s

RIOS Laguna Parinacochas


O
u

Río

PAUCAR DEL SARA SARA


Ho CAYLLOMA
PERÚ - SAN NICOLAS Prov.
R íoCotah

PUERTO MOHO
JuliSAN
Prov.
aca
Río Cahuacho

TP SAN JUAN Prov. Chirune


Ay

Río LAMPA RíoROMAN


Prov. CASTILLA
s ma AERODROMO
PUERTO
LÍMITE INTERNACIONAL
ab

cé DE MARCONA
CARAVELI
hicha o Ar
las
anilIsla
Río C
EMBARCADERO Isla Suasi ACOSTA
aca

C Río Co l C a b oata Isla Soto


c
lo

ío a CAYLLOMA o
R Rí s Rí
LAMPAYUNI
DE AYO AERODROMO DE CHIVAY
CALETA LOMAS
LÍMITE DEPARTAMENTAL
PUERTO
il

il lo
egr

Cer r
Río C

AERODROMO DE CARAVELLI
ycata

Isla Amantani
an
a

ha p
CARABUCO
Umayo
arr

Río
CARAVELI Isla Chiquipa
LÍMITE PROVINCIAL ío C CONDESUYOS Isla Taquile
Río

CALETA TANACA
R
Prov.
a

Prov.
AERODROMO ío Sum
Río A

R bay
rave

TP PUNO
PUERTO CHALA CONDESUYOS SAN ROMAN Lago Titicaca PUERTO CHAGUAYA
ña

AERODROMO DE HUAMBO ón
Isla Quipata
o dici

co

Río Oco

Río H
mayo

DE CHALA Fun BARCO IlaveEL COLLAO


Río Ati

EMBARCADERO
CASTILLA
ua
Prov.
Río
Río Majes

Sih ALFREDO AREQUIPA


uanc

Pa
s

Río Paltuture

PUERTO VIEJO
Río Aco

AEROPUERTO ili o TP JULI YUNGUYO


Río

RODRIGUEZ BALLON o C aLaguna h


aran

TP MUELLE TASA - ATICO


CHUCUITO Prov. Isla Yuspique PUERTO PEREZ
Río

y a
Tamb

AERODROMO cab
Río C

Isla
Rí o So
Prov.
i

Prov.
AERODROMO DE VITOR
cí í

YUNGUYO
DE ATICO
que

CAMANA PUNO
ruce

Cumana
Ro

- SAN ISIDRO Salinas Rí o


ana

r R ío
Río Huen

t o
Río Ví AERODROMO DE Vis c A r
CALETA
ro

GENERAL untay
fi Prov.
am

CAMANA
CALETA
PLANCHADA a chas a
C

CHUCUITO
CALETA DE QUILCA ilca STA. RITA SIGUASSANCHEZ CERRO
Río

OCOÑA PUERTO GUAQUI

co Ch
Río Isla
Hornillos AERODROMO Prov. Río Tam
GENERAL SANCHEZ CERRO
bo
r a
Prov. Embalse

a jone
Pasto
Grande Prov.
Río Llusta

o C u
Ot Río Prov.
a
Río Vilut

ISLAYDE MEJIA ISLAY


RíoCall a za

AERODROMO CESAR Río


EL COLLAO
Río Río CANDARAVE ano
Tam taAERODROMO Capillune
TP MATARANI TP MULTIBOYAS
TORKE PODESTA C
MOLLENDO bo Tora DE CUAJONE Río R ío
Río CANDARAVE u re
s

ya
riba Río Ta Río Caparaja
Ma
g ua

R ío D

AERODROMO DE AERODROMO DE C u
TOQUEPALA la TARATA s
Río
que

- CAMPAMENTO
Prov.
e

CAMPAMENTO ILO o
Mo

d
agüa d

a TARATA
Sal JORGE BASADRE

INGEMMET
Río

AEROPUERTO DE ILOILO TPPUERTO TABLONES


SECTOR ENERGÍA Y MINAS Río
ero
a ma

CALETA LAS TP ILOINGLESTP ENERSUR


na
apli

Prov.
Río S
ba

GAVIOTAS
cum

JORGE BASADRE
AEROPUERTO CRNL. FAP.
Río

18°S 18°S
o

CALETA
Río L

CARLOS CIRIANI SANTA ROSA


CALETA
INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO
Prov.
ITE MECA
TACNA
E
IL CALETA LA Río Lluta
H YARADA
Ú -C
MUELLE PERÚ
P ER - ARICA
MAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO

Chile
A
M
DEL PERÚ TI
A RI
M
R A
TE
100 0 100 200 O
N
DICIEMBRE, 2018 FR
Km INFORMACIÓN TÉCNICA
DATUM : WGS84
FUENTE DE INFORMACIÓN: MTC, MVSC, RREE, MINAM, IGN, INEI. ELIPSOIDE : WGS84

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 10
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

0° 0°
1-l 1-m 1-n 1-ñ
RÍO SANTA PUERTO
GÜEPPÍ
GÜEPPÍ TERESA VÉLIZ

2-m 2-n 2-ñ

Ecuador
RÍO

Colombia
PANTOJA ANCUSILLA
ANCUSILLA

3-l 3-m 3-n 3-ñ 3-o


QUEBRADA NUEVA
VENCEDORES CHINGANA YABUYANOS
LOBO JERUSALÉN

4-l 4-m 4-n 4-ñ 4-o 4-p


SAN RÍO PUERTO
BELLAVISTA ARICA CAMPUYA
MARTÍN TAMBORYACU ARTURO

5-k 5-l 5-m 5-n 5-ñ 5-o 5-p 5-q 5-r 5-s 5-t 5-u 5-v
MARISCAL RÍO SANTA FLOR DE SAN ANTONIO NUEVO SAN MARTÍN QUEBRADA
CUNAMBO BOLIVAR CURARAY PUNCHANA REMANSO
CÁCERES PUCACURO CLOTILDE AGOSTO DEL ESTRECHO PERÚ DE SOLEDAD ESPERANZA

6-h 6-i 6-j 6-k 6-l 6-m 6-n 6-ñ 6-o 6-p 6-q 6-r 6-s 6-t 6-u 6-v
VARGAS RÍO SAN QUEBRADA QUEBRADA SAN SAN RÍO QUEBRADA RÍO QUEBRADA RÍO
CHECHERTA ANDOAS LAMASTIPISHCA PRIMAVERA
GUERRA HUITOYACU ANTONIO AGUABLANCA SABALOYACU LORENZO FELIPE ALGODÓN AIRAMBO YAHUILLO LUPUNA YAGUAS

3°S 3°S
7-c 7-g 7-h 7-i 7-j 7-k 7-l 7-m 7-n 7-ñ 7-o 7-p 7-q 7-r 7-s 7-t 7-u 7-v
RÍO RÍO RÍO NUEVO RÍO RÍO FRANCISCO RÍO RÍO QUEBRADA
ZARUMILLA HUIJIN VALENCIA PUCACURO INTUTO MAZÁN HUANTA PEBAS
NARAIME SANTIAGO HUASAGA SOPLÍN PINTOYACU MAZÁN DE ORELLANA ATACUARI COTUHÉ CHONTADERO

8-b 8-c 8-f 8-g 8-h 8-i 8-j 8-k 8-l 8-m 8-n 8-ñ 8-o 8-p 8-q 8-r 8-s 8-t 8-u 8-v
RÍO JIMÉNEZ VILLA RÍO RÍO RÍO SAN SAN JUAN
ZORRITOS TUMBES AYAMBIS BAGAZÁN LIMONCOCHA SUNGACHE PUCUNA LIBERTAD IQUITOS YANASHI CHAMBIRA CABALLOCOCHA
ZAMORA BANDA TROMPETEROS CORRIENTES NANAY MANITI FRANCISCO DE CACAO

9-a 9-b 9-c 9-d 9-f 9-g 9-h 9-i 9-j 9-k 9-l 9-m 9-n 9-ñ 9-o 9-p 9-q 9-r 9-s 9-t 9-u 9-v 9-x
QUEBRADA LAS PUESTO RÍO TENIENTE PUERTO SAN SAN JUAN DE RÍO SANTA SANTA RÍO RÍO SAN PABLO SAN ISLA
LOBITOS LA TINA YACUMAMA TAMSHIYACU BUENJARDÍN CAROLINA ISLANDIA
SECA PLAYAS LLAVE COMAINA PINGLO ALEGRÍA FERNANDO PAVAYACU URITUYACU MARTA ROSA ITAYA TAMSHIYACU DE LORETO PEDRO CHINERÍA

10-a 10-b 10-c 10-d 10-e 10-f 10-g 10-h 10-i 10-j 10-k 10-l 10-m 10-n 10-ñ 10-o 10-p 10-q 10-r 10-s
LAS SAN RÍO SANTA SANTA MARÍA PUERTO SAN RÍO RAMÓN RÍO YAVARÍ
TALARA SULLANA AYABACA URACUSA BARRANCA URARINAS YANAYACU PARINARI NAUTA BUENAVISTA LAGOGRANDE
LOMAS ANTONIO ÁGUEDA DE NIEVA AMÉRICA ISIDRO NUCURAY CASTILLA MIRÍN

11-a 11-b 11-c 11-d 11-e 11-f 11-g 11-h 11-i 11-j 11-k 11-l 11-m 11-n 11-ñ 11-o 11-p 11-q
SAN RÍO RÍO FLOR DE
PAITA PIURA CHULUCANAS MORROPÓN HUANCABAMBA ARAMANGO CACHIYACU CAHUAPANAS BARRANQUITA JEBEROS LAGUNAS REQUENA REMOYACU ANGAMOS
IGNACIO CAUCHIO SAMIRIA PUNGA
84°W 72°W 60°W 48°W 36°W

Nicaragua
12-g 12-i 12-l 12-m 12-n 12-o 12-p 12-q Trinidad and Tobago
12°N 12°N
12-a 12-b 12-c 12-d 12-e 12-f 12-h 12-j 12-k 12-ñ Panama
Venezuela
BAGUA NUEVA RÍO RÍO CANAL NUEVA BUENAS LAGUNA
BAYOVAR SECHURA LA REDONDA OLMOS POMAHUACA JAÉN JUMBILLA BALSAPUERTO YURIMAGUAS TAMANCO
GRANDE CAJAMARCA SHISHINAHUA SACARITA PUINAHUA ESPERANZA LOMAS PORTUGAL

6°S Colombia GuyanaSuriname 6°S


French Guiana
13-a 13-b 13-c 13-d 13-e 13-f 13-g 13-h 13-i 13-j 13-k 13-l 13-m 13-n 13-ñ 13-o 13-p 0°
Ecuador

PUNTA LA LOBOS DE LAS LONYA PAPA DOS DE RÍO SANTA QUEBRADA
JAYANCA INCAHUASI CUTERVO CHACHAPOYAS RIOJA MOYOBAMBA TARAPOTO CURINGA
NEGRA TIERRA SALINAS GRANDE PLAYA MAYO MAQUÍA ELENA BETILIA

Perú
14-i 14-k 14-o 14-p Brasil
14-c 14-d 14-e 14-f 14-g 14-h RÍO
14-j LAGUNA
14-l 14-m 14-n 14-ñ QUEBRADA RÍO
12°S 12°S
MÓRROPE CHICLAYO CHONGOYAPE CHOTA CELENDÍN LEYMEBAMBA SAPOSOA YANAYACU ORELLANA CAPANAHUA TABALOSOS
HUAYABAMBA SAUCE CAPANAHUA YAQUIRANA
Bolivia

15-d 15-e 15-f 15-g 15-h 15-i 15-j 15-k 15-l 15-m 15-n 15-ñ 15-o Paraguay

Océan
24°S co 24°S
SAN RÍO SAN CRISTÓBAL RÍO PUERTO ANA RÍO
ti

Brasil
PACASMAYO CHEPÉN CAJAMARCA BOLIVAR JUANJUI CONTAMANA án
MARCOS JELACHE DE SISA CUSHABATAY ORIENTE MARÍA TAPICHE tl

o Pac
ArgentinaUruguay é
A
o
an

16-e 16-k 16-m 16-ñ 16-o Chile


16-f 16-g 16-h 16-i 16-j 16-l 16-n
c

íf
O

ic o
36°S 36°S
CHOCOPE RÍO RÍO RÍO CERRO SAN
OTUZCO CAJABAMBA PATAZ JUSCUSBAMBA PÓLVORA HÉCTOR TIRUNTÁN
BIABO PISQUI CALLERÍA LUCAS

17-e 17-f 17-g 17-h 17-i 17-j 17-k 17-l 17-m 17-n 17-ñ 17-o 17-p
48°S 48°S
Falkland Islands
TRUJILLO SALAVERRY
SANTIAGO
DE CHUCO
PALLASCA TAYABAMBA
TOCACHE
NUEVO
UCHIZA
NUEVO
EDÉN
CURIMANÁ PUCALLPA
RÍO
UTIQUINEA
CANTAGALLO
DIVISOR YURÚA
-UCAYALI
South Georgia
60°S
120°W 96°W 84°W 72°W 60°W 48°W 36°W 24°W 12°W 0°

18-f 18-g 18-h 18-i 18-j 18-k 18-l 18-m 18-n 18-ñ 18-o 18-p 18-q
SANTA SAN PEDRO RÍO SANTA SAN PUERTO RÍO
SANTA CORONGO POMABAMBA AUCAYACU TOURNAVISTA MASISEA HUARIMÁN
ROSA DE CHONTA ANA ALEJANDRO PUTAYA SHAHUINTO

9°S 9°S
19-f 19-g 19-h 19-i 19-j 19-k 19-l 19-m 19-n 19-ñ 19-o 19-p 19-q 19-r 19-u
TINGO PUERTO SANTA
CHIMBOTE CASMA CARHUÁS HUARI SINGA AGUAYTÍA RÍO NOVA IPARÍA NOAYA JACAYA RÍO BREU PALESTINA
MARÍA INCA ROSA

20-g 20-h 20-i 20-j 20-k 20-l 20-m 20-n 20-ñ 20-o 20-p 20-q 20-r 20-t 20-u
LA CALETA CODO DEL RÍO PUERTO
HUARÁS RECUAY LA UNIÓN HUÁNUCO PANAO YUYAPICHIS SEMPAYA CUMARIA PARANTARI BREU CURANJILLO
CULEBRAS POZUZO PIQUIYACU ESPERANZA

21-g 21-h 21-i 21-j 21-k 21-l 21-m 21-n 21-ñ 21-o 21-p 21-q 21-r 21-s 21-t 21-u
PUERTO QUEBRADA RÍO JOSÉ
HUARMEY HUAYLLAPAMPA CHIQUIÁN YANAHUANCA AMBO POZUZO ISCOZACIN BOLOGNESI PUNTIJAO RAYA LA REPARTICIÓN BALTA
BERMÚDEZ MASHANSHA CURANJA GALVEZ

22-h 22-i 22-j 22-k 22-l 22-m 22-n 22-ñ 22-o 22-p 22-q 22-r 22-s 22-t 22-u 22-v 22-x
Oc

CERRO DE BAJO RÍO RÍO


BARRANCA AMBAR OYÓN ULCUMAYO OXAPAMPA OBENTENI ATALAYA AMASISA VARADERO ALERTA RÍO YACO RÍO ACRE IÑAPARI
PASCO PICHANAQUI INUYA COCAMA

23-h 23-i 23-j 23-k 23-l 23-m 23-n 23-ñ 23-o 23-p 23-q 23-r 23-s 23-t 23-u 23-v 23-x 23-y
éa

PUERTO RÍO LAS RÍO QUEBRADA SAN


HUACHO HUARAL CANTA ONDORES TARMA LA MERCED SATIPO POYENI SEPAHUA MIARIA UNIÓN ESPERANZA 2948
PRADO PIEDRAS CITIYACU MALA LORENZO

24-r 24-u 24-v 24-x 24-z


no

24-i 24-j 24-k 24-l 24-m 24-n 24-ñ 24-o 24-p 24-q RÍO
24-s 24-t RÍO PUERTO RÍO
24-y SANTA
CHANCAY CHOSICA MATUCANA LA OROYA JAUJA ANDAMARCA QUITENI CUTIVIRENI QUIRIGUETI CAMISEA TAYACOME PAQUITSA MAVILA
CASHPAJALI LIDIA LIDIA MANURIPE MARÍA

12°S 12°S
25-i 25-j 25-k 25-l 25-m 25-n 25-ñ 25-o 25-p 25-q 25-r 25-s 25-t 25-u 25-v 25-x 25-y 25-z
Pa

RÍO RÍO RÍO RÍO LOS RÍO


LIMA LURÍN HUAROCHIRÍ YAUYOS HUANCAYO PAMPAS CANAIRE LLOCHEGUA TIMPIA CALANGATO FITZCARRALD ALEGRÍA VALENCIA
PICHA PROVIDENCIA PINQUÉN AMIGOS PARIAMANÚ

26-j 26-k 26-l 26-m 26-n 26-ñ 26-o 26-p 26-q 26-r 26-s 26-t 26-u 26-v 26-x 26-y 26-z

SAN QUEBRADA PUERTO PUERTO PALMA


MALA LUNAHUANA TUPE CONAYCA HUANCAVELICA HUANTA CHUANQUIRI QUILLABAMBA PAROBAMBA PILLCOPATA COLORADO LABERINTO
FRANCISCO HONDA LUZ MALDONADO REAL
fi

27-o 27-y 27-z


27-k 27-l 27-m 27-n 27-ñ SAN
27-p 27-q 27-r 27-s 27-t 27-u 27-v 27-x RESERVA
RÍO
CHINCHA TANTARÁ CASTROVIRREYNA HUACHOCOLPA AYACUCHO PACAYPATA MACHUPICCHU URUBAMBA CALCA CHONTACHACA QUINCEMIL MASUCO ASTILLERO TAMBOPATA
co

MIGUEL HEATH
-CANDAMO

µ
28-k 28-l 28-m 28-n 28-ñ 28-o 28-p 28-q 28-r 28-s 28-t 28-u 28-v 28-x 28-y 28-z
SANTIAGO DE SANTA
PISCO GUADALUPE PARAS HUANCAPI CHINCHEROS ANDAHUAYLAS ABANCAY TAMBOBAMBA CUSCO OCONGATE CORANI AYAPATA ESQUENA AZATA
CHOCORVOS BÁRBARA

29-k 29-l 29-m 29-n 29-ñ 29-o 29-p 29-q 29-r 29-s 29-t 29-u 29-v 29-x 29-y 29-z
PUNTA SANTA SANTO SAN
ICA CORDOVA LARAMATE QUEROBAMBA CHALHUANCA ANTABAMBA LIVITACA SICUANI NUÑOA MACUSANI LIMBANI SANDIA
GRANDE ANA TOMÁS IGNACIO

30-l 30-m 30-n 30-ñ 30-o 30-p 30-q 30-r 30-s 30-t 30-u 30-v 30-x 30-y
Bolivia

LOMITAS PALPA NASCA PUQUIO CHAVIÑA PACAPAUSA CHULCA CAYARANI VELILLE YAURI AYAVIRI AZÁNGARO PUTINA LA RINCONADA

15°S 15°S
100 0 100 31-m 31-n 31-ñ 31-o 31-p 31-q 31-r 31-s 31-t 31-u 31-v 31-x 31-y
SAN JUAN ACARÍ JAQUI CORACORA PAUSA COTAHUASI ORCOPAMPA CAILLOMA CONDOROMA OCUVIRI JULIACA HUANCANÉ MOHO
Km

32-n 32-ñ 32-o 32-p 32-q 32-r 32-s 32-t 32-u 32-v 32-x 32-y
ISLA
YAUCA CHALA CHAPARRA CARAVELÍ CHUQUIBAMBA HUAMBO CHIVAY CALLALLI LAGUNILLAS PUNO ACORA
SOTO

33-o 33-p 33-q 33-r 33-s 33-t 33-u 33-v 33-x 33-y 33-z
ISLA
ATICO OCOÑA LA YESERA APLAO AREQUIPA CHARACATO ICHUÑA PICHACANI ILAVE JULI
ANAPIA

34-q 34-r 34-s 34-t 34-u 34-v 34-x 34-y


MAZO
CAMANÁ MOLLENDO LA JOYA PUQUINA OMATE HUAYTIRE PIZACOMA
CRUZ

INGEMMET
SECTOR ENERGÍA Y MINAS 35-s 35-t 35-u 35-v 35-x 35-y
PUNTA DE RÍO CERRO
CLEMESÍ MOQUEGUA CANDARAVE
BOMBÓN MAURI ANTAJAVE

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO


36-t 36-u 36-v 36-x
ILO LOCUMBA PACHÍA PALCA

CUADRO DE EMPALMES DE LA
18°S 18°S
37-u 37-v 37-x
CARTA NACIONAL - 1:100,000 BOCA
DEL RÍO
TACNA HUAYLILLAS

DICIEMBRE, 2018
LEYENDA
INFORMACION TÉCNICA
Chile
FUENTE: Instituto Geografico Nacional
HOJA DE CARTA NACIONAL 1:100000 DATUM : WGS84
ELIPSOIDE : WGS84

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 11
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

0° 0°

Ecuador
Colombia

3°S 3°S

TU01
#
0 LR01
#
0
PI05
#
0 AM04
#PI06
0 #
0
PI01 PI02
#
0 #
0
PI06
AM03
#
0 #
0
84°W 72°W

Aruba Martinique
60°W 48°W 36°W

Nicaragua
SM01 Trinidad and Tobago
12°N 12°N

Panama
#
0 AM01 #
0 Venezuela
LB02
6°S 6°S
Colombia Guyana Suriname
#
0 0°
Ecuador
French Guiana 0°

LB01 Perú
#
0 Brasil
CJ01 SM02
12°S 12°S

Océa
Bolivia
#
0 #
0 Paraguay

co
no Pa
Brasil
24°S 24°S

ti
án
Argentina Uruguay

tl
A
cíf
Chile

o
LL02

an
36°S 36°S

SM03

ico


#
0

O
#
0 UC01
AN03
48°S 48°S
Falkland Islands
#
0 #
0 108°W 96°W
Sud América
84°W 72°W 60°W 48°W
South Georgia
36°W 24°W 12°W 0°

AN02
9°S 9°S
#
0 HC02
AN04 #
0
#
0
HC03
#
0
Oc

#PA01
éa

#
0 0
LI05 JU03
#
0
no

LI02
Pa

# LI01
0 JU01
12°S
#0# #
0 12°S

0
LI04
MD01
#CS03
fi

#
0 HV01 0 #
0
co

#
0
AY01
#
0
CS01
IC04 #
0
#
0 AY03 #AP01
0
IC01 #
0 PU04
#
0 #
0
Bolivia

CS02
#
0
#
0 AY02
15°S IC03 #
0 15°S

µ
AQ06 PU02
AQ05
#
0 #
0 #
0
AQ03
AQ04 #
0
#
0 AQ01 #
0
90 0 90 180 #
0 PU03
Km

AQ02
#
0 MQ01
#
0
MQ02
#
0
TC01

INGEMMET
SECTOR ENERGÍA Y MINAS
18°S #
0 18°S
-CHILE
INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO

PE

TIM
A

RI
MA
A
RED GEODÉSICA PERUANA
LEYENDA R
DE MONITOREO CONTINUO TE
# ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE
0 ON
FR
Chile
(REGPMOC)

DICIEMBRE, 2018
INFORMACIÓN TÉCNICA Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN,
FUENTE: Instituto Geografico Nacional DATUM : WGS84
ELIPSOIIDE : WGS84 GeoBase, IGN, Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong),
swisstopo, © OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 12
ROL CONCEDENTE DEL INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

DERECHOS MINEROS prevenir, controlar y/o mitigar los impactos ambientales), los cuales
determinan la viabilidad ambiental del proyecto, conforme lo señala
El procedimiento ordinario para el otorgamiento de concesiones mineras,
se establece a través de una jurisdicción nacional descentralizada, a el Decreto Supremo Nº 020-2008-EM, Reglamento Ambiental para
cargo del INGEMMET y de los Gobiernos Regionales. las Actividades de Exploración Minera, y el Decreto Supremo Nº 016-
93-EM, Reglamento del Título Décimo Quinto del Texto Único
Para el efecto, el INGEMMET tiene a su cargo un sistema de cuadrículas
Ordenado de la Ley General de Minería, sobre el medio ambiente.
de cien hectáreas cada una que divide el territorio nacional con arreglo a
las coordenadas UTM, e incorpora en dichas cuadrículas los petitorios  La concesión minera conforme al Texto Único Ordenado de la Ley
que se vienen formulando, con los criterios referenciales adicionales que General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM,
hubiese señalado el peticionario al tiempo de formular la solicitud. únicamente contiene datos de la cuadrícula en el Catastro Minero
SOLICITUD DE UNA CONCESIÓN MINERA Nacional (coordenadas UTM, extensión, distrito, provincia y
departamento) y datos de identificación del titular minero, sea
El titular minero puede solicitar el otorgamiento de una concesión persona natural (nombre, documento de identidad, estado civil y
minera ante el INGEMMET, también puede solicitarlo ante los
Gobiernos Regionales, siempre y cuando cumpla con los requisitos domicilio) o persona jurídica (denominación, datos de inscripción en
establecidos en el artículo 91 del Texto Unico Ordenado y de la Ley los registros públicos así como los de su representante legal y
General de Minería o tengan calificación de Pequeño Productor Minero domicilio), así como la mención a la serie de obligaciones legales
(PPM) o de Productor Minero Artesanal (PMA) otorgada por la Dirección que el titular minero debe cumplir, como: gestionar permisos y
de Formalización Minera. autorizaciones sectoriales y privadas previos a la realización de
actividades mineras; respetar zonas arqueológicas, red vial
DERECHOS QUE OTORGA EL TITULO DE UNA CONCESIÓN nacional, áreas destinadas para la defensa nacional, entre otros;
MINERA
sujetarse a la normatividad sobre las tierras, el cuidado ambiental,
Por el título de la concesión, el Estado reconoce al concesionario el etc. y las advertencias sobre la responsabilidad administrativa, civil
derecho de ejercer exclusivamente, dentro de una superficie o penal en caso transgreda dichas normas.
debidamente delimitada y previa la obtención de los permisos y
autorizaciones sectoriales y privadas, las actividades inherentes a la Prohibición de concesiones mineras no metálicas sobre áreas
concesión, así como los demás derechos que le reconoce esta Ley, sin agrícolas
perjuicio de las obligaciones que le correspondan.
"...no podrán establecerse concesiones no metálicas ni prórrogas de
El otorgamiento de la concesión minera, conforme al marco jurídico concesiones no metálicas, sobre áreas agrícolas intangibles, ni en
nacional: tierras rústicas de uso agrícola, sin considerar entre éstas últimas a los
pastos naturales...”
 No concesiona territorios (predios, terrenos, tierras o cualquier
denominación que se refiera a dicho bien), pues de conformidad con Respeto al patrimonio arqueológico, construcciones e
instalaciones
el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,
aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, la concesión minera En caso de petitorios cuyas cuadrículas comprendan terrenos ocupados
por monumentos arqueológicos o históricos, Red Vial Nacional,
es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentra
oleoductos, cuarteles, puertos u obras de defensa nacional o
ubicada, correspondiendo al Estado garantizar el derecho de Instituciones del Estado con fines de investigación científico - tecnológico,
propiedad sobre la tierra, conforme lo establecen los artículos 70º y en el título de concesión se indicará la obligación de respetar la integridad
88º de la Constitución Política del Perú; de las referidas construcciones e instalaciones.
 La concesión minera únicamente reconoce “derechos” exclusivos a Concesiones Mineras en Áreas Urbanas y de Expansión Urbana
un particular sobre el yacimiento mineral, el cual es de todos los No se otorgarán títulos de concesión minera metálica y no metálica, en
peruanos mientras no sea extraído, conforme así lo establece el áreas urbanas que hayan sido o sean calificadas como tales por
artículo 66º de la Constitución Política del Perú, al señalar que los ordenanza municipal expedida por la Municipalidad Provincial, de
recursos naturales pertenecen a la Nación, esto es a todos los acuerdo con los procedimientos y parámetros dispuestos por el
peruanos; lo que concuerda con el artículo 4º de la Ley N° 26821, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano ,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA; y que
Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos descansen en criterios netamente urbanísticos, conforme a las normas
naturales, que señala que los recursos naturales mantenidos en su sobre la materia.
fuente son patrimonio de todos los peruanos, tratamiento que Excepcionalmente, mediante una Ley Especial se puede autorizar la
también resulta concordante con el artículo 954º del Código Civil, el admisión de petitorios y el otorgamiento de concesiones mineras en
cual dispone que la propiedad del predio comprende al subsuelo y al áreas urbanas.
sobresuelo, pero no los recursos naturales, los yacimientos y restos Limitaciones en áreas de expansión urbana
arqueológicos, ni otros bienes regidos por leyes especiales;
El otorgamiento de título de concesiones mineras metálicas y no
 La concesión minera no autoriza la utilización del predio o terreno metálicas en áreas de expansión urbana, calificadas como tales por
para la realización de actividades mineras, conforme expresamente ordenanza municipal vigente en la fecha de formulación del petitorio,
lo regula el artículo 7º de la Ley Nº 26505, Ley de promoción de la deberá ser autorizado mediante resolución ministerial del Ministerio de
inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en Energía y Minas, previo Acuerdo de Concejo de la Municipalidad
las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y Provincial correspondiente.
nativas, que establece que la utilización de tierras para el ejercicio de CATASTRO MINERO NACIONAL
actividades mineras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con
INGEMMET a través de la Dirección de Catastro Minero
el propietario o la culminación del procedimiento de servidumbre; administra el Pre Catastro Minero, el Catastro Minero Nacional y el
 La concesión minera no autoriza la búsqueda ni la extracción de los Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera.
minerales en predios o terrenos, ya que el inicio de dichas actividades El Catastro Minero, es la base cartográfica para que los usuarios mineros
deben ser autorizadas mediante otras medidas administrativas puedan decidir y solicitar nuevos petitorios mineros; asimismo, es la base
sustentadas en estudios de impacto ambiental y permisos que se para la evaluación de expedientes mineros que realiza el INGEMMET y
gestionan con posterioridad al otorgamiento de la concesión; los Gobiernos Regionales en el Procedimiento Ordinario Minero.
conforme a si lo señala entre otras, la Ley General del Ambiente, Ley De acuerdo a la Ley de Catastro Minero – Ley Nº 26615, el Catastro
Nº 28611 y el inciso 12.2 del artículo 12º de la Ley del Sistema Minero Nacional está constituido por:
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446; a. El Sistema de Cuadrículas a que se refiere el Artículo 11 del Texto
 La concesión minera no contiene información sobre proyectos Único Ordenado de la Ley General de Minería (TUO), aprobado
mineros, ni aprueba proyectos de exploración ni de explotación, ya por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.
que dichos proyectos son elaborados con posterioridad al b. Las concesiones mineras vigentes otorgadas y las que se otorguen
otorgamiento de la concesión minera y son autorizados por el como consecuencia de denuncios formulados al amparo de
Ministerio de Energía y Minas y por los Gobiernos Regionales para el legislaciones anteriores al Decreto Legislativo Nº 708, que cuenten
caso de pequeña minería y minería artesanal, en base a los estudios con coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM)
ambientales que aprueba, los cuales contienen información sobre los definitivas según lo dispuesto en la presente Ley.
impactos ambientales (físicos, biológicos, sociales, económicos y c. Las concesiones mineras vigentes otorgadas y que se otorguen al
culturales) como sobre el plan de manejo ambiental (mediadas para amparo del TUO y que cuenten con resolución consentida.

Pg. 13
d. Las concesiones de beneficio, de labor general y de transporte Las Áreas Restringidas a la actividad minera que presenten
minero que cuenten con coordenadas UTM definitivas, según lo observaciones técnicas y/o documentales y se encuentren en proceso
dispuesto en la presente Ley. de completar la información, son ingresadas diferenciadamente y con
carácter referencial en el Catastro de Áreas Restringidas; siempre que
De acuerdo a esta Ley Nº 26615, las coordenadas UTM de los vértices
reúnan condiciones técnicas que no impidan su graficación, de acuerdo
de la cuadratura de la concesión minera consignadas en la publicación
a la Directiva indicada.
o en la Resolución que las apruebe, según el caso y como parte
integrante de su título se incorporarán en el Catastro Minero Nacional con Mediante Ley N° 30428 se oficializa el sistema de cuadrículas mineras
carácter de definitivas. en coordenadas UTM WGS84, reglamentada con el Decreto Supremo
N° 025-2016-EM, materializándose este nuevo sistema geodésico en el
Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera, está constituido
catastro minero y en la solicitud de petitorios mineros el 4 de julio del
por diversas capas de información generadas por otros sectores. Esta
2016.
información es recibida y tramitada por la Unidad de Áreas Restringidas
de la Dirección de Catastro Minero de acuerdo a la Directiva aprobada
por Resolución Jefatural Nº1038-2ACC.

ADMINISTRACIÓN DEL DERECHO DE VIGENCIA Y 1. US$ 3.00 por año y por hectárea: Régimen General
PENALIDAD A NIVEL NACIONAL 2. US$:1.00 por año y por hectárea: Pequeños Productores
El artículo 32º del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Mineros (PPM)
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), aprobado por 3. US$ 0.50 por año y por hectárea: Productores Mineros
Decreto Supremo Nº 035-2007-EM, establece que la Dirección de Artesanales (PMA).
Derecho de Vigencia se encarga de Administrar el Derecho de Vigencia
y Penalidad. El INGEMMET administra este importante fondo que beneficia
principalmente a todos los distritos en cuya jurisdicción se han
El derecho de vigencia es el pago anual que realizan los titulares solicitado concesiones mineras, sin importar, si se encuentran en
mineros para mantener vigentes sus derechos mineros: estado de trámite o titulado, con actividad minera o sin actividad
minera.

Pg. 14
DISTRIBUCIÓN DE DERECHOS MINEROS
CATASTRO AL 31/12/2018
(POR CANTIDAD)
DERECHOS MINEROS DERECHOS MINEROS PLANTAS DE BENEFICIO
DEPARTAMENTOS TOTAL
TITULADOS EN TRAMITE Y OTROS
AMAZONAS 135 80 98 313
ANCASH 3,091 1,018 76 4,185
APURIMAC 1,228 611 27 1,866
AREQUIPA 3,695 1,320 115 5,130
AYACUCHO 1,501 694 39 2,234
CAJAMARCA 1,356 478 56 1,890
CALLAO 12 2 0 14
CUSCO 1,398 982 76 2,456
HUANCAVELICA 2,105 451 39 2,595
HUANUCO 591 379 39 1,009
ICA 906 444 37 1,387
JUNIN 2,657 659 64 3,380
LA LIBERTAD 2,415 883 72 3,370
LAMBAYEQUE 292 161 14 467
LIMA 3,305 1,035 87 4,427
LORETO 40 26 0 66
MADRE DE DIOS 1,227 332 71 1,630
MOQUEGUA 916 369 13 1,298
PASCO 1,076 146 29 1,251
PIURA 891 354 49 1,294
PUNO 1,916 1,399 103 3,418
SAN MARTIN 121 63 66 250
TACNA 557 472 42 1,071
TUMBES 28 46 0 74
UCAYALI 14 24 2 40
OTROS (*) 32 3 0 35
TOTAL 45,150

DISTRIBUCIÓN DE DERECHOS MINEROS

4,000
DERECHOS MINEROS TITULADOS
DERECHOS MINEROS EN TRAMITE

3,500 PLANTAS DE BENEFICIO Y OTROS

3,000
DISTRIBUCIÓN DE DERECHOS MIENROS

2,500

2,000

1,500

1,000

500

(*) Derechos Mineros ubicados en el Mar Peruano.

Pg. 15
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS CON DERECHOS MINEROS
CATASTRO AL 31/12/2018
(POR EXTENSIÓN)
DERECHOS MINEROS DERECHOS MINEROS PLANTAS DE BENEFICIO TOTAL
DEPARTAMENTO
TITULADOS EN TRAMITE Y OTROS ha
AMAZONAS 71,807 47,718 228 119,753.06
ANCASH 1,126,983 434,714 4,133 1,565,829.77
APURIMAC 726,225 341,000 5,851 1,073,075.85
AREQUIPA 1,725,677 553,499 16,836 2,296,012.68
AYACUCHO 774,187 385,605 1,879 1,161,671.92
CAJAMARCA 636,813 205,425 8,167 850,405.28
CALLAO 2,010 110 0 2,120.00
CUSCO 703,762 352,405 6,431 1,062,598.01
HUANCAVELICA 556,367 202,663 1,810 760,840.14
HUANUCO 275,601 177,250 308 453,158.21
ICA 416,545 173,080 4,340 593,964.33
JUNIN 625,710 212,990 6,957 845,657.14
LA LIBERTAD 903,498 347,364 7,974 1,258,836.45
LAMBAYEQUE 180,144 59,600 118 239,862.23
LIMA 1,076,153 411,480 10,357 1,497,989.44
LORETO 7,600 12,300 0 19,900.00
MADRE DE DIOS 259,670 45,940 1,114 306,723.20
MOQUEGUA 606,166 232,500 8,210 846,875.98
PASCO 390,552 60,007 3,960 454,518.89
PIURA 622,002 155,676 23,068 800,746.17
PUNO 876,218 598,107 2,111 1,476,435.84
SAN MARTIN 37,600 40,400 167 78,166.51
TACNA 348,809 318,890 729 668,427.71
TUMBES 4,500 8,700 0 13,200.00
UCAYALI 2,600 3,200 2 5,802.10
OTROS (*) 16,774 410 0 17,184.10
T O T A L (ha.) 18,469,755.00

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS CON DERECHOS MINEROS

1,800,000

DERECHOS MINEROS TITULADOS


1,600,000
DERECHOS MINEROS EN TRAMITE
PLANTAS DE BENEFICIO Y OTROS
1,400,000

1,200,000
HECTAREAS (ha)

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

(*) Derechos Mineros ubicados en el Mar Peruano.

Pg. 16
DISTRIBUCIÓN DEL PAGO POR DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD POR ENTIDADES A NIVEL NACIONAL
(Dólares Americanos)

Extrema Gobiernos
Año Provincias Distritos INGEMMET INACC MEM Total
Pobreza Regionales
1993 3,165,627 0 0 2,372,888 1,186,768 1,186,768 0 7,912,051
1994 5,617,331 0 0 4,213,046 2,104,404 2,106,461 0 14,041,241
1995 6,862,723 2,180,441 0 6,765,158 3,382,580 3,382,580 0 22,573,481
1996 3,311,132 3,479,983 0 5,095,380 2,538,636 2,547,691 0 16,972,822
1997 4,826,783 5,141,300 0 7,439,107 3,717,919 3,719,555 0 24,844,663
1998 4,023,781 4,127,717 0 6,071,141 3,035,572 3,035,572 0 20,293,783
1999 3,641,161 3,676,772 0 5,436,207 2,718,105 2,718,105 0 18,190,349
2000 3,613,496 3,623,715 0 5,359,309 2,679,654 2,679,654 0 17,955,829
2001 3,728,045 4,507,195 6,340,668 1,873,862 1,905,548 942,779 0 19,298,097
2002 4,433,185 4,467,601 7,844,691 2,201,526 2,218,998 1,096,381 0 22,262,382
2003 4,738,698 4,761,434 8,361,905 2,314,491 2,347,755 1,157,245 0 23,681,528
2004 4,425,213 7,606,495 7,815,822 2,624,786 2,636,280 1,312,393 0 26,420,989
2005 0 15,917,406 0 2,099,020 2,102,238 1,049,420 0 21,168,084
2006 0 27,615,172 0 3,691,490 3,695,080 1,845,745 0 36,847,487
2007 0 30,626,792 0 7,133,903 1,023,766 2,038,763 0 40,823,224
2008 0 40,125,405 0 10,350,476 0 2,571,317 201,407 53,248,604
2009 0 37,749,777 0 9,442,728 0 2,356,849 735,548 50,284,902
2010 0 49,342,662 0 12,405,605 0 3,100,943 961,542 65,810,752
2011 0 54,619,303 0 13,683,310 0 3,420,335 1,057,030 72,779,979
2012 0 61,161,432 0 15,302,872 0 3,825,201 1,288,742 81,578,247
2013 0 60,909,016 0 15,487,982 0 3,871,671 956,628 81,225,297
2014 0 64,452,099 0 16,851,960 0 4,212,964 387,917 85,904,939
2015 0 62,160,058 0 16,400,938 0 4,100,234 162,229 82,823,460
2016 0 72,972,209 0 19,392,673 0 4,848,112 168,772 97,381,765
2017 0 66,556,309 0 17,576,335 0 4,393,461 222,484 88,748,589
2018 0 63,758,396 0 16,789,407 0 4,197,344 193,946 84,939,094

Total 52,387,175 751,538,689 30,363,085 228,375,599 37,293,303 71,717,543 6,336,245 1,178,011,640

* Base legal: artículo 57, literal a) del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, modificado por Ley Nº 29169
* Período 1993-1998: Información proporcionada por la Dirección General de Minería.
FUENTE : 1993-1998 DIRECCION GENERAL DE MINERIA/ 1999-2018 INGEMMET

RECAUDACIÓN MULTIANUAL DEL PAGO DE DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD


120

100
MILLONES DE DOLARES AMERICANOS ($)

80

60

40

20

0
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

AÑOS

Pg. 17
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

PERÚ
0° 0°

Ecuador Colombia

3°S 3°S

Isla Tembleque
Isla Gallo
Isla del Amor

Isla
Foca

84°W 72°W 60°W 48°W 36°W

6°S 6°N 6°N 6°S

Isla Lobos
de Tierra 6°S 6°S
PERÚ

18°S 18°S

Brasil
30°S 30°S

42°S 42°S

54°S 54°S
Isla Guañape
Norte
84°W 72°W 60°W 48°W 36°W 24°W
Isla
Chao

9°S Isla Santa 9°S


Isla Blanca

Isla Los
Chimus

Isla San Laguna de Junin


Martín
Oc
éa

12°S Isla San 12°S


no

Lorenzo
Isla
Pachacamac
Isla Chuncho
Pa

Isla
Asia

fi

Isla Chincha Centro


co

Isla Ballesta
Isla Sangayan
Bolivia

Isla
Independencia

15°S 15°S
Isla Chirune
Isla Suasi
Isla Soto
Isla Amantani
Isla Isla Chiquipa
Isla
Taquile Lago
Umayo
Isla Quipata Titicaca
Isla Churo Huayllata

110 0 110 220 Isla


Iscaya Isla Isla
Km Paco
Cumana

Isla
Hornillos

INGEMMET
SECTOR ENERGÍA Y MINAS

18°S INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO 18°S


LEYENDA
CAPITAL DE DEPARTAMENTO E
IL
FRONTERA MARITIMA PERÚ-CHILE CH
-
MAPA CATASTRAL MINERO LÍMITE INTERNACIONAL RÚ
DEL PERÚ LÍMITE DEPARTAMENTAL PE
A
IM
DERECHOS TITULADOS IT
AR

Chile
DERECHOS EN TRÁMITE M
CANTERAS D.S.037-96-EM E RA
DICIEMBRE, 2018
PLANTAS DE BENEFICIO NT INFORMACIÓN TÉCNICA
O
FUENTE DE INFORMACIÓN: INGEMMET, INEI, IGN, NASA SRTM RELAVES FR DATUM : WGS84
ELIPSOIDE : WGS84

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 18
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

0° 0°
PARQUE NACIONAL
GUEPPI-SEKIME

RESERVA COMUNAL
HUIMEKI

RESERVA COMUNAL
AIRO PAI

Ecuador Colombia

RESERVA NACIONAL
PUCACURO SANTA PROYECTO ESPECIAL
CLOTILDE RIO PUTUMAYO

NUEVA AREA DE CONSERVACION REGIONAL


NANAY
ANDOAS
PARQUE NACIONAL
MAIJUNA KICHWA
YAGUAS
3°S AREA DE CONSERVACION REGIONAL 3°S
Isla
ALTO NANAY- PINTUYACU - CHAMBIRA AREA DE CONSERVACION REGIONAL
OLEODUCTO
Tembleque
AMPIYACU - APAYACU
Isla Payana Isla Callejones
NORPERUANO AREA DE CONSERVACION PRIVADA
Isla Pongal SELVA BOTANICA
Isla Gallo
PARQUE ECOLOGICO
PERU-ECUADOR PARQUE NACIONAL
PROYECTO ESPECIAL
ICHIGKAT MUJA-CORDILLERA DEL CÓNDOR
BINACIONAL
ESPECIAL PUYANGO-TUMBES
PROYECTO IQUITOS
PROYECTO ESPECIAL IRRIGACION DE LA MARGEN DERECHA DEL RIO TUMBES RESERVA COMUNAL IQUITOS - ANAP 070
RESERVA NACIONAL TUNTANAIN ZONA RESERVADA AREA DE CONSERVACION PRIVADA CABALLO COCHA
PUNTA SAL TUMBES SANTIAGO COMAINA TAMSHIYACU SAN PABLO
WACAN NUMI
DE LORETO
MANCORA AREA DE CONSERVACION PRIVADA
LOS ORGANOS PARQUE NACIONAL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL AREA DE CONSERVACION PRIVADA
ZOO PERÚ
EL ALTO CERROS DE AMOTAPE ABANICO DEL RIO PASTAZA AURORA
AREA DE CONSERVACION PRIVADA
COTO DE CAZA
HERMAN DANTAS
EL ANGOLO AREA DE CONSERVACION PRIVADA SANNAUTA - ANAP 070
SUYO NAUTA
TALARA PROYECTO ESPECIAL SARAMIRIZA AMAZON NATURAL PARK REGIS
AYABACA
AREA DE CONSERVACION PRIVADA
NEGRITOS
PUERTO
CHIRA-PIURA AREA DE CONSERVACION PRIVADA
LAKSHMI AMAZONICA
EL PARTIDOR CUENCA
RESERVA NACIONAL
CHALACALA
BOSQUES DE NEBLINA Y PARAMOS DE SAMANGA AMERICA PACAYA SAMIRIA AREA DE CONSERVACION REGIONAL
CRUCETA PROPUESTA
ZONA ARQUEOLOGICA
SALITRAL
DE AREA NATURAL AREA DE INTERES PUBLICO REGIONAL - ORDENANZA REGIONAL 030-2011-CRCAJ-CR
CHIPILLICO JENARO COMUNAL TAMSHIYACU TAHUAYO
LAS GARZAS SAN LUCAS SULLANA PROYECTO ESPECIAL HERRERA
LA ESMERALDA
PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACION E HIDROENERGETICO DEL ALTO PIURA
REQUENA
CHULUCANAS ZONA ARQUEOLOGICA
PUERTO PIURA SAN IGNACIO NAZARETH ANGAMOS
PIURA - 2009 LA MATANZA
PAMPA HACIENDA HUARANDOZA PUERTO JAYAIS
PACAYA
Isla Foca HUANCABAMBA EL CORAZON
PUERTO DE PAITA
CATACAOS BUENOS AIRES
ZONA ARQUEOLOGICA
CHIRINOS JEBEROS SAMIRIA
CUCUNGARA GRAN ZONA DE RESERVA ARQUEOLÓGICA
FLOR DE
PROYECTO ESPECIAL RESERVA NACIONAL
PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACION
ESPECIAL E HIDROENERGETICO DEL ALTO PIURA ZONA RESERVADA PUNGA MATSÉS
VICE
PROYECTO
ESPITAL RIO NIEVA 84°W 72°W 60°W 48°W 36°W
SECHURA
CHIRA-PIURA
AYAVAQUITA
CIUDAD Nicaragua Martinique
ZONA ARQUEOLOGICA BOSQUE DE PROTECCION
AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL
DE BAGUA JAEN Costa Curacao Grenada
PROPUESTA DE AREA NATURAL QHAPAQ ÑAN ALTO MAYO
BAGUA GRANDE SHUCAYACU NARANJOS
PAZ Y ESPERANZA
BAJO
HUMEDALES DE VIRRILA - RAMON Y ÑAPIQUE
LA TABLA
NARANJITOS FLORIDA
NARANJILLO BALSAPUERTO SAN Rica
Venezuela Guyana
OLEODUCTO NORPERUANO
JAMALCA YURIMAGUAS ROQUE
Panama
PROPUESTA DE AREA NATURAL
CUMBA CHOSGON NUEVA CAJAMARCA
ZONA RESERVADA
PARAMOS DE JAEN Y SAN IGNACIO COLASAY BOLIVAR
6°S ILLESCAS PUCARA PIMPINGOS LONYA PACLAS OLLEROS MOYOBAMBA SHUCUSHUYACU JUANCITO
6°N French Guiana 6°N 6°S
Colombia
PROYECTO ESPECIAL

Laguna La OLMOS TINAJONES SANTO TOMAS GRANDE LAMUD SORITOR SHANUSI


Suriname
CHACHAPOYAS PAPAPLAYA
SALAS
INCAHUASI CHIMBAN OCALLI
Ecuador
COLLONCE COLCAMAR PONGO DE ASUNCION
Niña SOCOTA
CUTERVO MAGDALENA SAN CAYNARACHI NAVARRO
JAYANCA LAMAS HUIMBAYOC DOS DE MAYO
ZONA ARQUEOLOGICA COCHABAMBA CHIGUIRIP CHOROPAMPA MARÍA NICOLAS
TARAPOTO CENTRO POBLADO PUCALLPA
PARQUE NACIONAL
LA JALCA
Isla Lobos TUCUME JOTORO LLAMA SAN MARTIN TIERRA
6°S 6°S
LA ESPERANZA CHOTA EL TUCO
SIERRA DEL DIVISOR
SAN JOSE JUAN GUERRA BLANCA
de Tierra CHONGOYAPE DE SISA
LAMBAYEQUE YAUYUCAN BAMBAMARCA SAUCE
AEROPUERTO CIUDAD DE CHICLAYO PULAN AGUA BLANCA Brasil
EL TAMBO
Perú
PROYECTO ESPECIAL
SALTUR CATILLUC CONSUELO HUALLAGA CENTRAL
AEROPUERTO DE CHICLAYO
REQUE OYOTUN CELENDIN CAMINO PEDESTRE SAPOSOA
CAYALTI ORELLANA
NIEPOS SUCRE - MOTELLO - LA CANAAN
NUEVO MOCUPE CALQUIS
PROPUESTA DE AREA NATURAL PROYECTO ESPECIAL
MEDIA LUNA RAFFAN
LIVES ENCAÑADA OXAMARCA UCHUMARCA HUALLAGA CENTRAL Bolivia
CAJAMARCA LEDOY 18°S 18°S
BOLIVAR CUENCA DEL
ZONA RESERVADA
JUANJUI
PROYECTO ESPECIAL PARQUE NACIONAL
NAMORA CORDILLERA AZUL SIERRA DEL DIVISOR
JESUS
Paraguay

Brasil
JEQUETEPEQUE-ZAÑA HUAYABAMBA
CIUDAD DEPROPUESTA
DIOS SAN
MARCOS CONTAMANA
Chile
DE AREA NATURAL AREA DE INTERES PUBLICO REGIONAL CABECERAS DE CUENCA - ORDENANZAS REGIONALES Nº 006, 015 y 031-2011-CRCAJ-CR
PACASMAYO GUZMANGO
LA GRAMA
PARQUE NACIONAL
CASCAS
ZONA ARQUEOLOGICA
CAUDAY
RIO ABISEO
30°S Argentina 30°S
LUCMA CAJABAMBA
Uruguay
PUÉMAPE CASA GRANDE
PAIJAN CASA ALTO MARMOT
GRANDE PERU CALLANCAS PATAZ ROABOYA
USQUIL HUAMACHUCO
CHICAMA SINSICAP PAHOYAN
CHIQUITOY OTUZCO SARIN POLVORA
SIMBAL SALPO QUIRUVILCA TIRUTAN
PUERTO PISANA MARISCAL CASTILLA
AEROPUERTO
AEROPUERTO DE TRUJILLO - PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TRUJILLO SITABAMBA 42°S 42°S
SANTIAGO CHILLIA
DE CHUCO PAMPAS TOCACHE
NUEVA ESPERANZA
PROYECTO ESPECIAL
NUEVO
Falkland
ZONA ARQUEOLOGICA
CHAVIMOCHIC CONCHUCOS DE PANAILLO
TAURIJA
HUANDOVAL SAN JOSE South
EL TUCO
VIRU
CHAO - CABANA CONDORCERRO PUCALLPA 54°S Islands 54°S
ZORRILLOS
Georgia
PROYECTO ESPECIAL
EL CARMELO PALERMO TAUCA ULLULLUCO CAMPOVERDE
Isla SANTA ROSA
HUALLAGA CENTRAL
SIHUAS
Islote BAMBAS HUACRACHUCO MASISEA
Guañape LA PAMPA CHULLIN 96°W 72°W 60°W 36°W 12°W
Norte Cantores TANGUCHE MACATE UNK ASPUZANA NUEVO SAN MARTIN HONORIA
LIBERTAD
ALEXANDER
Isla Chao VINZOS SANTO POMABAMBA
Oc

PISCOBAMBA VON HUMBOLDT JUNIN


Isla Corcovado RINCONADA TORIBIO
AUCAYACU MACUYA TOURNAVISTA
VILLA SUCRE
ZONA ARQUEOLOGICA
HUIPOCA
9°S Isla Moñaque CHINECAS
PROYECTO ESPECIAL
CARAZ
YAYNO HUACAYBAMBA
SAN LUIS LLAMELLIN
AGUAYTIA AREA DE CONSERVACION REGIONAL 9°S
CHIMBOTE YUNGAY
IMIRIA
SHEBONYA
PROPUESTA DE AREA NATURAL
Isla Ferrol CHACAS UCO YANAS
SHUPLUY CACHICOTO VELO DE LA NOVIA
CONTAN JIRCAN
éa

SAMANCO CARHUAZ MONZON TINGO MARIA


TORTUGA
QUILLO
ACO HUARI HUACACHI PUERTO
HUACHIS SINGA INCA
Isla Bernardino CASMA
COCHABAMBA HUARAZ SAN MARCOS MIRAFLORES
Islote LLATA
Hogadero Isla
PIRA CHAVIN DE HUANTAR QUIVILLA
AREA DE CONSERVACION PRIVADA
no

PAMPAS
ZONA ARQUEOLOGICA
Blanca OLLEROS PANGUANA
RECUAY PACHAS CALAMINA PUNTA PUERTO
Isla AIJA
Isla Cornejo CORIS LA UNION SANTA MARIA CHAGLLA CIUDAD ESPERANZA
Platillos HUAYAN HUALLANCA DEL VALLEPANAO CONSTITUCION
LA CALETA CULEBRAS HUANUCO
MARGOS BOSQUE DE PROTECCION
HUARMEY LLACLLIN CHAULAN TOMAY
AQUIA
RESERVA COMUNAL
Isla Manache
Pa

KICHWA
SAN MATIAS - SAN CARLOS
CHIQUIAN CAURI EL SIRA RESERVA COMUNAL
LLAMAC ISCOZACIN PURUS
ZONA ARQUEOLOGICA ZONA ARQUEOLOGICA RESERVA COMUNAL PUERTO
CHASQUITAMBO TAGOR BERMUDEZ
Isla Caleta QHAPAQ ÑAN PAUCAR GANTU JIRCA YANESHA
PUQUIAN
de Lobos Isla La TAPUC HUARIACA
PARQUE NACIONAL
CAJATAMBO

HUANCAPON TICLACAYAN YANACHAGA CHEMILLEN


Litera OXAPAMPA
COCHAS CERRO DE QUIPARACRA
OYON
ZONA ARQUEOLOGICA
CABALLETE PARAMONGA PASCO VILLA
AREA DE CONSERVACION PRIVADA PARQUE NACIONAL
MALLAY ATALAYA
BARRANCA AMBAR PAUCARTAMBO RICA SAGRADA FAMILIA OBENTENI ALTO PURUS
fi

SUPE CHURIN
EL PORVENIR SAN AGUSTIN NINACACA
BAJO
MEDIO MUNDO DE PUÑUN
Lago PICHANAQUI IÑAPARI -
PRIMAVERA HUAYLLAY
CHUPAN LA MERCED
co

ANAP 070
CIUDAD DE SAYAN SAN RAMON PUERTO OCOPA (PUERTO PRADO) PUERTO
Junin SEPAHUA
HUACHO NUEVE DE IHUARI PACARAOS SAN PEDRO GALILEA
Islotes Choacan CANCHAPILCA SATIPO
ZONA ARQUEOLOGICA
OCTUBRE
DE CAJAS PATAY
Islote Tambillo MAZAMARI
SILLAPATA KUGAPAKORI-NAHUA-NANTI-OTROS
Islote
ZONA ARQUEOLOGICA
BOSQUE DE PROTECCION SAN MARTIN
Islote Pelado Isla HUAROS TARMA IBERIA
Caquitina DE PANGOA
CHIPRAC
HUARAL QUIPAN CANTA PUI PUI
Mazorca LA OROYA HUARICOLCA
PARQUE NACIONAL
CHANCAY PAMPACOCHA OTISHI GASODUCTO
MOROCOCHA
CHILLON-COCAYALTA YAULI HUARI DUCTO KINTERONI NUEVO MUNDO - TRAMO I
PROYECTO ESPECIAL RIO BLANCO HUAY-HUAY CONCHO COMAS
CANCHAYLLO JAUJA
PARQUE NACIONAL ZONA NO MINERA - MADRE
PARQUE ECOLOGICO NACIONAL ANTONIO RAIMONDI MUQUI
Isla Ventanilla SAN ANTONIO
RESERVA COMUNAL DE DIOS - D.L. 1100
ZONA ARQUEOLOGICA INGENIO MANU
PAJONAL SAN JERONIMO DE TUNAN MACHIGUENGA
12°S CALLAO RIMAC SAN DAMIAN USIBAMBA SAN AGUSTIN 12°S
Isla San Isla Ballena
RESERVA COMUNAL
HUANCAYO
- ÑAÑA LANGA SAN LORENZO JARPA SAPALLANGA SURCUBAMBA ASHANINKA
Lorenzo Isla Frontón
SANTUARIO NACIONAL
DE QUINTI
CULLHUAS QUISHUAR
MEGANTONI
LIMA CHONGOS
AREA DE DEFENSA NACIONAL
QUINCHES AREA DE CONSERVACION PRIVADA
ALTO ÑAHUIMPUQUIO
RESERVA COMUNAL
AREA ACUATICA PARA FINES DE DEFENSA METROPOLITANA LARAOS GASODUCTO
AYAVIRI HUAYLLAHUARA PAMPAS
NACIONAL - AREA OPERACIONES CENTRO Isla Chuncho GASODUCTO CAMISEA AMARAKAERI EL CORTIJO CENTRO PIEDRAS
YAUYOS VILCA ANAP EXTINGUIDO NO PETICIONABLE EN
CHILCA CALANGO OMAS CONAYCA HUACHOS PICHARI PROPUESTA DE AREA NATURAL
CONDOREY POROCOHA ZONA MINERA D.S. Nº 071-2010-EM PUERTO
QUIMBIRI
LACCO YAVERO
ACORIA MALDONADO
MALA SANTA ROSA QUEBRADA HONDA PUERTO ROSARIO
BUJAMA BAJA PAUCARA LOCROJA
Isla Valdivia ASIA Isla Los HUANCAVELICA PALMAPAMPA ECHARATE ANAP377-AREA1 DE LABERINTO
LA MERCED ALTO
LEYENDA Isla AsiaIsla Leoncitos PACARAN
Los Lobos QUILMANA
ZONA ARQUEOLOGICA
ACOBAMBA
HUANCA-HUANCA HUANTA TAMBO SAN MARTIN
QUILLABAMBA
MARANURA
PILLCOPATA
BOMBEN GALLITOS DE LAS ROCAS
MODIFICADO
PUQUIRI SANTA
HUEPETUHE ROSA
RESERVA NACIONAL
BELLAVISTA

LIMITE INTERNACIONAL
PUEBLO NUEVO CONTA
CAMPANA TORRE
CHUPAMARCA CHOQUECANCHA CAYCHIHUE BARRACA
ANTAPARCO QUINUA
TAMBOPATA
SAN VICENTE DE CAÑETE CHAVIN LARES MASUCO
ACOS VINCHOS
AREA DE CONSERVACION PRIVADA
HERBAY ALTO ARMA ZONA ARQUEOLOGICA AYACUCHO
SAN JUAN DE YANAC
ABRA MÁLAGA ZONA ARQUEOLOGICA AREA DE CONSERVACION PRIVADA ANAP28
ACOCRO

LÍMITE DEPARTAMENTAL
VINCHOS QUINCEMIL
ECOSISTEMA FRAGIL TOMANCA
CASTROVIRREYNA MEDIA LUNA
URUBAMBA
WAYQECHA
ZONA ARQUEOLOGICA
LOMA NUEVO CAÑETE PILPICHACA PROYECTO ESPECIAL VILCABAMBA PAUCARTAMBO
Isla CHINCHA ALTA CHINCHERO PISAC
LANLACUNI BAJO
ANAP - GASODUCTO RIO CACHI PARQUE NACIONAL

ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


ZURITE
Chincha Isla EL CARMEN PERU LNG CACHORA MOLLEPATA POROY SAN SALVADOR PROPUESTA DE AREA NATURAL BAHUAJA SONENE
PARAS
ZONA ARQUEOLOGICA
ATO CHUSCHI CUSCO
Centro Cjhincha Norte
ZONA ARQUEOLOGICA
HUAYANGAQHAPAQ ÑAN CANGALLO CURAMBA
ABANCAY CHINCHAYPUJIO OCONGATE
AUSANGATE
ANDAHUAYLAS HUANOQUITE URCOS
Isla Ballesta Isla PISCO SANTO DOMINGO LLUSITA

PUERTOS - AEROPUERTOS
ZONA ARQUEOLOGICA
DE CAPILLAS HUANCAPI CARHUANCA COTABAMBAS PARURO AYAPATA
Isla Mentiroso Tres Marias ACCOMARCA TURPO MACHU KUPI
SANTIAGO DE CHOCORVOS CARAPO SAN PEDRO DE HUAYA
CIRCA PALPACACHI COLCHA QUIQUIJANA
Isla Sangayan Isla SAN JOSE DE HUANCASANCOS
ZONA ARQUEOLOGICA
Bolivia

CANARIA HUAYLLATI TAMBOBAMBA

ZONA DE RIESGO NO MITIGABLE


TINTAY CHACOCHE SANGARARA
Isla Zaratillo Zarate LOS MOLINOS
APONGO
ACCHA CHICHACORI
PAMPAHUASI
ICA LOS CORDOVA ANCOBAMBA CURPAHUASI POMACANCHI
Isla Lleta Isla Parayan TIBILLO MORCOLLA SORAS MARA MACUSANI MASIAPO
AQUIJES HUAC-HUAS HUAYLLO PAMPAMARCA USICAYOS LIMBANI

SITIO RAMSAR
Isla Lornillo Largo SANTIAGO ZONA ARQUEOLOGICA PAMPACHIRI SAN ANTONIO
HAQUIRA SAN PABLO SAN JUAN
CCACHO
ZONA ARQUEOLOGICA
PAMPAMARCA YANACA MAMARA AJOYANI
Isla Independencia LARAMATE CIUDAD DE SICUANI DEL ORO
SONDONDO CHALHUANCA SABAINO LIVITACA
QHAPAQ ÑAN ANTAUTA SANDIA
OCUCAJE LLUSCO
CERRO PICO
Isla OCAÑA SAN PEDRO ANTABAMBA CRUCERO

SITIO HISTORICO DE BATALLA


ANDAMARCA COTARUSE SANTO Laguna Langui
SANTA DE PALCO CALCAUSO NUÑOA
Santa TOMAS VELILLE CUYOCUYO
CRUZ PALPA SAN
Rosita RESERVA PAISAJISTICA Layo SANTA

ZONA ARQUEOLÓGICA
LUCANAS SUBCUENCA DEL COTAHUASI ANCHAJAQUE ROSA ANTON
CHANGUILLO UCHUYMARCA CAYARANI PICHIGUA ANANEA
PIRCA SAN PUQUIO
SANTIAGO CRISTOBAL
AREA DE CONSERVACION REGIONAL
ESPINAR MACARI

ANAP - PROSPECCIÓN INGEMMET


ZONA ARQUEOLOGICA NN
NASCA NUEVO ICHUSPAMPA 1 TRES CAÑONES UMACHIRI
SAN LUIS PAJONAL UPAHUACHO HECTOR TEJADA
SAISA ZONA ARQUEOLOGICA LLALLI
CUPARA PROYECTO ESPECIAL
15°S CORACORA 15°S
ÁREA DE NO ADMISIÓN DE PETITORIOS
PARIS PUKARA
PUYCA SUYCKUTAMBO
CHUMPI
GASODUCTO BINACIONAL LAGO TITICACA
ALCA
OYOLO
PROYECTO ESPECIAL
GASODUCTO CONTUGAS
COTAHUASI CAYLLOMA Lago de Arapa
Laguna INCUYO ROSASPATA

ÁREA DE DEFENSA NACIONAL


SAN NICOLAS TORO
MAJES -SIGUAS II ETAPA
PAUSA ORCOPAMPA
TISCO
TARACO Isla Isla
SAN JUAN DE MARCONA LAMPA Isla Apachata Isla
Islote Isla Lobos ACARI
Parinacochas ANAP INGEMMET Chirune Ticailuche
JAQUI PARATIA JULIACA Isla Jatuntama Isla Suasi
PROPUESTA DE AREA NATURAL
El Avión Isla LOMAS
ANAP CHAPARRA BLOQUE 5 - ESTE CHACHAS TUTI
CHICHAS CARACOTO Carata Moco
Hercules Loberia QUICACHA CABANACONDE Isla Soto
SANTA DEUSTUA Isla Isañata
AREA DE CONSERVACION PRIVADA
YAUCA TOCOTA VIRACO ACHOMA Isla Chiquipa
Peñuelas
ÁREA NATURAL PROTEGIDA
PAMPACOLCA HUAMBO LUCIA PAUCARCOLLA Isla Isla
UCHUMIRI
SANTA CHAPARRA
CARAVELI YANAQUIHUA Lago
ACHANIZO RESERVA NACIONAL
MAÑAZO PUNO Yoca Taquile
ROSACHALA CHUQUIBAMBA
AREA DE DEFENSA NACIONAL
CHUCUITO
ANAP INGEMMET SALINAS Y AGUADA BLANCA

OTRA ÁREA RESTRINGIDA


AREA ACUATICA PARA FINES
IQUIPI Titicaca
DE DEFENSA NACIONAL - AREA OPERACIONES SUR ANAP CHAPARRA BLOQUE 1 ACORA
APLAO PROYECTO ESPECIAL ILAVE Isla Churo
ANAP INGEMMET
PICHACANI Isla Isla Isla La
Huayllata
PROYECTO ESPECIAL
ANAP ATICO BLOQUE 1
Isla Lobera LA FLORIDA TARUCANI LARAQUERI Iscaya Yuspique
MAJES -SIGUAS II ETAPA
PEDREGAL JULI Huaco
Isla Isla Caana
ZONA RESERVADA
Laguna RESERVA PAISAJÍSTICA CERRO KHAPIA Isla SuanaIsla Isla Paco
Puyenca
ÁREA URBANA
Samudio
PROYECTO ESPECIAL
AREQUIPA UBINAS
Las Mellizas MAJES SIGUAS LA JOYA CONGATA Taquire Isla
Saltadero Sin
Salinas ANAP INGEMMET LAGO
ZONA ARQUEOLOGICA
SOGAY ANAP ZONA 1 BLOQUE 2 TITICACA Cumana
Provecho PUQUINA
ANAP INGEMMET

REFERENCIAL
DE PILLO
AREA DE DEFENSA NACIONAL OMATE
Embalse Pasto
Isla Chicanera CARRIZAL SOLICITADO ANAP AJARUNI
CARUMAS Grande
BASE AEREA

DEFINITIVO
Isla Hornillos PISACOMA
LA JOYA ZONA ARQUEOLOGICA
QHAPAQ ÑAN
MOLLENDO - ISLAY
Isla Casca COCACHACRA VILLA BOTIFLACA
PUNTA DE BOMBON MOQUEGUA
BARRIO CANDARAVE
Isla Grande Isla AZUL ILABAYA
SUSAPAYA
Margarita AREA DE CONSERVACION REGIONAL
TARATA VILACOTA MAURE

LOCUMBA

INGEMMET
ILO
SECTOR ENERGÍA Y MINAS PROYECTO ESPECIAL

LAS
PASTO GRANDE
ITE Islote ZONA ARQUEOLOGICA
YARAS PACHIA
La Lobera
ABRA HUAYLILLAS SUR
ALTO DE LA ALIANZA
18°S Islote Islote Pasquito TACNA 18°S
INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO AREA DE DEFENSA NACIONAL Santa Rosa BOCA ZONA ARQUEOLOGICA
DEL RIO
AREA ACUATICA PARA FINES EL ATAJO
DE DEFENSA NACIONAL - AREA PUESTO DE CONTROL MORRO SAMA

I LE
CH
Ú-

Chile
R
MAPA DE ÁREAS RESTRINGIDAS A PE
T IM
A LA ACTIVIDAD MINERA
A RI
REPÚBLICA DE PERÚ AM
T ER
ON
100 0 100 200 FR
Km
DICIEMBRE, 2018
INFORMACION TÉCNICA
FUENTE: MEM, MINAM, MINDEF, MTC, VIVIENDA, CULTURA, GORE, DATUM : WGS84
SERNANP, INGEMMET, MML, NASA SRTM ELIPSOIDE : WGS84

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 19
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

PERÚ
0° 0°

Ecuador Colombia

3°S 3°S

LA SAUCHA
(Au) RIO BLANCO
& (Cu,
_
Mo) YAGKU
!
!
! & ENTSA
(Au Ag)
_

SALMUERAS PAMPA
FOSFATOS CAÑON FLORIDA
DE SECHURA
84°W 72°W 60°W 48°W 36°W

PACIFICO (Potasio) COLORADA Nicaragua


(Zn, Pb, Ag)
&
(P2O5) CAÑARIACO (Au) _ Trinidad and Tobago
BONGARA
!
! Panama
!& (Cu) Venezuela
!

6°S ! !_ & _
(Zn)
6°N
Colombia GuyanaSuriname
6°N 6°S
LA GRANJA
!
! !
French Guiana
(Cu) ! Ecuador
Laguna La Niña
& ! !

TOTORA EL GALENO
_
MORROPE 6°S
Perú
6°S
CASTREJON (Au) (Cu,
(NM) Brasil
(Cu-Au-Ag) & Au, Ag,!Mo)
PERÚ

!!
!CONGA
!
LL L

_
!! !
Bolivia
MICHIQUILLAY
!
18°S 18°S
(Au, Cu)
LL L

COLPAYOC (Cu)
Brasil
Paraguay
LA PAMPA (Au, Cu, Ag)
(Au) COLORADA
PACHAGONSANTA CALAMACA Argentina
30°S 30°S
& (Au, Uruguay
Chile
LL L

(Au) &&(Au) (Au, Cu)


_
Cu)
_
_
ESPERANZA&& JULIETA && CARITO
&
URUMALQUI (Au) & (Au) !
& _
__
__ 42°S 42°S
LL L

_
! (Au, Cu)_ !
(Au, Ag) & MAGISTRAL Falkland Islands
EL AGUILA South Georgia
LL L

VIRÚ & _ 54°S 54°S

&&!
(Cu)
& (Cu, Mo)
_ _ Sud América
(Ag, Pb, Zn)
! !
RACAYCOCHA
__
& PUCAJIRCA
96°W 72°W 60°W 36°W 12°W 12°E

GUADALUPITO & (Cu) SUR


PASHPAP
LL L

_
_ ANTAMAYO
9°S (Fe, (Cu, (Cu, Au,Mo) (Cu)
9°S
Andalucita, Titanio) Mo) &
TOROPUNTO_
LL L

!!(Cu, Ag, Zn)


SAN LUIS
!
EL PADRINO
(Au y Ag) ATALAYA (Ex Hilarión)
& (Ag, Zn, Pb) (Zn, Ag, Pb)
SOLEDAD
_

(Au, Ag, Cu)


!! !
CHASCA
JANCAPATA
LL L

ANAMARAY
!
! (Pb, Zn,
(Ag, Pb,
!

(Au) RONDONI Ag) LOMA LINDA


MIRADOR
& Zn)
(Cu)
QUICAY& &IISHALIPAYCO
LL L

(Polimetálicos)
_
COPPERNICO (Cu, _
LL
LLLL L

(Cu) Au) YUMPAG-CARAMA


& !! (Au, Cu)
_
! _

& (Ag,&Mn) Lago Junin & & Pb, Ag)


(Zn,
LLL

ILLARI
_
LL L

_
SAN ANTONIO
_

(Cu, Au)
_
& &
LLL

CARHUACAYAN
& (Cu, Au) ARIANA (Au, Cu)
LL L

_ _

LAGARTO
_
!! (Cu, Ag, !

(Cu) Au, Zn) FOSFATOS


PALMA
(Zn, Pb, Ag) TUCUMACHAY ! MANTARO
!
!
(P2O5)
LL L

12°S 12°S
CHANAPE (Au, Zn)
LL
L

(Au, ESTRELLA
&
Oc

Pb, Ag, Zn, Cu) BETHANIA MINA (Au, Ag)


_

(Au, Cu) MARTA


&
PUKAQAQA
AURORA
_
& ! (Cu, Au)
LL LL
L L

HUINICCASA 2013
LLL

LL L

!(Cu) (Cu,
_
LUNAHUANA
éa

LL

PANTERIA JOSJO YANAMINA (Cu-Zn-Ag-Mo-Fe) Mo, Au) &


L

(Au, &
Cu)
&(Au) & (Au)
(Au,
_
_
&
_
no

& & Ag) TITIMINAS HIERRO _


COTABAMBAS
CAPILLAS
_

SUMI (Zn, HIERRO - APURIMAC


_
(Cu,
CENTRAL
&
LL L

LUCMO
_
(QUERCO) Pb, Ag) AYMARAES (Fe) ANUBIA Au, Ag)
(Au)
(Fe) (Cu) ACCHA CORANI
Pa

(Cu) (Au) ! &!! PACACORRAL


& !
SAMI
! ! (Ag,
! Pb, Zn)
! !
(Zn, Pb)
!

TAMBILLOS
_
TUMIPAMPA SUR OLLACHEA
_ ! !

& & (Cu, Au) ALCATRAZ ! !


!
MACUSANI (Metalico)
LL L

!
LOS CHANCAS ! ! !

(Cu, Mo) TINGO


_
& _
&
MISHA (Au) & ALICIA &
! (Au)
_
!

SUR
_
CCORISAYHUA PILARICA SANTO DOMINGO (U)

_
(Cu) ! ! &
(Au) !! &
(Cu)&
& CECILIA
_
LL L

! !
(Metálico) & ! HAQUIRA&
!
! _ __
LL L
LL L

_ !
(Au) (Ag) PROMESA ! (Zn Pb) (Cu, Sn) _
(Metálico)
_ !
&&ANTILLA
& (Cu-Mo)
LARA PAMPA &&FRESIA (Cu, Au) (Cu,&Mo)
fi

LL L

&
LL LL L

!!
& __
UTUNSA
Laguna
_
!Langui Layo
LL

&
L

COROCCOHUAYCO
_
PRINCESA
LL L

_
(Au) & & PALLA
LL L

_
(Cu, Mo) POROMA
__
Bolivia

_
MILLO (Cu, Mo) MAYRA (Cu, Au) ANTAÑA
co

MONICA
_
(Ag, U)
&&& PALLA
_
L

(Cu, Au, Ag) _


(Au, Zn) CRESPO (Au, Ag,
! QUECHUA (Au)
ROMERILLO& LOURDES !! !
15°S (Au, Ag)
_
(Au - Ag) & !
Pb, Zn) (Cu) & !
15°S
LL
L

(Au, (Cu)
_
MINA JUSTA !
_
SAN
_ _
! !

Laguna Parinacochas OCAÑA & PINAYA Lago de Arapa

µ
(Cu, Au, Ag) Cu) ! MIGUEL (Au)
PLATINO _
LL L

LL L

!
LL L

PAMPA
VALETITA
& &TORORUME (Cu) PUCAY &(Ag) BERENGUELA (Pb, Zn,
!
_ _

DE PONGO (Au) MARCAHUI (Cu, Mo,


& _
(Au, _ & (Ag) & Cu, Au) _

Ag) ZAFRANAL
_
LLL LL

LL L

(Fe) (Cu,
& & Au) PECOY PICHA SAN GABRIEL Titicaca
Lago
(Cu, Au)
CERRO DE Mo) (Cu-Mo-Au-Ag) TASSA (Ex Chucapaca)
_
LANA & !
_
! (Cu) & _
FIERRO
_
&(Prospecto) TINAJAS
!
(Ag, Au)
!! &(Au) ! _
LL L

(Fe, Cu, Au) ATICO


Lago Titicaca
(Cu)
_
Laguna Salinas
(Fe) & DON JAVIER LOS CALATOS
_
YUQUIBAMBA !
LLLL LL

!
& (Cu, Mo) &(Cu-Mo)
!
(Fe) Embalse Pasto Grande
QUELLAVECO
_ _
100 0 100 200 MONTONEROS MALOO
!&
! !
_
(Au) TÍA !& ! (Cu, CHIPISPAYA
! !
Km SAMI (Metálico) ! _ !

MARÍA (Au, Cu) PEDREGAL& Mo) & & (Au, Cu)


&&&
_ _
_
(Cu) (Cu)
_

& &CONYMECAR & & HUILACOLLO


_
CHOLOLO
_
_ _

&M(Au)
_
(Cu) &(Au) SAMBALAY&
_

ATASPACA

INGEMMET
_ _
CARDONAL (Au, Ag, Cu) PAMPA &
_
SECTOR ENERGÍA Y MINAS
(Cu, Zn)
_
18°S (Au, Cu) & (Cu) 18°S
LEYENDA _
VALE
INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO
(Fe-Cu-Au)
LÍMITE DEPARTAMENTAL LÍMITE INTERNACIONAL E
L
HI

Chile
C
R Ú-
PE
MAPA DE PROYECTOS MINEROS !
! ! PRINCIPALES PROYECTOS EN CARTERA [39] A
IM
IT
EN FASE AVANZADA DE EXPLORACIÓN [44] AR
LL L

M
& EN FASE TEMPRANA DE EXPLORACIÓN [112] E RA
_
NT
JUNIO, 2018 O
INFORMACIÓN TÉCNICA
FR
FUENTE DE INFORMACIÓN: MINEM, INGEMMET, INEI, ESRI.
DATUM : WGS84 Source: Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN, and the
ELIPSOIDE : WGS84
GIS User Community

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 20
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

PERÚ
0° 0°

Ecuador Colombia

3°S 3°S

LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
(Andalucita) 84°W 72°W 60°W 48°W 36°W

Nicaragua
BAYOVAR Nº 9 12°N
Trinidad and Tobago
12°N
RIOJA
FOSFATOS DEL PACIFICO S.A. Panama
CEMENTOS SELVA S.A. Venezuela
(Diatomita)
(Arcillas, Calcita, Caliza) Colombia GuyanaSuriname
BAYOVAR Nº 12
French Guiana
JUAN PAULO QUAY S.A.C. Ecuador
0° 0°
6°S 6°S
(Yeso)
TANTAHUATAY CERRO CORONA INDUSTRIA YESERA MOYOBAMBA Perú
Lag. La Niña
CÍA. MINERA COIMOLACHE S.A. GOLD FIELDS LA CIMA S.A. INDUSTRIA YESERA MOYOBAMBA EIRL Brasil
(Yeso) 12°S 12°S
(Au, Ag) (Cu, Au) SALINAS PILLUANA
LA ZANJA QUIMPAC S.A. Bolivia
MINERA LA ZANJA S.R.L. CHAQUICOCHA (Sal)
Paraguay

Océan
(Au, Ag)
MINERA YANACOCHA S.R.L.
24°S o 24°S
ic
nt
(Au, Ag)
PACASMAYO
á
Argentina Uruguay
tl

o Pac
Brasil
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. SAN BENITO P.B.
A
LA ARENA Chile no
(Arcillas, Arena)
ALTO CHICAMA LA ARENA S.A. CÍA. MINERA PODEROSA S.A.
36°S éa c
36°S

ífico
(Au, Ag)
O
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. (Au, Ag)
(Au, Ag)
RETAMAS 48°S 48°S
Falkland Islands
LA VIRGEN MINERA AURIFERA RETAMAS S.A.
(Au, Ag)
South Georgia
CÍA. MINERA SAN SIMON S.A.
60°S
120°W 96°W 84°W 72°W 60°W 48°W 36°W 24°W 12°W 0°
(Au, Ag)

ADOLFO
9°S MINERA ADOLFO MAX S.R.L. 9°S
(Sal)
ANTAMINA
PIERINA CÍA. MINERA ANTAMINA S.A.
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. (Cu, Mo, Pb, Zn, Ag)
(Au, Ag) SANTA LUISA
HUANCAPETI CÍA. MINERA SANTA LUISA S.A.
(Cu, Pb, Zn, Ag)
CÍA. MINERA LINCUNA S.A
(Pb, Zn, Au, Ag, As, Bi, Mn) ATACOCHA
MALLAY
CÍA. MINERA ATACOCHA S.A.A.
CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. (Pb, Zn, Au, Ag, Cu, Bi)
(Pb, Zn, Au, Ag)
CERRO DE PASCO
EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. PALMAPATA
(Cu, Pb, Zn, Au, Ag) CÍA. MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.
Lago Junin (Pb, Zn)
ALPAMARCA
CÍA. MINERA CHUNGAR S.A.C.
SAN VICENTE
Oc

(Cu, Pb, Zn, Ag)


MARIA TERESA CÍA. MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A.
TOROMOCHO (Pb, Zn)
MINERA COLQUISIRI S.A.
(Zn, Ag, Cu, Pb)AMERICANA MINERA CHINALCO PERU S.A.
éa

(Cu, Mo, Zn, Ag, As)


12°S CÍA. MINERA CASAPALCA S.A. 12°S
ATOCONGO (Zn, Ag, Cu, Pb) SAN CRISTOBAL
UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. VOLCAN CÍA. MINERA S.A.A.
no

(Caliza) (Cu, Pb, Zn, Ag) COBRIZA 1126


DOE RUN PERU S.R.L. EN LIQUIDACION EN MARCHA
CONDESTABLE CORIHUARMI (Cu, Ag)
CÍA. MINERA CONDESTABLE S.A. MINERA IRL S.A.
Pa

(Cu, Au, Ag) CERRO LINDO (Au, Ag) JULCANI


CÍA. MINERA MILPO S.A.A.
(Zn, Ag, Pb, Cu) HUACHOCOLPA CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
(Cu, Pb, Au, Ag)
CÍA. MINERA KOLPA S.A.

FUNSUR (Pb, Zn, Ag, Cu)


MINSUR S.A. PLANTA ANTAPITE LAS BAMBAS QUENAMARI-SAN RAFAEL
(Sn) SIERRA ANTAPITE S.A.C. ANAMA MINERA LAS BAMBAS S.A.
fi

(Au, Ag) MINSUR S.A. CORI RIQUEZA


ANABI S.A.C. (Cu, Mo)
(Sn)
SALINAS DE OTUMA (Au, Ag) CORI PUNO S.A.C.
CATALINA HUANCA
co

QUIMPAC S.A. CONSTANCIA (Au)


(Sal) CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. PALLANCATA HUDBAY PERU S.A.C.
Bolivia

CÍA. MINERA ARES S.A.C. ANABI


(Cu, Pb, Zn, Au, Ag) (Cu, Mo) Lag. Langui Layo
(Au, Ag) ANABI S.A.C. ANTAPACCAY 1
(Au, Ag)
EXPLOTACION DE RELAVES APUMAYO CÍA. MINERA ANTAPACCAY S.A. QORI UNTUCA
SAN CRISTOBAL (Cu, Au, Ag)
MINERA SHOUXIN PERU S.A. APUMAYO S.A.C. CORI PUNO S.A.C.
15°S (Cu, Fe) (Au, Ag) MINERA BATEAS S.A.C. (Au) 15°S
(Pb, Zn, Au, Ag, Cu, Mn) Lago de Arapa
MARCONA ANDRES PUNO
Lag. Parinacochas
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. ARUNTANI S.A.C. CAL Y CEMENTO SUR S.A.
(Fe) (Au, Ag)
VETA DORADA (Calcita)
MINERA VETA DORADA S.A.C. RAUL 40 TACAZA Lago Titicaca
(Au, Ag)
BELEN PROCESADORA COSTA SUR S.A.C. CONSORCIO DE INGENIEROS EJECUTORES MINEROS S.A.
(Cu, Au, Ag) SAN JUAN DE AREQUIPA (Cu, Pb, Zn)
MINERA TITAN DEL PERU S.R.L. MARIELA
(Cu, Au, Ag) CENTURY MINING PERU S.A.C.
(Au) Lag. Salinas ARUNTANI S.A.C.
(Au, Ag)
CERRO VERDE
100 0 100 200 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.
(Cu, Mo) Embalse Pasto Grande
Km CUAJONE
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
(Cu, Mo, Au, Ag)

TOQUEPALA
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

INGEMMET
(Cu, Mo, Au, Ag)
SECTOR ENERGÍA Y MINAS

18°S PUCAMARCA 18°S


INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO MINSUR S.A.
E (Au, Ag)
IL
- CH

PE

Chile
MAPA DE UNIDADES MINERAS A
T IM
EN PRODUCCIÓN
A RI
M
A
ER
NT INFORMACIÓN TÉCNICA
JUNIO, 2018 FR
O LEYENDA DATUM : WGS84
ELIPSOIDE : WGS84
LEYENDA LÍMITE INTERNACIONAL
FUENTE DE INFORMACIÓN: MINEM, INGEMMET, INEI, USGS, NOAA
Sources: Esri, USGS, NOAA

81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

Pg. 21
LA CARTA GEOLÓGICA DEL PERÚ

El mapa geológico representa los tipos de roca, suelos y estructuras batolito de San Nicolás en Ica y el batolito de Pataz en el sector norte de
geológicas del territorio. La Dirección de Geología Regional es la la Cordillera Oriental. Luego entre el Mississipiano al Pérmico inferior
encargada de realizar y actualizar los mapas geológicos, para ello realiza hubo sedimentación detrítica de los grupos Ambo y Tarma con presencia
investigaciones científicas en todas las ramas de la geología como también de arcos magmáticos que se encontraban en la región de Pataz,
Estratigrafía, Sedimentología, Geología estructural, Geología del en la flexión de Abancay y en el Altiplano (Grupo Iscay). Esta
Cuaternario, Tectónica, Geoquímica, Geofísica, Magmatismo, sedimentación detrítica fue invadida paulatinamente por la primera
Paleontología, Sensores Remotos, Pedología, ente otras. progresión marina que originó una extensa plataforma carbonatada del
Grupo Copacabana, siendo la invasión del mar al continente de este a
Un mapa geológico a diversas escalas sirve para la exploración de
oeste.
depósitos minerales, hidrocarburos, geotermia y aguas subterráneas. Así
mismo, en la optimización del presupuesto para la construcción de obras Sobre el Grupo Copacabana, en la Zona Subandina y en la parte oriental
civiles como carreteras, aeropuertos, puertos, oleoductos entre otras del Altiplano se encuentran areniscas rojas de las formaciones Mainique,
obras. En los últimos años, el mapa geológico ha tomado mayor Sarayaquillo y Caycay, estas se depositaron en un ambiente fluvial –
relevancia en los Planes de Ordenamiento, Territorial, Zonificación eólico, el cual se mantuvo hasta el Cretáceo inferior. Mientras tanto en la
Económica y Ecológica y en la Agricultura para determinar la influencia Cordillera Oriental hubo una zona de emersión que fue erosionada. Las
de las características del suelo en los productos nativos del Perú. rocas post pérmicas son areniscas, conglomerados y volcánicos del
Grupo Mitu el cual se depositó en un ambiente extensivo de rift
Todos los mapas, bases de datos y la información utilizada para la
continental por donde se emplazó el batolito de la Cordillera Oriental con
elaboración del Mapa Geológico del Perú están a libre disposición desde
mineralización de litio, tierras raras y uranio. Es decir, el continente
cualquier computadora a través del portal web de INGEMMET o a través
Sudamericano empezó a dividirse a través del núcleo de la Cordillera
de la aplicación GEOCATMIN, la cual fue desarrollada por INGEMMET
Oriental. La apertura del rift originó una cuenca extensional por donde
para la divulgación de sus productos.
empezó la segunda progresión marina, está ingresó norte a sur dando
HISTORIA DEL MAPA GEOLÓGICO DEL PERU origen a la sedimentación de las calizas del Grupo Pucará. El mar subió
más de nivel e invadió todo el territorio cuando aún era plano, en el
La Dirección de Geología Regional a través del Programa de Carta Jurásico medio se depositaron las calizas de las formaciones Socosani
Geológica Nacional del INGEMMET completó, en una primera etapa, 501 en el Sur y Chunumayo en el Centro del Perú.
mapas geológicos a escala 1:100,000 que cubren todo el territorio. Estos
fueron elaborados desde 1960 hasta 1999, sobre la base topográfica del Sobre las calizas marinas se encuentran materiales detríticos de
Instituto Geográfico Nacional, y se encuentran disponibles en formato areniscas y lutitas de los grupos Yura y Chicama en el Sur y Norte del
digital. La publicación de los mapas está acompañada de 136 boletines Perú respectivamente en donde se encontraba un ambiente deltaico que
geológicos. Adicionalmente, sobre esta base se preparó el mapa perduro hasta el Cretáceo inferior, con una intercalación de calizas
geológico del Perú a escala 1:1’000,000 versión 1999. marinas del Titoniano pertenecientes a la Formación Gramadal en el sur
del Perú. Por otro lado, en la parte central (Huancayo-Cerro de Pasco)
A partir del año 2000 se inició la actualización de los mapas geológicos a las areniscas de la Formación Cercapuquio de un ambiente fluvial a
escala 1:50,000 y 1:100,000 a través de franjas horizontales en que fue eólico están coronadas por las calizas de la Formación Chaucha
dividido en territorio peruano. Sin embargo, desde el año 2004 el equivalentes a las calizas de la Formación Gramadal. La progresión
programa se realizó en base a dominios geotectónicos. En ambos casos marina del Titoniano fue de oeste a este.
la finalidad es mejorar la calidad geológica, los empalmes, actualizar y
enriquecer los datos de campo, precisar las edades con los nuevos Los grupos Goyllarisquizga en la Cordillera Occidental del Centro del
resultados paleontológicos, geoquímicos y geocronológicos, todo para Perú, Oriente en la zona de la Selva y las formaciones Hualhuani en el
determinar la evolución de la corteza terrestre y sus implicancias en la Sur y Huancane en el Altiplano están compuestas por areniscas
sociedad. Hasta la fecha se actualizaron alrededor de 696 cuadrantes a cuarzosas de ambiente fluvial que marcan una uniformidad en la
escala 1:50,000 y más de 112 cuadrángulos a escala 1:100,000 de las sedimentación de todo el territorio durante el Cretáceo inferior. El Grupo
áreas de mayor interés geológico y exploratorio del Perú. Goyllarisquizga es la roca encajonante de la mineralización de tipo alta
sulfuración del Norte del Perú
Con la reciente publicación de mapas y estudios de investigación se han
integrado en formato digital todos los mapas, es decir que actualmente Seguidamente se encuentran calizas del Aptiano – Albiano, en la
los 501 cuadrángulos a escala 1:100 000 cuentan con una base de datos Cordillera Occidental se depositaron las formaciones Chúlec, Jumasha,
y se viene trabajando en crear inteligencia artificial a dichos mapas. Todo Arcurquina, Ayabacas, entre otras. Las mismas que son las rocas
lo realizado ha conllevado a obtener una nueva versión de mapa encajonantes de Atamina, Tintaya, entre otras. En tanto, al este, en la
geológico del Perú a escala 1:1 000 000, el mismo que cuenta con una zona de la Selva se sedimentó las lutitas, areniscas y calizas de la
base de datos de fácil aplicabilidad y también está libre disposición desde Formación Chonta. Por otra parte, en la zona de la Costa Central se
el GEOCATMIN. Con este mapa se pueden desarrollar otros mapas emplazó material volcánico andesitico con presencia de lavas
temáticos según la necesidad de los usuarios. almohadilladas del Grupo Casma y la Formación San Lorenzo en la
cuenca Lancones. La paleogeografía de este periodo fue de una graben
con su eje en la actual Costa Central del Perú, en donde se emplazaron
MAPA GEOLÓGICO DEL PERÚ 2016, ESCALA 1:1’000,000
depósitos del tipo IOCG como Marcona, Mina Justa, Pampa de Pongo,
El INGEMMET publica esta versión del Mapa Geológico del Perú a escala Raúl-Condestable entre otros. Más al este se instaló una plataforma
1:1 000 000, actualizando la segunda versión editada en el año 1999. carbonatada en la Cordillera Occidental y Altiplano y en la parte del
Esta versión de igual manera fue elaborada en base a los 501 Altiplano oriental y Selva un ambiente continental con llanura de
cuadrángulos de la Carta Geológica Nacional. En esta versión se integró inundación.
el cartografiado geológico de los cuadrángulos revisados y actualizados
Desde el Cretáceo superior, la sedimentación carbonatada cambia
entre los años 2000 y 2003 que pertenecen a la segunda edición de la
paulatinamente hasta llegar a un ambiente continental en el Paleoceno,
Carta Geológica Nacional a escala 1:100 000 y 1:50 000. Las
época en que se depositaron las formaciones Auzangate y Sotillo en el
Abreviaturas del mapa fueron estandarizados según la Comisión para la
sur del Perú y la base da la Formación Casapalca en la Cordillera
Carta Geológica del Mundo (CCGM-2014)
Occidental, estas se depositaron en un régimen tectónico compresivo
La base topográfica fue proporcionada por el Instituto Geográfico dando inicio a la formación de los Andes y la configuración estructural
Nacional (IGN) y los limites departamentales por el Instituto de actual del territorio nacional. El mayor acortamiento fue en el límite actual
Estadística e Informática (INEI). de la Costa sur y la Cordillera Occidental, a lo largo del sistema de fallas
Incapuquio, en donde se emplazaron los pórfidos de cobre como
GEOLOGÍA DEL PERÚ Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco, asociado al metalotecto
Grupo Toquepala y Super unidad Yarabamba.
La geología del Perú presenta el registro de la evolución de la Tierra
desde más de 2000 Ma. Las rocas más antiguas son gneis, esquistos y Las unidades de ambientes continentales más extensas y gruesas se
migmatitas que afloran en la Costa Sur, en la parte central de la Cordillera depositaron en el Eoceno, son los grupos San Jerónimo y Puno en el Sur
Oriental y también el mar peruano (isla de las hormigas de afuera). Estas del Perú, las formaciones Casapalca y Chota en la Cordillera Occidental
rocas se originaron cuando el continente Sudamericano no tenía la forma del Centro del Perú y la Formación Yahuarango en la Selva; las cuales
actual, hace 1000 Ma comenzaron a acretarse bloques (pequeños están conformadas por areniscas depositadas en un ambiente de cuenca
continentes) conformando el borde oriental del continente Gondwana. La de antepaís. Esta época fue la de mayor compresión y originó el batolito
colisión de los bloques ha originado zonas de sutura que posteriormente de Andahuaylas - Yauri, donde se encuentran pórfidos de cobre como las
fueron reactivadas en distintos tiempos y controlaron la evolución de Bambas. Así mismo, se inició la movilización de la mineralización de
cuencas sedimentarias, emplazamiento de magmatismo y el depósitos del tipo MVT como los yacimientos de San Vicente y Bongará.
emplazamiento de depósitos minerales. La faja plegada y corrida del Marañón se inicia en este periodo.

La Cordillera Oriental y parte de la Cordillera de la Costa contienen rocas La actividad volcánica más intensa fue en el Oligoceno, está registrada
detríticas paleozoicas las cuales se depositaron en una cuenca de ante en los grupos Tacaza en el sur y Calipuy en norte, ambos son de
país y antearco, asociado a arcos magmáticos cuyos registros son el

Pg. 22
composición principalmente andesitica, en esta época se emplazaron relacionado a depósitos de clase mundial como Yanacocha, Lagunas
depósitos minerales de cobre en vetas. Norte, Antamina, Cerro de Pasco, Colquijirca, entre otros. Así mismo, en
el trasarco se encuentran los depósitos de San Rafael y Macusani ricos
Luego se encuentran unidades continentales de abanicos aluviales y ríos,
en estaño y uranio respectivamente. En este periodo, la Cordillera
estas unidades no son de escala nacional, entre ellas se encuentran a
Oriental empieza a emerger.
las formaciones Tinanaji, Yauri, Maure en el Sur del Perú; Pocobamba en
el centro y Formación Milagro en el norte. Estas unidades fueron La tectónica compresiva sigue hasta la actualidad, actualmente en el
depositadas en cuencas intramontañosas que se originaron por Altiplano y en el borde oeste de la Cordillera Oriental se encuentran
acortamiento de los andes y fueron controladas por fallas regionales que cuencas sedimentarias intramontañosas como del Lago Titicaca, Lago
corresponden a reactivaciones de las zonas de sutura de los bloques Junin, Bagua, entre otras. Por otro lado, en la Selva se encuentran la
acretados hace 1000 Ma. Por otra parte, en la Selva sigue una cuenca cuenca de antepaís de Marañon, Ucayali y Madre de Dios con depósitos
de ante país donde se depositó la Formación Chambira y en la Costa se de placeres auríferos, en tanto que en la Costa existen cuencas
depositaron las formaciones Chilcatay, Camana, Miramar, Zorritos, entre sedimentarias que conforman las pampas costeras. El arco magmático
otras en un régimen distensivo. En este periodo, en la Cordillera activo está restringido al sur del Perú donde se encuentran volcanes
Occidental se encontraba el arco magmático del Mioceno que emitió como Misti, Sanbancaya, Ubinas, entre otros.
principalmente tobas e intrusivos de composición intermedia a acida

Pg. 23
81°W 78°W 75°W 72°W 69°W

PERÚ
0° Rio
Pu
tum
ayo

Rio
C ura
ya Qp-c

NQ-c

Ri
o
An
cu
sil
la
Rio
Yu
vin
eto

Ecuador Colombia

Ri
o
N
ap
o
Rio
N
as
hiñ
o Ri
o
Sa
nt
a
M
ar
ia

ay
ac
ur
C
o
Ri

apo

Rio
Rio Ere

C am
Rio N
Rio

Rio
Tam
Rio R imiyacu bor

pu
Lor
yac
u

ya
o Ca
par
ina
Ri
o
Ar
ab
el
a

Rio Algodon
Rio Rio Putu
Ara may
bela o

Rio
Qh-c

N apo
Rio Tang Ri
o
arana Ta
ra
po
to

Rio
Rio

Po
C ura

Rio
rtil
Rio ray

lo

N ap
Bar Rio
atill Put
o uma

o
yo

Rio Shing

Rio
Rio

o
cill
Ta

N apo

on
ng

od
uito

ar

Alg
an
a

Rio
Qp-c

o
may
Rio Maza
Ri n na
a Lapu

Putu
o

NQ-c
Ti brad
gr Que
e

Rio
Rio Tacsha Cararay

Ri Ri
o

Rio Pastaza
M o Rio
ac C N apo
or
us rie as
nt

Nmp-c
ar es hu
i Ya
Rio

NQ-c

N egra

Ri
Rio

o
Rio Sacha Algodon Ya

H
da Agua
hu

ipo
as

Ri
Rio H uasapa

na
Pa

Que
st
Rio

Quebra

Quebrada Agua Blanca


az

bra
N ap

a
Nmp-c

da

Quebrada
o

Qh-c

Pav
e

3°S

a
3°S
ch
tu
Si

Grillo
o
Ri
Ri

Nmp-c
o
Pi

Rio Papa
nt
oy lo
ac ba
u Rio Apayacu Sa
Rio da
ra

yacu
Pla eb
tan Qu
Rio Ampa oya

Rio
cu ña

Rio
ma Rio C Rio Pupu

C ha
otuche

Ri
o

N apo

Rio
N
pu
Rio Situche

an
Jms-di,gd
cu

li

Suc
ay
ya
2000

as

usa
Rio hu

Rio
Rio C ha Ya
o

ri
0 PUNTA
H ua Ri

C orrie
Rio Piñayacu mb
sag ira

50 Isla Gallo
a Rio

Rio
N

ntes
ap cu
o piya ari

CAPONES

H uito
Am
Rio Rio Atacu
Ri

TsJi-m
Rio
o

ya
N

cu
Qh-c
Sa
ar

a
ron
ai
200

Rio Amazona
ntia

Rio
m

Ri
Mo
e

o
go

Tigr
en
Rio Amazonas
Rio
Rio

Rio H
ch
Ri

e
TUMBES
niti
o

ar
Za

Ma

Rio Loretoyacu
Tu

i
Rio
rum

uasag
m

Nm-m
00

a Rio

s
be

ag C opa

Rio
s

illa

us lyac
C
a

a
o u Rio

Gu
IQUITOS
ron

Ri Pav

an
ayu

Js-c
Mo

ca

ZORRITOS
10

o
Rio

Po-m PET-mgr,gr
Rio T igre
Rio

NP-esq,gn
es
Rio

Rio Orosa
Pa
tay Rio C orrient
C hin

acu

a
Rio

huind
ga

Sa
na

ntia
za

Rio C
onas

Rio T igre

Quebrada Vainilla
Rio C
ochiq Rio Amaz nas
go

uinas azo

Np-c
Am

Rio
Rio Yacarite

Ks-c
Rio

C ha
Rio

CABALLOCOCHA
C all

mb
aru

ira
Rio Auca

Pe-m
a

PUNTA
Sec
da

as
bra

Rio Pastaza
Que

on
u

Ri
ar

az
o

Ri
Rio all

Am
N

o
ORGANO
Esp C

uc

Ta
Ri eran i o

D-m
Ri

ur

Rio

m
o Ri za var
Ka

ay

sh
Qp-c
o Ya
Rio C enepa

m U

iya
pa rit Rio

cu
Pe-m Qp-c
uy

Ks-m
na

CHICO
ac Rio
u Tig
rillo
Rio Santiago

Lagun

PN-vs
Rio Yavar
Rio Amaz i
Ri
a Rimac

o onas
Ac

PN-mgr,
ha

P-c
as im Rio
Rio Pariñ e Yav
hi

ari

PUNTA
a

Kis-vs
hir
Rio N ajen

STA
o
Ri Rio Ri

gr
o

NAUTA
Mar Ya

Ks-gb,
año

YAPATO
tal n va
po ri

NQ-vs
Rio

Za

on
Ri

Rio
Rio Ri o


M

MARIA DE
o
R ima

ar

AYABACA

ar
U

Tig

M
ng

n
a

on
hir

rill

Rio Maraño

o
ur
chi

Ri
Rio
C

ah

o
TALARA Cm-c di

añon
o

Qu ui Ma
Ri

ebr Rio Mara

Ki-mc
rañ
ona

ada ñon on

Rio Mar
An Ri

NIEVA
cha o
Mor

Rio Ya Ri
añon

Rio na o
C Ma a C
him ya uin
Rio

ng

in
as iev cu
C usu

pil ic
Rio Mar

Rio

ate

Mir
lico N o
o Pa
Ri

Puc
Rio

sta

ari
Rio
Rio

za

Yav
San

KP-mgr,gd

Rio
Rio

U ngu

Np-c
Rio

Rio Yana

Rio
ta Agu

PN-c Ks-c
Qu

tque Ma
umpa ra
ma
iro

Rio N
Rio N umpatkay

ño
z

n
yo
eda

Rio Tomayaco Rio Apaga

yacu
Nm-vs C-tn,gd NQ-c
200

ñon
Rio C hira

Ri
a
C hir

Rio Mara
Pa
Rio

va
SULLANA
Ri

as

ya
o

n
o

ng

Rio Maraño
Sa
laz

REQUENA
cu
NQ-c
a

Pp-c KP-tn,gd
C hia
n

ag
al Tab

Rio Aleman
Pe

Ap

ra
Lago Sh imbe
dr

Rio
Rio

te
na

Alch
o

pa
Can

iyac
Ya

Ya u

Kis-m
o

O-ms
on

PAITA
Ri
Rio
rañ

Qh-c
ena
Rio Sillay

SAN IGNACIO
Ma

Ri
Aip

o
Sa
Rio

Ks-mgr,gd Rio

m
iri
PIURA

a
Rio Pisca

Qh-c
te

Rio
go

Rio
Rio Ananu
Bi

C hic

Ki-m

U cay
s
Rio

hip
na

e
pa

Rio

ali
HUANCABAMBA
u
ua

Ima

84°W 72°W 60°W 48°W 36°W


cyac
ah

za Rio Yura
alla

Rio R
C

umiya
o

cu
Ri

P-m Ki-c
Ri
o

Rio Z apote
Pi
ur

a
Nicaragua
a

Rio Yaqueran
Jm-vs
Ri
o
500

Nmp-c
elt
Ri

a
o

ba Rio

Nm-c

li
ya
Pa

Rio Potro Arm

Trinidad and Tobago


um

Ki-c

U ca
ra

Sh an
a yac
na

o
Ri
pu

Rio
Js-m
ra

z
Rio

BAGUA

ve
Panama
C hign

al
G
ia
Ri

o
o

Rio

Ri
Qp-c
H

Za Rio
ua

Venezuela
po Sh
te
yll

N-gb,
ish
ab

ina
hua
am

Ks-tn,gd 6°N 6°N


ba
Estuario

Rio
C hir
Rio

BAGUA Guyana French Guiana


iac
ya

Rio H uascay

di
H uan

Colombia
o
ma

li
De Virrila

Ri aca

ya
ha

Jm-m
JUMBILLA

ca
U
cab

tcu Rio Quip

U
acu
Rio

Np-m
ba
am

ay

Rio
an arillo
m
ba Am
ba

GRANDE Suriname
Rio

Rio U cayali
MOYOBAMBA
jal

YURIMAGUAS
C asca
Rio

Rio
6°S 6°S
Rio Shanusi

MNP-gn
s

Ta
PUNTA NEGRA
Ri

mo

pic
o

Ol
C

RIOJA
Rio

he
Qp-m
hir

Rio

Ecuador
Rio Santa

iac

U cay
o

LAMUD
ali

yo
Rio Sala ncu
C ruz

Bu
Rio Mayo

s Rio Mata dor Rio


200

CHACHAPOYAS
Rio Tonc

Qh-c

iche
Rio

NP-esq,gn
e
U ca

Rio Salas rach

Tap
C aina

6°S 6°S
him a

Rio
ya

Rio
li

Isla Lobos
1000

Rio
C uter
o
0

Rio C hipurana

CUTERVO
ar

MENDOZA LAMAS
vo
ng

TsJi-m
Su
Rio

KP-and,ri JsKi-mc
o
Ri
Rio

Sis

L eche Ri

de Tierra
Rio La o
ue

Nmp-c
a

H
San

Brazil
ua
toq

CHOTA
C ho

Rio bo
che

TARAPOTO
C hot
ano
Rio

Pe-m Peru
il

Ks-m
ch
ai

Rio U
M
30

Rio H uallaga
o

LAMBAYAQUE
Ri

Ri
Ri

C-mgr,gr
Rio

nco
o

tcuba
Sa

Ll
H ond

au

Bla
nj
on

ca

mba
no
00

Rio
Rio
mal

FERREÑAFE
o

Cm-c
e Pi
qu sit
Rio Senda

aye
Rio

Rio U cayali

mb

Bolivia
La

Js-c
Puc

Rio
Rio C haucano

ayac

18°S 18°S
Ki-c
R equ Rio

PN-vs
CHICLAYO
Rio Mi
u

SAPOSOA
sq
uiy
Rio Jadibamba

ac
Rio Saña u

0 CELENDIN PICOTA
Ks-c
a
Rio Puca

hicill

50
Rio Pac

Rio

KP-and,ri Kis-m
Paraguay
yacu

Sa

l
Rio C

Migue
Rio San
pos

JUANJUI
Qp-c
BOLIVAR
Rio

NP-esq,gn
oa
ajam

00 O-ms
BELLAVISTA
Rio

CAJAMARCA
Pan

Bom

SAN PABLO
bo
arca

a Ri
o
asa

10
ch H
ua
C oro ba
ya

PEl-c
Rio

NQ-c
cu

CHEPEN
Ri li
o U caya
Po Rio
na
Rio

Rio C hilete si
llo
H

Rio
a
ua

20 CONTAMANA
ait

30°S 30°S
jas

ya

R am
um
400

ba

Rio Magd

Argentina
C rine

Brasil
H

KsP-c
mb

alena
on
Rio

Rio Jequetepeque
a

0 CONTUMAZA
Rio

Rio U cayali

SAN MARCOS
he
Rio Jelac

Chile Uruguay
0

KP-mgr,gd
200

Quebrada Cupisnique a
a

Mo
An

Rio
Rio C alleria

en
a

ya

jat

CAJABAMBA
nt

Pa
Sa

pa

Rio C huquillanqui Rio C himin Rio


Pa
o
Ri

o
Ri
0
150

PN-c
ASCOPE
Ki-mc Np-c N-dms
Rio Biabo

EO-ms 42°S 42°S


a
n

nia

am
0

sgo

ay
C hic ar
U tiqui

c
C hu

Rio ma az
o

M
Rio R oaboill

Tu o
Ri
Rio

Rio
Rio

Ri

Qp-c
o
M

HUAMACHUCO
at ui

OTUZCO
a llo Ri
co

o sq o
U
uz

ise Pi
o ca
Rio

Cm-v
Ot

Ab Ri ya
Rio
Rio

li
H ua

PN-mgr,gr
nca

Rio

SANTIAGO Islas Malvinas


Rio Marañon
y

Pia

N-fon
JULCAN
s

a
Rio Shesh

DE CHUCO O-gd 54°S 54°S


ali

Ri

TRUJILLO KP-tn,
o
100

TOCACHE
U cay

Ba

C-tn,gd
he lsa
o

Moc
oll

ya a
go

Rio
Rio

cu
sh

ay
Rio
m
30

P-c
hu
Mi
po

Ta
C hup
ca

Rio

o
Ri
ua

Rio Juantia

PUNTA LA RINCONADA gd,di


Sud América
aca
H

lach
icho
o

Tab
0

Ri
50

Rio
00

tal
20

Ki-m
CABANA PUCALPA
Rio

PUNTA GRAMA
0

ali
C arab

TAYABAMBA
0

U cay

108°W 84°W 60°W 36°W 12°W 24°E


Rio
amb

Rio

PUNTA GUAÑAPE
C aba

N-gd,tn
al na

Ks-di,tn,gd
a

rob
C ho
li
ya

jao
Rio Rio Tocach e Abu
ca
ru

Rio
U
Vi

SIHUAS
Rio
o
25

Ri

Rio Aspuzana

HUACRACHUCO
Rio Tashuaillo
15
500

CORONGO Js-m
a
Rio Pomabamba

ayac
0

C hunt

Nmp-c
Rio
4000
0

Isla Chao POMABAMBA PISCOBAMBA


Pe-m
Ri
o

Ri
U

be o
ca

Lim Po
Rio

ya

Nmp-v
Rio Shahuanya

Rio m
a ab
li

C-and,
Pa

arc am
am ba
chi

cr

AGUAYTIA
Ks-mgr,gd CARAZ
La
tea

Rio

9°S PUNTA LA BALLENA SAN LUIS HUACAYBAMBA 9°S


N ova

ri
na

Qh-c
ale
n Rio
250

gd
Rio

ro Ma Pata

NP-esq,gn
5000

Po

SANTA
a

o Rio
ite

Ri

PUNTA BRUJO GRANDE


ch
Rio
Rio

Pa
Ar

TINGO MARIA
N ep

Ks-gd YUNGAY
Ri

Rio
ma

PUNTA CALETA BLANCA


Lo

co
0

CHACAS
500

C-mgr,gr
ca

NQ-c
ch

PUERTO INCA
Pu

PUNTA PAN DE AZÚCAR


on
Rio

CARHUAZ HUARI
Rio Monz
20

PN-vs
Rio Sechin

PUNTA EL ARCO CHICO CASMA


ali
U cay
00 000

an Rio
ut

Ki-c
Yn

Ks-m LLATA
o

PUNTA EL INFIERNILLO KP-tn,gd


Ri Rio Iparia Rio
Bre a
U u
os
60

R
3

D a

PLAYA CAJERO GRANDE


na

Rio

nt
Sa
Mos

o
Sha

Ri

O-ms
HUARAZ
00

Rio
Rio

his
mpa

PUNTA EL HUARO
cu U caya

60
Rio Sungaraya pic

CpPE-m
ya li Ri
o
ya

Yu Sh
Rio

AIJA N-and,
es

00 PUNTA COLINA REDONDA


Rio Vado he Rio Beu

Ks-c
a
Rio nca
Rio Amao

PUNTA GRITA LOBOS LA UNION Kis-m


Po
20

zu
U zo Rio

ri
D Sa

10
nta
40

Isa

PANAO
be

PUNTA PAN DE AZÚCAR


0

00
a a

ESPERANZA
Rio Sant

Aij ite
Rio D

Rio ch ali
00

PUNTA BOCA
U cay

Qh-c
Pa

Qh-c
co o Rio Rio Torollu
Se Rio H Ri
orado

Kis-vs
a

iguera rco
Rio s Rio Pucau

ovia
DE BALLENA
Rio C

HUANUCO

Rio La N
Rio Apurucayali

KP-mgr,gd
umar
o
na

Rio H uarmey

Cm-c AMBO Nmp-c


Pa

ia

Rio Alto Pu rus


iosiho

Rio Torollu
ruz
Rio

c
50

PUNTA CABO DE HORNOS


ta C

Ki-c
Rio
Rio R

Pic
a
ivilc

his
San

Rio

CHIQUIAN Ki-mc Np-v


Rio

U
Pat

ca
0

Rio

ya Rio Tahuania
Pa
za
rin

li
Rio
tale

rto
lca
ra

ga Rio
Pa

La
zu

rpa N an
For

Rio

PUNTA LAS ZORRAS


Mu
Rio

Ks-tn,gd PET-mgr,gr
da rta a cu
Rio

ra
H ue ya

PN-mgr,
eb Rio C
30 0

ine
50
40

Qu Rio Gu uranja
Rio

N-gr,mz YANAHUANCA
Rio Isco

Rio C ohengu

PUNTO SALTO DEL FRAYLE


00

ilca
00
00

Rio Anacaya

Rio R apay
0

Ks-gb,di
Rio Pativ

gr
zaci

bir
Rio Azupizu

0
O-gd
Em

PUNTA SAN FRANCISCO


a

n
am

Rio

50
45

4500

ab

a
C ocam
nc

PUNTA COLORADO CHICO


li
ua

NP-gn
00

Rio Ocros

on

4
Ri
H

Ki-mgr,gd SD-ms
o
ch

Rio

Rio

CAJATAMBO
H ua

eg
s
4500

ihua
rta

ua
4500

Apin Rio C handles


u

ch
Rio
H ue

rada r

PUNTA LA LITERA
45

az

Queb uja
C ac

PN-c
Rio Inuya
Rio

o
Ri
Rio

Rio

ATALAYA
Poz

P-c
uzo
Rio

BARRANCA
Rio Yaco
ari
N aza

qui
ros

PUNTA CERRO COLORADO OYON


Apo
Pa
60

CERRO DE
Rio
rate

ar
Rio Amb
da

Rio C hamboyacu

Rio
bo
Rio

C hita
gui

Yac
ra

KsP-c PASCO
Rio

o
Tam
eb

TJi-tn,gd,
Qu

ni
Au

Rio U rubamba
00

Rio
ziq

PUNTA LA VENTANA
Rio
ui

C ujar

Rio

KP-tn,
Ri
Su o

Js-c
C
pe Rio U nine

PUNTA ATAHUANCA mgr


he
cr
as
Rio Perene

0 IÑAPARI
Rio U lcumayo Rio U lcumayo Ri Rio Tahua
0 4500

gd,di
H
a

ua manu
ur
200

HUAURA
o
ua

Rio
La

Per
go
H

ene

D-gr NP-gr PET-tn,gd


LA MERCED
o

Ju
Ri

Rio Pitza

Rio Las Piedras


ni

PUNTA LA VIUDA
n

Rio Shamb

hua Rio Las Piedras

JUNIN
Rio Sepa
100

Rio Sepa
0

SATIPO
uyacu

PUNTA SAN JUAN


nga
Pa
Rio
orado
Rio D
4500

0
bo

450
m o
Ta amay
hamch
o Rio C u
450

Ri Rio Tahuaman
ri

TARMA
ma
Oc
50

y Rio
za

nca Mi

CANTA
Rio Sens sh
Ma

C ha

TsJi-m
ag
a ua

PUNTA
Rio
Rio

NQ-c
500

Rio
10

4500
00

Mis
ite
200

hag

Np-vs
En

i ua

HUARAL Ji-vs
Rio Satipo iar
ch

GRITA LOBOS
Que
Rio

Ipa

4500
Rio

Rio
0

bra

ro
Ma

er
da

Fi
nu

o
Rio

Rio

PUNTA
Ri
30

Rija

rip

Rio

LA OROYA
Pa

Sa
e

ni
San
Rio Tultumayo

te n Fra
lca

ui
Ri

Rio Sono nci

NQ-c
Q
ibe

o sco
C

moro

0
Ri
on

EL ALAMBRE C-mgr,
ni
00

Ri

470
40

te

Rio Manu
o

a
50

jo

lali
Li

Np-c
JAUJA
Eu
di

nta Rio Muymanu


a

PN-c
00

Sa
Rio

PUNTA SAN FRANCISCO


Ks-mgr,gd KP-mgr,gd
00
00

MATUCANA
i

gr
en

JsKi-vs
47

or
a
éa

ch

ng Rio C umerjali
n

Pa
Pi
C hillo

Rio
Rio

iri
i m ncia
iren Ma Rio C amisea vide
Rio

C hich Rio
Pro
Rio Rio
Rio

Ks-gd
4600

Ri

Rio

NQ-c
San

C ariy
An

Rio

acu
ap
Fern

Isla
La

LIMA
at

PEl-c
s
i

CONCEPCION
Pi
ando

12°S NQ-v 12°S


imac
ed

Rio R
ras

La

San Lorenzo Qp-c


gu
00

na Rio

HUANCAYO D-m
Pi Rio Ma
to nu
co Tim
0

ch pia
a

Nm-vs Nm-v
Rio
Rio Para
Ri

Mal

Ks-m
48

a eco
n
Q

Rio
ue

ch Los

PUNTA LA CHIRA D-m P-c


Pi
m

Ami
4700

to Rio Ri gos
pi

Rio Suarez
tori

Al Rio o
ri

Ma
no

o Tap El
e

era nu
ch

Ri chi Am
n
ala

ig
ui
M

llo
da

SD-ms
Rio H uanchuy
ra

Rio C Rio Parmichal

PUNTA CHIQUERO
eb

allan

NP-esq,gn
ga Rio

MANU
Qu

PUNTA
Pi Ri
o
Rio Ene

nq Pa

Cm-c
alo uin ria
ca

Rio Mant a m
C hil

TAYACAJA
an
u

PUNTACASCAJAL
Rio

es
4700

ara

YAUYOS
Rio
Aim

50 PTO MALDONADO
Jm-m Cm-c
Pa
Rio

Ki-c
Rio
nti

GRANO DE ORO
ota

ba
a ri

Ma
as

co

shc
m

0
ch
ac
Om

ba

o
lla
Pi
C him

ru
da

U
Ri
ra

o
10 0 200

Ri
Rio
eb

Ki-v
Ri

Rio C hilive

PUNTA EL GATO
o

s
Qu

Ri
th
C

o Dio
ea
all
15

Ya

Ki-and,ri
De
an

ve
la

ul dre
Rio
00

Ki-m
ga

ro y Az Ma Rio Madre De Dios


Ma

Ri

CHURCAMPA
ha na Rio
Ich

Rio

55
ac Ri na

Kis-m
Rio

o H ua
u

Ac M n
0

O-ms
da an oga Rio
ra t ar Sam

00
Rio
he

eb o
ni
luc

Qu
be

HUANCAVELICA ACOBAMBA Nm-c


Pa

Pa

ari

Rio C upodnde

PET-mgr,gr QUILLABAMBA
C
Rio
400 50
55

Rio

PUNTA LOMO DE BALLENA


Rio Salva cion
0

iri
qu

Rio
ta

460
Pu

pa

La
bo
Rio

PN-tn,gd
e
00

Nmp-v LIRCAY HUANTA


m
25

Tor
e

dnd
Ta
et

Rio

0
C upo

PUNTA CORRIENTE

re

To
Ri

ro Rio i
C

Rio H uasoroco
0

ba

LA MAR
isip
o

Rio Inam bari

mb
Ri

a Mis

KP-tn,
a Rio Pillcopata
46

Real Grande

rad
00 3

PUNTA DEL FRAILE


Rio

eb
Rio Sirialo

P-vs
Qu
6000

3500 450

Ya

PET-and,ri
na

4800 4700
Ri
Rio C achi

qui
00

0
tili

o mas nous
Su Rio Pampaco
Rio Mali
Rio

gd
pa Rio Puquiri

Ks-tn,gd
ym
Rio Palma

50
Eli

PUNTA IGUANA PN-and,ri Kis-m


ay
Rio

o
as

ui o
uq
Ag
Pa
00

ap

00
uc

m
uir

ua

PUNTA AUQUE
art

re
sa

H Ri
o

o o
am
ta Tere

at

Ri Yu
00

D-gr NP-esq,
isc

ca
bo

4500 AYACUCHO

in

PAUCARTAMBO
y Rio U rubamba
us

Rio Shae

CpPE-m
550

Rio

Pe-m
Ri
N
San

a
Rio Tambopata

Araz huan
o

Ks-gb,
ch vo
o

Rio ca
Ri

In
Qu

an Bra
am
0

NP-gn
Rio
Rio Majehua
Rio

rac

Ki-c
ero

Rio Alto

C ab
ba
a

gn
Rio Jellccat

ri

PN-c
s

Rio
Ri

EO-ms Nmp-c
o

0 CASTROVIRREYNA
Ap

KsP-c
CALCA
heta
Madr
ur

Rio Apac
0

0 CHINCHA ALTA di
ro

im

th

Qp-c Pp-c
Rio C
0

cco

ac

Np-v Np-vs
H ea
Rio Azulmayo
e De

45
Rio C andamo
Rio Socopata
C ho

aman

Rio
D ios
Rio

huro
Rio Pacuc

Kis-vs
ti

Ri
o

TsJi-m PN-vs
Rio
Rio C

Vi

Isla Cjhincha
lca Rio
La
Rio

no H uca

JsKi-mc
500
20

ta
To

Rio co
ha

Bla

ma

ABANCAY
Se an
rre

yo
Rio Tambill
fi

ANDAHUAYLAS
Bl
Rio H eath

co
nco

CUSCO URCOS
Ri

HUAYTARA
10 00

Rio
00

Norte PISCO PET-tn,gd


Pam

Ks-c
CANGALLO
pas

KsP-c
Ri
o

Qh-c
o
M
ap
00

a ch hia
Rio C
15

P-c
Rio

Rio C coreca

VILCAS HUAMAN
C hu

N-gb,
ya

o
mb

PEl-c
C hec

Pisc

PUNTA LOS VIEJOS P-vs PARURO


Rio
ao
25

Ri

na
a

Rio Sarconta a
he

C-mgr,gr
lgu
Ta
Rio

C hu

HUANCA SANCOS
pim
lac

U
bo

Rio
Ol

di SUCRE
Rio Lam

pa
co

Ri
00 3 00

Rio

PUNTA DEL CIELO


ta
35

yuni

ri

Kis-m
Rio H uari

Nmp-v Np-v MACUSANI


Rio Mojansa

a
Rio C

Hua
arc

KsP-vs JsKi-mc
Rio Ama

H uari

ACOMAYO
b rama

PN-c
um

PUNTA EL PUENTE
Rio
a
00

hurm

Rio

Pit
arach
45

Js-vs
ICA
Huari
C hic

Rio

Rio Lumb ani

TAMBOBAMBA
i

PUNTA MENDIETA
Rio C

ha

Rio Santo Tomas

ata

ri

PUNTA SACASEMITA OS-di,tn,gr


00

sa
op
00

Qp-v
Ke
mb

SANDIA
Rio
Ta

YANAOCA
45

Rio

nqui
0

Rio Angostarayoc
Rio Puna

PET-mgr,gr
CHUQUIBAMBILLA
Rio Ajoyani
a

PN-and,
Rio
acc

co
So
Put

bu
Ri

SICUANI KP-and,
ras

Rio San Jose


o
Rio Velille

SD-ms
ta
Au
Rio

Pa
Rio N uñoa
ca

o
ra

Ri

Rio

PUNTA GRANDE ri
Rio Ica

Rio

Pa
de

Rio H uancan

ch

CHALHUANCA Jm-m
ac
Rio Gran

Ma

Rio C hullhua ha yo

ri
ca Rio Orop La
yo

Bolivia

ui

NQ-c
SANTO TOMAS
esa
ba

Nm-m
ng
Ri

N-gd,
mb

La o
o

PUNTA CAIMÁN
Ri

Pa

PN-tn,gd
Ri
a
00

Qh-c
ate lca
e
N

am
eg

ANTABAMBA
Lar

Ki-mgr,gd
ro

Rio ha

KP-tn,
M

cc
ay

Pa
48

Rio Sina

PUNTA CERRO ALTO


o

Rio

PALPA tn
e
otarus
Rio C

CpPE-m
Rio
Rio

Rio

R an
Rio
Rio

gd,di
C hill

rap
An
usa

Toto

os ata
San

go

Soc
Rio

o ror
huelo

Ri

PUNTA INFIERNILLO
apa

stu

Rio
o
ra Oro

Cm-c
LUCANAS
ca
An
Jos

Ta
oc

Pal
ra
Pac

Rio
cc
Rio Portac

tab

pa

MNP-gn
e

ac

Rio Jocara

Qp-c
oll

Nm-v
4700

pesa

Nm-v
am
Rio

PUNTA LOMITAS
C
ca

nca o
s Bla
ba

Rio Ri
Oto rra
ca Tie
Rio

PUNTA OLLEROS
ta
uca

AYAVIRI AZANGARO SAN


Rio ra
Ya Ja Rio Yanam es
na Rio ayo na Such
a ma Lagu
ay

uta
Rio N egro

arc

40
NQ-c NQ-v
C hac
Rio Gua

ym yo
hu

YAURI
Nm-vs
U chu Rio

KP-mgr,
Ja

Rio

NASCA
da
ra

00 ANTONIO DE
naco
eb

PUNTA CABALLAS
Qu

Rio
Rio Sañu

Ay

PARINACOCHAS
av
iri

gd Nm-c
da Caja

20 NP-esq,gn
Quebra a
an
00

KP-tn,
15°S PUTINA
er

15°S
Ri

qu

Q-v
o

40
ue

0
Ta

Q
tilla

Rio

También podría gustarte