Está en la página 1de 240

PLAN MAESTRO 2009-2013

RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA


ACRÓNIMOS

ACPC Asociación para la Conservación del Patrimonio de Cutivireni


ATFFS Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre
CAM Comisión Ambiental Municipal
CAR Comisión Ambiental Regional
CCNN Comunidades Nativas
CECONAMA Central de Comunidades Nativas Machiguenga “Juan Santos Atahualpa”
CEDIA Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico
CG Comité de Gestión
CGDSBU Comité de Gestión para el Desarrollo Sostenible del Bajo Urubamba
CI Conservación Internacional
COMARU Consejo Machiguenga del Río Urubamba
CN Comunidad Nativa
DdV Derecho de Vía
ECA Ejecutor de Contrato de Administración de Reserva Comunal
EIA Estudio de Impacto Ambiental
ET Equipo Técnico encargado de la elaboración del Plan Maestro
FECONAYY Federación de Comunidades Nativas Yine Yami
GPAN Proyecto Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas
GTCI Gupo Técnico de Coordinación Interinstitucional
IBC Instituto del Bien Común
IANP Intendencia de Áreas Naturales Protegidas
INDEPA Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
MIMDES Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
MINAG Ministerio de Agricultura
ONG Organismo no gubernamental
RCM Reserva Comunal Machiguenga
SAE Sistema Ambiental Estratégico
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
TGP Transportadora de Gas del Perú
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UGEL Unidad de Gestión Educativa Local
WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre

2
TABLA DE CONTENIDO

Pag
COMPONENTE DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO
1. ANTECEDENTES ………………………………………………………………………………………………… 7
1.1. Antecedentes de la creación de la Reserva Comunal Machiguenga ………………………………………………. 7
1.2. Relación de la Reserva Comunal Machiguenga con el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado …… 8
1.3. Base Legal ………………………………………………………………………………………………………….. 9
1.4. Objetivos de creación de la Reserva Comunal Machiguenga ……………………………………………………… 9
1.5. Categoría y status actual …………………………………………………………………………………………… 10
1.6. Antecedentes sobre la planificación y el manejo del área …………………………………………………………. 10
1.6.1. Funcionamiento de la oficina de la Reserva Comunal Machiguenga ……………………………………………... 10
1.6.2. Proceso de conformación del ECA Maeni ………………………………………………………………………… 11
1.6.3. Evaluación de la diversidad biológica de la Reserva Comunal Machiguenga ……………………………………. 12
1.6.4. Proceso de conformación del Comité de Gestión …………………………………………………………………. 12
1.6.5. Elaboración de los términos de referencia para la elaboración del Plan Maestro ………………………………… 12
1.6.6. Selección del equipo técnico para la elaboración del Plan Maestro ………………………………………………. 13
1.6.7. Proceso participativo de elaboración del Plan Maestro …………………………………………………………… 13
2. CONTEXTO ………………………………………………………………………………………………………. 14
2.1. Contexto internacional …………………………………………………………………………………………….. 14
2.2. Contexto nacional …………………………………………………………………………………………………. 15
2.3. Contexto regional ………………………………………………………………………………………………….. 16
2.4. Contexto provincial ………………………………………………………………………………………………… 19
2.5. Contexto local ……………………………………………………………………………………………………… 22
3. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS ……………………………………………………………………………… 26
3.1. Ubicación, extensión y límites ……………………………………………………………………………………... 26
3.2. Clima ……………………………………………………………………………………………………………….. 26
3.2.1. Temperatura ………………………………………………………………………………………………………... 26
3.2.2. Precipitación ……………………………………………………………………………………………………….. 27
3.2.3. Vientos ……………………………………………………………………………………………………………... 27
3.3. Geomorfología ……………………………………………………………………………………………………... 27
3.3.1. Colinas altas ………………………………………………………………………………………………………... 28
3.3.2. Colinas altas moderadamente disectadas …………………………………………………………………………... 28
3.3.3. Colinas bajas fuertemente disectadas ………………………………………………………………………………. 29
3.3.4. Colinas bajas moderadamente disectadas ………………………………………………………………………….. 29
3.3.5. Terrazas altas disectadas …………………………………………………………………………………………… 29
3.3.6. Terrazas altas sin disección ………………………………………………………………………………………… 29
3.3.7. Terrazas medias disectadas ………………………………………………………………………………………… 29
3.3.8. Terrazas medias sin disección ……………………………………………………………………………………… 29
3.3.9. Terrazas bajas ………………………………………………………………………………………………………. 29
3.3.10. Quebradas ………………………………………………………………………………………………………….. 30
3.3.11. Islas y playones …………………………………………………………………………………………………….. 30
3.4. Hidrografía …………………………………………………………………………………………………………. 30
3.5. Suelos ………………………………………………………………………………………………………………. 31
3.5.1. Cheni Sepahua ……………………………………………………………………………………………………... 32
3.5.2. Sepahua …………………………………………………………………………………………………………….. 32
3.5.3. Saniriato ……………………………………………………………………………………………………………. 32
3.5.4. Maingo misceláneo ………………………………………………………………………………………………… 33
3.6. Zonas de vida ………………………………………………………………………………………………………. 33
3.6.1. Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT) y bosque pluvial Montano Subtropical (bp-MS) …………………… 34
3.6.2. Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT) y bosque pluvial Montano Bajo Subtropical (bpMBS) ……… 34
3.6.3. Bosque pluvial Premontano Tropical (bpPMT) y bosque pluvial Subtropical (bp-S) …………………………….. 35
3.6.4. Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT) y bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S) ……………... 36
3.7. Tipos de bosque ……………………………………………………………………………………………………. 37
3.7.1. Bosque de terraza alta no inundable(Pampa, Opampagitetanakera, Powrashawaka, Caraiterishi, Tomirishi) …… 37
3.7.2. Bosque de Colina (Otishi, Inchatoshi otishigitetanakera, Mankasha, Inchatomashi, Oshempi) …………………... 37
3.7.3. Bosque ribereño (Savipatsaku, Otsapiake savoroshi, Gimtasha, Oshavimashi, Ovogote) ………………………… 38
3.7.4. Bosque dominado por Guadua (Pacal) (Kapiroshi, Kapiromashiku, Watasha, Capiromashi y Capiroshi) ……….. 38
3.7.5. Bosque nublado (Otishi amokasetanakera) ………………………………………………………………………… 38

3
3.8. Diversidad florística y su uso ………………………………………………………………………………………. 39
3.9. Diversidad y uso de la fauna silvestre ……………………………………………………………………………… 39
4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS …………………………………………………………………… 44
4.1. Reseña demográfica de la zona ……………………………………………………………………………………. 44
4.2. Comunidades nativas ………………………………………………………………………………………………. 45
4.2.1. La etnia Matsiguenka (Machiguenga) …..………………………………………………………………………… 46
4.2.2. La etnia Ashaninka (Campa) ………………………………………………………………………………………. 49
4.2.3. La etnia Caquinte (Campa) ………………………………………………………………………………………… 50
4.2.4. La etnia Yine (Piro) ………………………………………………………………………………………………… 50
4.2.5. La etnia Yora (Nahua) ……………………………………………………………………………………………… 52
4.2.6. La etnia Nanti (Kugapakori) ………………………………………………………………………………………. 52
4.3. Los colonos ………………………………………………………………………………………………………… 53
4.4. Desarrollo económico local ………………………………………………………………………………………... 54
4.5. Infraestructura económica ………………………………………………………………………………………….. 58
4.5.1. Vías d e co municació n ………………………………………………………………………………………… 58
4.5.2. Energía eléctr ica ……………………………………………………………………………………………….. 59
4.5.3. Infraestructura y equipamiento productivo ………………………………………………………………………… 59
4.5.4. Principales cultivos agrícolas ………………………………………………………………………………………. 59
5. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN…………………………………………………………………………... 61
5.1. Comunidades ecológicas……………………………………………………………………………………………. 61
5.2. Sistema hídrico……………………………………………………………………………………………………… 61
5.3. Collpas………………………………………………………………………………………………………………. 61
5.4. Especies o grupos taxonómicos de fauna notables ………………………………………………………………... 62
5.5. Especies o grupos taxonómicos de flora notables ………………………………………………………………….. 62
5.6. Otras especies de interés para la conservación …………………………………………………………………….. 63
5.7. Patrimonio cultural …………………………………………………………………………………………………. 64
5.7.1. Grupos familiares en aislamiento …………………………………………………………………………………... 66
5.7.2. Circuitos de migración estacional ………………………………………………………………………………….. 66
6. ANÁLISIS DE VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS ………………………………………………………. 67
6.1. Mapa de actores vinculados a la Reserva Comunal Machiguenga ………………………………………………… 67
6.2. Análisis FODA ……………………………………………………………………………………………………... 69
7. AMENAZAS ……………………………………………………………………………………………………….. 71
7.1. Amenazas críticas …………………………………………………………………………………………………... 71
7.1.1. Actividades de hidroccarburos ……………………………………………………………………………………. 71
7.1.2. Extracción de madera ………………………………………………………………………………………………. 71
7.1.3. Agricultura …………………………………………………………………………………………………………. 72
7.2 Otras amenazas principales ………………………………………………………………………………………… 72
7.2.1. Explotación artesanal de oro ……………………………………………………………………………………….. 72
7.2.2. Caza y pesca ………………………………………………………………………………………………………... 72
7.2.3. Carretera ……………………………………………………………………………………………………………. 73
7.2.4. Introducción de especies exóticas ………………………………………………………………………………….. 74
7.2.5. Conflictos limítrofes ……………………………………………………………………………………………….. 74
7.2.6. Pérdida de conocimientos ancestrales ……………………………………………………………………………… 74
7.2.7. Crecimiento poblacional …………………………………………………………………………………………… 74
COMPONENTE ESTRATÉGICO
8. PLANEAMIENTO ………………………………………………………………………………………………… 75
8.1. Visión de largo plazo ………………………………………………………………………………………………. 75
8.2. Visión de mediano plazo …………………………………………………………………………………………… 75
8.3. Misión del Ejecutor del Contrato para la Administración de la Reserva Comunal Machiguenga ………………… 75
8.4. Lineamientos de política de gestión ………………………………………………………………………………... 75
9. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ……………………………………………………………………………… 77
9.1. Estrategias para la conservación y sostenibilidad de la Reserva Comunal Machiguenga ………………………… 77
9.2. Modelo de gestión ………………………………………………………………………………………………….. 79
10. ZONIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………………... 79
10.1. Criterios y elementos para la zonificación …………………………………………………………………………. 79
10.2. Normas generales …………………………………………………………………………………………………... 80
10.3. Zonas identificadas …………………………………………………………………………………………………. 81
10.3.1. Zona de Protección Estricta (PE) …………………………………………………………………………………... 81
10.3.2. Zona Silvestre (S) …………………………………………………………………………………………………... 81
10.3.3. Zona de Aprovechamiento Directo (AD) ………………………………………………………………………….. 82

4
10.3.4. Zona Histórico Cultural (HC) ……………………………………………………………………………………… 83
11. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ………………………………………………………………………………. 84
11.1. Superficie …………………………………………………………………………………………………………... 84
11.2. Memoria descriptiva ………………………………………………………………………………………………... 85
11.3. Estrategias de intervención en la Zona de Amortiguamiento ……………………………………………………… 86
COMPONENTE PROGRAMÁTICO
12. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LOS PROGRAMAS ……………………………………………................... 86
12.1. Programa de Conservación de Recursos …………………………………………………………………………… 86
12.1.1. Subprograma de Protección y Vigilancia ………………………………………………………………………….. 86
12.1.2. Subprograma de Manejo de Recursos …………………………………………………………………................... 87
12.2. Programa de Uso Público ………………………………………………………………………………………….. 88
12.2.1. Subprograma de Uso Turístico y Recreativo ………………………………………………………………………. 88
12.2.2. Subprograma de Educación Ambiental …………………………………………………………………………….. 88
12.2.3. Subprograma de Investigación ……………………………………………………………………………...……… 88
12.3. Programa de Apoyo a la Gestión ………………………………………………………………………................... 89
12.3.1. Subprograma de Operaciones y Administración ……………………………………………………….................. 89
12.3.2. Subprograma de Desarrollo de Personal …………………………………………………………………………… 90
12.3.3. Subprograma de Comunicaciones …………………………………………………………………………………. 90
12.3.4. Subprograma de Sostenibilidad Financiera ……………………………………………………………................... 90
12.3.5. Subprograma de Planificación y Monitoreo ……………………………………………………………………….. 91
12.3.6. Subprograma de Participación Ciudadana …………………………………………………………………………. 91
12.3.7. Subprograma de Zona de Amortiguamiento ……………………………………………………………………… 92
13. DESARROLLO PROGRAMÁTICO ……………………………………………………………………………… 92
14. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN …………………………………………………………………………………. 107
14.1. Requerimiento presupuestal ………………………………………………………….............................................. 107
14.2. Actividades sugeridas para la gestión 2009 .. ….………………………………………………………………….. 107
14.3. Posibles fuentes de financiamiento ………………………………………………………………………………… 110
15 MONITOREO Y EVALUACIÓN ………………………………………………………………………………… 111
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ……………………………………………………………………………….. 112
ANEXOS 116

5
ÍNDICE DE CUADROS

Pág
Cuadro Nº 1 Las Reservas Comunales del Perú …………………………………………………………... 8
Cuadro Nº 2 Consejo Directivo del ECA Maeni ………………………………………………………….. 11
Cuadro Nº 3 Junta Directiva del Comité de Gestión de la Reserva Comunal Machiguenga ……………... 12
Cuadro Nº 4 Equipo Técnico encargado de la elaboración del Plan Maestro de la Reserva Comunal 13
Machiguenga ………………………………………………………………………………...
Cuadro Nº 5 Principales eventos del proceso participativo de elaboración del Plan Maestro de la Reserva
Comunal Machiguenga ……………………………………………………………………… 13
Cuadro Nº 6 Marco de referencia de nivel nacional ………………………………………………………. 15
Cuadro Nº 7 Marco de referencia de nivel regional ………………………………………………………. 16
Cuadro Nº 8 Distribución de Proyectos de Inversión Pública priorizados por el Gobierno Regional
Cusco, según provincias …………………………………………………………………….. 18
Cuadro Nº 9 Proyectos de Inversión Pública priorizados para la provincia La Convención ……………... 18
Cuadro Nº 10 Programas y proyectos integrales. Provincia La Convención ………………………………. 21
Cuadro Nº 11 Programas y proyectos para Echarati Alto y Bajo Urubamba ………………………………. 21
Cuadro Nº 12 Características de la red hidrográfica de la Reserva Comunal Machiguenga ………………. 30
Cuadro Nº 13 Tipos de bosque de la Reserva Comunal Machiguenga …………………………………….. 37
Cuadro Nº 14 Evaluaciones biológicas de fauna silvestre en la Reserva Comunal Machiguenga y/o zonas
aledañas (Cuenca del Urubamba) …………………………………………………………… 41
Cuadro Nº 15 Distribución de la población por grupos sociales/étnicos del bajo Urubamba ……………… 44
Cuadro Nº 16 Comunidades Nativas en la cuenca del río Urubamba ……………………………………… 45
Cuadro Nº 17 Distribución espacial de los Yine en el Perú ………………………………………………... 51
Cuadro Nº 18 Servicios públicos existentes en el bajo Urubamba. 2006 ………………………………….. 57
Cuadro Nº 19 Principales especies agrícolas presentes en el alto y bajo Urubamba ………………………. 60
Cuadro Nº 20 Mapa de actores de la Reserva Comunal Machiguenga ……………………………………. 67
Cuadro Nº 21 Cuadro síntesis del Mapa de actores de la Reserva Comunal Machiguenga ……………….. 68
Cuadro Nº 22 Equivalencias idiomáticas para el análisis FODA ………………………………………….. 69
Cuadro Nº 23 Análisis FODA de la Reserva Comunal Machiguenga ……………………………………... 69
Cuadro Nº 24 Zonificación de la Reserva Comunal Machiguenga ………………………………………… 84
Cuadro Nº 25 Marco Lógico de los Programas del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga …. 93
Cuadro Nº 26 Requerimiento presupuestal para la gestión 2009-2013 de la Reserva Comunal
Machiguenga ………………………………………………………………………………... 107
Cuadro Nº 27 Actividades programadas para la gestión 2009 de la Reserva Comunal Machiguenga …… 108
Cuadro Nº 28 Distribución presupuestal por programas y actividades para la gestión 2009 de la Reserva
Comunal Machiguenga ……………………………………………………………………… 109

MAPAS

Nº 1. Mapa de ubicación de la Reserva Comunal Machiguenga.


Nº 2. Mapa base de la Reserva Comunal Machiguenga.
Nº 3. Mapa de Amenazas de la Reserva Comunal Machiguenga.
Nº 4. Mapa de Zonificación y Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal
Machiguenga.
Nº 5. Mapa de Tipos de Bosque de la Reserva Comunal Machiguenga

6
1. ANTECEDENTES

1.1. Antecedentes de la creación de la Reserva Comunal Machiguenga

Las iniciativas para la conservación de la Cordillera de Vilcabamba datan de la década


de los sesenta; reportes de la Revista National Geografic (1961), Plan Peruvia (1964), el
Banco Mundial y la Comunidad Científica en 1969 solicitan que la Cordillera del
Vilcabamba sea considerada como una de las áreas de mayor prioridad para su
conservación. La Unión Panamericana (1965), hoy OEA, propone la creación del
Parque Nacional Cutivireni.

En octubre de 1963, la Resolución Suprema 442-AG-63 estableció el Bosque Nacional


del Apurímac con dos sectores: el sector Ene, sobre la margen izquierda del río Ene, y
el sector Apurímac sobre la cordillera del Vilcabamba y entre los ríos Apurímac, Ene,
Tambo y bajo Urubamba. En conjunto, el Bosque Nacional Apurímac tenía una
extensión de 2’071,700 hectáreas y era el mayor de los trece bosques nacionales creados
por esa norma en todo el territorio del país.

El 28 de abril de 1988, la Resolución Suprema 186-88-AG/DGFF resuelve considerar


de libre disponibilidad los bosques pertenecientes al sector Ene y Reserva para el Estado
el sector Apurímac con 1’669,300 hectáreas bajo la denominación de “Zona Reservada
del Apurímac”.

A partir de este momento, COMARU solicita el apoyo de CEDIA para la elaboración


del expediente técnico que permita el establecimiento de una Reserva Comunal que
proteja los territorios ancestrales del pueblo machiguenga en el flanco oriental de la
cordillera de Vilcabamba, en forma paralela a la preparación del expediente técnico para
el establecimiento del Santuario Nacional Megantoni.

En septiembre de 1992, CEDIA presenta a la Agencia Agraria Quillabamba el


expediente técnico para el establecimiento de la Reserva Comunal de Vilcabamba
“Pavlik Nikitine”; seis años después, en junio de 1998, la Dirección Regional Agraria
Inka-Cusco envía el expediente con su informe favorable al INRENA en Lima para
continuar con los trámites del establecimiento oficial de la Reserva Comunal.

Durante los años 1997 y 1998, el CEDIA promovió varias reuniones de información y
planificación en las comunidades nativas del bajo Urubamba con el objetivo de definir
los límites físicos de la Reserva y los lineamientos generales que orienten su manejo.
En octubre de 1998, en una asamblea realizada en la comunidad nativa Kirigueti con la
presencia de representantes de 13 comunidades nativas, se conformó un Comité de
Gestión integrado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y diez delegados, todos
miembros de las comunidades nativas colindantes a la propuesta Reserva Comunal de
Vilcabamba “Pavlik Nikitine”.

Paralelamente, entre 1997 y 1998, CI realizó dos expediciones de evaluación biológica


a la Cordillera de Vilcabamba, confirmando el alto grado de endemismo y una gran
diversidad de flora y fauna de la zona.
En el año 1999 inicia sus actividades el Proyecto GEF “Conservación Participativa y
Desarrollo Sostenible con Comunidades Indígenas en Vilcabamba”, ejecutado en un

7
principio por un consorcio conformado por CI, ACPC y CEDIA (CI se retiró del
consorcio) siendo su principal objetivo lograr la categorización definitiva de la Zona
Reservada Apurímac.

Luego de un largo proceso de consulta con las organizaciones indígenas representativas


y las comunidades nativas, en el año 2002, INRENA, ACPC, CEDIA e IBC generan la
propuesta de categorización de la Zona Reservada Apurímac, la misma que fue
aprobada mediante Decreto Supremo Nº 003-2003-AG del 13 de enero de 2003. Esta
norma estableció la creación de tres áreas naturales protegidas:el Parque Nacional
Otishi (305,973.05 Has.), la Reserva Comunal Ashaninka (184,468.38 Has.) y la
Reserva Comunal Machiguenga (218,905.63 Has.).

1.2. Relación de la Reserva Comunal Machiguenga con el Sistema de Áreas


Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)

La legislación vigente establece que en el Perú existen 9 categorías definitivas de áreas


naturales protegidas de administración nacional y una categoría provisional (Zona
Reservada); actualmente el SINANPE está conformado por 53 ANPs y 9 Zonas
Reservadas que cubren una superficie total de 19´041,078.69 hectáreas, que representan
el 14,80% del territorio nacional.

El SINANPE está comprendido por las áreas de uso indirecto como los Parques
Nacionales (12), los Santuarios Nacionales (7), los Santuarios Históricos (4); por las
áreas de uso directo, como las Reservas Nacionales (11), los Refugios de Vida Silvestre
(2), las Reservas Paisajísticas (2), las Reservas Comunales (7), los Bosques de
Protección (6), los Cotos de Caza (2); por las Zonas Reservadas (9); así como por las
Zonas de Amortiguamiento. Las ANP complementarias al SINANPE son las Áreas de
Conservación Regional y las Áreas de Conservación Privada1.

La definición legal de Reservas Comunales son “áreas destinadas a la conservación de


la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones locales y comunidades
campesinas o nativas”2
De las 07 Reservas Comunales existentes en el Perú 05 de ellas limitan con un Parque
Nacional; a excepción de las RC El Sira y Tuntanaint.
Cuadro Nº 1. Las Reservas Comunales del Perú.

Nombre Año de Superficie Ubicación


creación (Hectáreas)
Yanesha 1988 34,744.70 Pasco
El Sira 2001 616,413.41 Huanuco, Pasco y Ucayali
Amarakaeri 2002 402,335.62 Madre de Dios y Cusco
Machiguenga 2003 218,905.63 Cusco
Ashaninka 2003 184,468.38 Junín y Cusco
Purús 2004 202,033.21 Ucayali y Madre de Dios
Tuntanaint 2007 94,967.68 Amazonas
Total 1753,868.60
Fuente: INRENA, 2007.

1
http://www.inrena.gob.pe/ianp/ianp_sistema_sinanpe.htm
2
D.S. Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de ANP.

8
1.3. Base Legal

La base legal para la elaboración del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga
se encuentra principalmente en el marco de las siguientes normas (en orden
cronológico):
Ley No 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas (4 de julio 1997). Artículo 20.
Decreto Supremo No 010 – 99 – AG. (7 de abril 1999) Plan Director de las Áreas
Naturales Protegidas. Capítulo II; 1) Lineamientos para la Planificación y
Evaluación del SINANPE.
Decreto Supremo No 038 – 2001 – AG. (22 de junio 2001) Reglamento de la Ley
de Áreas Naturales Protegidas. Artículo Nº 37.
Decreto Supremo Nº 003-2003-AG, (14 de enero 2003) Categorizan superficie de
Zona Reservada del Apurímac estableciendo diversas áreas protegidas.
Resolución de Intendencia Nº 010-2005-INRENA/IANP. (23 de marzo 2005)
Guía Metodológica para la elaboración de Planes Maestros de las Áreas Naturales
Protegidas.
Resolución de Intendencia Nº 019-2005-INRENA/IANP. Régimen Especial de
Administración de Reservas Comunales. (7 de junio 2005) Artículos 49º, 50º y 51º.
Resolución de Intendencia Nº 027-2007-INRENA-IANP. (24 de mayo 2007)
Términos de Referencia del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga.

1.4. Objetivos de creación de la Reserva Comunal Machiguenga

El Artículo 3º del D.S. Nº 003-2003-AG señala que “El establecimiento de las Reservas
Comunales Ashaninka y Machiguenga tienen como principal objetivo garantizar la
conservación de la diversidad biológica, en beneficio de las comunidades nativas
ashaninkas y machiguengas vecinas a dichas reservas comunales”.

El expediente técnico para el establecimiento de la Reserva Comunal Machiguenga


(MINAG, 2002), señala que su objetivo general es el de contribuir a la conservación de
los recursos naturales de la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba,
permitiendo a las poblaciones indígenas del valle del bajo Urubamba, continuar con el
usufructo tradicional, permanente y sostenible de los mismos.

Los objetivos secundarios que se mencionan son:


Garantizar el aprovisionamiento permanente de alimentos para las poblaciones
indígenas aledañas, disminuyendo la presión de las actividades de caza, pesca y
recolección al interior de sus territorios titulados.
Asegurar la participación de las comunidades nativas del bajo Urubamba en la
conservación de su medio ambiente, propiciando la mejora de sus condiciones de
vida y respetando sus derechos legítimos al aprovechamiento sostenible y la
recomposición de sus territorios ancestrales.
Garantizar la producción permanente de los recursos hídricos, de flora y fauna de
toda la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba, validando el sistema de
manejo de los recursos desarrollado por las poblaciones indígenas del área.
Revalorar y proteger la herencia cultural machiguenga, así como los sistemas
productivos adaptados a las características ecológicas del área y su entorno.

9
Apoyar la intangibilidad del Parque Nacional Otishi, al servir de zona de
amortiguamiento entre éste y los terrenos de comunidades nativas y colonos
adjudicatarios.
1.5. Categoría y status actual

Mediante Decreto Supremo Nº 003-2003-AG, fechado el 14 de enero de 2003 y


publicado al día siguiente, se categorizó la Zona Reservada del Apurímac (establecida
por Resolución Suprema 186-88-AG/DGFF) estableciendo tres áreas naturales
protegidas, entre ellas, la Reserva Comunal Machiguenga.

Las áreas protegidas nacionales en el Perú, pueden clasificarse en dos grandes grupos:
las de uso indirecto, en las cuales no puede haber una utilización directa de los recursos,
sino para fines de investigación, recreación, educación y turismo; y las de uso directo,
en las cuales puede existir diversos grados de aprovechamiento sostenible de recursos
naturales, siempre bajo supervisión del Estado.

La categoría de Reserva Comunal se ajusta al segundo grupo, definiéndose así en buena


parte los objetivos del área.

Las Reservas Comunales en el Perú son equivalentes a la categoría VI del sistema


establecido en 1994 por la UICN3, internacionalmente reconocido y utilizado como
referencia y patrón de comparación para los sistemas nacionales.

La categoría VI de la UICN se define como Área Protegida con recursos manejados


(Área protegida manejada principalmente para la utilización sostenible de los
ecosistemas naturales)

En el marco de su status actual, la Reserva Comunal Machiguenga forma parte del


Complejo de Áreas Naturales Protegidas de Vilcabamba (juntamente con el Parque
Nacional Otishi y la Reserva Comunal Ashaninka) y además se conecta con el Santuario
Nacional Megantoni; también constituye parte integrante del Corredor de Conservación
Vilcabamba-Amboró.

1.6. Antecedentes sobre la planificación y el manejo del área

1.6.1. Funcionamiento de la oficina de la Reserva Comunal Machiguenga

Actualmente la sede de la Reserva Comunal Machiguenga funciona en la ciudad de


Quillabamba cuenta con un Jefe, un especialista y seis guardaparques.

Se encuentra implementada con los equipos de oficina necesarios para su normal


funcionamiento (computadoras, teléfono, fax, radiocomunicación y otros) y cuenta
además con equipos de transporte: 3 botes de madera, 1 de fibra de vidrio y 1 de
aluminio; 4 motores fuera de borda (115 HP, 75 HP, 60 HP, 40 HP) y 1 peque de 16 HP
que facilita la movilización por los ríos y quebradas.

Cuenta con un Puesto de Control ubicado cerca de la desembocadura de la quebrada


Paquiría, implementado con equipos de comunicación, grupo electrógeno, motobomba

3
Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas, 1999.

10
y paneles solares. Cinco Guardaparques están destacados en este Puesto de Control y
Vigilancia punto desde el cual se desarrollan actividades de patrullajes, charlas
informativas, presencia institucional.

El CEDIA, a través de sus proyectos “Apoyo a la conservación participativa y al


desarrollo sostenible dentro y alrededor de dos Áreas Naturales Protegidas: el Santuario
Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga. Perú” (financiamiento de
MacArthur Found; octubre 2005-marzo 2008) y “Participación de las comunidades
nativas en la conservación y gestión sostenible de los bosques tropicales de la amazonía
peruana” (financiamiento de Comunidad Europea y otros; noviembre 2006-abril 2010)
viene apoyando la implementación física y la gestión de la Reserva.

Mediante el desarrollo asistencial de los proyectos ejecutados por el CEDIA a la


Jefatura de la RC Machiguenga, se lograron la conformación del Ejecutor de Contrato
ECA Maeni y su inscripción en registros publicos, saneamiento fisico legal del ANP ,
conformación del comité de Gestión del ANP, apoyo en el proceso de elaboración del
plan maestro.
1.6.2. Proceso de conformación del ECA-Maeni

A continuación, los principales sucesos relacionados con el funcionamiento del ECA-


Maeni:
Conformación del Comité de Coordinación para la conformación del ECA
(Oxapampa, 05-10-2005).
Taller informativo sobre el proceso de conformación del Ejecutor de
Contrato de Administración para la Reserva Comunal Machiguenga (CN
Kirigueti, 16/18-11-2005).
Asamblea de Constitución del Ejecutor del Contrato de Administración de la
Reserva Comunal Machiguenga (CN Timpía, 09/10-02-2006).
Inscripción del ECA-Maeni en los Registros Públicos de Quillabamba (25-
09-2006, según Partida Nº 11011535 del Registro de Asociaciones).
Primer Taller de Capacitación para el ECA-Maeni (CN Miaría, 08/10-09-
2006).
Segundo Taller de Capacitación para el ECA-Maeni (CN Kirigueti, 24/25-
04-2007).
Primera Asamblea Ordinaria del ECA-Maeni (CN Kirigueti, 26-04-2007).
Reconocimiento oficial del ECA-Maeni por INRENA (24-07-2007, según
R.I. Nº 040-2007-INRENA-IANP).

Cuadro Nº 2. Consejo Directivo del ECA-Maeni


Cargo Nombre Comunidad Pueblo
Nativa
Presidente José Alberto KAIBI OMENKI Poyentimari Machiguenga
Vicepresidente Wilmer PONCIANO SEBASTIÁN Miaría Yine-Yami
Secretario Eduardo GUSHI CUTIZ Timpía Machiguenga
Tesorero Grimaldo CARISTO ALADINO COMARU Machiguenga
Primer Vocal Lázaro CRUZ PACAYA Mayapo Machiguenga
Segundo Vocal Horacio ZUMAETA GASPAR Puerto Rico Asháninka
Fuente: ECA-Maeni, 2006.

11
1.6.3. Evaluación de la diversidad biológica de la Reserva Comunal Machiguenga

Entre el 10 de octubre y el 5 de noviembre 2006 se realizó una expedición científica


para conocer y evaluar la diversidad biológica de la RCM.

El equipo de investigadores estuvo coordinado por el José Ochoa con el apoyo de


Roberto Gutiérrez e integrado por Horacio Zeballos (mastozoología), Wilfredo
Mendoza (etnobotánica) y Roberto Quispe (ictiología) con la asistencia y apoyo de
Lizette Tejada y Juvenal Silva (mastozoología), Amalia Delgado (etnobotánica), John
Achicahuala (entomología), Joyce Vitorino (ornitología) y Juan Carlos Chaparro
(herpetología). También participaron los guardaparques Rivelino Vicente, Román Yalta,
Jeconías Turco, Jesús Seri; los guardaparques voluntarios Juan Ríos y Edilberto Tovar;
Alberto Aladino fue el motorista y guía local; y Jaime Ríos fue el puntero de bote.

Se evaluaron dos zonas: Kiñankaroni (río Ayeni) y Manitiari, registrándose 83 especies


de peces, 120 especies de mamíferos, 37 de anfibios y reptiles, 188 de aves, 31 de
escarabajos peloteros y más de 300 especies de plantas vasculares.
Los resultados fueron presentados en el auditorio del INRENA en Lima, el 12-01-2007.

1.6.4. Proceso de conformación del Comité de Gestión

Se conformó el Comité de Gestión de la Reserva Comunal Machiguenga, el día 05 de


junio 2007, en la ciudad de Quillabamba, eligiendo y juramentando a su primera
Comisión Ejecutiva.

Faltando aprobar el reglamento del Comité de Gestión para tramitar su reconocimiento


oficial ante el SERNANP.

Cuadro Nº3. Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión de la Reserva Comunal


Machiguenga

Cargo Institución
Presidente CEDIA
Vicepresidente COMARU
Secretario Reserva Comunal Machiguenga
Primer Vocal Municipalidad Distrital de Echarati
Segundo Vocal Unidad de Gestión Educativa – La Convención
Tercer Vocal Instituto Nacional de Cultura – Cusco
Fuente: Comité de Gestión RCM, 2007.

1.6.5. Elaboración de los términos de referenciapara la elaboración del Plan


Maestro

El 26 de enero de 2007 en Quillabamba, se realizó el Taller de elaboración y validación


de términos de referencia del proceso de elaboración del Plan Maestro de la Reserva
Comunal Machiguenga.

El 24 de mayo 2007, mediante la R.I. Nº 027-2007-INRENA-IANP se aprobaron los


términos de referencia para la elaboración del Plan Maestro de la RCM.

12
1.6.6. Selección del equipo técnico para la elaboración del Plan Maestro

El proceso de selección del equipo técnico ae inició en junio y culminó en octubre 2007.

Cuadro Nº 4. Equipo Técnico encargado de la elaboración del Plan Maestro de la


Reserva Comunal Machiguenga

Función Nombre
Coordinador Alfredo Gaviria
Especialista en Sociología y Antropología Alfredo Ugarte
Especialista en Botánica Sistemática y Etnobotánica Wilfredo Mendoza
Especialista en Manejo de Fauna Silvestre Cristina López
Promotor Comunitario Roger Rivas
Promotor Comunitario Edilberto Tovar
Fuente: INRENA, 2007.

1.6.7. Proceso participativo de elaboración del Plan Maestro

Con la contratación de los dos Promotores Comunitarios a partir del 15 de septiembre


del 2007 se inició el proceso participativo de elaboración del Plan Maestro.

El cuadro Nº 5 muestra los principales eventos de este proceso.

Cuadro Nº 5. Principales eventos del proceso participativo de elaboración del Plan


Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga

Evento Lugar Fecha Principales Productos

Talleres locales de inducción Bajo 17-09-07 a 12 CCNN y 1 asentamiento rural informados


Urubamba 02-10-07 sobre la importancia de su participación en la
elaboración del Plan Maestro.
Información de base recopilada.
Taller de convocatoria para la Quillabamba 09/10-10-07 Difundida la importancia del Plan Maestro de la
elaboración del Plan Maestro Reserva Comunal Machiguenga.
Reunión de coordinación inicial Lima 05-11-07 Miembros del equipo técnico presentados.
IANP-RCM-ET Pautas y orientaciones generales acordadas.
Reunión RCM-ECA-ET Quillabamba 07-11-07 Borrador de Plan de Trabajo y Presupuesto.
Reunión RCM-ECA-CG-ET Quillabamba 13/14-11-07 Plan de Trabajo y Presupuesto consensuados.
Presentación pública de inicio de Quillabamba 15-11-07 Autoridades, funcionarios y prensa local
proceso de elaboración del Plan informados del inicio del proceso.
Maestro de la RCM Plan de Trabajo y Presupuesto socializados.
Primer Taller de Consulta Alto y Bajo 20/26-11-07 Información recogida de representantes de las
Urubamba CCNN para el diagnóstico.
Taller IANP-RCM-ET Lima 06-02-08 Plan de trabajo revisado y reprogramado
Segundo Taller de Consulta Alto y Bajo 09/20-02-08 Diagnóstico consensuado, FODA, visión,
Urubamba propuesta de zonificación y zona de
amortiguamiento.
Tercer Taller de Consulta Alto y Bajo 10/15-04-08 Componentes estratégico y programático
Urubamba
Presentación de borrador de Plan Quillabamba 03-07-08 Borrador de Plan Maestro socializado y
Maestro enriquecido.
Elaborado: A. Gaviria, 2008

13
2. CONTEXTO

El marco contextual en el que se inserta la Reserva Comunal Machiguenga en los


niveles internacional, nacional, regional y local.

2.1. Contexto internacional

Los Andes albergan cerca de un 15% de la diversidad mundial de plantas y casi un 20%
de los vertebrados terrestres (unas 3,200 especies). Estas cadenas montañosas son
impoantes no sólo por su riqueza de especies sino también por sus taxas peculiares,
muchas de las cuales aún no están descritas. Por lo menos la mitad de la flora y fauna de
los Andes es considerada endémica, o sea que no existe en ninguna otra parte del
planeta. Los Andes tropicales son reconocidos como “el epicentro global de la
biodiversidad”. Por esta razón, muchos organismos internacionales tienen programas de
cooperación para la conservación de los Andes ecuatorianos, peruanos y bolivianos.

Dentro de los Andes tropicales peruanos, la cordillera de Vilcabamba y la cuenca del


bajo Urubamba son lugares de reconocida importancia ecológica mundial.
Conservación Internacional ha priorizado la cordillera de Vilcabamba como una de las
veinticinco zonas más importantes del mundo para la conservación, dada su riqueza
biológica, su alta incidencia de endemismo y su altamente amenazado estatus de
conservación; por su parte, WWF ha designado el Sudoeste del Amazonas, que contiene
al bajo Urubamba, como una de las ecoregiones priorizadas para los esfuerzos de
conservación dada su alta biodiversidad y sus funciones ecológicas de importancia
mundial4.

El bajo Urubamba forma parte de la Ecoregión Sudoeste del Amazonas, región que es
extraordinaria por su biodiversidad y por que ha sido influenciada por la fauna y la flora
de tres diferentes regiones – la Cuenca Amazónica, la Cordillera de los Andes y las
Sabanas Bolivianas-. El Sudoeste del Amazonas también provee funciones ecológicas
regionales y globales críticas regulando el clima y la lluvia a través de sus extensos
bosques y su sistema complejo de ríos situados en la ladera este de la cordillera de los
Andes.

Es importante resaltar que el Complejo de Áreas Naturales Protegidas de Vilcabamba,


del cual forma parte la Reserva Comunal Machiguenga, constituye el extremo
occidental del llamado Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (Perú-Bolivia).

El Corredor Vilcabamba-Amboró es una estrategia para conservar la región de los


Andes tropicales. Su superficie aproximada es de 30 millones de hectáreas, desde la
cordillera Vilcabamba en Perú hasta el Parque Nacional Amboró en Bolivia, formando
una cadena en la zona núcleo de 19 áreas protegidas que contribuyen a la supervivencia
de miles de especies. Se espera que a mediano plazo se incluyan otras áreas de la selva
central peruana hacia el norte del corredor.

La visión es que, en el año 2015, el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró


habrá asociado funcionalmente áreas protegidas y hábitat naturales. Asimismo, existirá

4
INRENA-GTCI, 2006.

14
una fuerte cohesión social y cultural entre grupos locales (indígenas y no indígenas) y
las condiciones socioeconómicas de estos grupos habrán mejorado mediante el
desarrollo de oportunidades basadas en el uso sostenible de los recursos disponibles.

2.2. Contexto nacional

La Reserva Comunal Machiguenga es una de las siete Reservas Comunales establecidas


en el Perú.

Principalmente por las difíciles condiciones de accesibilidad y la escasa presencia de las


instituciones estatales, la Reserva Comunal Machiguenga y su área de influencia
constituyen una unidad espacial con un relativo aislamiento socio económico del resto
del territorio nacional.
Se encuentra ubicada en la zona de influencia del Proyecto Gas de Camisea, uno de los
más importantes a nivel nacional y constituye una pieza importante en el mosaico de
conservación del sudeste peruano, debido a que forma parte, conjuntamente con el
Parque Nacional Otishi y la Reserva Comunal Ashaninka, del Complejo de Áreas
Naturales Protegidas de Vilcabamba, conformando el extremo más oriental del
complejo. La reserva Comunal machiguenga es atravezada por 13.8 km de distancia de
transporte de ductos.

Su conexión con el Santuario Nacional Megantoni y la de éste con el Parque Nacional


Manu permite la continuidad de un gran corredor de conservación en el sur del país.

El Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga debe ser concordante y contribuir


a lograr la visión y/o los objetivos de los planes y estrategias nacionales señalados en el
siguiente cuadro.

Cuadro Nº 6. Marco de referencia de nivel nacional

Plan/Estrategia Visión/Objetivo

Plan de Desarrollo Visión: La amazonía peruana para el 2021 se habrá integrado al


Sostenible de la desarrollo económico nacional y del continente, basado en el uso
Amazonía Peruana y manejo sostenible de los recursos naturales en absoluta
(INADE, 2002) armonía con la preservación del ecosistema, incorporando
plenamente a la actividad nacional a las comunidades indígenas
y campesinos logrando un desarrollo humano más equitativo.
Programa Nacional de Visión: La conservación y el uso sostenible de la
Agrobiodiversidad agrobiodiversidad contribuye a la seguridad alimentaría y al
(Decreto Nº 022-2005 mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
CONAM/CD) indígenas, agricultores locales y otros, mediante la distribución
equitativa de los beneficios de su uso. Contribuye también al
desarrollo económico, principalmente de las regiones andinas y
amazónicas.
Estrategia Nacional Visión al 2023: Como resultado de una conciencia y cultura
Forestal forestal, el Perú mantiene y maneja sus bosques, incrementa sus
(Decreto Supremo plantaciones forestales y conserva ecosistemas que generan
Nº 031-2004-AG) riqueza y bienestar con equidad, de manera permanente y en

15
Plan/Estrategia Visión/Objetivo

armonía con el ambiente.


Plan Nacional de Visión al 2021: El país cuenta con plantaciones forestales en
Reforestación pleno proceso productivo, generando valor agregado de bienes y
(Resolución Suprema servicios, capital social y bienestar con equidad, en armonía con
Nº 002-2006-AG) el ambiente y recuperando ecosistemas, fomentando la inversión
privada, con un rol promotor del Estado y con una sólida
estabilidad jurídica internalizada por toda la sociedad.
Estrategia Nacional de la Visión: Al 2021 el Perú es el país en el mundo que obtiene para
Diversidad Biológica su población los mayores beneficios de su diversidad biológica,
(Decreto Supremo conservando y usando sosteniblemente, y restaurando sus
Nº 102-2001-PCM) componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el
bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras
generaciones.
Estrategia Nacional de Visión: Al 2015, toda la población del país satisface
Seguridad Alimentaria adecuadamente sus necesidades alimentarias y nutricionales
(Decreto Supremo básicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento de
Nº 066-2004-PCM) alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable,
competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una
mejora de su calidad de vida, la capacidad productiva y social
del país.
Estrategia Nacional de Objetivo: Impulsar el desarrollo humano en el espacio rural con
Desarrollo Rural criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental,
(Decreto Supremo equidad y democratización de las decisiones locales.
Nº 065-2004-PCM)
Elaborado: A. Gaviria, 2008.

2.3. Contexto regional

El Plan Maestro tiene un horizonte de cinco años; en este sentido, es de mucha utilidad
contar con información de las proyecciones de la gestión pública regional, para facilitar
la identificación y el establecimiento de sinergias y alianzas estratégicas.

El Plan Maestro debe apoyar el logro de la visión regional para el desarrollo y


enmarcarse dentro de los lineamientos de política regional.

El cuadro siguiente muestra el marco de referencia de nivel regional en el que debe


insertarse la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga.

Cuadro Nº 7. Marco de referencia de nivel regional

Plan/Estrategia Visión/Objetivo

Plan Estratégico de Desarrollo Visión: Somos una región autónoma y descentralizada, articulada
Regional Concertado Cusco al 2012 competitivamente con el entorno nacional e internacional, que ha
(Gobierno Regional Cusco, 2003) logrado: forjar su identidad integrando sus diversas culturas;
aprovechar en forma sostenible sus potencialidades: el patrimonio
cultural y natural, los recursos mineros y energéticos, y la

16
Plan/Estrategia Visión/Objetivo

biodiversidad agraria; y generar una economía dinámica y solidaria.


Una región donde la población accede en forma equitativa a un
empleo adecuado, servicios básicos, desarrolla sus capacidades y
ejerce plenamente sus deberes y derechos ciudadanos.
Plan Base de Ordenamiento Territorial Visión: El departamento del Cusco al 2021 gestiona sosteniblemente
del Departamento del Cusco su territorio con racionalidad ambiental, aprovechando y conservando
(Gobierno Regional Cusco, 2005) sus potencialidades naturales y culturales, con participación de todos
los actores sociales, contribuyendo al desarrollo de la nación.
Estrategia Regional para la Objetivo: Contribuir a la conservación y la utilización sostenible de
Conservación y Utilización Sostenible la diversidad biológica en la región Cusco.
de la Diversidad Biológica
(UNSAA-CONAM, 1999)
Plan Estratégico Regional Cusco del Visión: En el año 2012 la región del Cusco está descentralizada, se
Sector Agrario desarrolla en un entorno democrático, y cuenta con un sector agrario
(MINAG, 2000) sostenible conformado por organizaciones sociales dinámicas,
organismos públicos promotores del desarrollo y productores
innovadores que generan empleo rural, conservan la biodiversidad y
producen productos agropecuarios de calidad y con valor agregado
para el mercado interno y la exportación.
Plan Base de Ordenamiento Territorial Visión: La población convenciana, hacia el 2020 pretende alcanzar
de la Provincia de La Convención un nuevo modelo de desarrollo, basado en una participación activa y
(MPLC-MEM, 2005) positiva de la sociedad civil organizada, y en una identidad andino
amazónica, donde la gran mayoría de ellos tienen acceso a los
servicios públicos básicos, que son de calidad: el agua potable y
desagüe, el saneamiento ambiental, la energía eléctrica, que les
permitan alcanzar una calidad de vida, con equidad social; ello
siempre vinculado a su potencial de desarrollo económico, que cuida
el medio ambiente según sus zonas diferenciadas, a través de la
agricultura especializada que utiliza tecnología adecuada y le permite
mejorar la productividad y calidad de los productos, orientada a
promover una industria competitiva orientada mercados, regional,
nacional e internacional.
Objetivo de desarrollo para el Subsistema Bajo Urubamba: El
fortalecimiento del manejo tradicional de los recursos a través de la
caza, pesca y manejo forestal; se promueve el desarrollo de
actividades de ecoturismo investigación científica. La población tiene
acceso a servicios de saneamiento, salud y educación bilingüe
Elaborado: A. Gaviria, 2008.

La actual administración regional ha emitido el Acuerdo de Consejo Regional 040-


2007-CR/GRC.CUSCO del 18-06-07 priorizando 224 Proyectos de Inversión Pública
para ser ejecutados, según muestra el (cuadro Nº 8).

Se aprecia la importancia relativa que el Gobierno Regional le confiere a la provincia


La Convención con el mayor número de proyectos (39).

17
Cuadro Nº 8. Distribución de Proyectos de Inversión Pública priorizados por el
Gobierno Regional Cusco, según provincias

Provincia Nº de proyectos
priorizados
Acomayo 12
Anta 15
Calca 7
Canas 25
Canchis 24
Chumbivilcas 15
Cusco 37
((Espinar 9
La Convención 39
Quispicanchi 16
Urubamba 12
Paruro 13
Total 224
Fuente: Gobierno Regional Cusco, 2007.

A continuación se muestran los 39 Proyectos de Inversión Pública priorizados para la


provincia La Convención.

Cuadro Nº 9. Proyectos de Inversión Pública priorizados para la


provincia La Convención

Nº Nombre del proyecto

1 Construcción infraestructura I.E. Nº 501108 Ivochote-Echarati-La Convención


2 Conclusión infraestructura I.E. Nº 50239 Puente Santiago-Quellouno
3 Construcción de Infraestructura Educativa I.E. La Inmaculada-Quillabamba
4 Construcción infraestructura I.E. Nº 50236 Santa Ana-Quillabamba
5 Construcción infraestructura I.E. INA 67-Santa Ana
6 Reposición infraestructura I.E. José Carlos Mariátegui-Palma Real
7 Mejoramiento de los Servicios Materno Infantiles de la Micro Red Camisea
8 I.E. 50275 de Huyro
9 Centro de Salud de Maranura
10 Institución Educativa Santa María
11 Carretera Santa María-Santa Teresa
12 Centro de Salud de Santa Teresa
13 I.E. Manco Segundo
14 Mejoramiento infraestructura C.E. Nº 50227 San Francisco Javier-Quillabamba
15 Reposición infraestructura I.E. Nº 51028 El Rosario-Quillabamba
16 Reposición infraestructura I.E. Nº 51076 Santa Anita
17 Producción de palmito
18 I.E. Natividad
19 I.E. Parque Industrial Pichari
20 I.E. Divino Maestro
21 I.E. 38622

18
Nº Nombre del proyecto

22 Mantenimiento Santa Teresa-Carrilluchayoc-Hidroeléctrica


23 Forestación del distrito de Vilcabamba y Pichari
24 Tramo vial Quimbiri-Cielo Punku
25 Estudios Sambay Echarati
26 Puente Echarati Kiteni
27 Tramo Mantalo Pongo de Maenique-Saringabeni
28 Puente Poyentimari liquidación y cambio de Unidad Ejecutora
29 Construcción Puente San Pablo y Masuchaca
30 Reconstrucción del Puente San Lorenzo, distrito de Occobamba-La Convención
31 Mantenimiento tramo Quellouno-Lacco
32 Tramo Callara Arma-Incawasi
33 Mantenimiento Alfamayo-Maranura-Quillabamba
34 Puente Quintalpata
35 Mantenimiento tramo Pichari-Natividad-Puerto Ene-Embarcadero
36 Asfaltado Alfamayo-Chaullay
37 I.E. 50238
38 I.E. Mixta José Olaya
39 I.E. Lucma
Fuente: Gobierno Regional del Cusco, 2007.

Los proyectos que tienen que ver con la zona de influencia de la Reserva Comunal
Machiguenga (zona de amortiguamiento) son los número 27 y 28, ambos de
infraestructura vial.

Por otro lado, con fecha 22 de agosto 2007, mediante Acuerdo de Consejo Regional
071-2007-CR/GRC.CUSCO se dispuso la actualización y modificación del Plan
Estratégico de Desarrollo Regional Concertado del Cusco al 2012 del Gobierno
Regional del Cusco. Todavía no se cuenta con el plan actualizado y modificado.

2.4. Contexto provincial

La Municipalidad Provincial de La Convención tiene una propuesta de Plan de


Desarrollo Sostenible como resultado de la aplicación del Plan Base de Ordenamiento
Territorial elaborado en el 2005 en el marco del convenio institucional entre el
Ministerio de Energía y Minas y el Concejo Provincial de La Convención, ejecutado a
través del GTCI-Camisea. Se considera como un valioso aporte para conocer las
posibilidades y restricciones de la provincia, que deben servir para definir las
principales propuestas para el desarrollo sostenible.

Se identifica el corredor económico Quillabamba-Cusco-Sicuani como el principal y se


menciona que en un futuro muy cercano se tendrá el corredor Pichari-Quimbiri-
Ayacucho-Lima, que permitirá articular las cuencas de los ríos Urubamba y Apurímac.

Se reconocen otros seis corredores económicos con menor dinámica, pero integrados al
corredor principal; uno de ellos es el corredor Ivochote-Pongo de Maenique-Bajo
Urubamba.

El Plan de Desarrollo Sostenible de La Convención, plantea la creación de subsistemas

19
regionales, que son espacios que agrupan áreas homogéneas en cuanto a sus
potencialidades y funcionamiento, así como en relación a las características de su
población y paisaje.

Los subsistemas propuestos son los siguientes:

Subsistema Santa Ana – Maranura – Huayopata


Subsistema Echarati alto (hasta el Pongo)
Subsistema Quellouno y Occobamba
Subsistema Vilcabamba – Santa Teresa
Subsistema Pichari – Quimbiri
Subsistema Bajo Urubamba
Subsistema de Áreas Naturales Protegidas

El subsistema de Áreas Naturales Protegidas incluye al Parque Nacional Otishi, el


Santuario Nacional Megantoni, la Reserva Comunal Machiguenga y la Reserva
Comunal Ashaninka.

Los subsistemas relacionados con el área de influencia de la Reserva Comunal


Machiguenga son dos: a) el subsistema Echarati Alto (hasta el Pongo), que tiene como
centro urbano principal, la ciudad de Echarati, con una población estimada de 1,387
habitantes para el año 2020, formando una red de ciudades integrado por Palma Real,
Kiteni y Kepashiato, cada una de ellas con población estimada, para el año 2020 de
2,145; 918 y 1,252 habitantes respectivamente; y b) el subsistema Bajo Urubamba,
cuya ciudad eje es la comunidad nativa Kirigueti, con una población estimada de 4,044
habitantes para el año 2020.

Los objetivos de desarrollo para las tres áreas diferenciadas relacionadas con la Reserva
Comunal Machiguenga y su área de influencia son:

Echarati Alto: Desarrollo de la producción agrícola (café y cacao), base para la


agroindustria de exportación, con centros de acopio y selección, así como
servicios especializados de apoyo a la producción. La población tiene acceso a
servicios básicos de calidad.

Bajo Urubamba: Fortalecimiento del manejo tradicional de los recursos a través


de la caza, pesca y manejo forestal, se promueve el desarrollo de actividades de
ecoturismo e investigación científica. La población tiene acceso a servicios de
saneamiento, salud y educación bilingüe.

Áreas Naturales Protegidas: Áreas de reserva natural, conservación y manejo


sostenible de los recursos naturales, desarrollo del ecoturismo y la investigación
científica.

El siguiente cuadro muestra los programas y proyectos integrales considerados en el


Plan de Desarrollo Sostenible de La Convención.

Cuadro Nº 10. Programas y proyectos integrales. Provinia La Convención.

20
Programa Proyecto

Económico Productivo Desarrollo Hortofrutícola (producción, procesamiento y mercadeo)


Desarrollo integral del turismo Eje Quillabamba-Echarati-Santuario Nacional
Megantoni, Eje Santa Teresa-Choquequirao-Salkantay-Machupicchu y Eje
Vitcos-Vilcabamba-Espiritu Pampa.
Articulación vial Asfaltado Carretera Cusco-Quillabamba
Restitución vía férrea Machupicchu-Quillabamba
Carretera Quillabamba-Pichari
Carretera Puente Pasaje-Vilcabamba-Kiteni
Fortalecimiento Gasoducto regional Kepashiato-Quillabamba o Kepashiato-Quellouno
Energético Programa de electrificación integral de centros poblados
Generación eléctrica (termoeléctrica e Hidroeléctrica)
Comunicaciones Mejoramiento de las telecomunicaciones (Fibra óptica)
Medio ambiente Programa de Manejo Forestal (Forestación, Reforestación y Agroforestería)
Fuente: MEM-MPLC, 2005.

El Plan considera programas y proyectos para todas las áreas diferenciadas, a


excepción del subsistema Áreas Naturales Protegidas.

A continuación se presentan los programas y proyectos considerados para los


subsistemas Echarati Alto y Bajo Urubamba. (cuadro Nº 11)

De ellos, en la actualidad se vienen ejecutando principalmente algunos relacionados


con la mejora de vías de segundo orden, construcción de embarcaderos y pasarelas
en el río, sistemas de comunicación, electrificación rural, saneamiento básico.

Todavía no se han implementado acciones en los proyectos correspondientes a los


programas económico productivo y de medio ambiente.

Cuadro Nº 11. Programas y proyectos para Echarati Alto y Bajo Urubamba

Programa Proyecto
Echarati Alto Bajo Urubamba
Articulación Construcción, mejoramiento y Mejoramiento Aeropuerto Nuevo
rehabilitación de vías de segundo y tercer Mundo
orden
Construcción aeropuerto Kiteni Implementación con embarcaderos
(Timpia, Camisea, Mayapo, Nuevo
Mundo, Miaria)
Construcción de pasarelas en río alto
Urubamba
Comunicación Implementación y mejoramiento del Sistemas de comunicación a nivel
sistema de telecomunicaciones comunal
Energética Programa de electrificación rural Electrificación rural
Planta termoeléctrica
Social Mejoramiento de establecimientos de salud Especialización del Centro de Salud de
Kirigueti en enfermedades tropicales.

21
Programa Proyecto
Echarati Alto Bajo Urubamba
Mejoramiento de calidad educativa Mejoramiento de calidad educativa
Saneamiento básico en centros poblados Saneamiento básico de centros
poblados
Instituto Tecnológico Superior de
Kirigueti
Económico Desarrollo agrícola y agroindustrial del Piscigranjas comunales
productivo café, cacao y frutas
Implementación de sistemas de riego por Producción y comercialización de
gravedad y aspersión artesanías
Centros de acopio y comercialización, del Producción, transformación y
café y cacao comercialización de plantas
medicinales.
Crianza de animales menores
Fortalecimiento del ecoturismo del
Santuario Nacional Megantoni
Medio ambiente Área Natural Protegida Municipal Fortalecimiento del comité de gestión
Urusayhua del Bajo Urubamba y sus
organizaciones de base, para el control,
vigilancia y monitoreo
ambiental
Manejo, conservación y recuperación
de suelos tropicales
Implementación de una estación
experimental en recursos
naturales
Manejo, conservación y recuperación
de la flora y fauna silvestre
Fuente: MEM-MPLC, 2005.

2.5. Contexto local

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley No. 23853), establece el rol de los gobiernos
locales en la promoción del desarrollo local; a partir de esto se le reconoce
competencias relacionadas a la planificación del territorio, la provisión de servicios
básicos, la participación y canalización de iniciativas locales hacia otros niveles de
gobierno inclusive, el desarrollo de programas sociales, la administración de los
tributos, la seguridad ciudadana, y la regulación y promoción del comercio.

En este marco, la Municipalidad Distrital de Echarati diseñó en el 2006 una propuesta


preliminar del Plan de Desarrollo Local Concertado con apoyo del Consejo Nacional de
Descentralización. Sin embargo, debido a que la Municipalidad ha visto incrementar
sus ingresos por efecto del canon y sobrecanon del Gas de Camisea, esa propuesta ha
quedado obsoleta, estando en la actualidad en conversaciones con el Centro Bartolomé
de las Casas para la elaboración de un Plan de Desarrollo actualizado.

En ese marco, se ha identificado la siguiente problemática:

22
Aspectos sociales:

- Marcada ausencia del Estado; solamente tiene presencia en los sectores de salud
y educación.
- La existencia de altas tasas de analfabetismo (21.7%) muestra la inexistencia de
una política de educación para adultos, siendo el sector de las mujeres el que
tiene mayor incidencia.
- Las altas tasas de morbimortalidad sobre todo en la población infantil con
enfermedades respiratorias y diarreicas muestran que existe insuficiente atención
a pesar del gran esfuerzo de que realiza el sector salud ampliando la cobertura de
atención en forma muy significativa.
- El Municipio Distrital de Echarati ha ampliado su presencia a través de los
concejos menores de Ivochote, Nuevo Mundo, Camisea, Puerto Huallana y
Miaria.
- Tasa de analfabetismo de 21,7%, siendo mayor en las mujeres y en la población
de mayores de 30 años.
- Actividades del proyecto Camisea generan impactos directos e indirectos sobre
los aspectos económico, social, cultural y la salud de los pueblos Indígenas y
comunidades asentadas tradicionalmente.
- Existen grandes limitaciones desde los aspectos jurídicos y Sectoriales, para
tratar íntegramente a los pueblos indígenas que viven en diversos grados de
aislamiento al interior de la Reserva Nahua-Nanti-Kugapakori y que en este
momento son atendidos por la Dirección de Pueblos Indígenas y Afroperuanos
del MIMDES.
- Carencia de información a las comunidades nativas para la evaluación y
vigilancia de sus impactos.
- Situación de pobreza generalizada de los centros poblados del entorno
(Apurimac, Ayacucho, Cusco y Puno).
- Problemas de migración, reconociéndose, por un lado, la presión migratoria
desde el sur hacia la cuenca bajo Urubamba por campesinos para desarrollar
actividades agrícolas y, por otro, la existencia de los sectores de migración:
Ticumpinía, Timpia – Camisea, Shintorini, Mishagua.
- Posible migración por derecho de vías del proyecto Camisea.
- Poco desarrollo de la institucionalidad.
- Desigual ocupación del territorio.
- Proceso de desarticulación social.
- Riesgo de uso del Derecho deVía (DdV) como sendero para la migración.
- Falta de implementación del Plan de control de acceso de Derecho de Vía (DdV)
y áreas de operación del proyecto Camisea que forman parte del EIA.
- Existencia de vías de acceso al (DdV) representan posibilidad para la ocupación
ilegal.

Aspectos económicos:

- Tala ilegal en la zona norte (Ucayali, comunidades y reserva Nahua -


Kaguapori) que puede originar presión hacia el Bajo Urubamba y que proceden
de Ucayali.
- Presión de los extractores de concesión forestal con fines maderables sobre los
territorios titulados de comunidades nativas Miaria, Sensa y Sepahua.
- Carencia de carreteras y medios de comunicación

23
- Uso de caminos y conexiones existentes y construcción de caminos temporales
de acceso al DdV. En el alto Urubamba los asentamientos rurales de los sectores
del río Manogali y Mantalo, están tratando de utilizar el “derecho de vía” del
gaseoducto del Proyecto Camisea para ampliar sus vías de comunicación y
articularse con el eje carretero Quillabamba – Echarati – Kiteni – Ivochote,
existiendo el riesgo de ampliación de las áreas ocupadas por la agricultura
extensiva y la ocupación de nuevas áreas por otras familias, debiendo
implementarse un plan con un mayor control de acceso al DdV.
- Impactos por el tránsito fluvial.
- Intenciones de construir la carretera Kepashiato – Quimbiri por parte de la
población rural andina.
- El gobierno Regional tiene entre sus planes realizar carreteras de penetración
- Poca relación del ámbito de bajo Urubamba con la economía de mercado.
- Problemas con comerciantes y regatones en comunidades: Timpia, Kiriguetti,
Puerto Huallana, Ticumpinia, Nueva Vida.
- Uso y explotación desigual del territorio.
- Atalaya como centro intermedio de comercialización de madera hacia Pucallpa
representa un punto de atracción para la explotación forestal.
- Sepahua como centro de servicios puede generar un mayor crecimiento de los
centros poblados aledaños al río Sepahua
- El eje comercial Sepahua- Atalaya- Satipo- Pucallpa genera una zona de
creciente dinamismo económico y por consiguiente transformaciones en el
territorio.
- Procesos económicos diferenciados (según actores).
- Falta de articulación entre las economías de las comunidades nativas, los
colonos y las empresas de Hidrocarburos.
- Desconocimiento de las actividades futuras en los lotes 57, 80 y 90 (REPSOL) y
del lote 56 (PLUSPETROL).

Aspectos legales:

- Vacíos regulatorios en normas sobre la tala ilegal y usos agrarios.


- Presión en la parte norte de los extractores de madera con prácticas de tala
ilegal.
- El DdV determinado en 25m no ha sido respetado en algunos tramos.
- Desconocimiento de las situación legal (titulación y registro de propietarios) de
las áreas definidas dentro del DdV
- Invasiones fuera del DdV.
- Ocupación por Colonos dentro del DdV.
- Acuerdos ilegales entre las comunidades de Miaría y Nueva Luz y los madereros
ilegales sobre 42,000 Has.
- Caza ilegal de fauna silvestre.
- Amenaza de los derechos de las Comunidades Nativas sobre los recursos
naturales.
- Presencia de concesiones en la zona norte avanzan sobre el ámbito definido
como bajo Urubamba y ejercen presión.
- Falta de coordinación entre el Sector Agricultura y los Gobiernos Regionales
con relación a las concesiones forestales y sus planes de manejo.

24
Aspectos físicos:

- Impactos en la Reserva Nahua- Kuguapakori producto de la extracción forestal


(100 000 pies por año), y sobre la fauna por la caza indiscriminada.
- Problemas de erosión del suelo por causa de las lluvias e inundaciones.
- Desarrollo de agentes vectores transmisores de enfermedades endémicas a causa
de la presencia de cuerpos de agua lénticos temporales durante el verano.
- Deforestación acelerada por la construcción de la infraestructura del
megaproyecto principalmente en la construcción del gaseoducto de Camisea.
- Fraccionamiento y alteración del desarrollo de los hábitats naturales a causa del
desarrollo del Proyecto Camisea.
- Afección a especies vegetales de interés.
- Migración o disminución de la fauna que forma parte de la dieta cotidiana de los
nativos.
- Perturbación de áreas por desbroce de cobertura vegetal.
- Contaminación de los cuerpos de agua por disposición final de los efluentes
líquidos derivados de las actividades del proyecto Camisea.
- Contaminación y perturbación de los hábitats naturales por la generación de
ruidos derivados de la actividad de transporte fluvial y aérea.
- Destrucción de la cobertura vegetal por técnicas no adecuadas para la
construcción del gaseoducto, provocando erosión de las laderas.
- Pérdida de suelos por problemas de erosión.
- Contaminación de los ríos (Camisea, Mishagua, Sepahua, Timpía y Ticumpinía).

Las estrategias de desarrollo para el Bajo Urubamba en el marco del Sistema Ambiental
Estratégico diseñado por INRENA son las siguientes:

- Impulsar el ordenamiento Territorial como instrumento básico para el desarrollo


de modelos productivos con carácter sostenible, potenciar el uso de los recursos
naturales y mejorar la calidad de vida de la población.

- Diseñar proyectos y programas de atención a las comunidades nativas de


carácter integral, con la finalidad de mejorar sus hábitat aprovechando las
capacidades técnicas y facilitando el empoderamiento de sus poblaciones.
- Generar nuevas alternativas de producción para mejorar el nivel de vida de la
población.
- Apoyo y fortalecimiento de la capacidad de gestión y control de las instituciones
regionales y locales, públicas o privadas, responsables para la aplicación de las
normas sobre el uso de los recursos naturales, utilización de recursos económico
financieros.
- Desarrollo de los centros urbanos de servicios que permita fortalecer la
integración del área con el proceso de desarrollo del país sin descuidar la
protección de la diversidad biológica y cultural.
- Desarrollar investigación ambiental que permita obtener y generar información
científica y técnica aplicada directamente a la toma de decisiones y
retroalimentar la base de información existente.
- Participación y descentralización que aborde los diferentes mecanismos de
participación: delegación, desconcentración, congestión, consulta y control
social.

25
- Coordinación interinstitucional como base para la implementación del SAE y la
gestión ambiental.

3. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS

3.1. Ubicación, extensión y límites

La Reserva Comunal Machiguenga ocupa la parte media del flanco oriental de la


cordillera de Vilcabamba, aproximadamente entre las coordenadas UTM 655000-
725000 E y 863000-875000 N, equivalentes a 11º10’-12º20’ Latitud Sur y 72º50’-
73º35’ Longitud Oeste. La altitud varía entre 466 y 3,211 msnm.

Políticamente se ubica dentro del distrito de Echarati, en la provincia La Convención,


región Cusco.

Tiene una extensión de 218,905.63 hectáreas y un perímetro de 493,298.70 metros


lineales.

La Memoria Descriptiva de Límites de la RC Machiguenga, se contempla en el Anexo


Nº 2 del D.S. Nº 003-2003-AG (Ver Anexo Nº 1) y en forma descriptiva se detalla
como sigue :

Norte: Reserva Comunal Ashaninka, CN Poyeni, CN Puerto Rico y CN Miaría.

Este: CN Porotobango, CN Kitepampani, CN Tangoshiari, CN Koshiri, CN Mayapo,


CN Camaná, CN Timpía, Asentamiento Rural Saringabeni y Santuario Nacional
Megantoni.

Sur: CN Poyentimari, ampliación CN Koribeni, CN Chakopishiato y ampliación CN


Alto Picha.

Oeste: Parque Nacional Otishi.

3.2. Clima

En general, la información meteorológica para el área de la Reserva es muy limitada.


Las estaciones más cercanas están en Malvinas, Nuevo Mundo y Sepahua.

El clima predominante se caracteriza por ser cálido y húmedo, propio de la selva


tropical y típico de un entorno de baja latitud controlado por las masas de aire tropical
ecuatorial, tales como la zona de convergencia intertropical. El aire ecuatorial y el
marítimo tropical húmedo convergen, originando zonas de bajas presiones que producen
fuertes precipitaciones por medio de tormentas convencionales.

Según la clasificación climática de Thornthwaite (1931) el área de estudio es del tipo


perhúmedo, con vegetación de bosque húmedo tropical.

26
3.2.1. Temperatura

El promedio mensual de temperatura ambiental media máxima es de 26.16ºC y el


mínimo es de 23.59ºC, con máximos y mínimos anuales que varían de 29.4 a 20.8ºC,
respectivamente.

Los meses que registran las mayores temperaturas son septiembre y octubre y los que
registran las menores temperaturas son junio y julio.

3.2.2. Precipitación

Según los datos de las estaciones meteorológicas de Nuevo Mundo y Malvinas


registrados en 2002 y 2003, el promedio anual varían entre 3,722 y 4,391 mm
(Pluspetrol 2004).

Existe una tendencia hacia el incremento de las precipitaciones de sur a norte.

La época lluviosa se presenta entre octubre y abril; a partir de mayo decrece


paulatinamente hasta el mes de julio. En agosto y setiembre se han registrado los
valores más bajos (53 y 105 mm) y los más altos en diciembre y febrero (345.3 y 785.1
mm).

En las zonas colinosas de la Reserva, sobre los 3,000 m de altitud, las precipitaciones
son influenciadas por los vientos que provienen del este, noreste y sur, que arrastran
nubes húmedas de las partes bajas, llegando a precipitar en forma moderada en las
numerosas quebradas, estas precipitaciones incrementan notablemente cuando llegan a
las cumbres altas, que funcionan como una barrera natural de las nubes húmedas en la
zona del Otishi.

3.2.3. Vientos

Los vientos que prevalecen durante el año son generalmente calmados y


predominantemente del Sureste, Sur y Este. Son de especial interés los vientos del Sur
que pueden traer frentes frías a la región. Estos frentes son capaces de hacer descender
la temperatura local hasta los 10º C; los vientos que acompañan estos frentes pueden ser
fuertes, siendo más frecuente esta condición hacia finales del año.

La velocidad media anual es 0.68 m/s, variando entre 0.11 m/s en el mes de abril a 1.05
m/s en el mes de diciembre. Los meses de mayor viento se registran en el periodo de
agosto a marzo, dentro del cual se encuentran los meses de mayor intensidad de lluvias,
y los menores valores se registran en los meses de abril a julio, coincidentes con la
época de estiaje (Pluspetrol 2004).

3.3. Geomorfología

La Reserva Comunal Machiguenga se ubica al este de la Cordillera de Vilcabamba.


Tomando en cuenta los afloramientos rocosos que ocurren en el área, se puede indicar
que la historia geológica está jalonada por diversos eventos. La transgresión marina del
Pérmico Inferior, que invadió tierra firme, está probada por una secuencia de rocas de
origen marino representadas por calizas que se manifiestan hacia los extremos

27
occidental, sur y suroriental del área. El final del Paleozoico está señalado por una
fuerte orogénesis.

La emersión de esta porción del continente, durante el Triásico y parte del Jurásico, está
probada por la presencia de capas de estas edades. Los depósitos del Jurásico Superior
están representados por areniscas, calizas, cuarcitas y lutitas que se ponen de manifiesto
en los extremos occidental, sur y sur- oriental. Antes de la deposición de las rocas
cretácicas, ocurrió un hundimiento del geosinclinal que ocasionó la acumulación de
sedimentos continentales pertenecientes al Cretácico (Inferior, Medio y Superior).

A fines del Cretáceo, se inició el levantamiento de los Andes, el que terminó en el


Terciario; en este periodo se produjo la deposición de los potentes sedimentos terciarios
de la Formación Ipururo, de fases eminentemente continentales; periodo que fue
seguido por una etapa de plegamiento (Fase Quichuana de la Orogenia Andina) y de
intensa erosión, acaecida posiblemente en el Plioceno tardío, que dio como resultado un
allanamiento y peneplanización de la región; acontecimiento que es marcado por una
discordancia. La posterior subsidencia da lugar a la llamada llanura amazónica, sobre la
que se depositan, como consecuencia de los grandes cambios climáticos, los sedimentos
cuaternarios que cierran el ciclo de deposición y que constituyen los diferentes niveles
de terrazas fluviales actuales.

Las geomorfas presentes dentro de la Reserva están formados principalmente por una
secuencia de colinas y terrazas con diferentes niveles de disección.

En los flancos altos del río Urubamba se observan estructuras con fallas y plegamientos
longitudinales, determinando la presencia de quebradas profundas con fuerte
pendienteque en algunos casos dificultan el acceso a las partes altas; sin embargo, a lo
largo del río Urubamba y sus principales afluentes la morfología es más suave y se
caracteriza por presentar una secuencia de terrazas de formaciones recientes que
presentan diferentes niveles.

3.3.1. Colinas altas

Caracterizados por abruptas con taludes muy altos Se encuentran localizadas


principalmente en los sectores sur y suroeste de la Reserva; están formadas
principalmente por rocas paleozoicas y mesozoicas; están conformadas por depósitos de
las formaciones río Picha, Ipururo y Chambira, con estructuras areniscosas lutaceas y
cuarzosas; la altura a la cima oscila en 80 y 300 m desde la base del río principal, con
pendientes de 25 a 50%. La dirección de las colinas generalmente tienen una
orientación NO – SE.

3.3.2. Colinas altas moderadamente disectadas

Se trata de colinas semionduladas o disectadas, con alturas de 80 a 300 m de la base del


río a la cima y pendientes entre 15 y 50%; están conformadas por rocas cuarcititas,
paleozoicas, lutiticas y muy escasamente depósitos aluviales que han sido diseccionados
por la acción del río.

28
3.3.3. Colinas bajas fuertemente disectadas

Caracterizado por presentar alturas de 20 a 80 m de la base del río a la cima y


pendientes de 20 a 25%; con fuerte drenaje y alta erosión. Conformadas por
formaciones geológicas de Ipururo y Chambira, la estructura litológica está compuesta
principalmente de secuencias compactas de limo y arcilla roja; en algunas zonas hay
presencia de lodosita, limonitas y areniscas.

3.3.4. Colinas bajas moderadamente disectadas

Considera relieves colinosos de 20 a 80 m de la base del río a la cima, con pendientes


variables de 15 a 50%. Conformadas principalmente por la formación geológica de
Ipururo.

3.3.5. Terrazas altas disectadas

Se caracterizan por tener alturas entre 20 y 30 m de la base del río a la cima, con
pendientes de 4 a 15%. Pueden estar compuestas por depósitos aluviales y algunas
formaciones cuaternarias pertenecientes al pleistoceno.

3.3.6. Terrazas altas sin disección

Se caracterizan por presentar alturas de 20 a 30 m de la base del río a la cima, muy


escasamente 50 m sobre el nivel del río. Están formadas por sedimentos aluviales, como
gravas, arenas y arcillas. Por lo general presentan formas onduladas y planas,
debiéndose a procesos erosivos de las aguas pluviales, generando en partes suaves
ondulaciones y grandes cárcavas, con pendientes de 0 a 15%.

3.3.7. Terrazas medias disectadas

Presentan alturas de 10 a 20 m sobre el cauce del río, con pendientes de 4 a 15%; están
formadas por depósitos fluviales y aluviales disectados por diversos afluentes de ríos
permanentes y temporales.

3.3.8. Terrazas medias sin disección

Presentan alturas de 10 ó 20 m sobre el cauce del río, con pendientes de 0 a 15%. Su


formación es el resultado de diversos eventos de desplazamientos en forma
meandriforme que han dejado producto de ello algunas terrazas intermedias aun sin
disectar por efecto de los ríos temporales.

3.3.9. Terrazas bajas

Son las áreas más próximas a los cursos de los ríos principales, alcanzan alturas de hasta
5 m sobre el nivel del río, siendo sus materiales predominantes arenas y limos. En su
mayoría, estas terrazas son cubiertas por el agua en épocas de crecidas, conformando
parte de las llanuras de inundación, a las que localmente se les llama aguajales o
bajiales. Presentan una topografía plana o ligeramente inclinada, por lo general
colmatadas por sedimentos inconsolidados o consolidados (fluviales).

29
3.3.10. Quebradas

Han sido formadas principalmente por la erosión de los diferentes ríos que se
encuentran en la Reserva; involucra las terrazas y los cauces, que actualmente siguen su
proceso erosivo.

3.3.11. Islas y playones

Comprende áreas pequeñas originadas dentro del área de inundación mayor del río
Urubamba y sus principales tributarios. Generalmente son muy inestables y cambiantes.
Algunas islas soportan varios periodos de avenidas, por lo que permiten el desarrollo de
vegetación densa sobre suelos compuestos por gravas, arenas y limos arrastrados por el
río; en cambio, los playones son formas ribereñas alargadas que generalmente se cubren
de agua en cada avenida.

3.4. Hidrografía

El ámbito de la Reserva posee un vasto sistema hidrográfico constituido principalmente


por 4 cuencas de ríos pequeños y medianos que desembocan en la margen izquierda del
río Urubamba, siendo la más grande la del río Picha.
Cuadro Nº 12. Características de la red hidrográfica de la Reserva Comunal
Machiguenga

Longitud Long en
Nombre del río total Reserva Observaciones
Km Km
Miaría 51 11 Nace en la Reserva, conforma el lindero norte de la
Reserva, pasa por las CCNN Puerto Rico y Miaría,
desemboca en el Urubamba.
Sensa 66 30 Nace en la Reserva, conforma el lindero norte de la
Reserva, sirve de límite entre las CCNN Miaría,
Sensa y Porotobango, desemboca en el Urubamba.
Huitiricaya 41 7 Nace dentro y forma el lindero norte de la Reserva,
sirve de límite a las CCNN Kitepampani,
Porotobango, Nuevo Mundo y Nueva Vida,
desemboca en el Urubamba.
Mipaya 82 41 Nace en la Reserva, sirve de límite a las CCNN
Taini, Kitepampani, Nuevo Mundo y Kirigueti,
desemboca en el Urubamba.
Tsoyeni 55 28 Nace en el Parque Nacional Otishi, forma el límite
sur de la CN Taini, entra en la CN Tangoshiari,
desemboca en el Mipaya.
Ayeni 10 10 Río de corto recorrido, totalmente al interior de la
Reserva, desemboca en el Tsoyeni.
Pagoreni 80 19 Nace en el Parque Nacional Otishi, forma parte del
límite oeste de la Reserva, cruza las CCNN de
Tangoshiari y Kochiri, desemboca en el Picha.
Muiti 27 11 Nace en la Reserva, entra a las CCNN Tangoshiari y
Kochiri, desemboca en el Pagoreni.

30
Longitud Long en
Nombre del río total Reserva Observaciones
Km Km
Kochiri 33 16 Nace en el Parque Nacional Otishi, entra a la CN
Kochiri, desemboca en el Pagoreni.
Mayapo 45 21 Nace en el Parque Nacional Otishi, entra en la CN
Mayapo, desemboca en el Picha.
Choritiari 28 13 Nace en el Parque Nacional Otishi, forma parte del
límite este de la Reserva, desemboca en el Picha.
Picha 144 47 Nace en la CN Alto Picha, cruza las CCNN Mayapo,
Puerto Huallana y Kirigueti, desemboca en el
Urubamba
Manitiari 31 21 Nace en la Reserva, entra a la CN Camaná,
desemboca en el Parotori.
Parotori 68 29 Nace en la Reserva, entra a las CCNN Camaná y
Mayapo, desemboca en el Picha.
Tarancato 13 13 Nace en la Reserva, desemboca en el Parotori.

Saringabeni 25 9 Nace en la CN Poyentimari, forma parte del límite


sureste de la Reserva, desemboca en el Urubamba.
Fuente: CEDIA, 2000.

La hidrografía está formada por una serie de quebradas que bajan de la parte alta de la
Cordillera de Vilcabamba y cruzan la Reserva Comunal en forma paralela para
desembocar en el río Urubamba. El sistema de drenaje es integrado, es decir que existe
interconexión de todos y cada uno de los canales de escorrentía; es de textura fina, ya
que el número de tributarios por unidad de superficie es grande, por otro lado se observa
que el drenaje es de tipo sub paralelo a nivel de los ríos de primer orden, lo cual es
indicativo de valles de relleno, de rocas sedimentarias y de una pendiente regional
pronunciada. Sin embargo, a nivel del ordenamiento de los canales de segundo y tercer
orden, se observa un sistema sub-dendrítico, que ocurre en aquellas zonas donde las
aguas de escorrentía pasan de un material poco resistente a otro con un cierto grado de
control estructural; estos tipos de ordenamiento del drenaje generalmente se desarrollan
sobre materiales como lutitas, arcillitas, limonitas y areniscas.

Las variaciones del régimen mensual de niveles de agua de los ríos principales está en
correlación directa con la precipitación, presentando un periodo creciente de noviembre
a abril y de vaciante de mayo a octubre.

3.5. Suelos

La información considerada con respecto a los suelos de la Reserva, está basada en un


trabajo realizado en el año 2005 por el Ministerio de Energía y Minas, conjuntamente
con el Consejo Provincial La Convención, quienes trabajaron en función a las normas y
lineamientos de la metodología de clasificación del “Soil Taxonomy” del año de 1982
del Departamento de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica, y el Sistema de
Clasificación de la FAO del año de 1974.

Se considera los siguientes cuatro tipos de suelos para la Reserva: Cheni Sepahua,
Sepahua, Saniriato y Maingo Misceláneo.

31
3.5.1. Cheni Sepahua

Agrupa los suelos del grupo Tropofluvents Dystropepts; caracterizado por estar
constituido por material de transporte fluvial, aluvial y coluvio aluvial con gravas,
arenas, limos y materiales heterogéneos.

Presentan un perfil estratificado A, B, C con epipedón ócrico sin horizonte sub


superficial a cámbico, son suelos de color rojo amarillento y pardo amarillento y de
tonalidades pardas. La textura es moderadamente gruesa (franco arenoso) a fina, con
buen drenaje a algo excesivo y muy rápida permeabilidad.

El pH de estos suelos va de neutro a extremadamente ácido. El contenido de la materia


orgánica es medio en la superficie del suelo, los contenidos de fósforo y potasio
asimilable son bajo y medio respectivamente, es muy ligeramente salino, bajos en
carbonatos.

Estos suelos se localizan en posiciones fisiográficas de terrazas bajas, terrazas medias


disectadas y otras terrazas medias y altas sin disección, cuyas pendientes son
predominantemente entre 0-4%, complementados por pendientes de 4-15%. Los sitios
representativos con este tipo de suelo son las comunidades nativas de Sensa, María,
Nueva Luz, Nueva Vida, Nuevo Mundo, Kirigueti, Camisea, Ticumpinía (Kochiri),
Mayapo y Camaná.

3.5.2. Sepahua

Agrupa los suelos del grupo Eutropepts; caracterizados por estar constituidos por
areniscas compactas con inter-estratificación de limo-arcilla roja. Presentan un perfil
ABC con epipedón ócrico y horizonte cámbico de textura moderadamente fina a fina,
con presencia de modificaciones texturales en tamaño y porcentajes variables; los suelos
son moderadamente profundos a profundos, mientras que los colores varían entre pardo,
pardo rojizo y pardo amarillento oscuro.

El drenaje natural es bueno a algo excesivo, tienen un pH de muy fuertemente ácido a


fuertemente ácido y saturación de bases alto, mayores a 50% (por acetato de amonio),
contenidos de aluminio bajos; la fertilidad de la capa superficial es media debido a los
contenidos de materia orgánica altos, siendo medios en fósforo y potasio.

Se localiza en las siguientes posiciones fisiográficas: colinas bajas moderadamente y


fuertemente disectadas, colinas altas fuertemente disectadas y vertiente de montaña
allanada, con pendientes (15-50%). Este tipo de suelos están representadas en las
comunidades nativas de Porotobango, Puerto Huallana, Camisea, Ticumpinía, Nueva
Luz, Shivankoreni, Segakiato, Monte Carmelo y Koribeni.

3.5.3. Saniriato

Agrupa los suelos del grupo Troporthents; siendo suelos jóvenes, originados a partir de
materiales intrusivos de composición granitoide y rocas sedimentarias de composición
conglomerádica con clastos de areniscas, cuarcitas, limolitas silicificadas y calizas,
presentan perfil AC y epipedón ócrico sin horizonte sub superficial, la profundidad

32
efectiva es de superficial a moderadamente profundo, la coloración de los suelos varía
entre pardo a pardo rojizo. Presentan una textura media a fina, con drenaje natural
bueno a algo excesivo.

Los contenidos de materia orgánica y potasio son altos, siendo el fósforo medio; con
reacción neutra a extremadamente ácida; fertilidad natural de la capa superficial de baja
a media; son suelos muy ligeramente salinos y bajos en carbonatos totales, contenidos
de aluminio bajos. Estos suelos ofrecen un relativo suministro de nutrientes y por lo
tanto su capacidad productiva, permite el sostenimiento de bosques con pacales y
montañosos adaptación de un gran número de cultivos anuales y permanentes de selva
alta, sin embargo la fertilidad natural de los suelos tiene una variación permanente y la
presencia de aluminio intercambiable restringe el desarrollo de cultivos.

Fisiográficamente se ubica en zonas de colinas altas moderada y fuertemente disectadas,


vertientes de montaña allanada, otras vertientes de montaña disectada empinada a
escarpada, con pendientes de 15% a mayores de 50%. Estos suelos están representados
en las comunidades nativas de Taini, Tangoshiari, Ticumpinía (Kochiri), Monte
Carmelo, Koribeni y Matoriato.

3.5.4. Maingo Misceláneo

Agrupa suelos del gran grupo Troporthents y Eutropepts, propios de zonas tropicales y
sub tropicales. Estos suelos se caracterizan por presentar una composición en base a
areniscas con micas de muscovita, sucesión de pizarras y areniscas intercaladas con
lutitas y calizas, con perfil AC con epipedón ócrico sin horizonte sub superficial a
cámbico, una textura moderadamente gruesa a fina, sus colores característicos son de
pardo, pardo fuerte a pardo amarillento y oscuro, siendo en otros sitios rojo amarillento;
presentan buen drenaje a algo excesivo.

Los contenidos de materia orgánica en la capa superficial son de bajos a medios, siendo
el contenido de fósforo bajo, mientras que el potasio oscila en niveles de bajo a medio.
El pH suelo es de moderadamente ácido a extremadamente ácido; la fertilidad de los
suelos en la capa superficial es baja a media. Estos suelos permiten el desarrollo de
bosques primarios de montaña, bosques húmedos asociados con pacales, cultivos
anuales y permanentes propios de ceja de selva. Una muestra de este tipo de suelo se
puede encontrar en Alto Picha, entre otros.

3.6. Zonas de Vida

En la Reserva Comunal Machiguenga, están presentes 2 de las 19 ecoregiones terrestres


registradas en el Perú: los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental (ecoregión
dominante en el país) y las Yungas Peruanas. Ambas ecoregiones corresponden al
bioma Bosques Húmedos Latifoliados Tropicales y Subtropicales.

Debido a su variada topografía y a su ubicación en los límites meridionales de la región


ecuatorial, la Reserva presenta una variedad de zonas biogeográficas y ecológicas.
Además, la transición entre los climas tropical y subtropical ocurre en esta latitud,
proporcionando diversas zonas de transición en características ecológicas.

33
Un factor que ha contribuido a la rica diversidad de especies de plantas y animales en el
conjunto del valle del río Urubamba es su situación como refugio potencial del
Pleistoceno.

La selva tropical es la provincia biogeográfica dominante, ya que el clima es entre


húmedo y muy húmedo con muy alta precipitación. Los bosques tropicales dependen
de este nivel de precipitación para su alta productividad y biodiversidad.
Paradójicamente, sin embargo, los suelos y las aguas superficiales tienden a ser pobres
en nutrientes, ya que un índice de producción biológica muy elevado asegura que haya
un ciclo continuo de nutrientes a través de la biomasa con muy pocos almacenados en el
suelo. Como resultado, los bosques tropicales son ecológicamente frágiles y toleran sólo
una mínima pérdida de nutrientes por lixiviación, o lo que es más importante, pérdida
de suelo al entorno exterior.

Según el Sistema de Clasificación de Zona de Vida de Holdrigde y el Mapa Ecológico


del Perú, se ha identificado en la Reserva las siguientes Zonas de Vida (MINAG 2002):

3.6.1. Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT) y


Bosque pluvial Montano Subtropical (bp-MS).

Estas Zonas de Vida se distribuyen geográficamente ocupando las vertientes orientales


de los Andes; en la Reserva se extienden aproximadamente entre los 2,600 y cerca de
los 3,200 msnm.

La biotemperatura media anual varía entre 6°C y 12°C y el promedio de precipitación


anual se sitúa entre 2,000 y 4,000 mm.
Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un
promedio de evapotranspiración potencial total variable entre la octava y la cuarta parte
del promedio de precipitación anual, lo que las ubica en la provincia de humedad
Superhúmedo.

El relieve es dominantemente abrupto, predominando las laderas con declives que


sobrepasan largamente el 75%. El escenario edáfico está constituido por suelos muy
delgados (Litosoles) y posiblemente algunas formas transicionales hacia los
Cambisoles, ya sean éutricos o dístricos, según primen o no los materiales calcáreos.

La vegetación natural clímax está representada por especies arbóreas de los géneros
Clusia(mamey de monte), Brunellia(cedrillos), Rapanea(canela), Eugenia(clavo),
Ocotea(moenas), Myrcia(saka), Laplacea(llorón), Solanum(varios tubérculos),
Podocarpus(ulcumanos)y Weinmannia(tineo), que alcanzan hasta 15 metros de altura y
diámetros variables entre 0.30 y 1.00 metros; también están presentesalgunos helechos
arbóreos de los géneros Cyathea, Alsophilla y Dicksonia, varias especies de la familia
Melastomataceae, cubiertas mayormente con abundantes epífitas.

3.6.2. Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT) y


Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical (bpMBS).

Estas Zonas de Vida se localizan entre los 2,000 y 2,600 msnm, o sea, la parte media de
la llamada “ceja de montaña”.

34
Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 12°C y
17°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 4,000 y 8,000 mm.

Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un


promedio de evapotranspiración potencial total variable entre la octava y la cuarta parte
del promedio de precipitación anual, lo que las ubica en la provincia de humedad
Superhúmedo.
La configuración topográfica es extremadamente accidentada, formada por laderas con
declives que pueden sobrepasar el 70%, prácticamente sin tierras de topografía suave.
El escenario edáfico está conformado por Litosoles (suelos delgados), seguidos de
Cambisoles éutricos y dístricos, así como suelos de naturaleza ácida, de tonos rojizo
amarillentos y arcillas friables caoliníticas pertenecientes a los Acrisoles órticos.

El paisaje vegetal está constituído por bosques naturales que alcanzan alturas entre 20 y
25 metros y diámetros entre 0.30 y 1.20 m. El epifitismo es extremadamente marcado,
revistiendo totalmente a la planta, siendo los principales los líquenes, musgos, helechos,
orquídeas y especies de la familia Bromeliaceae. El sotobosque es muy tupido y está
compuesto por abundante vegetación herbácea y arbustiva, entre los que destacan los
helechos arbóreos de los géneros Alsophilla, Dicksonia y Cyathea, el carricillo o suro
(Chusquea sp.) y los helechos esciófilos, entre otros.

3.6.3. Bosque pluvial Premontano Tropical (bpPMT) y


Bosque pluvial Subtropical (bp-S)

Estas Zonas de Vida se localizan en la Reserva entre los 1,200 y 2,000 msnm.
Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 24°C y
26°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 6,000 y 7,000 mm.

Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un


promedio de evapotranspiración potencial total variable entre la octava y la cuarta parte
del promedio de precipitación anual, lo que las ubica en la provincia de humedad
Superhúmedo.

El relieve topográfico es accidentado, con laderas sobre 70% de gradiente y de


naturaleza inestable y deleznable. La edafología es similar a la de las Zonas de Vida
Bosque pluvial Premontano Tropical (bpPMT) y Bosque pluvial Subtropical (bp-S).

La vegetación natural está constituída por árboles pequeños y delgados, donde las
palmeras y los helechos arbóreos son más altos y el epifitismo es muy abundante en casi
todos los árboles, revestidos tanto por heliófitas como por esciófitas, compuestos de
musgos, líquenes, helechos, orquídeas y muchas especies de la familia Bromeliaceae,
así como plantas trepadoras, bejucos y lianas.

La topografía caracterizada por pendientes moderadas que forman colinas bajas, hacen
que los ríos disminuyan su rápido discurrir conformando pozas y remansos cada cierto
tramo que son el habitat predilecto para los peces en época de estiaje.

35
3.6.4. Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT) y
Bosque muy húmedo Subtropical (bmhS).

La distribución geográfica de estas Zonas de Vida es muy amplia, tanto en la selva alta
como en la selva baja, generalmente sobre laderas con fuertes pendientes, que varían
entre 70% y 100%. En la Reserva se sitúan entre 600 y 1,200 msnm.

Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 24°C y
26°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 3,000 y 3,500 mm.

De acuerdo al Diagrama Bioclimático de Holdridge, estas dos Zonas de Vida tienen un


promedio de evapotranspiración potencial total variable entre la cuarta parte y la mitad
del promedio de precipitación anual, lo que las ubica en la provincia de humedad
Perhúmedo.

El relieve topográfico es generalmente abrupto, con laderas sobre 70% de gradiente y


muy susceptibles a la erosión. El molde edáfico está representado por suelos
generalmente ácidos, medianamente profundos a superficiales, de tonos rojizo amarillos
y pertenecientes a grupos edafogénicos como Acrisoles órticos (horizonte B corto),
Cambisoles dístricos (poco fértiles) y éutricos (fértiles), así como Litosoles en las
laderas más empinadas, donde la cubierta edáfica es muy somera y aflora el material
lítico. En las zonas aluviales aparecen los Fluvisoles generalmente dístricos (ácidos) y
éutricos (neutros a ligeramente alcalinos).
La vegetación natural es siempre verde con lianas y bejucos y muchos de ellos cubiertos
por epífitas de la familia Bromeliaceae. Sociológicamente, los árboles están distribuídos
en cuatro estratos: dominantes, codominantes, suprimidos y oprimidos, sobresaliendo,
arriba del estrato superior y en forma poco dispersa, los grandes árboles emergentes que
alcanzan hasta 45 metros de altura.

Los bosques presentan una composición florística muy heterogénea, pudiéndose


encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies distintas, siendo las principales las
llamadas moenas de la familia Lauraceae, correspondientes a los géneros Aniba,
Ocotea, Persea, Nectandra, etc.; también son representativos de estas Zonas de Vida los
géneros Cedrelinga(tornillo), Juglans(nogal), Brosimun(copal), Clarisia(tulpay),
Caryocar(almendro), Manilkara(chicle), Matisia(zapote), Inga(guaba), Cedrela(cedro),
Guarea(requia), Guazuma(bolaina), Cordia(laurel), Virola(cumala) y
Miroxylon(bálsamo).

Entre las palmeras abundan especies de los géneros Socratea(cashapona),


Iriartea(pona), Phitelephas(tagua), Mauritia(aguaje)y Euterpe(huasaí). Es importante
también la presencia de la paca (Guadua sp.).

Altitudinalmente es la zona de vida más baja que comprende la Reserva y gran parte de
las comunidades nativas colindantes a ella; su topografía entre ligeramente ondulada y
plana, la hacen una zona de caza y pesca rápida para los habitantes de las comunidades
colindantes; en esta zona de vida está la mayor concentración de pacales y en época de
fructificación y rebrote, los propios indígenas compiten con los mamíferos mayores el
aprovechamiento de este recurso tan codiciado.

36
Por las características de su topografía, esta zona de vida posee la mayor concentración
de animales de caza mayor para los indígenas; con un aliado adicional que es la
proximidad a sus lugares de residencia.

3.7. Tipos de bosque

El siguiente cuadro muestra la clasificación por tipo de bosque y sus categorías


equivalentes en idioma matsiguenka, yine, ashaninka y caquinte.

Cuadro Nº 13. Tipos de bosque de la Reserva Comunal Machiguenga

Matsiguenka
Tipo de bosque Yine Ashaninka Caquinte
Bajo Urubamba Alto Urubamba
Bosque de Terraza Pampa Opampagitetanakera Powrashawaka Caraiterishi Tomirishi
Bosque de Colina Otishi Inchatoshi otishigitetanakera Mankasha Inchatomashi Oshempi
Bosque de Colina con - Inchatoshi otsatenia gistanakera - - -
fuerte pendiente
Bosque Ribereño Savipatsaku Otsapiake savoroshi Gimtasha Oshavimashi Ovogote
Bosque de Pacal Kapiroshi Kapiromashiku Watasha Capiromashi Capiroshi
Bosque Nublado - Otishi amokasetanakera - - -
Bosque de Helechos - Otishi otsirompimaistanakera - - -
Fuente: Segundo taller de consulta, febrero 2008.

3.7.1. Bosque de terraza alta no inundable(Pampa, Opampagitetanakera,


Powrashawaka, Caraiterishi, Tomirishi).

Se encuentran ubicados principalmente en zonas próximas a los principales ríos, son


áreas planas caracterizadas por una sucesión de terrazas donde ya no llega el río a
inundar; en este tipo de bosques se han observado una gran cantidad de árboles. Las
especies dominantes son Pouroma sp., Cepropia spp “Tamarotsa”, “Sarinaro” “Cetico”
(Cecropiaceae), Inga sp. (Fabaceae), Socratea exorrhiza “Kamona”,
“Pona”(Arecaceae), Cedrelinga cateniformis “Paria”, “Tornillo” (Fabaceae), Ficus spp.
(Moraceae), Pouteria spp., y una gran diversidad de Pteridofitos, Araceae,
Melastomataceae y Rubiaceae; en este tipo de bosque los comuneros pueden encontrar,
con mayor facilidad las plantas silvestres como alimento, medicinal y para otras
necesidades.

3.7.2. Bosque de Colina (Otishi, Inchatoshi otishigitetanakera, Mankasha,


Inchatomashi, Oshempi)

Básicamente se diferencian dos tipos de bosque de colina: uno con fuerte pendiente,
donde no se puede caminar, al cual lo conocen como “Inchatoshi otsatenia gistanakera”
principalmente los comuneros de la parte alta del Urubamba; y el bosque de colina con
moderada pendiente donde sí se puede caminar; las evaluaciones biológicas se han
realizado en este tipo de bosque, en donde se ha registrado una gran presencia de dos
especies de importancia maderera como es el “tornillo” Cedrelinga cateniformis
“Paria” (Fabaceae) y el “cedro” Cedrela fissilis “Santari” (Meliaceae) y una abundancia
de especies de palmeras como Socratea exorrhiza “Kamona”, “Pona”,Iriartea sp.,
Wettinia sp., Geonoma spp. “Kapashi”, “Pitiropashi”, “Metakishi” (Arecaceae); en este

37
tipo de bosque también crecen en cantidades considerables las plantas que la población
indígena utiliza para satisfacer sus necesidades básicas.

3.7.3. Bosque ribereño (Savipatsaku, Otsapiake savoroshi, Gimtasha,


Oshavimashi, Ovogote)

Ubicados a ambos márgenes de los ríos que se encuentran dentro de la Reserva, en este
tipo de bosques las especies más dominantes son: Tesaria integrifolia (Asteraceae),
Gynerium sagittatum “Chakopi” (Poaceae), Calliandra angustifolia (Fabaceae); seguida
por árboles de Cecropia multiflora (Cecropiaceae), Triplaris americana
(Polygonaceae), Ochroma pyramidale (Malvaceae) e Inga adenophylla “Inchipa”
(Fabaceae) principalmente.
En este tipo de bosque son muy escasas las plantas de interés etnobotánico que son
utilizadas por la población indígena local.

3.7.4. Bosque dominado por Guadua (Pacal) (Kapiroshi, Kapiromashiku,


Watasha, Capiromashi, Capiroshi)

Gran parte de la cobertura vegetal de la Reserva está cubierta por pacales, siendo la
característica de este tipo de vegetación de abarcar áreas extensas y contínuas; a pesar
de ser dominado por la Guadua, presenta un abundante componente de arbustos, entre
los géneros más dominantes se pueden señalar a Palicourea spp., Psychotria sp.
(Rubiaceae), Costus (Costaceae), Heliconia spp. (Heliconiaceae); igualmente registra
una gran diversidad de hierbas, siendo las más dominantes: Columnea spp., Besleria
spp. (Gesneriaceae), Peperomia spp. (Piperaceae); asimismo, existe una gran cantidad
de Pteridofitos en el sotobosque; finalmente, con respecto a especies arbóreas
dominantes se han registrado a Socratea exorrhiza “Kamona”, “Pona”,(Arecaceae),
Cepropia spp (Cecropiaceae) principalmente. Es muy frecuente encontrar entre el pacal,
pequeños parches de bosque a manera de isla que no están dominado por Guadua las
que están formado principalmente por árboles deSocratea exorrhiza “Kamona”,
“Pona”,Iriartea sp., Wettinia sp., Geonoma spp.(Arecaceae), Inga sp (Fabaceae),
Leandra sp., y Miconia sp. (Melastomataceae). En este tipo de bosque casi no se
encuentra las plantas de interés etnobotánico para la población local.

Es preciso indicar que el “pacal” se encuentra en todas las zonas de vida presentes en la
RCM; es posible diferenciar dos tipos de pacal:
- Pacal semidenso, con prescencia de especies representativas de las familias
Fabaceae, Eupjorbiaceae, Moraceae, Sapotaceae, Arecaceae, Myristicaceae,
Meliaceae y Lauraceae.

- Pacal denso, donde prácticamente no existe el sotobosque, las especies arbóreas


son escasas y muy dispersas, alcanzan tamaños relativamente pequeños y
diámetros medianos.

3.7.5. Bosque nublado (Otishi amokasetanakera)

Este tipo de bosque es conocido también, como bosque montano, Yunga, se encuentra
ubicado principalmente en la zona sur de la Reserva; por tal razón, solamente fue
identificado por la población local del alto Urubamba.

38
Las familias de flora vascular más diversas son Asteraceae, Melastomataceae,
Orchidaceae, Poaceae, Solanaceae y Rubiaceae; estos bosques están formados por
árboles típicamente cargados de epífitas como bromeliáceas, orquídeas, helechos y
musgos. Las especies dominantes entre los helechos arbóreos son Cyathea y Alsophyla.
Existe gran variedad de géneros y especies generalmente de Clusia, Ocotea,
Podocarpus y Weinmannia.

Este tipo de bosque agrupa a los bosques de helecho que fue identificado por los
comuneros como: Otishi otsirompimaistanakera.

3.8. Diversidad florística y su uso

Se ha tomado en cuenta los resultados de la evaluación biológica rápida realizada en


octubre-noviembre 2006 (Mendoza 2006); además se ha considerado incluir los
registros de las evaluaciones que se han realizado en zonas próximas a la Reserva:
evaluación realizada por Smithsonian en el bajo Urubamba (1997), estudio de impacto
ambiental de Pluspetrol (2004), los resultados de la localidad de Papiromashi de la
evaluación biológica rápida de Megantoni (2004), programa de monitoreo de la
biodiversidad en Camisea (2005), información del programa de monitoreo de TGP, de
los puntos de evaluación de Vilcabamba 1 y Vilcabamba 2, que se encuentran entre la
progresiva del ducto 50 y 55 (2002-2008), información del estudio de Perú-LNG
(2007) y otros trabajos inéditos de investigadores del Museo de Historia Natural de San
Marcos que no han sido todavía publicadas.

Como resultado se tiene registrado un total de 120 especies dentro de los pteridophytos,
la que se ditribuyen en 19 familias y 44 géneros; con respecto a las gymnospermas y
angiospermas se ha registrado un total de 1,429 especies, distribuidas en 125 familias y
629 géneros (Ver Anexos).

En relación a la información etnobotánica recopilada se han registrado 93 especies


medicinales (incluye chamanismo y para tener habilidades) distribuidas en 70 géneros y
34 familias; 39 especies maderables (incluye usados en construcción, herramientas y
ornamentales) distribuidas en 26 géneros y 15 familias (Ver Anexos).

3.9. Diversidad y uso de la fauna silvestre

En las cuencas de los ríos Urubamba y Camisea, se han reportado más de 158 especies
de herpetofauna (anfibios y reptiles), 420 especies de aves, 148 especies de mamíferos,
156 especies de peces y cientos de especies de invertebrados (incluyendo los registros
de 49 especies de moluscos, 71 especies de arañas, 20 especies de grillos, 103 especies
de coleópteros, 121 especies de hormigas, 264 especies de mariposas diurnas y más de
100 especies de mariposas nocturnas, etc) (Ortega 1996, Alonso et al. 2001, Angehr et
al. 2001, Boddicker et al. 2001, Córdova and Duarez 2001, Grados 2001, Icochea et al.
2001, Ramírez et al. 2001, Santisteban et al. 2001, Solari et al. 2001,Valencia and
Alonso 2001).

En el área correspondiente a la Zona Reservada Apurimac, categorizada posteriormente


como Reserva Comunal Machiguenga, Reserva Comunal Ashaninka y Parque Nacional
Otishi, se registraron 150 especies de aves como por ejemplo: Phaethornis koepcheae,
Heliodora branickii, Hemitricctus rufigularis, Phylloscartes parkeri, Pipreola

39
chlorolepidota, Ampelidoes tschudii, Lipaugus subularis, y Oxyrunus cristatus, especies
de interés para la conservación debido a que sus distribuciones son restringidas y
fragmentadas. Asímismo, 58 especies de mamíferos fueron registradas, principalmente
especies de tierras bajas como Proechimys simonsi “rata espinosa” (especie dominante
especialmente en los bosques de bambú), Dactylomys boliviensis yOryzomys
macconnelli. En cuanto a la herpetofauna, se han registrado 29 especies de anfibios y 9
especies de reptiles (lagartijas y serpientes) (Alonso et al. 2001).

Adicionalmente, en la Reserva Comunal Machiguenga también se presenta una gran


riqueza de especies, reflejada en el número de especies registradas en diferentes
evaluaciones biológicas de fauna en el área. En el 2006, se registraron 188 especies de
aves, 37 especies de herpetofauna (anfibios y reptiles), 96 especies de peces, 120
especies de mamíferos y 31 especies de coleópteros (escarabajos peloteros)
(Achicahuala et al. 2006, Chaparro et al. 2006, Quispe 2006, Vitorino et al. 2006,
Zeballos 2006). Posteriormente, en la zona sur del ANP, se registraron 398 especies de
aves (47 familias), 56 especies de herpetofauna (anfibios y reptiles), 71 especies de
peces, 96 especies de mamíferos y 393 especies de insectos (Walsh S.A. 2007);
mientras que en la zona norte del ANP se han obtenido registros de 88 especies de aves
(24 familias), 48 especies de herpetofauna, 23 especies de peces y 59 especies de
mamíferos (Morales 2008). Adicionalmente, en la Reserva Comunal Machiguenga se
obtuvieron algunos registros ocasionales de fauna silvestre durante las actividades de
patrullaje en el ANP, referidos especialmente a las especies utilizadas para caza y pesca
por los pobladores de las comunidades (INRENA 2006a, INRENA 2006b).

La fauna silvestre utiliza algunas “collpas”, sitios frecuentemente visitados por los
animales, donde cazan los pobladores de las comunidades nativas. Se ha reportado al
menos diez especies de fauna que son utilizadas para la caza, éstas especies tendrían
aparentemente una amplia distribución en todo el ámbito de las comunidades de la ZA
de la RCM (“sachavaca”, “venado”, “sajino”, “huangana”, “majaz”, “guacamayos”,
“loros”, “pucacunga”, “pavas” y “paujil” entre las aves; mientras que los primates
(“coto mono” y “maquisapa”) se encuentran sometidos a mayor presión de caza y son
más sensibles a la alteración y/o destrucción de sus hábitats, por lo que sus poblaciones
han disminuido en algunas comunidades).

Asimismo, los registros existentes de fauna silvestre en la Zona de Amortiguamiento del


ANP y en el área de la Reserva Comunal Machiguenga se limitan a zonas comprendidas
en un rango altitudinal aproximado entre 300 a 1550 m.s.n.m., por lo que el área de
distribución de muchas especies registradas posiblemente sea mayor y se amplie hacia
zonas con características ecológicas, físicas y biológicas similares, especialmente para
especies que pueden desplazarse grandes distancias como aves, mamíferos terrestres
grandes (como “sachavaca” u “otorongo”) y mamíferos voladores (murciélagos). Sin
embargo, debido a la alteración y/o pérdida de hábitats como consecuencia de
actividades antrópicas, la conectividad entre algunas áreas no podría mantenerse, lo cual
significaría la existencia de una gran barrera para la distribución de la fauna.

40
Cuadro Nº 14. Evaluaciones biológicas de fauna silvestre en la Reserva Comunal
Machiguenga y/o zonas aledañas (Cuenca del Urubamba).

Nº de especies registradas
Referencia Año Sitio Anfibios y
Aves Invert Mamif Peces
reptiles
Ortega et al. 1996 Camisea -- -- -- -- 40
Zona
INRENA 2001 Reservada 150 38 -- 58 --
Apurimac
Alonso et al.
2001 Vilcabamba 176 29 + 244 46 --
(eds.)
Alonso et al.
2001 Urubamba 420 158 + 537 + 150 156
(eds.)
Bajo
Ortega 2004 -- -- -- -- 202
Urubamba
INRENA 2005 PN Otishi 92 11 + 123 32 --
Reserva 31
Achicahuala et
2006 Comunal -- -- (escarabajos -- --
al.
Machiguenga peloteros)
Reserva
Chaparro et al. 2006 Comunal -- 37 -- -- --
Machiguenga
Reserva
Quispe 2006 Comunal -- -- -- -- 96
Machiguenga
Reserva
Vitorino et al. 2006 Comunal 188 -- -- -- --
Machiguenga
Reserva
Zeballos 2006 Comunal -- -- -- 120 --
Machiguenga
Reserva
Walsh Perú S.A. 2007 Comunal 398 56 393 96 71
Machiguenga
Reservas
Comunales
Morales 2008 88 48 -- 59 23
Machiguenga
y Ashaninka
Elaborado: C. López, 2008.

Finalmente, se considera que la diversidad biológica presente en la RCM probablemente


sea mayor, dado el limitado conocimiento y vacios de información que se tiene de las
especies de fauna silvestre existentes en el área, especialmente respecto a las especies y
sus hábitats presentes a mayor altitud (hasta el límite superior de altitud en la RCM de
aproximadamente 4000 m.s.n.m.).

41
La promoción y generación de nuevos conocimientos sobre la fauna silvestre de la
Reserva Comunal Machiguenga y su Zona de Amortiguamiento, resulta una prioridad
como una herramienta de apoyo para la adecuada gestión del ANP.

Es muy común que por lo menos dos veces al año los indígenas concurran al interior de
la Reserva para realizar actividades de caza, pesca y recolecta de frutos e insectos, para
lo cual mantienen siempre en estas áreas, pequeñas chacras de plátano y yuca para
combinar su alimentación en esos lapsos.

De alli se deduce que el territorio de la Reserva ha jugado desde tiempos inmemoriales


un papel importante en la dotación de recursos alimenticios y utilitarios para los
indígenas de la zona.

Los pobladores de las comunidades colindantes a la Reserva hacen un uso permanente


del recurso fauna durante todo el año, ingresando al interior de la reserva para realizar
actividades de caza, pesca y recolecta de insectos.

La fauna silvestre constituye la fuente de proteína, medicina, espiritual, etc. para los
pobladores locales (INRENA, 2006).

La caza es realizada casi exclusivamente por los varones durante todo el año, sin
embargo se identifica a la época seca como aquella donde es posible obtener una mejor
caza (INRENA 2002, Primer Taller de consulta RCM 2007). Probablemente, la
disponibilidad de alimento en ciertas áreas contribuye a la concentración de los
animales en las mismas por lo que son un blanco más fácil para los cazadores.

El numero de especies de fauna que se consumen en las comunidades beneficiarias de la


Reserva es variable, registrándose entre 50 – 145 especies de caza y 24 – 54 especies de
pesca (Primer taller de consulta del proceso de elaboración del Plan Maestro de la
RCM).

Se reporta un mayor consumo de especies por los pobladores Caquinte (52 especies)
que por los Matsiguenka (16 especies). La frecuencia de caza es variable, realizándose
desde ínter diario hasta una vez al mes (INRENA, 2006).

El consumo de proteína animal proveniente de mamíferos es mayor en las comunidades


Caquinte, con un total aproximado de 233 Kg. al año por persona, mientras que en las
comunidades Matsiguenka es de aproximadamente 92 a 101 Kg. por persona al año
(Zeballos, 2006).

El tipo de caza registrado en las comunidades nativas es principalmente para


autoconsumo (alimentación y artesanías), aunque se menciona el comercio esporádico
de la “carne de monte” .

Los pobladores de las comunidades beneficiarias cazan tanto con instrumentos


tradicionales como arcos y flechas, como con escopetas y en algunas oportunidades
cuentan con la ayuda de perros para realizar esta actividad (INRENA, 2006).

El rango altitudinal de las especies de fauna silvestre registradas es amplio, va desde


tierras bajas hasta zonas elevadas (montañas). Sin embargo, los registros de las especies

42
han sido influenciados por la accesibilidad a las zonas bajas para los investigadores en
la elección de los sitios de evaluación. De esta manera, la mayoría de las especies
reportadas son de tierras bajas (INRENA 2002, Alonso et al 2001). Asimismo, la
presencia de las especies frecuentemente está asociada a las formaciones vegetales
predominantes, como Proechimys simonsi(rata de bambu), asociada a los bosques de
bambú y algunas especies de murciélagos registradas.

La avifauna de esta zona está constituida por especies de “trópico alto”, algunas de ellas
con distribución restringida, especialistas de ciertos hábitats (bambú) y migratorias
(Alonso et al 2001, Kratter 1997 citado ERM 2001).

En cuanto a la fauna cinegética, en la Reserva aún se registran especies sensibles a la


presencia humana como los primates: Alouatta seniculus(coto mono), Ateles
chamek(maquisapa), Lagothrix lagothrichia(mono choro), así como cervidos como
Mazama americana(venado rojo) y M. chunyi(venado gris), y los ungulados
(Artiodactylos y Perissodactylos): Tayasu pecari(sajino), Pecari tajacu(Guangana) y
Tapirus terrestris(sachavaca).

La pesca en el bajo Urubamba ha sido descrita como de subsistencia, estacional, y


multiespecífica. De subsistencia o autoconsumo porque sirve de alimento y es la fuente
principal de proteína animal. Estacional, porque es más abundante en vaciante (junio –
octubre) y multiespecífica porque incluye más de 30 especies de importancia en el
consumo, aunque pueden involucrar aproximadamente 60 especies de peces presentes
en el Bajo Urubamba (Ortega et al. 2004)

La pesca se realiza de manera individual y/o comunal, utilizando flecha, arpón, anzuelo,
“triquis”, atarraya, redes agalleras con diferente tamaño de malla para la captura de
peces. Se confeccionan dos tipos de trampas para peces pequeños (“Shiriti”) que son
colocadas en las quebradas (Quispe 2006).

Por artes de pesca, se emplean generalmente anzuelos y atarraya o tarrafa.


Eventualmente:
artes especiales como “huabasapa” (similar a un arpón con tres puntas), “triqui” (tres
mallas unidas) y flecha

Los peces de pequeño porte (< 5 cm.) se utilizan para la preparación de un potaje
denominado “patarashca”y también como peces-carnada o “empate”.

Se han registrado 66 especies de peces de consumo (Quispe 2006), la mayoría de los


cuales son de pequeño tamaño. Los peces que más se consumen son Pseudoplatystoma
fasciatus “doncella”, Brachyplatystoma flavicans “dorado”, Pseudoplatystoma tigrinum
“tigre” o “puma zúngaro”, Sorubimichthys planiceps “achacubo”, Zungaro zungaro
“huachaba”, Goslinea platynema “vaselina”, Phractocephalus hemioliopterus “peje
torre”, Leparimus sp. “lisa”, Colossoma macrocarpum “paco”, Prochilodus
cautifasciatus “boquichico”, Brycon erithroptera “sábalo” (Tabla 5). También se
registró el uso del cuero de Pseudoplatystoma para la confección de instrumentos
musicales (Ortega 2004, INRENA 2006, Quispe 2006).

El uso del barbasco (Lonchocarpus sp.) en las faenas de pesca, es un sistema


tradicional, transmitido de generación en generación. Los pobladores indígenas saben

43
donde utilizarlo con más eficiencia para no afectar fuertemente el ambiente acuático. El
problema es que la frecuencia de uso actualmente va en aumento.El barbasco se emplea
con mayor frecuencia en el periodo de vaciante, cuando las lluvias son muy escasas, los
pobladores buscan especialmente quebradas para poder mezclar la raíz molida de esta
planta en el agua y extraer los peces rápidamente (Ortega et al. 2004, Quispe 2006).

Relaciones de registros de mamíferos, aves, vertebrados acuáticos e invertebrados de


consumo se presentan en la sección Anexos (Ver Anexos).

4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

4.1. Reseña demográfica de la zona

El Pongo de Maenique divide el valle del Urubamba en alto y bajo Urubamba. Los
pueblos originarios constituyen la población más numerosa del bajo Urubamba, con
cerca de 12 000 habitantes y cerca de 800 habitantes colonos.

En el Bajo Urubamba la ocupación del territorio muestra que la gran mayoría del
espacio es ocupada por las comunidades indígenas o áreas naturales protegidas y la
población de colonos ocupa cuatro pequeños espacios que han sido considerados para
los procesos de colonización, las comunidades se encuentran asentadas en el río
principal y en sus principales tributarios, al no existir carreteras que articulen a las
comunidades, los ríos son los principales medios de comunicación que les permiten no
sólo articularse entre ellos sino con los principales mercados provinciales y distritales.

La población indígena del bajo Urubamba pertenece a siete grupos étnicos, cinco de
ellos pertenecen a la familia lingüística Arahuak abarcando el 85.8% de la población
total indígena (Matsiguenka, Yine, Caquinte, Ashaninka y Nanty), frente al 9.0% de
Quechuas y el 5.2 de la familia Pano, indicándonos una composición étnica bastante
homogénea.

Cuadro Nº 15 . Distribución de la población por grupos sociales/étnicos del bajo


Urubamba

Grupo social/étnico Familia lingüística %


Matsiguenka Arahuak 56.9
Nanti Arahuak 11.0
Colonos Quechua 9.0
Ashaninka Arahuak 8.9
Yine Arahuak 8.0
Nahua Pano 5.2
Caquinte Arahuak 1.0
Total 100.0
Elaborado: A. Ugarte, 2008.

La población indígena en el alto Urubamba se encuentra asentada en pequeños ríos


tributarios del Urubamba, debido a que la población colona ha ocupado los espacios
cercanos al río principal y ha desplazado a la población indígena a pequeños espacios
donde se encuentran sus comunidades que cuentan con reconocimiento y titulo de

44
propiedad; algunas de ellas posteriormente han ampliado sus territorios hacia zonas
cercanas a la Reserva Comunal Machiguenga.

Por la información recibida en los talleres de consulta, existen claras evidencias de que
al interior de la Reserva Comunal Machiguenga viven familias indígenas en diversos
grados de aislamiento y son pocas las familias que se han relacionado o que cuentan con
mayor información sobre estas poblaciones; es aún prematuro estimar la población
existente y su composición, pero por la información recibida, se estima que la mayoría
sería Matsiguenka existiendo un pequeño porcentaje Caquinte. Es necesario realizar un
trabajo de investigación antropológica sobre este tema.

En términos generales, el patrón de asentamiento inicial se ha realizado por


motivaciones religiosas, impulsadas por la Misión Católica Dominica y posteriormente
por las Iglesias Evangélicas, que promovieron el desarrollo de pequeños centros
poblados donde comenzaron a nuclear a las familias semidispersas y les brindaron
servicios de educación, salud, servicios basicos (agua potable); producto de este proceso
de nuclearización se originaron diversos centros poblados, pequeños y medianos, que
dieron lugar a la formación de las actuales comunidades nativas.

Si bien es cierto que ha disminuido la inmigración desde los departamentos vecinos al


Cusco y desde los espacios alto andinos cusqueños hacia la cuenca del Urubamba, ésta
todavía sigue siendo alta y se percibe a través de la presión por la construcción de la
carretera desde Ivochote hacia el Bajo Urubamba.

4.2. Comunidades nativas

Existen 43 comunidades nativas de seis etnias distintas en las cuencas del bajo y alto
Urubamba, con poblaciones pertenecientes a dos familias lingüísticas 5. La principal, por
el número de comunidades y la cantidad de personas, es la Arahuaca, integrada por los
grupos etnolingüísticos autodenominados Matsiguenka, Ashaninka, Caquinte, Nanti y
Yine. La familia Pano, representada por los Yora es minoritaria y marginal. La
composición etnolingüística de la zona es bastante homogénea, por el predominio de
grupos de la familia Arahuaca (85%), que tienen una lengua similar.

Cuadro Nº 16. Comunidades Nativas en la cuenca del río Urubamba.

Nº Co munida d Nativa Etnia


(Auto deno mina ció n)
ALTO URUBAM BA
1 Chir umb ia Matsiguenka
2 Kor ibeni Matsiguenka
3 Estr ella d e Alto Sangob atea Matsiguenka
4 Chakop ishiato Matsiguenka
5 I nkaare Matsiguenka
6 Shimaá Matsiguenka
7 Tivo riar i Matsiguenka
8 Tip eshiar i Matsiguenka
9 Aend o shiar i Matsiguenka
10 Alto P icha Matsiguenka

5
Montetoni, Marankeato, Sagoantari (Nanti) y Santa Rosa de Serjali (Tora) aún no
están tituladas.

45
Nº Co munida d Nativa Etnia
(Auto deno mina ció n)
11 Co rimani Matsiguenka
12 Mo nte Car melo Matsiguenka
13 Por enkishiar i Matsiguenka
14 Po yentima r i Matsiguenka
15 Mator iato Matsiguenka
16 Yoq uir i Matsiguenka
B AJO URUBAM BA
1 Sabab antiar i Matsiguenka
2 Timp ía Matsiguenka
3 Ticump inia ( Cho coriari) Matsiguenka
4 Camisea Matsiguenka
5 Shivankor eni Matsiguenka
6 Segakiato Matsiguenka
7 Cashiriar i Matsiguenka
8 Carp intero ( Kirigueti), Matsiguenka
co n anexo Pamencharo ni
9 P uerto Huallana Matsiguenka
10 Mayapo Matsiguenka
11 Camaná Matsiguenka
12 Kochir i, Matsiguenka/Ashaninka
co n anexo Campo Verd e
13 Tango shiar i Ashaninka
14 Kitepamp ani Matsiguenka/Caq uinte
15 Taini Caq uinte
16 Nuevo Mundo (Mip aya) Matsiguenka
17 Poro tob ango Matsiguenka/Ashaninka
18 Nueva Vida (Paq uiría) Matsiguenka
19 Nueva Luz Matsiguenka
20 Sensa Yine/Matsiguenka
21 Miar ia Yine
22 P uerto Rico Ashaninka
23 Alt o P icha Matsiguenka
24 Mo nteto ni Nanti
25 Mar ankeato Nanti
26 Sago ntoar i Nanti
27 Santa Ro sa d e Serjali Yora
Fuente: Base de Datos CEDIA, 2008.
A. Ugarte, 2008.

4.2.1. La etnia Matsiguenka(Machiguenga)

Los “machiguenga” conforman el grupo más representativo de la zona y su territorio se


ubica en tres áreas geográficas contiguas a las estribaciones de la cordillera de los
Andes, entre los ríos alto y bajo Urubamba, Manu y Alto Madre de Dios. Su área ha
sido siempre de difícil acceso y tiene una extensión cercana al millón de hectáreas.

Tanto varones como mujeres, se reconocen como “matsiguenka”, que significa “persona
humana”, y es conocido también con ese nombre el idioma que hablan y que les permite
diferenciarse de los demás grupos humanos.

Las comunidades están conformadas por familias extensas, las que tienen entre sí
relaciones de parentesco. Se organizan para el uso del territorio en un área determinada.
Su antiguo patrón de asentamiento disperso y migrante, ha cambiado hacia uno más
sedentario, nucleado y lineal. Tienen un sistema propio de valores y creencias que

46
configuran y definen su identidad cultural y practican sistemas de ayuda mutua y
reciprocidad.

Su ámbito ancestral es amplio y abarca, en el Cusco, territorios de los distritos de


Yanatile (prov. Calca), Pillcopata (prov. Paucartambo), Echarati, Quimbiri y
Quellouno (prov. La Convención) y en Madre de Dios, territorios de los distritos de
Manu y Fitzcarrald (prov. Manu).

Tradicionalmente han sido considerados como seminómades; vivían en pequeños


grupos de familias extendidas como actualmente siguen viviendo en el ámbito territorial
del Parque Nacional del Manu, en los ríos Piñi Piñi y Manu, dedicándose a la caza,
pesca y a la agricultura de tala y quema; toda la familia trabaja con una dedicación
asombrosa, motivo por el cual muchos antropólogos debido al esmero y dedicación con
que trabajan sus chacras las han denominado “los jardines de la selva”; tradicionalmente
su organización tenía un jefe auto elegido, siendo un “orador” en el estilo tradicional y
característico de los Matsiguenka, que le permitía infundir respeto y persuadir a las
demás familias o personas ajenas al entorno familiar.

Su vestido tradicional es la cuhsma, tejida a mano en algodón en telares muy similares a


los Quechua; los hombres lo usan con rayas verticales y cuello en “V”, las mujeres con
rayas horizontales y cuello recto, actualmente en las comunidades es usada sólo por
ancianas y niños, las personas adultas y jóvenes lo usan para ciertas ceremonias o
cuando salen a las ciudades para entrevistas con autoridades; el primer gran impacto de
la “civilización” ha sido sobre su vestimenta.

En las comunidades tradicionales la esperanza de vida está alrededor de 50 a 55 años,


hoy ésta ha aumentado especialmente en las comunidades del alto Urubamba a 65 años,
debido a que todas cuentan con Postas Sanitarias y algunas con Centro de Salud;
anteriormente la vida fue considerada como “corta y dura” y aquí jugaba un rol muy
importante el “Seripigari” o “Shamán” para conseguir ayuda de los buenos espíritus y
que ayude a su alma para tener un mejor destino.

Según el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), las primeras misiones católicas y los
primeros invasores europeos, tuvieron poco impacto entre los machiguengas y más
impacto tuvieron a lo largo de los siglos el intercambio con los pobladores de los andes,
jugando un papel importante la comercialización de la madera, tintes, algodón, hoja de
coca, plumas y hierbas medicinales a cambio de herramientas de metal.

La información histórica señala al Inca Cápac Yupanqui como el que realizó las
primeras tentativas de incorporar el territorio Matsiguenka al Imperio Incaico;
posteriormente se establecieron relaciones de intercambio, convirtiéndose en uno de los
aliados más importantes que tuvieron los Incas en el llamado Antisuyo. Cuando fue
invadido el Cusco por los españoles, los Incas se trasladaron a un área contigua en la
cordillera de Vilcabamba, donde resistieron aproximadamente 100 años. Después se
expresa esta alianza en el levantamiento de Juan Santos Atahuallpa, quien con los
Matsiguenka, Ashaninka y Yine en las zonas del bajo Urubamba y la selva central, se
mantuvieron aislados de la colonia por más de 300 años.

En 1847 se descubrió la zarzaparrilla, que fue utilizada para la fabricación de la quinina


y servia para el tratamiento de la malaria; esto tuvo como consecuencia el ingreso de

47
“exploradores” a territorios Matsiguenka, en busca de esta corteza. Posteriormente en
la época del caucho fueron sometidos a la explotación más cruel y a la trata de personas;
eran esclavizados mediante las famosas correrías y se realizó un comercio bastante
grande con los niños y las mujeres, dejando miles de muertos a causa de los maltratos y
epidemias.

Posteriormente vinieron “los hacendados” que desarrollaron un sistema por el cual, los
indígenas trabajaban para ellos y se les pagaba en productos, pero lo injusto del sistema
era que siempre los Matsiguenka terminaban endeudados; según manifiestan Misioneros
Dominicos, hasta la década del 50 seguía el comercio de esclavos, interviniendo ellos
en el rescate de varias personas y por ello buscaron concentrar las familias en
“pequeños centros poblados” para brindarles protección, asistencia médica y las
primeras escuelas; allí se originan las Comunidades Nativas que actualmente
conocemos.

Como parte del proceso de evangelización que realizaban los Dominicos, se fundó la
Misión de Chirumbia en 1902. Allí comenzaron a desarrollar su labor, creando
posteriormente, conforme penetraban por el río Urubamba, las misiones de Koribeni,
Timpia, Kirigueti y Sepahua, desarrollando actividades educativas, atención a la salud
humana, acompañados con pequeños proyectos productivos en la agricultura, ganadería
y pequeñas maestranzas.

La Iglesia Evangélica, en la década del 50, mediante un Convenio con el Estado,


permiten la intervención del Instituto Lingüístico de Verano (ILV); desarrollando
actividades similares mediante la instalación de postas médicas, escuelas bilingües,
aserraderos, tiendas comunales y transporte de carga en lanchas para llevar productos al
mercado; uno de sus mejores aportes es el rescate de su idioma ágrafo, que ahora tiene
alfabeto y escritura, existiendo ahora muchos libros en el idioma Matsiguenka,
destacando entre ellos la Biblia, cuentos y material didáctico de lectura para los Centros
Educativos.

La articulación con el mercado del alto Urubamba es más desarrollada que la de otras
áreas donde viven los Matsiguenka. Se encuentran rodeados de asentamientos rurales
producto de la gran ola migratoria que se produjo desde 1950 por campesinos alto
andinos que abandonaban sus comunidades por la extrema pobreza en que vivían; el
alto Urubamba se presentaba como “la tierra prometida” por “la existencia de tierras sin
trabajar” y los buenos precios que tenían a nivel internacional el café, el cacao, el té y el
achiote.

Se generaron importantes movimientos sociales en la década de los 60 de los


campesinos con las haciendas (pero sin participación de los Matsiguenka) que dan lugar
a la Reforma Agraria, cuyos efectos han sido la presión excesiva ejercida sobre los
recursos naturales y sobre las tierras de las Comunidades Nativas y la ausencia de
tratamiento medio ambiental, que más bien se ha caracterizado por las quemas de miles
de hectáreas del bosque amazónico para habilitar tierras para el cultivo.

Los Matsiguenka actualmente producen cacao, café y achiote para el mercado en


pequeñas cantidades y mantienen sus cultivos tradicionales de pan llevar como son la
yuca, la sacha papa, pituca, camote, maní, maíz y el plátano, junto a la cría de aves de
corral y animales menores. La caza y la pesca siguen teniendo importancia en su

48
economía de subsistencia; en los últimos cuatro años las comunidades que se
encuentran a lo largo del tramo del Gasoducto han ingresado a trabajar a las Empresas
contratistas percibiendo salarios que han impactado en la economía familiar en forma
muy significativa.

La organización social de los Matsiguenka está constituida por parentelas cognáticas


cuyos miembros se encuentran dispersos en diferentes asentamientos, y dividen el
espacio social en dos mitades: consanguíneo y afines; en la terminología de parentesco
es de tipo dravidio. De acuerdo a las reglas de exogamia un individuo debe casarse
fuera del ámbito de consanguinidad.

Con la explotación del Gas de Camisea, sus costumbres han sufrido un importante
impacto, hoy se están produciendo cambios económicos y sociales muy profundos y se
encuentran luchando por conseguir la distritalización del bajo Urubamba, para lo cual
reivindican el denominado distrito del Eni.

En la CN de Nueva Luz, en la parte alta del río, viven una treintena de familias que se
encuentran en situación de aislamiento voluntario que no quieren mantener relaciones
con la sociedad mayor, y que se relacionan con algunas familias Matsiguenka de la
comunidad y se han autodenominan “Kirineri”, en forma correcta el INDEPA hoy
convertido en la Dirección General de Pueblos Originarios y Afroperuano del MIMDES
ha instalado una garita de control en el río Paquiria, que les permite controlar el ingreso
de madereros o aventureros, respetando su decisión de vivir en aislamiento.

4.2.2. La etnia Ashaninka (Campa)

En la zona existen dos grupos Ashaninka (campa) inmigrantes. Uno de ellos lo


conforman los campa caquinte que vienen de la zona de Tsoroja, ubicada en la cuenca
del río Tambo. Migraron hace dos generaciones en busca de mejores tierras,
presionados por la migración andina proveniente de los departamentos del centro del
Perú que empezaron a invadir sus territorios tradicionales en la cuenca del río Tambo,
constituyendo las comunidades de Kitepampani y Taini. El otro grupo, conformado por
los campa ashaninka propiamente, tiene su origen entre los ríos Tambo y Ene.

Entre los factores de migración se diferencian dos tipos:

El primero, por la fuerte presión de la colonización y por motivaciones religiosas en la


década de los 70, que los forzó a migrar hacia otras áreas, ingresando por Atalaya y
pasando por la comunidad de Bufeo Pozo para finalmente asentarse en las
inmediaciones de la comunidad nativa Miaría, en el lugar denominado Puerto Rico. Por
un largo tiempo fue considerado un anexo de la comunidad de Miaría, pero luego fue
reconocida y titulada como una comunidad nativa independiente.

El segundo, por causa de la violencia terrorista en el río Ene.Al final de la década


pasada se vivió toda una epopeya cuando los Padres Franciscanos trasladaron en
avionetas a cientos de Ashaninka del río Tambo hacia el Urubamba para salvarles las
vidas de un ataque de Sendero Luminoso, instalándolos en las CCNN de Kochiri y
Tangoshiari; actualmente una parte de estas familias se encuentran de regreso hacia sus
zonas de origen.

49
4.2.3. La etnia Caquinte (Campa)

Caquinte significa “gente”; son parte de los Campa y suman aproximadamente unas 300
personas, viven entre los ríos Poveni, tributario del río Tambo y el Agüen, tributario del
río Urubamba. Según el ILV su idioma es el Arahuaco-Maipuran, siendo muchas
palabras claramente diferentes de las otras lenguas de la familia Arahuak; debido a que
han vivido separados, han experimentado la influencia de las demás lenguas vecinas, así
mismo los lingüistas del ILV mencionan que hay bastante diversidad en el vocabulario
de los diferentes grupos familiares, pero que pueden entenderse entre ellos.

En su historia oral cuentan que “… son descendientes de un hombre que vino de las
grandes extensiones de agua y que se casó con una mujer Ashaninka…”; en el pasado
vivían en pequeños grupos con una estructura familiar fuerte, a lo largo de la historia
han querido formar una sola comunidad y vivir juntos pero por factores de peleas entre
los clanes y en un caso por una peste que diezmó a su población, decidieron separase,
dividiéndose en tres grupos.

Actualmente viven en tres comunidades: Tsoroja, Kitepampani y Taini. Señalan a


Tsoroja, en el departamento de Junín, como el lugar de origen y la que tiene la mayor
población (175 familias); Taini se conformó a partir de un grupo que se separó de
Kitepampani.

Antes se vestían con una “tela rústica de corteza batida” que usaban de noche para
abrigarse; posteriormente, por influencia de las comunidades vecinas, comenzaron a
usar la Cushma de algodón tejido a mano. La poligamia sigue siendo una práctica
común y tienen como esposas generalmente a dos hermanas; el matrimonio se realiza
entre primos cruzados.

El territorio en que viven está en los limites (Kitepampani) y dentro (Taini) de la


Reserva Comunal Machiguenga, es rico en animales de caza y abundante en peces, su
suelo es también muy productivo.

4.2.4. La etnia Yine (Piro)

Los Yine tuvieron sus primeros contactos con los españoles a mediados del siglo XVII,
con los misioneros franciscanos y jesuitas que llegaron en sus exploraciones evangélicas
hacia las zonas del río Tambo y el bajo Urubamba.

A fines del siglo XVIII los Yines extendieron su territorio hasta los ríos Tambo, Ucayali
y Cujar. En 1795 se fundó la primera misión Piro y la segunda en 1809. Después de las
guerras de la Independencia y el cierre de la sede misional de Santa Rosa de Ocopa a
inicios del siglo XIX, los misioneros franciscanos se retiraron por un tiempo prolongado
de la zona.

A inicios del Siglo XX, los Yine participaron envueltos en la violencia desatada por los
patrones caucheros, siendo reclutados como mano de obra para la extracción del caucho
y como cazadores de esclavos. Los patrones del caucho se llevaron a un sector
importante de este grupo fuera de su territorio tradicional del bajo Urubamba a otras
zonas del río Ucayali y a los ríos Manu y las Piedras en el departamento de Madre de

50
dios; también fueron trasladados a las cuencas de los ríos Purus y Caspah en el Estado
de Acre de la República del Brasil.

Después de la nefasta época del caucho, que les trajo mucho sufrimiento en las décadas
del 40 al 60 del siglo XX, vinieron la haciendas y los terratenientes, que optaron por la
modalidad de venderles a crédito las mercaderías a cambio de su mano de obra, pero el
pago que recibían era tan bajo que era imposible pagar sus deudas, este sistema de
Patrón-Peón los explotó mucho.

Hoy viven las comunidades Yine dispersas en un amplio territorio y por la ocupación
territorial se auto reconocen en tres subgrupos: Los Yine Yami en la cuenca del bajo
Urubamba, lugar originario de la etnia, los Yine Manuhajene, ubicados en las cuencas
de los ríos Alto Madre de Dios y las Piedras y los Yine Manchineri o Manetineri que
están en el Estado de Acre en el vecino país del Brasil, en la cuenca del río Purús (entre
la boca del río Iaca y del Curinaha) y en los ríos Maloca y Caspah. Existe un importante
grupo que vive entre el Manu y las cabeceras del río Los Amigos denominados
“Mashco Piro” que viven en aislamiento voluntario.

El siguiente cuadro muestra la distribución espacial de los Yine peruanos.

Cuadro Nº 17. Distribución espacial de los Yine en el Perú

Departamento Provincia Distrito


Cusco La Convención Echarati
Loreto Ucayali Pampa Hermosa
Madre de Dios Manu Madre de Dios
Madre de Dios Tahuamanu Iñapari
Ucayali Atalaya Raymondi
Ucayali Atalaya Sepahua
Elaborado: A. Ugarte, 2008.

Los Yine en forma tradicional han vivido como seminómadas y sus casas tenían las
características de no tener paredes; tradicionalmente el Jefe de la Comunidad era
considerado como un guía y no un dictador, en este grupo ha estado muy marcada la
igualdad entre hombres y mujeres.

La vestimenta tradicional de los hombres era la Chusma tipo túnica, tejida en algodón
blanco y pintada con diseños geométricos muy vistosos; las mujeres usaban faldas
tubulares que se envolvían a la cintura. Posteriormente, con la llegada de las telas al
bajo Urubamba, cocían blusas y vestidos en colores vivos; hoy la vestimenta es la que
usa cualquier poblador amazónico a la moda.

Según el Padre Álvarez Lobo, los Yine están organizados en seis clanes matrilineales.
La terminología de parentesco es de tipo iroquesa, que subraya la diferencia entre
primos paralelos y cruzados. Álvarez Lobo, Zarzar, Mora y Matteson manifiestan que
los Yine tienen un modelo de matrimonio referencial con la prima cruzada, pero otro
grupo de antropólogos manifiestan que en la elección de la pareja prima el criterio de
“personas lejanas socialmente”.

51
La residencia post-matrimonial en la mayoría de los casos es matrilocal; la pareja, luego
de un tiempo, puede construir su propia casa, pero no debe ser lejos de la del suegro. No
se da servicio por la novia, pero se espera que el yerno ayude a sus suegros. La relación
del yerno con los suegros es de respeto y muy jovial (Gow 1991). Los Yines han
desarrollado formas de parentesco espiritual del tipo compadrazgo. Esta relación se
establece a través del corte del cordón umbilical del recién nacido por el compadre.

La horticultura es la actividad más importante para la subsistencia de las familias;


producen yuca, plátano, arroz, maíz, camote, sachapapa, calabaza y fríjol. La caza y la
pesca son esenciales para su subsistencia. Existen grupos de familias en Miaria que
pescan y abastecen al centro poblado de Sepahua. La recolección de frutos como el
aguaje, el ungurahui y el pijuayo es importante. Los Yine venden a los regatones o
directamente en los centros poblados de Atalaya y Sepahua, maíz duro, frijol, arroz y
harina de yuca o “farinha”. La extracción de la madera se realiza también con fines
comerciales y se vende en Sepahua.

4.2.5. La etnia Yora (Nahua)

Bajo la denominación “nahua” se incluye también a los sub-grupos Chitonahua,


Murunahua, Chandinahua y Maxonahua o Cujareño que viven en aislamiento. Las
familias que viven entre los ríos Serjali y Mishagua se autoreconocen como “Yora” pero
los otros grupos de las familias Pano les dieron el nombre de “Nahua” (no nosotros).

El Grupo de Yaminahuas que viven en Sepahua se dirigen a ellos con el término de


“yobashta”. Su población estimada es de 450 personas.

Los Yora que habitan actualmente el curso medio alto del río Mishagua, constituyen el
grupo de más reciente integración a la sociedad nacional. Establecieron contacto
definitivo en 1984 a través de los madereros; su existencia se sabía desde mediados del
siglo pasado debido a que bajaban desde las cabeceras del Mishagua y su afluente el
Serjali hasta su desembocadura en el Urubamba, donde se producían enfrentamientos
con los nativos asentados en la Misión Dominica de Sepahua.

Como resultado de este contacto, se infectaron con el virus de la gripe y en las seis
semanas siguientes murieron aproximadamente unas 50 personas, durante los siguientes
cinco años las epidemias siguieron causando mucha mortandad; en los siguientes tres
años no nació un solo niño y las epidemias los extenuaron tanto que no tenían energía
para trabajar en sus chacras. Este contacto fue una tragedia para la etnia, que perdió a
las dos terceras partes de su población aproximadamente, lo que nos debe llevar a sacar
enseñanzas para no repetir esta tragedia; hoy ellos se han reagrupado y han fundado un
centro poblado y están solicitando el reconocimiento de su comunidad al cual la han
llamado Santa Rosa de Serjali y ya cuentan con una escuela.

4.2.6. La etnia Nanti (Kugapakori)

Se sabe que existen contactos esporádicos, aunque cada vez más frecuentes, entre los
Nanti y los Matsiguenka.

Se puede suponer que exista algún tipo de contacto entre los diversos grupos Nahua;
esta situación ha llevado a plantear la necesidad de generar áreas reservadas que

52
permitan la supervivencia de los grupos en aislamiento, como es el caso en el alto
Timpía y el alto Camisea para la población Nanti en la Reserva del Estado en favor de
los grupos nómadas Nahua - Kugapakori del departamento del Cusco.

Existe información que se está produciendo, desde hace aproximadamente unos 15 a 20


años, movimientos migratorios que indican que están saliendo de las cabeceras y
quebradas hacia su establecimiento en los cursos medios y altos de los ríos Camisea y
alto Timpia.
Este proceso se ha caracterizado por la formación de núcleos de dichas poblaciones y su
sedentarización, por parte de los Nahua se está produciendo en Santa Rosa de Serjali en
la región Ucayali y de los Nanti de las cabeceras del río Timpia en el sector denominado
Gavilán y en los sectores del alto Camisea (Montetoni, Marankeato y Sagontoari).

4.3. Los colonos

En la cuenca del Urubamba, el proceso de colonización ha sido diferente al que se


produjo en la selva central. En el alto Urubamba se dieron procesos de penetración
pendular de parte de campesinos andinos, que llegaron a trabajar “enganchados” a las
haciendas de estas zonas y generaron, como en el caso de La Convención, movimientos
sociales por la redistribución de la propiedad de la tierra y contra los sistemas de
propiedad existentes.

En 1969 se brindó prioridad al desarrollo del sistema cooperativo, el que prevaleció en


el alto Urubamba. Posteriormente, algunas de estas cooperativas decidieron ingresar al
bajo Urubamba, quedando truncos estos intentos, porque se encontraron con la barrera
natural del Pongo de Maenique.

En 1986 se produjo un nuevo intento de colonización promovido por el Estado a raíz del
hallazgo de los yacimientos de Camisea, proceso que finalmente no tuvo éxito.
Posteriormente hubo una migración más espontánea de colonos provenientes de
diferentes lugares del país, principalmente de Cusco, Apurímac y Junín.

La mayor parte de la población del alto Urubamba está conformada por colonos
(alrededor de 150 mil); los involucrados con la Reserva Comunal Machiguenga son los
que están ubicados en el alto Mantalo y actualmente se encuentran presionando al
Municipio de Echarati para la construcción de una trocha carrozable que le permita
articularse con la carretera de penetración Quillabamba- Echarati- Kiteni-Ivochote.

En el bajo Urubamba existen los siguientes asentamientos de colonos, con una


población aproximada de 760 habitantes (152 familias):

Saringabeni, abarca las parcelas que se encuentran en la margen izquierda del río
Urubamba, pasando el Pongo de Mainique y es conocido como Ticumpinia, este
es el sector de colonos que tienen relación con la Reserva Comunal
Machiguenga.

Kitaparay, en la margen derecha del río Urubamba; igual que el anterior se


encuentra pasando el Pongo, en la zona de Ticumpinía, pero en la otra margen.

53
Túpac Amaru, antes conocido como Kuway, ubicado en la margen derecha del
río Urubamba; abarca las parcelas comprendidas entre en río Timpía y antes del
sector denominado Las Malvinas.

Shintorini, ubicada en la margen derecha del Urubamba y conocida por sus


ocupantes como Tempero y Nueva Esperanza.

Mishagua, ubicada en ambas márgenes del río del mismo nombre, que sirve
como limite a los Departamentos de Cusco y Ucayali.

El sector Malvinas ha desaparecido por que la Empresa Pluspetrol ha comprado los 20


lotes que existían para construir la Planta de Gas, el Campamento y el Aeropuerto
para la explotación del Gas de Camisea.

Otro aspecto importante es la existencia de cinco Consejos Menores o Consejos


Delegados por la Municipalidad Distrital de Echarati en el bajo Urubamba y están
ubicadas en las Comunidades Nativas más importantes de la cuenca: Miaría, Nueva
Luz, Camisea, Nuevo Mundo y Puerto Huallana, pero no cuentan con recursos para
desarrollar proyectos.

La mayoría de los colonos provienen de familias de la sierra y de una tradición comunal


(Comunidad Campesina) para desarrollar actividades de bien común y buscan
reproducir en la zona sus formas de organización, aunque su dispersión y diferente lugar
de origen les ha dificultado tener una organización sólida que les permita gestionar la
obtención de una serie de recursos y servicios básicos.

Han conformado una organización denominada Central de Colonizadores del Bajo


Urubamba (CECOBU), que tiene como una de sus principales tareas sanear legalmente
la propiedad de sus fundos, atender una serie de servicios que necesitan, así como cubrir
aspectos relacionados a la comercialización y hoy en alianza con algunas comunidades
se están convirtiendo en el principal grupo de presión para la construcción de la
carretera.

El 80% de colonos son de escasos recursos económicos y se dedican a la agricultura; un


5% se dedica al comercio, que desarrollan entre Quillabamba y Sepahua. Tienen una o
dos lanchas que les sirven para transportar su mercadería de comunidad en comunidad.
Otro grupo tiene su centro de comercio (carpas itinerantes) en distintas comunidades. A
pesar de ser un número reducido en el bajo Urubamba, constituyen un grupo de poder
económico y social, pero con una influencia cada vez mayor en la toma de decisiones.
No tienen un centro poblado concentrado, sus viviendas se encuentran situadas en cada
una de sus parcelas y bastante dispersa.

4.4. Desarrollo económico local

En el área de entorno de la Reserva se desenvuelven hasta cuatro unidades económicas


bien diferenciadas:

- Comunidades nativas relativamente más tradicionales, asentadas básicamente en


los tributarios del río Urubamba, y colindantes con la Reserva Comunal
Machiguenga , con escasa articulación hacia los mercados locales y regionales;

54
básicamente desarrollan una agricultura de subsistencia complementada con
actividades de caza, pesca y recolección.

- Comunidades nativas ribereñas con mayor contacto con el mercado, asentadas a


lo largo del bajo Urubamba y principales tributarios; cuentan con los servicios
de educación, salud y agua potable, con cultivos predominantes de yuca, café y
cacao, los cuales son comercializados en los principales puertos fluviales que
existen en la zona o en las ferias dominicales que existen en los terminales de las
denominadas “puntas de carretera”, se encuentra en una transición entre una
agricultura de subsistencia y un proceso de mercantilización, algunas de las
comunidades son sedes de los llamados concejos menores del distrito de
Echarati, desde donde vienen atendiendo la implementación de construcción de
las infraestructuras que implementa el Municipio Distrital y cuenta con algunos
servicios municipales, como inscripción de partidas de nacimiento y defunción.

- Los colonos, con una economía basada en la actividad agropecuaria ligada al


mercado con asentamientos semidispersos que no han llegado a constituir
ningún centro poblado y carecen de los servicios básicos; anteriormente se
encontraban mayormente vinculados a través de la comercialización de sus
productos al distrito de Sepahua, pero en los últimos cinco años se ha revertido
esta articulación hacia la zona de Ivochote y Quillabamba, con las que se
encuentran actualmente más vinculados económicamente y políticamente.

- Los sectores Malvinas y Nuevo Mundo,especialmente Malvinas, donde se ha


implementado la planta procesadora del consorcio que explota el Gas de
Camisea y cuenta con un aeropuerto y un moderno campamento que alberga a
los trabajadores que laboran en dicha empresa, cuenta también con un moderno
puerto fluvial donde descargan embarcaciones entre 1 y 20 toneladas y en
Nuevo Mundo la Empresa Repsol ha encontrado un nuevo pozo de gas y vienen
desarrollando sus actividades de exploración utilizando el aeropuerto de la
mencionada comunidad, un puerto y un campamento que anteriormente
pertenecían a la empresa Shell. En tamaño e intensidad de actividades, es menor
que la que existe en Malvinas

El sistema agrícola predominante es el agroforestal, con subsistemas de cultivos de


bajos rendimientos. La tecnología es tradicional con uso intensivo de mano de obra, con
ausencia de capacitación, asistencia técnica y crédito.

La actividad pecuaria complementa la economía familiar nativa, y es la principal a nivel


de familias ganaderas de colonos. La crianza de vacunos extensiva con pastos
cultivados es más importante a nivel de colonos; en cambio, en las familias nativas
cobra importancia la crianza de animales menores. No hay práctica de sistemas
silvopastoriles y agrosilvopastoriles. La asistencia técnica y la capacitación están casi
ausentes tanto a nivel de nativos como de colonos. En la Zona de Amortiguamiento los
pastizales más grandes son de 40 hectáreas, con unas 40 cabezas de ganado en el sector
del río Urubamba y de 60 has en el Yavero.

La actividad forestal es muy limitada en el espacio y tiempo. La extracción es selectiva


bajo métodos tradicionales, con uso de mano de obra intensiva y temporal, con prácticas
depredadoras que inciden en la eliminación sistemática de especies valiosas de flora y

55
fauna, ausencia de control forestal, programas de reforestación y enriquecimiento de
bosques secundarios. La cuenca alberga un alto potencial de bosques aprovechables.

Las actividades de caza y pesca son componentes muy importantes dentro de la


economía familiar nativa, siendo los productos destinados principalmente al
autoconsumo. La recolección de larvas, gusanos, caracoles y camarones también
adquiere importancia, por cuanto permite balancear el nivel proteico de la dieta
alimentaria.

Las actividades de cerámica y textilería aún mantienen vigencia en la economía de las


familias nativas; sin embargo, parece que la cerámica tiende a desaparecer.

La comercialización manifiesta una tendencia creciente, destacando los mercados de


Ivochote y Sepahua, siendo la comunidad de Kirigueti el centro de intermediación,
acopio y abastecimiento de productos agropecuarios y agroindustriales.

Casi el 60% del volumen agrícola comerciable (café, cacao y achiote) tiene como
destino Quillabamba, y el resto es transportado a Sepahua (cacao, arroz, maní y frijol).
Las relaciones de intercambio entre el comerciante y el nativo son desiguales. Los
precios de los productos se encarecen por el costo del transporte.

La actividad turística es incipiente, destacando la iniciativa de la comunidad nativa


Timpía con la implementación de un Plan de Manejo Ecoturístico que llevan adelante
con apoyo del CEDIA, contando a la fecha con un albergue (Sabeti Lodge) con
capacidad para 20 personas. La comunidad nativa Kirigueti también cuenta con un
albergue con capacidad para 10 personas. Los principales atractivos son: paisajes
naturales, red hidrográfica, flora, fauna, lugares de pesca y agroturismo. En los últimos
cinco años, el Pongo de Mainique ha ido adquiriendo una relativa importancia y se
viene convirtiendo en un lugar importante de turistas nacionales y extranjeros que año a
año se viene incrementando.

El Proyecto Camisea ha traído consigo una serie de impactos en la población y en el


medio ambiente en general, incluyendo el enturbiamiento constante de ríos y quebradas
que cruzan por las comunidades durante el periodo de construcción del gasoducto, y las
vías de acceso que trajeron consigo una gran baja de la calidad de agua de consumo y la
drástica disminución de la fauna ictiológica, principal fuente de proteínas de la
población local.

Las características geológicas de las colinas en cuyas crestas ha sido construido el


gasoducto, ha producido un largo período de erosión que aún no cesa por completo y
que pone en riesgo la estabilidad del gasoducto y de las áreas colindantes, por cuanto a
la fecha ya se han producido 5 importantes derrames a causa de la ruptura del tubo de
líquidos con la consiguiente repercusión en el medio ambiente y la salud de la población
local debido a la contaminación.

La unidad geoeconómica bajo Urubamba se caracteriza por un relativo estado de


aislamiento y marginalidad dentro del contexto regional y nacional. Este aislamiento no
solo está referido a su difícil y costoso acceso, sea por vía fluvial o aérea, sino también a
la falta de atención por parte de los organismos públicos y al escaso desarrollo
socioeconómico en general.

56
Como en todas las zonas más apartadas o menos comunicadas del país, los sectores
estatales de educación y salud son los únicos con presencia permanente en el bajo
Urubamba.

Cuadro Nº 18. Servicios públicos existentes en el bajo Urubamba. 2006.

Categoría Educación
Prim Salud Alumbrado Agua Teléf Radio Internet Aeropuerto
Sec
Comunidades
Nativas
Sababantiari X X
Timpía X PS X X X X X
Ticumpinía X PM X X X
Camisea X X PS X X X
Shivankoreni X PM X X X X X
Segakiato X X
Cashiriari X X X
Kirigueti X X CS X X X X X
Puerto X PM X X X
Huallana
Mayapo X X X X
Camaná X X
Kochiri X X X
Tangoshiari X X X
Kitepampani X
Taini X X X
Nuevo Mundo X PM X X X
Porotobango X X
Nueva Vida X X X
Nueva Luz X X PM X X
Sensa X PM X X X
Miaría X X PM X X
Puerto Rico X X X
Chirumbia
(ampliación)
Asentamientos
Rurales
Saringabeni- X X X
Ticumpinía
Camisea- X X X X X
Timpía
Shintorini X
Mishagua, X X
margen izq.
Fuente: Base de datos CEDIA. Elaborado: A. Gaviria, 2006
CS: Centro de Salud, PS: Puesto de Salud, PM: Posta Médica

57
4.5. Infraestructura económica

4.5.1. Vías de comunicación

Al alto Urubamba se accede por la carretera Quillabamba-Ivochote en un viaje de ocho


horas en bus. La cuenca del bajo Urubamba no cuenta con infraestructura vial terrestre,
siendo Ivochote el puerto desde donde se embarcan los pasajeros y la carga que llegan
procedentes de Quillabamba.

Actualmente, el gobierno regional y los gobiernos locales vienen apoyando la


construcción de dos carreteras que, partiendo del Centro Poblado Menor Ivochote,
recorren ambas márgenes del río Urubamba, estando cerca de llegar a sus puntos
culminantes, ubicados en los sectores de Pomoreni en la margen izquierda y Saniriato
en la margen derecha.

La vía fluvial es la de mayor importancia para el transporte de pasajeros y carga. Las


condiciones de navegabilidad de la red hidrográfica se facilitan en forma permanente en
el río Urubamba, mientras que en los afluentes más importante es temporal, limitado a
la época lluviosa.

El principal eje interfluvial es Ivochote-Sepahua, donde el Pongo de Maenique es el


tramo más riesgoso para la accesibilidad al bajo Urubamba.

El tiempo de viaje por este medio depende de la distancia del recorrido, la potencia del
medio fluvial y las condiciones de navegabilidad. Así, utilizando un motor fuera de
borda de 65 HP, el viaje entre Ivochote y el Pongo de Maenique demora unas dos horas,
tres hacia la Comunidad de Timpia, cuatro hacia Ticumpinia y Campamento Malvinas y
cinco hacia la Comunidad de Camisea, siete hacia la Comunidad de Kirigueti, ocho
hacia Nuevo Mundo, diez hasta la Comunidad de Nueva Luz, y doce hasta la
Comunidad de Miaria que limita con el departamento de Ucayali.

Los aeropuertos de Malvinas y Nuevo Mundo reciben aviones de carga y pasajeros en


forma cotidiana y de regular tonelaje que sirven para el transporte y abastecimiento de
combustible, maquinaria, alimentos y pasajeros desde la ciudad de Lima para abastecer
al consorcio Camisea y a la Empresa Repsol que son las encargadas de desarrollar las
actividades de exploración y explotación de los pozos de gas existentes en la zona; en
Kiteni existe un pequeño aeropuerto que solamente es utilizado por avionetas y
helicópteros de las empresas relacionadas con el Gasoducto de Camisea. Anteriormente
la mayoría de las comunidades contaban con pequeños campos de aterrizaje que
mayormente eran utilizados por el ILV y las misiones Dominicas, hoy estos campos de
aterrizaje se encuentran inoperativos por desuso y falta de mantenimiento, y en la mayor
parte de ellos, debido al crecimiento de las poblaciones locales, sus extensiones han sido
recortadas lo que imposibilita su uso. Uno de estos campos de aterrizaje que está en uso
todavía es el de la comunidad nativa Timpia que es utilizado en forma ocasional por
turistas que van al Sabeti Lodge.

El medio más utilizado para la comunicación en la zona es la radiofonía. Todas las


comunidades cuentan con este servicio, que generalmente funciona en dos horarios;
entre las seis y las ocho de la mañana y entre las cuatro y siete de la noche, lo que
permite que un gran sector de la población utilice este servicio para la comunicación

58
interna dentro del ámbito zonal o comunicarse con sus familiares que se encuentran en
zonas como Cusco, Puerto Maldonado, Quillabamba y otros lugares.

Las Comunidades Nativas Timpía, Camisea, Shivankoreni, Kirigueti, Nuevo Mundo,


Nueva Luz y Miaría, así como los poblados de Ivochote, Pangoa y Saniriato cuentan
con servicio de teléfono; las comunidades de Shivankoreni, Kirigueti y Timpía poseen
además, servicio de Internet, al igual que el centro poblado Ivochote.

4.5.2. Energía eléctrica

La disponibilidad de infraestructura y equipamiento energético es restringida, contando


con este servicio solamente algunas comunidades, como Timpía, Ticumpinia, Camisea,
Shivankoreni, Kirigueti y Nuevo Mundo, que disponen de equipos de generación
eléctrica, cuya capacidad no supera los 20 Kw. Los costos de operación son altos, por lo
que el servicio que prestan es limitado.

Las comunidades de Segakiato y Cashiriari tienen alumbrado casero y público con


postes de panel solar.

Actualmente se viene implementando el proyecto de electrificación del bajo Urubamba,


que llevará servicio de fluído eléctricoen una primera etapa a las comunidades que se
encuentran en el eje del río bajo Urubamba, el cual utilizará el gas que se produce en
Malvinas.

4.5.3. Infraestructura y equipamiento productivo

Unas pocas comunidades cuentan con piladoras o descascaradoras de arroz; también el


asentamiento rural Camisea-Timpía (Sector Kuwait) y las Misiones de Timpía y
Kirigueti disponen de sus respectivas piladoras.

Las Comunidades Nativas de Nueva Luz, Camisea, Ticumpinia, Nuevo Mundo y


Kirigueti cuentan con pequeños aserraderos; el más grande está en Sepahua y es de
propiedad de la Misión Católica Dominica.

4.5.4. Principales cultivos agrícolas

En la cuenca predomina la asociación de cultivos en sistemas en los que varias especies


vegetales se plantan con suficiente cercanía como para promover una competencia
interespecífica o complementaria. Estas interacciones originan efectos estimulantes en
los rendimientos e influyen positivamente en el control de plagas y enfermedades.

En la actualidad los nativos, después del roce y la tumba, inician sus cultivos con frijol
y otras veces con yuca, generalmente asociada al camote, para continuar con maíz,
arroz, café o cacao.

En las chacras de las familias indígenas se observa una mixtura de cultivos, combinados
con frutales y plantas para otros usos.

59
Sin lugar a discusiones, la yuca se constituye en el cultivo por excelencia en la zona,
debido a su rol fundamental en la alimentación diaria, ocupando superficies de
alrededor de 100 hectáreas en las comunidades más grandes.

El siguiente cuadro nos muestra los principales cultivos agrícolas encontrados en el alto
y bajo Urubamba.

Cuadro Nº 19. Principales especies agrícolas presentes en el alto y bajo Urubamba.

Nombre común Nombre científico

Achiote Bixa orellana


Ají Capsicum Nahum
Algodón Gossypium peruvianum
Anona Rollinia mucosa
Arroz Oriza sativa
Barbasco Lonchocarpus nicou
Cacao Theobroma cacao
Café Coffea arabiga
Camote Ipomoea balata
Caña de azúcar Saccharum oficinarum
Carambola Averrhoa carambola
Caupí Vigna spp.
Cocona Solanum spp.
Chiclayo verdura Vigna sp.
Dale dale Calathea allovia
Frijol Phaseolus sp.
Frijol de palo Caianus caian
Guaba Inga edulis
Inchi Caryodrendon orinocense
Limón Citrus lemon
Maíz Zea mays
Maní Arachis hipogea
Naranja Citrus sinensis
Palillo Campomanesia lineatifolia
Palta Persea americana
Pan de árbol Artocarpus spp.
Papaya Carica papaya
Piña Ananas comasus
Piri piri Cyperus sp.
Pituca Colocasia esculenta
Plátano Musa spp.
Sandía Citrullus vulgaris
Tabaco Nicotiana tabacum
Uncucha Bidens cynapiifolia
Yuca Manihot esculenta
Fuente: A. Gaviria, 2006.

60
5. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Las prioridades de conservación parten del análisis de los objetivos de creación y de los
elementos identificados como los más importantes para la Reserva.

La definición de las prioridades de conservación de diversidad biológica es


determinante en el diseño y aplicación de las estrategias de gestión del área. Una de las
metodologías para esta priorización es la propuesta por The Nature Conservancy y
adoptada por el INRENA, que se refiere a la definición de los “objetosde conservación”
como las entidades, los valores o los recursos biológicos más importantes del sitio y, en
general, que han justificado la creación de un área natural protegida en ese lugar.

En base a la norma de creación, los criterios enunciados y los estudios y consultas


participativas desarrollados6, se han identificado las siguientes prioridades de
conservación para la Reserva Comunal Machiguenga:

5.1. Comunidades ecológicas

Los siguientes ecosistemas fueron identificados como objetos de conservación: Bosque


de terraza, bosque de colina, bosque de colina con fuerte pendiente, bosque nublado y
bosque de helechos. Se incluye la traducción en cuatro idiomas.

Matsiguenka
Ecosistema Bajo Alto Yine Ashaninka Caquinte
Urubamba Urubamba
1. Bosque de terraza Pampa Opampagitetanakera Powrashawaka Caraiterishi Tomirishi
2. Bosque de colina Otishi Inchatoshi Mancaza Inchatomashi Oshempi
otishigitetanakera
3. Bosque de colina - Inchatoshi otsatenia - - -
con fuerte pendiente gistanakera
4. Bosque nublado - Otishi amokasetanakera - - -
5. Bosque de - Otishi - - -
helechos otsirompimaistanakera

5.2. Sistema hídrico

Ríos, quebradas y cochas; se destacan especialmente las cabeceras delos ríos Picha
(sector sur de la Reserva), Mayapo (sector centro), Sensa, Miaría, Tsoyeni y Ayeni
(sector norte).

5.3. Collpas

Collpas de mamíferos (collpas de monte): son áreas húmedas y lodosas ubicadas en


el interior del bosque, donde suelen concentrarse especies de animales,
principalmente mamíferos, para consumir arcilla y sales minerales.
Collpas de aves (collpas de río): son barrancos ubicados en las orilas de los ríos,
quebradas y ocasionalmente lagos o cochas, donde suelen concentrarse especies
6
En los talleres de consulta no se pudo llegar a ponderar y jerarquizar las prioridades de conservación
porque, al entender de la población local, todos los elementos considerados como objetos de conservación
deben ser atendidos integralmente, ya que unos se encuentran relacionados con otros. También se tomó
en cuenta la escasez de estudios e investigaciones sobre el estado de los paisajes y las poblaciones de
plantas y animales.

61
de aves, principalmente loros y guacamayos, para consumir arcilla y sales
minerales.

5.4. Especies o grupos taxonómicos de fauna notables

Fauna de consumo:
Mamíferos de consumo:
Sachavaca, kemari, gema, o tambishinari (Tapirus terrestris)
Venado, maniro, kshoteru o chonchocoronti (Mazama sp.)
Huangana, shintori, giyalu, piratsi o huaguitia (Tayassu pecari)
Sajino, marapari, mrixi, quitairiqui,inmonioriqui (Tayassu tajacu)
Majaz, samani o kayatu (Cuniculus paca)
Coto mono, yaniri, kina, quenirique,mintsuro (Alouatta seniculus)
Mono choro, komaginaro o kachatiaquiri (Lagothrix lagotrichia)
Maquisapa, osheto, mkira, tsovero, kachatiaquiri (Ateles chamek)
Aves de consumo:
Perdiz o shonkorokoroni (Tinamus sp.)
Pucacunga o sankati (Penelope jacquacu)
Paujil (Mitu tuberosum)
Pava de monte (Pipile sp.)
Peces de consumo:
Gamitana (Colossoma macropomun)
Paco (Piaractus brachypomus)
Zúngaro (Zungaro zungaro)
Doncella (Pseudoplastystoma fasciatum)
Sábalo (Brycon erithroptera)
Carachama (Pterygophichthys sp.)
Boquichico (Prochilodus cautifasciatus)
Ashara (Leiarius marmoratus)
Cunchi (Pimelodus maculatus)
Raya (Potamotrygon motoro)
Otras especies de fauna de consumo:
Lagarto blanco (Caiman sclerops)
Taricaya (Podocnemis expansa)
Moluscos y crustáceos: caracoles, cangrejos, camarones.

Especies de importancia global o “bandera”7:


Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

Especies focales o “sombrilla”8:


Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
Otorongo (Panthera onca)

5.5. Especies o grupos taxonómicos de flora notables

7
Una especie bandera es aquella representativa de un área determinada y que tiene un significado cultural
para la población local, lo que hace posible su conservación y al mismo tiempo la de la ecoregión que
habita.
8
Una especie sombrilla o paraguas es aquella que necesita grandes cantidades de territorio para subsistir,
cuya conservación confiere protección a un gran número de especies que coexisten con ella en el mismo
ambiente.

62
Plantas medicinales:
ameshaipari, aniagarintsapiri, ayahuasca, chakotsipini, chamuro, chariro,
chogorishi, evanaro, igentiri, inkorina, kaatsa, kamaranpinirotaki,
kamagerori, kamua, kashikaria, katsarishi, kavuniri, keikiri, kobipini,
kokashi, korempi, kosamati, kovaarishi, kumaringona, manposhiari,
matiageriki, matsipankpari, matsontsoripini, momoripini, morokitsari,
niameto, oseronanpi, oshetovanashi, oshetokontashi, pachapari,
pagirishataki, parivana, peyo, pogonarishi, pogonto, ponporopi, samento,
sanango, sangre de grado, sankatishi, sankatipari, segoripari, shankenkero,
sharoshi, shigovana, shimeyvana, shimuro, tashirenkaavana, tiiroki,
tseopari, tsinitsipini, tsiriasanango, tsirotioshi, tsorogavantoshi, tsoritishi,
vikishi, yachama y yashivanto.

Palmeras de uso múltiple:


Estas especies principalmente pertenecen a la familia Arecaceae:aguaje
(Mauritia flexuosa), capashi (Geonoma deversa), kuri, shireri o huasaí
(Euterpe precatoria), huicungo o tarot (Astrocarvum murumuru), kamona
(Iryarthea ventricosa), pijuayo (Bactris gasypaes), shapaja (Scheelea sp.),
shebón (Scheelea butvracea), ungurahui (Jessenia batahya) y yarina
(Phytelepas sp.).

Árboles proveedores de semillas de especies maderables valiosas:


Caoba (Swietenia macrophylla)
Cedro (Cedrela fissilis)
Tornillo (Cedrelinga catenaeformis)
Ishpingo (Amburana cearensis)

5.6. Otras especies de interés para la conservación

Además de las ya mencionadas, se consideran especies de interés para la conservación


dentro de la Reserva Comunal Machiguenga a las siguientes:

Fauna:
Especies amenazadas: Un total de 41 especies de mamíferos, 63 de
anfibios, 10 de reptiles y 93 de aves reportadas en la Reserva se
encuentran incluídas en alguna categorización de especies
amenazadas: D.S. Nº 234-2004-AG, Lista Roja de la IUCN y CITES
(Ver Anexos).
Mencionamos a los primates (14 especies) y carnívoros (11 especies)
como los taxa con mayor número de especies amenazadas en la
Reserva. Entre los Xenarthra, tercer taxa con mayor número de
especies amenazadas (9 especies), Priodontes maximus y
Myrmecophaga tridactyla se incluyen en las tres listas. Entre los
roedores, Dinomys branickii Dinomys branickii y Cuniculus
taczanowskii se categorizan como especies amenazadas por la
legislación nacional.

Aves endémicas: Las especies endémicas son potencialmente más


sensibles a los cambios en su hábitat por su preferencia sobre hábitat

63
específicos. De esta manera, es de especial interés proteger las zonas
altas (crestas de las montañas) para conservar especies y/o
poblaciones de aves locales y raras, muchas de las cuales tienen
distribución restringida a las estribaciones de los andes orientales, en
la cordillera de Vilcabamba, por lo cual sus distribuciones pueden ser
limitadas y fragmentadas. Son de particular interés para la
conservación las especies del “trópico alto” y sus hábitats
(incluyendo Phaethornis koepcheae, Heliodora branickii,
Hemitricctus rufigularis, Phylloscartes parkeri, Pipreola
chlorolepidota, Ampelidoes tschudii, Lipaugus subularis, y Oxyrunus
cristatus), ya que la mayoría sólo se aprecian en algunas localidades
del Perú y varias tienen distribuciones restringidas y fragmentadas
(Alonso et al 2001).
Así también, especies endémicas registradas en el lote 88
(Malacoptila semicincta, Eubucco tucinkae, Formicarius rufifrons,
Grallaria eludens, Myrmeciza goeldii, Percnostola lophotes,
Conioptilon mcilhennyi, Poecilotricus albifacies, Cacicus koepckeae,
Picumnus subtilis), especialistas de bambú y migratorias son
consideradas como especies potencialmente distribuidas en la RCM
(Kratter 1997 citado ERM 2001).
Se reportan 34 especies de aves identificadas en la Cordillera de
Vilcabamba (IBA 093), como especies globalmente amenazadas
(criterio A1), de distribución restringida a un área de endemismo de
aves (EBAs) (criterio A2) o a un bioma (AMS y CAN) (criterio A3)
(Ver Anexos)

Especies indicadoras del estado de conservación de los hábitats:


Lobo de río o nutria verdadera (Lontra longicauda), indicadora de
buena calidad de las aguas.
Murciélagos: principalmente el murciélago de orejas redondas
(Lophostoma silvicolum), el murciélago pescador (Noctilio
leporinus)9 y varios murciélagos del género Carollia.
Herpetofauna: Rhinella gr margaritifer. Pristimantis peruvianus,
Rhinella marinus, Allobates femoralis, Hemydactylus
mabouia, Ameiva ameiva y algunas especies del género
Osteocephalus.
Flora:
Especies amenazadas: Existen más de 40 especies vegetales que se
encuentran en algún grado de amenaza, que están protegidas por la
legislación nacional o internacional, y que podrían ser consideradas
como de interés especial para la conservación (Ver Anexo). Hasta el
momento dentro de la Reserva no se ha realizado ningun trabajo del
estado poblacional de estas especies; por tanto, es difícil indicar en
qué situación se encuentran.

9
Esta especie de murciélago pescador es susceptible a los cambios de estructura, contaminación por
pesticidas, aceites u otros químicos en los cuerpos de agua donde se alimenta, así como por las
alteraciones a la vegetación y hábitats asociados a los cuerpos de agua que les proveen de sitios para
refugio (Hutson et al. 2001).

64
5.7. Patrimonio cultural

La cordillera de Vilcabamba es considerada como un lugar mítico e histórico,


relacionada con los últimos lugares de refugio y cuna de la resitencia de los Incas ante
la ocupación española.

La zona es particularmente importante para la cultura machiguenga porque le da


continuidad a sus territorios dentro de su cosmovisión.

Se reconoce también que los conocimientos que posee la población local sobre el uso de
las plantas y animales de la Reserva son sin duda un patrimonio cultural muy
importante.

Se han identificado, como objetos de conservación dentro de la Reserva Comunal


Machiguenga, los siguientes lugares asociados con mitos, leyendas y tradiciones de las
poblaciones locales:

Tonkitsiato (“Hueso muerto”): zona de residencia de antiguas poblaciones


matsiguenka donde existen restos de huesos, dibujos en piedra, hachas de piedra
y restos fósiles. Está ubicada en los límites de la Reserva y la CN Porotobango,
en la quebrada Tsigaroato, cerca de la collpa Macahuapango, con un tamaño
estimado de 4 hectáreas.

Aityo shintakaroria nia (“Madre del agua”): pozo grande de agua ubicado en una
caverna en el río Sensa, con un tamaño aproximado de 1 hectárea; lugar
peligroso para bañarse o pescar, porque habita “la madre del agua”, que puede
ser una boa, yacumama, bufeo anguila ú otro animal. También se ubica cerca al
límite de la Reserva con la CN Porotobango.

Igamore osheto (“La piedra que puso el maquisapa”): formación rocosa en el río
Ayeni, relacionada a una creencia que involucra a Yavireri (dios bueno) y su
hijo Yayanchi (guerrero defensor de los matsiguenka) sobre la transformación
de personas en maquisapas y también en avispas. La tradición cuenta que
Yavireri encontró a un maquisapa que estaba colocando una piedra enorme
tratando de secar el río y al ordenarle que se retirara, evitó el sufrimiento de la
población, sobre todo de los niños y niñas, que se iban a quedar sin agua.

Saritsi (“Piedra cuaderno”): formación rocosa de dos piedras en forma de


cuaderno que contiene petroglifos dibujados por los antiguos habitantes de la
zona, que podrían representar hachas de piedra. Está ubicado en el río
Chanokiriato, tributario del Mayapo y tiene un tamaño estimado de 1 hectárea.
El área es condierada sagrada. Se ha recogido información que en una zona
cercana, en Sankevantini, existe un gran derrumbe que está poniendo en riesgo
los mencionados restos.

Pavirontsi (“Piedra escalera”): formación de piedras que semeja una escalinata,


probablemente de la época del incanato, donde habita “un espíritu fuerte”;
ubicada en la quebrada Niavireni, tributaria del río Parotori. Tiene un tamaño
aproximado de 1 hectárea. Es una zona sagrada; la tradición indica que por allí
alcanzaban el cielo los antiguos matsiguenka.

65
Otonkatira nia (“La madre de los peces”): formación especial en un cerro del
cual sale agua por una especie de túnel, que sirve para que abundantes peces se
puedan refugiar; en este lugar habita “la madre de los peces”. Se ubica en las
cabeceras del río Parotori y tiene una extensión estimada de 1 hectárea. En este
lugar no se debe bañar ni pescar.

Ire chairiki: caverna en un cerro de la quebrada Shampavireni, tributario del río


Yori, habitado por el osheto niro (gente convertida en maquisapa endiablado),
que vive solo y engaña a la gente para posteriormente atacar. Tiene un tamaño
estimado de 4 hectáreas.

Río Tsoyeni: donde habita un maquizapa grande con dos cabezas que ataca a las
personas que van ha realizar la caza y pesca; es un lugar sagrado donde no se
debe ir a realizar las mencionadas actividades.

5.7.1. Grupos familiares en aislamiento

Dentro de la Reserva existe poblacion asentada en diversos grados de aislamiento,


estimándose inicialmente en alrededor de 100 familias
La mayoría de estas familias pertenecen a la etnia Matsiguenka y están ubicadas al sur
de la Reserva, por el río Picha y las quebradas Parotori y Pogoriari, así como en los
afluentes del Parotori relacionados con las comunidades de Camaná; en el Alto Picha y
Puen, relacionados a la comunidad de Mayapo; en las quebradas Poriaro y Muiti,
relacionados con la comunidad de Kochiri; y en los ríos Huipaya y Anaari relacionados
a la comunidad de Tangoshiari. Grupos aislados de la etnia Caquinte están ubicados
entre la Comunidad de Taini y la Reserva Comunal Machiguenga.

5.7.2. Circuitos de migración estacional

Un valor cultural que debe resaltar es la existencia de circuitos de migración estacional


que aseguran, desde tiempos remotos, las vinculaciones entre los diversos grupos
étnicos que habitan en la cordillera de Vilcabamba10:

Circuito Ene Urubamba:


Mamiri – Tsoyeni, Mipaya, Pagoreni
Cutivireni y cabeceras de sus afluentes: Mayobenti, Macamaría – Kotchiri (afluente del
Pagoreni) y alto Mayapo (afluente Picha)

Circuito Tambo Urubamba:


Poyeni, Tsoroja, Taini, Tangoshiari

Circuito Apurímac Urubamba:


Pichari – Picha.
Quimbiri, Mapitunuari – Mantalo.

10
Plan Maestro del Parque Nacional Otishi. 2004.

66
6. ANÁLISIS DE VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS

6.1. Mapa de actores vinculados a la Reserva Comunal Machiguenga

Siguiendo la metodologíaa empleada por el proyecto GPAN11, se identificaron los


siguientes actores estratégicos:

Usuarios y Vecinos

CCNN Puerto Rico, Miaría, Porotobango, Kitepampani, Taini, Tangoshiari, Kochiri,


Mayapo, Camaná, Timpía, Poyentimari, Koribeni, Chakopishiato, Alto Picha, Sensa,
Nueva Luz, Nueva Vida, Carpintero, Camisea, Puerto Huallana, Ticumpinía, Monte
Carmel y, Nuevo Mundo; Asentamientos colonos Mishagua, Kitaparay, Saringabeni,
Malanquiato, Chingoriato, Pomoreni, Cashingari, Saniriato, Yoyato, Zonakishiato,
Pangoa, Capashiali, Piedra Pintada. Capirushampiari, Boca Yavero, Mantalo, San
Martín de Pangoa, Ivochote.

Entidades del sector público

SERNANP, GTCI Camisea, UGEL Quillabamba, Agencia Agraria Quillabamba,


ATFFS Sepahua y ATFFS Quillabamba.

Entidades políticas locales y regionales

Gobierno Regional Cusco, Municipalidad Provincial La Convención y Municipalidad


Distrital Echarati.

ONGs y otras instituciones privadas

COMARU, CECONAMA, FECONAYI, CEDIA, Misión Dominica, Misión Evangélica


Suiza. Comité de Gestión del Bajo Urubamba, Comité de Gestión de la RCM, ECA-
Maeni, CAM Echarati, Pro Naturaleza, Pluspetrol Corporation, TGP, Petrobras y
Repsol.
Cuadro Nº 20. Mapa de actores de la Reserva Comunal Machiguenga

Tipo de Opositores Neutros Colaboradores


actor
Usuarios de Asentamientos Asentamiento CCNN Alto CCNN Puerto CN Monte CCNN Puerto
recursos Kitaparay, Yoyato Picha, Sensa, Huallana, Carmelo Rico, Miaría,
naturales Saringabeni, Nueva Vida, Nuevo Porotobango,
(Usuarios y Carpintero, Mundo, Kitepampani,
vecinos) Camisea, Asentamientos Taini,
Ticumpinía Chingoriato, Tangoshiari,
Pomoreni, Kochiri,
Asentamientos Saniriato, Mayapo,
Mishagua, Zonakishiato, Camaná,
Malanquiato, Pangoa Timpía,
Cashingari, Poyentimari,
Capashiali, Koribeni,

11
PROFONANPE. 2007.

67
Tipo de Opositores Neutros Colaboradores
actor
Piedra Pintada, Chakopishiato,
Capirushampiari, Nueva Luz
Boca Yavero,
San Martín de
Pangoa,
Yoyiteni
Entidades GTCI Camisea UGEL ATFFS SERNANP
del sector Quillabamba, Sepahua,
público Agencia ATFFS
Agraria Quillabamba
Quillabamba
Entidades Municipalidad Municipalidad Gobierno
políticas Distrital Provincial La Regional
regional y Echarati Convención Cusco
municipales
ONGs y Repsol Pluspetrol Misión Comité de COMARU,
otras Corporation, Dominica, Gestión RCM, CECONAMA,
instituciones TGP, Misión Pro FECONAYI,
privadas Petrobrás Evangélica Naturaleza CEDIA, ECA-
Suiza, Comité de Maeni
Gestión del Bajo
Urubamba,
CAM Echarati
ALTO MEDIO BAJO NEUTRO BAJO MEDIO ALTO

Se identificaron 63 actores estratégicos, de los cuales el 56% son colaboradores, el 31%


son opositores y el 13% son neutros. La colaboración de los actores estratégicos se
califica como “regular”.

El orden de importancia de los actores estratégicos en relación a su colaboración, es: 1º


Usuarios de recursos naturales, 2º ONGs y otras instituciones privadas, 3º Entidades del
sector público y 4º Gobiernos regional y municipales.

Cuadro Nº 21. Cuadro síntesis del mapa de actores de la Reserva Comunal


Machiguenga

TIPO DE OPOSITORES (-) COLABORADORES (+) TOTAL


ACTOR ALTO MEDIO/BAJO MEDIO/BAJO ALTO
Usuarios de 0 1.25 1.75 14.00 14.50
recursos naturales
(Usuarios y
vecinos)
Entidades del 0 0 1.50 1.00 2.50
sector público
Entidades políticas 0 0.25 0.25 0 0
regional y
municipales
ONGs y otras 0 1.25 0.50 5.00 4.25
instituciones
privadas
TOTAL 0 2.75 21.25
Nº DE ACTORES 63
VALOR DEL INDICADOR 0.337
CALIFICACIÓN Regular colaboración de los actores estratégicos

68
6.2. Análisis FODA

Con los aportes recibidos en los Talleres de Consulta, se diseñó y analizó la matriz de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la Reserva; ésta sirvió de base
para la elaboración del cuadro Nº 22.

Para el análisis FODA se utilizaron las equivalencias idiomáticas que se señalan en el


siguiente cuadro.

Cuadro Nº22. Equivalencias idiomáticas para el análisis FODA

Español Machiguenga Ashaninka Yine Caquinte

Fortalezas Pokapatsinerir Conijatantsiri Wmuchkotjeru Koraquetapoashineca


Oportunidades Ovetsikanakenkanira Anta chaneri Kaswajyeglu Onetsanatanaquey
Debilidades Terira agaveenkani Te iraavero Wuyagolewniyawakana Te onquemeroji
Amenazas Sariagantsi Yamataritake Wkamnixjeru Catsimatagatsi
Fuente: Talleres de Consulta, 2008.

Cuadro Nº 23. Análisis FODA de la Reserva Comunal Machiguenga

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Bosques bien conservados Contrato INRENA-ECA para la administración de


la RCM
Abundante biodiversidad Población local posee profundos conocimientos
tradicionales
Fuente de agua y otros servicios ambientales Acuerdos comunales para conservación (CN
Poyentimari)
Fuente de semillas (maderables, alimenticias, Acuerdos comunales para ecoturismo (CN Timpía)
medicinales)
Hay bastantes collpas y otros atractivos turísticos Acuerdos comunales para reforestación (10 CCNN)
Permite aprovechamiento tradicional de poblaciones Existencia del Instituto de Turismo de Sepahua
indígenas
Permite actividades económicas a poblaciones Posibilidad de creación del nuevo distrito Eni
indígenas
Forma parte del complejo de Vilcabamba CCNN reconocidas y tituladas
Forma parte del Corredor Biológico Vilcabamba- Compensación económica de las empresas a las
Amboró CCNN
ECA Maeni constituido y reconocido Mecanismos para pago por servicios ambientales
Comité de Gestión constituido Interés de organizaciones conservacionistas
Hay guardaparques que cuidan la Reserva Interés de organizaciones indigenistas
Existencia de familias indígenas en aislamiento Interés de organizaciones científicas en flora y
fauna
Interés de organizaciones turísticas
DEBILIDADES AMENAZAS

Escasos recursos económicos Extracción y transporte de hidrocarburos

69
Escasa capacidad de control al interior de la Reserva Tala ilegal de madera
Insuficiente número de guardaparques y Concesiones forestales en zonas de
especialistas amortiguamiento del ANP.
Inexistencia de un sistema de vigilancia comunal Denuncios mineros en zonas de amortiguamiento
del ANP.
Falta reglamento de uso de los recursos dentro de la Caza indiscriminada de animales
RCM
Inexistente implementación física al interior de la Pesca excesiva con barbasco y explosivos
RCM
Linderos no demarcados entre la Reserva y las Turismo mal organizado
CCNN
Inexistente señalización dentro de la Reserva Desarrollo irregular de carretera Ivochote-bajo
Urubamba
Escasa información científica sobre flora y fauna Insuficiente organización comunal
silvestre
Escasa información histórico cultural al interior y Conflicto de linderos entre CCNN en 4 sectores
zona de amortiguamiento.
Escasas capacidades del ECA Maeni Conflicto de linderos CCNN-colonos
Comité de Gestión no reconocido y poco proactivo Pérdida de conocimientos ancestrales de la
población local en las CCNN colindantes a la ANP.
Insuficiente difusión de las actividades de la RCM Situación de pobreza de la población local
Escaso posicionamiento de la RCM en medio local y Población local poco o mal informada
regional
Población local desconoce normatividad legal
Inexistencia de programas de educación ambiental
Escaso interés de las autoridades locales y
regionales
Crecimiento poblacional
Escasa coordinación entre sectores estatales
Fuente: Talleres de Consulta, 2008.

70
7. AMENAZAS

Se entiende por amenazas a las fuentes de presión o factores que directa o


indirectamente deterioran o degradan los objetos de conservación priorizados. Aquellas
con mayor valor jerárquico son las llamadas amenazas críticas.(Ver Mapa de
Amenazas).

7.1. Amenazas críticas

Las amenazas críticas identificadas como de mayor incidencia directa actual son:

7.1.1. Actividades de hidrocarburos

Cerca del 58% del territorio de la Reserva se encuentra concesionado por el Estado para
la realización de actividades hidrocarburíferas. Los lotes concesionados se ubican
dentro y fuera de la Reserva.

Una superficie de 43,531 hectáreas (20% del territorio de la Reserva), forma parte del
lote 57, asignado a la empresa Repsol; mientras que la empresa Petrobras es titular del
lote 58, con una superficie dentro de la Reserva de 82,732 hectáreas (38% del territorio
de la Reserva).

Las actividades del proyecto del Gas de Camisea (lote 88, de Pluspetrol) generan
impactos que tendrán consecuencias a futuro. Colateralmente, el proyecto impone otros
impactos a la región en general: se da un aumento del tráfico tanto fluvial como aéreo,
mayor cantidad de lanchas circulan por los ríos y el tráfico de helicópteros y avionetas
es intenso, generando ruidos que afectan tanto a las personas como a la fauna y olas que
afectan la navegación de las canoas. La presencia de maquinaria pesada genera goteos y
derrames de aceites y combustibles que van al suelo y a las quebradas. La presencia de
trabajadores genera residuos y basura. La circulación del personal por el campo
ahuyenta a la fauna.

El aumento en los ingresos monetarios en las comunidades nativas producto de las


compensaciones económicas y de los salarios de los pobladores locales que han estado
trabajando en el proyecto Camisea podría significar la adquisición de herramientas que
posibiliten el acceso a los recursos naturales, como por ejemplo la adquisición de botes
y motores que facilitan el desplazamiento hacia áreas antes no utilizadas, la adquisición
de escopetas y aparejos de pesca que hacen más eficiente la captura de animales; y la
adquisición de motosierras para la extracción de madera, que puede repercutir sobre la
integridad del área protegida.

El gasoducto se constituye, una amenaza constante, pues hasta la fecha ya se han


reportado cinco derrames de los cuales 01 derrame se dio al interior de la RC
machiguenga y 04 en la zona de amortiguamiento los que contaminaron suelos y aguas.

7.1.2. Extracción de madera

Esta amenaza está focalizada en el extremo norte de la Reserva, debido principalmente


a la colindancia con la concesión forestal de 17,224 hectáreas que posee la empresa

71
Atalaya Forest SAC (distrito de Sepahua, región Ucayali) y que presiona sobre territorio
de la Reserva y de la comunidad nativa Puerto Rico, que posee los bosques de mayor
valor comercial de la zona. Hay que señalar que la cercanía a otras concesiones
forestales en el área de influencia de Sepahua han originado en el pasado problemas de
extracción ilegal de madera en las comunidades de Puerto Rico, Miaría y Sensa.

Adicionalmente, en los talleres de consulta se confirmó que desde hace tres años, un
grupo de comuneros de Porotobango asentados en el sector llamado Mazeca, en las
cabeceras del río Sensa, extraen principalmente caoba, cedro, tornillo y ctahua. Esta
información fue corroborada por el personal de la Administración Técnica Forestal y de
Fauna Silvestre de Atalaya, con sede en Sepahua; quienes informaron que han llegado a
decomisar en varias oportunidades, madera extraída ilegalmente de la zona.

También se tomó conocimiento de una mala experiencia de la CN Nueva Luz con una
empresa maderera que no respetó las áreas de corte ni los compromisos de pago aún
pendientes con las familias y la propia comunidad. (Fuente adquirida en el Taller participativo
para la elaboración del Plan Maestro – CCNN Miaria 9 al 11 de febrero del 2008).

7.1.3. Agricultura

Focalizada en el sector limítrofe de la Reserva con el asentamiento rural Saringabeni-


Ticumpinía, cerca también a los límites con el Santuario Nacional Megantoni.

Los colonos asentados en el sector de Saringabeni presionan sobre los terrenos de la


Reserva para implementar actividades agrícolas y/o agropecuarias.

7.2. Otras amenazas principales

7.2.1. Explotación artesanal de oro

En los talleres de consulta se tomó conocimiento que existen personas interesadas en


solicitar denuncios mineros para la extracción de oro en el sector de la quebrada
Yinkekiani, al interior del territorio de la comunidad nativa Mayapo.

Los comuneros que viven en las cuencas de los ríos Mayapo y Picha han manifestado
que algunos ex trabajadores de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) tienen
información sobre la existencia de yacimientos de oro en el lecho de los dos ríos y les
han estado conversando para que las comunidades les autoricen a lavar oro en ambos
ríos. En ambos casos, las amenazas están fuera de los límites de la Reserva Comunal.

Es de preocupación por que conociendo la experiencia desarrollada en Madre de Dios,


con resultados catastróficos en los aspectos ecológicos y sociales, que ha terminado con
la casi desaparición de la etnia Arasaire, muerte de trabajadores, tráfico de niños y
mujeres, prostitución, esclavización de mano de obra joven que con engaños han sido
trasladados y secuestrados, muestra un panorama desolador y totalmente contradictorio
con los principios ecológicos y de desarrollo sostenible.

72
7.2.2. Caza y pesca

Se ha identificado también a la caza y pesca ilegal, la pesca con barbasco y el uso de


armas de fuego (escopetas) para la caza como amenazas para la fauna silvestre.

Igualmente, la sobrecaza, principalmente de vertebrados grandes, en un escenario de


aumento poblacional en las comunidades colindantes, disminuirá el stock de fauna de
caza para las poblaciones locales e incrementará en el futuro las necesidades de caza al
interior de la Reserva.

7.2.3. Carretera

Una de las principales amenazas indirectas a corto plazo es la construcción y puesta en


funcionamiento de carreteras de acceso a la región, sin los expedientes técnicos y
estudios de impacto ambiental lo cual conlleva también el potencial de una fuerte
corriente migratoria hacia el bajo Urubamba con el consecuente incremento de la
demanda en recursos naturales y la llegada de extractores madereros a la zona.

La principal vía de acceso a la región es la carretera que desde Quillabamba se dirige a


Ivochote a orillas del río alto Urubamba, hasta donde llegan los camiones. Por el
momento, las autoridades locales y regionales vienen habilitando y ampliando en
coordinación con las poblaciones de colonos los tramos Ivochote-Mantalo en la margen
izquierda del río Urubamba e Ivochote-Saniriato, en la margen derecha.

Adicionalmente, también se identififcaron como amenazas indirectas el tramo de


carretera Itariato-Shankiroato, así como la carretera que atravieza la comunidad de
Monte Carmelo

Existe la promesa del actual Alcalde el Sr. Elio Pro de continuar la carretera de
penetración Quillabamba- Kiteni-Ivochote, habiéndose ya lanzado el puente sobre el
Río Mantalo, donde existe un grupo de colonos que están utilizando el derecho de vía
construido por la TGP para asentarse y explotar la mencionada zona, habiéndose
convertido en un grupo muy activo que está presionando para que se construya una
trocha carrozable hacia la carretera de penetración Quillabamba – Ivochote,
mostrándose nuevamente el Municipio de Echarati como un agente interesado en
desarrollar dicha construcción.
Una propuesta de oposición a la carretera está siendo aislada por la presión activa de las
poblaciones colonas de la zona, que ven al Pongo de Mainique como un obstáculo para
su desarrollo.

Esta propuesta viene ganando aceptación en las CCNN; en la última reunión del Comité
de Gestión del Bajo Urubamba fue elegido un miembro de la CN Miaria como
Presidente Pro Construcción de la Carretera, lo que seguramente llevará a que otras
CCNN como Camisea, Nuevo Mundo y Kirigueti, que se encuentran en las orillas del
río Urubamba, se adhieran a este planteamiento.

Existe otra corriente de opinión que se inclina por la implementación de un ferrocarril


para evitar mayores impactos ecológicos y el riesgo de una colonización espontánea, no
planificada.

73
7.2.4. Introducción de especies exóticas

Es importante mencionar como un peligro potencial para la fauna acuática de la


Reserva, la introducción de especies exóticas (carpas) para el desarrollo de actividades
productivas en las comunidades, promovidas por algunos agentes de desarrollo, lo cual
implica un riesgo permanente de que estos peces salgan de sus ambientes controlados
(piscigranjas) y colonicen cuerpos de agua desplazando especies nativas, incluso dentro
de la Reserva. Las carpas se alimentan particularmente de invertebrados y restos de
otros animales y vegetales removiendo y modificando el fondo con sus apéndices
peribucales, lo cual resulta perjudicial para otras especies.

7.2.5. Conflictos limítrofes

Existen dos casos emblemáticos sobre estos problemas: el primero se presenta en la


comunidad nativa Porotobango, en el sector denominado Maseka, en donde existe un
triángulo en conflicto con la comunidad nativa Sensa por áreas que no están bien
delimitadas entre ambas comunidades y porque un grupo de familias se ha desplazado a
vivir en esa zona y están realizando actividades de explotación forestal, por lo que
solicitan una intervención inmediata para solucionar dichos conflictos. Éste conflicto no
involucra los límites de la Reserva Comunal.

La comunidad nativa Camaná señala que en el plano de la Reserva aparece un triángulo


que ingresa hacia la comunidad entre las quebradas Pogiriari y Yotsiva hacia la
quebrada Erapatsakiato; la comunidad de Camaná reivindica dichos terrenos y reclama
que debería existir una línea recta que una ambas quebradas. Éste sí es un conflicto que
involucra los límites del ANP.

Por otro lado, todas las CCNN colindantes señalan la necesidad de delimitar físicamente
los linderos de las comunidades con la Reserva Comunal.

7.2.6. Pérdida de conocimientos ancestrales

La disminución y pérdida del conocimiento tradicional de la fauna, por ejemplo en lo


referido a épocas y zonas de reproducción de especies de caza, elaboración de
instrumentos tradicionales para la caza y pesca, etc., en los pobladores de las
comunidades nativas (especialmente por la falta de interés en el segmento social de
adolescentes y jóvenes) constituye una amenaza potencial para la fauna de la Reserva y
su Zona de Amortiguamiento; por otro lado, el mayor uso de escopetas facilita la caza
de animales grandes, generalmente correspondientes a especies de ciclos reproductivos
largos, lo cual contribuye a disminuir rápidamente las poblaciones animales.

En los talleres de consulta también se advirtió que se está perdiendo el conocimiento


sobre las plantas medicinales, debido al desinteres de aprender de la nueva generación.

7.2.7. Crecimiento poblacional

Todas las amenazas identificadas se ven potenciadas con el crecimiento poblacional


rápido en las comunidades nativas y la incorporación de colonos a los asentamientos
rurales y/o a las mismas comunidades, con el consecuente aumento de requerimientos
para satisfacer las necesidades de la población.

74
8. PLANEAMIENTO

8.1. Visión de largo plazo

“En el año 2018 la Reserva Comunal Machiguenga es coadministrada por la población


local representada por el ECA-Maeni y la Jefatura de la RC Machiguenga, conserva
bosques con gran diversidad y los conocimientos tradicionales para su
aprovechamiento, controlando las principales amenazas; se respetan los derechos de las
poblaciones aisladas en su interior; los linderos están identificados y señalizados; el
ECA-Maeni y el Comité de Gestión están capacitados y consolidados; la población
local organizada, informada y capacitada, desarrolla actividades económicas bajo planes
de manejo; tiene financiamiento para una gestión eficiente; está integrada a las
estrategias de desarrollo local y regional; se realiza ecoturismo manejado por las
comunidades; se hacen estudios científicos de flora y fauna; se realizan estudios de
rescate cultural e histórico y es conocida por formar parte del corredor de conservación
del suroriente peruano. Es un referente internacional de gestión de áreas naturales
protegidas por la población local”.

8.2 Visión de Mediano Plazo

“En el año 2013 la Reserva Comunal Machiguenga es coadministrada por la población


local representada por el ECA-Maeni y la Jefatura de la RC Machiguenga, conserva
bosques con gran diversidad y los conocimientos tradicionales para su
aprovechamiento, se está empezando a controlar las principales amenazas; se respetan
los derechos de las poblaciones aisladas en su interior; más de la mitad de los linderos
están identificados y señalizados; el ECA-Maeni y el Comité de Gestión están
capacitados y consolidados; la población local organizada, informada y capacitada ha
comenzado a desarrolla actividades económicas bajo planes de manejo; tiene
financiamiento para una gestión eficiente; está integrada a las estrategias de desarrollo
local y regional; se realiza ecoturismo manejado por las comunidades; se hacen estudios
científicos de flora y fauna; se realizan estudios de rescate cultural e histórico y es
conocida por formar parte del corredor de conservación del suroriente peruano. Ha
comenzado a se un referente internacional de gestión de áreas naturales protegidas por
la población local”.

8.3. Misión del Ejecutor del Contrato para la Administración de la Reserva


Comunal Machiguenga

“El ECA-Maeni es responsable de velar por la gestión y conservación eficiente de los


recursos naturales de la Reserva y sus recursos culturales asociados. Promueve la
participación organizada de las comunidades vecinas y la acción concertada con las
instituciones y organizaciones públicas y privadas, en particular con la Jefatura de la
Reserva y con el Comité de Gestión, para lograr la viabilidad a largo plazo de la
Reserva y su aporte al desarrollo sostenible”.

8.4. Lineamientos de política de gestión

Para lograr un adecuado nivel de protección y manejo de los objetos de conservación de


la Reserva, se han de seguir los siguientes lineamientos de política principales:

75
Incorporación del ECA-Maeni en los Estatutos Comunales

El contrato entre SERNANP y el ECA-Maeni para la administración de la Reserva


es por tiempo indefinido; las comunidades nativas deben adecuar y modificar sus
estatutos comunales para incorporar institucionalmente la gestión de la Reserva
Comunal Machiguenga a través del ECA Maeni.
Administración compartida

Las funciones de administración y manejo de la Reserva Comunal Machiguenga son


ejercidas por el ECA-Maeni en coordinación con la Jefatura de la Reserva y sobre la
base de lo establecido en el Contrato para la Administración de la Reserva Comunal
Machiguenga que deberán suscribir el SERNANP y el ECA-Maeni. Este contrato de
administración se constituye en una alianza estratégica entre el Estado Peruano y
las comunidades nativas asentadas en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva.

El Comité de Gestión de la Reserva Comunal Machiguenga apoya en la gestión y


administración del área, según lo establece la Ley de Áreas Naturales Protegidas, su
Reglamento y el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas del Perú.

Enfoque intercultural

Se valora, respeta y protege la diversidad cultural, étnica y lingüística, así como los
conocimientos tradicionales de las poblaciones indígenas relacionadas con la
Reserva, acogiendo y promoviendo su investigación y estudio.

Se promueve la incorporación de las formas de organización y las autoridades


tradicionales de las comunidades nativas machiguenga, yine-yami, ashaninka y
caquinte, en el esquema de gestión de la Reserva.

Las capacitaciones y, en general, las reuniones que se realicen con la población


local, deben utilizar un enfoque intercultural, de ser posible, brindando facilidades
de traducción simultánea.

Enfoque de género

Se promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones que los


hombres.

Conservación y manejo sostenible de recursos naturales

Se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en beneficio


de las poblaciones locales, principalmente de las comunidades nativas colindantes,
en concordancia con la legislación vigente y respetando el uso tradicional con fines
culturales y de subsistencia.

Se fomenta el estudio y conocimiento de los objetos de conservación y la valoración


de los servicios ambientales que provee la Reserva.

Ordenamiento territorial como base para el desarrollo.

76
Se respetan las normas de uso de las diferentes áreas zonificadas identificadas al
interior de la Reserva Comunal Machiguenga.

Se promueve el ordenamiento territorial en la Zona de Amortiguamiento como base


para la gestión de actividades productivas y solución de conflictos de límites
pendientes.

Participación ciudadana informada

Se fomenta la participación informada de la población local organizada, autoridades


políticas y sectoriales, organizaciones gremiales y otras instituciones públicas y
privadas en la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga.

El ECA-Maeni mantendrá permanentemente informadas a las poblaciones que


representa, de las actividades y decisiones que afecten directa o indirectamente a la
Reserva Comunal.

9. PLANIFICACION ESTRATÉGICA

9.1. Estrategias para la conservación y sostenibilidad de la Reserva Comunal


Machiguenga

Para la implementación de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos


propuestos para la Reserva, se han identificado las siguientes acciones estratégicas
previas:

Suscripción y ejecución del Contrato de Administración

Difundir el modelo de contrato de administración para informar y consultar a las


comunidades nativas miembros del ECA-Maeni, y luego aprobar la propuesta de
modelo que se enviará a SERNANP.

Utilizar y respetar los mecanismos utilizados para la de toma de decisiones de las


comunidades nativas, donde la máxima autoridad es siempre la asamblea general.

Consolidación de la organización comunal y del ECA-Maeni

A nivel de Comunidades Nativas:

En las asambleas ordinarias de las CCNN, en orden del día, siempre debe haber un
informe de los delegados del ECA-Maeni.

A nivel del ECA Maeni:

Respetar los principios democráticos para la toma de decisiones.


Proponer visitas informativas y de consulta del Consejo Directivo del ECA-Maeni a
las comunidades base y de la zona de amortiguamiento.
Toda propuesta de proyectos que venga de cualquier institución debe ser consultada
con la Asamblea General del ECA-Maeni.

77
Representantes del ECA-Maeni deberán formar parte del Comité Directivo de todo
proyecto que se desarrolle en relación a la Reserva.
Mayor involucramiento de las organizaciones de segundo nivel.
Debera enviarse las invitaciones para reuniones con la anticipación debida.

Capacitación del ECA-Maeni

Capacitar al Consejo Directivo y a los Delegados del ECA-Maeni en los siguientes


temas:

Aspectos administrativos.
Aspectos legales.
Principios y técnicas participativas.
Gestion de Areas Naturales Protegidas.
Conservación del medio ambiente.
Gestión de proyectos.

Funcionamiento del Comité de Gestión

Se requiere:

Regularización de la inscripción de los miembros del Comité de Gestión.


Aprobación del reglamento.
Reconocimiento oficial por parte del SERNANP.
Por lo menos dos reuniones al año.
Mantener informado al Comité de Gestión de las actividades de la Reserva.
Participar de los planes de trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de
Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.

Financiamiento para una gestión eficiente

Se identificaron como socios estratégicos para buscar financiamiento para la gestión de


la Reserva a las siguientes instituciones:

Municipalidad Distrital de Echarati (presupuesto participativo)


Municipalidad Provincial de La Convención (presupuesto participativo)
Gobierno Regional del Cusco (presupuesto regional)
CEDIA

La inscripción del ECA Maeni en la lista de actores sociales del distrito y de la


provincia para ser considerado dentro del presupuesto participativo fue identificada
como estratégica.

Se identificarán posibles fuentes de financiamiento entre las agencias de Cooperación


Técnica Internacional y los programas de apoyo de las Embajadas

78
9.2. Modelo de Gestión

La incorporación de los pueblos indígenas en la administración de las Reservas


Comunales es visualizada como un mecanismo de gestión de las Áreas Naturales
Protegidas que está en proceso de consolidación.

El modelo de gestión para la Reserva Comunal Machiguenga está tipificado en el


Régimen Especial para la Administración de Reservas Comunales y está orientado a
facilitar el fortalecimiento de una alianza estratégica entre el Estado y los beneficiarios
involucrado.

El contrato de administración para la Reserva Comunal Machiguenga que suscribirán el


SERNANP y el ECA-Maeni contendrá los detalles del modelo de gestión de la
Reserva.

Cabe resaltar que los documentos de gestión definen las politicas de administración de
las ANP, sin embargo se elaboraron otros documentos complementarios como, el Plan
maestro, planes de manejo de recursos.

10. ZONIFICACIÓN

La zonificación es una herramienta fundamental en la planificación del manejo de un


área natural protegida; consiste en delimitar zonas para usos o intensidades de uso
diferentes dentro del área, adaptándose a las condiciones del medio natural y a las
necesidades de protección específicas; determina los usos permitidos y no permitidos
en cada zona para facilitar el cumplimiento de los objetivos de creación del ANP. Es
entendida como la representación espacial de las estrategias de conservación y manejo
en el ámbito del área natural protegida.

Tiene por objetivo la clasificación de las zonas en función de sus características


ecológicas y estado de los recursos naturales que, por tanto, requieren un manejo
diferencial, ya sea para la protección y/o recuperación del ambiente natural mediante
una adecuada organización de las actividades humanas.

Según la legislación peruana las Áreas Naturales Protegidas pueden contar con las
siguientes zonas: Zona de Protección Estricta (PE), Zona Silvestre (S), Zona de Uso
Turístico y Recreativo (T), Zona de Aprovechamiento Directo (AD), Zona de Uso
Especial (UE), Zona de Recuperación (REC) y Zona Histórico Cultural (HC). En el
caso de las Reservas Comunales, las actividades de turismo y recreación se pueden
realizar en la Zona de Aprovechamiento Directo.

10.1. Criterios y elementos para la zonificación

La propuesta de zonificación de la Reserva Comunal Machiguenga es el resultado del


análisis de información de sus componentes físicos, biológicos, sociales y económicos,
al igual que del proceso de consulta y consenso con las comunidades nativas
beneficiarias de la Reserva. Con dicho análisis se definió el uso actual, potencial y
alternativo del medio, así como su problemática, teniendo como principal objetivo la
conservación y el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales.

79
Se presenta una división de la Reserva en áreas geográficas definidas en función de la
vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, acorde con sus propósitos de
conservación, las mismas que estarán sujetas a regímenes diferenciados de manejo y
actividades permitidas en cada una de ellas.

La propuesta se ha formulado teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Legales: categoría de área natural protegida, zonas permitidas y derechos adquiridos;


objetivos de creación de la Reserva.
Ambientales: distribución y funciones de los objetos de conservación, dinámica
natural y requerimientos de conocimiento e información; amenazas actuales y
potenciales.
Sociales y culturales: historia de ocupación y uso de recursos naturales; presencia de
grupos indígenas en diferentes grados de aislamiento.
Políticos: rol catalizador, opciones de desarrollo para la Zona de Amortiguamiento,
posibilidades de alianzas, opciones de manejo dentro y fuera de la Reserva.

Los siguientes elementos en particular han orientado la elaboración de la propuesta:

El Art. 23º de la Ley Nº 26834 de Áreas Naturales Protegidas y el Art. 60º de su


Reglamento.
El Plan Director de Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 010-99-AG).
Lo señalado en la Guía Metodológica para la elaboración de Planes Maestros de las
Áreas Naturales Protegidas (INRENA, 2005).
Los resultados de la evaluación de la diversidad biógica de la Reserva (octubre-
noviembre 2006).
El D.S. 003-2003-AG de categorización de la Zona Reservada Apurímac, que
establece, entre otras áreas naturales protegidas, la Reserva Comunal Machiguenga.

10.2. Normas generales

La zonificación es regulada por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, estableciéndose


criterios específicos para cada Zona; sin embargo, es conveniente mencionar las
siguientes normas generales:

Está prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos humanos en la Reserva


Comunal Machiguenga, diferentes a los grupos familiares que, en diferentes grados
relativos de aislamiento, se encuentran en su interior y para los cuales se elaborarán
planes de contingencia.
El ingreso de los visitantes autorizados seguirá el procedimiento establecido por el
SERNANP.
Se prohíbe la introducción de especies exóticas a la Reserva Comunal Machiguenga.
El aprovechamiento sostenible de recursos naturales, excepto madera, se realizara
bajo planes de manejo, es compatible con los objetivos de la Reserva.

10.3. Zonas identificadas

En la Reserva Comunal Machiguenga se han identificado las siguientes Zonas:


Protección Estricta (PE), Silvestre (S), Aprovechamiento Directo (AD) e Histórico
Cultural (HC).

80
10.3.1. Zona de Protección Estricta (PE)

La Ley Nº 26834 de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento define la Zona de


Protección Estricta como “Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o
nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o
frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de
factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características
y calidad del ambiente original. En estas zonas sólo se permiten actividades propias del
manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación
científica.”

En la Reserva Comunal Machiguenga cubre una superficie de 26,460.10 hectáreas


(12.09 %), ubicadas en el sector oeste, contigua al Parque Nacional Otishi.

Objetivos:
Apoyar la intangibilidad del Parque Nacional Otishi.
Garantizar la reproducción permanente de los recursos hídricos, de flora y fauna en
la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba

Normas de uso:
Solamente se permiten actividades de control y vigilancia, a cargo del personal
de la Reserva.
Las actividades de investigación científica son autorizadas por el SERNANP en
coordinación con el ECA Maeni, y limitadas para casos especiales, orientadas a
garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Reserva.

10.3.2. Zona Silvestre (S)

Se define como “Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que
predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas
en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades
de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación sin
infraestructura permanente ni vehículos motorizados.”

En la Reserva Comunal Machiguenga cubre una superficie de 39,494.12 hectáreas,


distribuidas en los sectores oeste (colindante con la Zona de Protección Estricta) y
sureste del área (colindante con el Santuario Nacional Megantoni y las comunidades
nativas Poyentimari y ampliación Koribeni). Representa el 18.04 % del territorio toal
de la Reserva.

Objetivos:
Mantener de manera preventiva el ambiente primitivo o silvestre de la zona.
Facilitar las actividades de monitoreo ambiental y de investigación.
Conservar las cabeceras de las cuencas de los ríos de la vertiente oriental de la
cordillera de Vilcabamba en el sector oeste de la Reserva.
Conservar las cabeceras de la cuenca del río Picha en el sector sureste de la Reserva.
Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos.

Normas de uso:

81
Están autorizadas las actividades de investigación, educación ambiental, turismo
orientado a la naturaleza y recreación.
Se promueve la investigación científica, acorde con las prioridades que determine la
Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA Maeni.
Se pueden habilitar senderos interpretativos, miradores y recorridos terrestres,
respetando la normatividad específica sobre señalización.
El tránsito de investigadores y visitantes se permite solamente por las rutas
aprobadas por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA Maeni.
Están prohibidas las actividades de uso y extracción de recursos de flora y fauna,
excepto las que se realicen con fines de investigación científica, aprobadas por la
Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA Maeni.
En lugares estratégicos y solamente con fines de seguridad, se permite la instalación
de letreros de señalización. La instalación será realizada por personal autorizado por
la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA Maeni.

10.3.3. Zona de Aprovechamiento Directo (AD)

Se define como “Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o
fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales
usos y según las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para
la educación, investigación y recreación. Las Zonas de Aprovechamiento Directo sólo
podrán ser establecidos en áreas clasificadas como de uso directo”.
En concordancia con la categoría de Reserva Comunal, ésta es la zona más
representativa del área, cubriendo 152,934.53 hectáreas, que representa el 69.86 % de la
superficie total.

Objetivos:
Garantizar el aprovisionamiento permanente de alimentos para las poblaciones
indígenas aledañas.
Permitir a las poblaciones indígenas aledañas, el usufructo tradicional,
permanente y sostenible de los recursos naturales existentes al interior de la
Reserva.
Promover el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de
manejo autorizados por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA
Maeni.
Promover actividades de tipo turístico y recreativo, respetando los estándares
ambientales y favoreciendo las iniciativas locales.

Normas de uso:
Se permite el aprovechamiento de recursos forestales maderables, no maderables
y de fauna, incluyendo la pesca, con fines de autoconsumo.
Se permite el aprovechamiento comercial bajo planes de manejo, de los recursos
no maderables y de fauna, incluyendo la pesca, acorde con el Programa de
Manejo de Recursos.
No está permitido el aprovechamiento comercial de productos maderables.
Se promueve el desarrollo de actividades de investigación, turísticas, recreativas
y de educación ambiental, acordes con el Programa de Uso Público.
Es posible la construcción e implementación de la infraestructura permanente
necesaria para el acceso y estadía para actividades de aprovechamiento y

82
disfrute de los visitantes, las mismas que deberán contar con la autorización de
la Jefatura de la Reserva, en coordinación con el ECA Maeni.
El uso turístico y recreativo se debe sujetar a los objetivos de la Reserva,
procurando minimizar los impactos ambientales y socioculturales, orientándose
hacia el logro de una actividad turística sostenible.

10.3.4. Zona Histórico Cultural (HC)

Según la ley, “Define ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos
importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al
entorno natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes
y población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades
educativas y uso recreativo, en relación a sus valores culturales.”

En la Reserva, estos ámbitos están representados por ocho lugares (Ver 5.7.) que en
conjunto suman 16,88 hectáreas (0,01% de la superficie total):
Tonkitsiato
Aityo shintakaroria nia
Igamore osheto
Saritsi
Pavirontsi
Otonkatira nia:
Ire chairiki
Río Tsoyeni

Objetivo:
Proteger y conservar lugares considerados sagrados, mágico-religiosos y/o de
alto valor cultural por la población local.

Normas de uso:
Se permite el uso tradicional de estas zonas por la población local.
Se permiten actividades educativas y de uso recreativo, con autorización de la
Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA Maeni.
Se permiten investigaciones arqueológicas previa autorización de la Jefatura de
la Reserva en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura y el ECA
Maeni.
Está prohibida la extracción de restos arqueológicos y/o culturales.

Cuadro Nº 24. Zonificación de la Reserva Comunal Machiguenga

Zona Código Superficie %


(Has.)
Protección Estricta PE 26,460.10 12.09
Silvestre S 39,494.12 18.04
Aprovechamiento Directo AD 152,934.53 69.86
Histórico Cultural HC 16.88 0.01
Total 218,905.63 100.00
Elaborado: Laboratorio SIG del CEDIA, 2008.

83
11. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Se denomina Zona de Amortiguamiento a los territorios adyacentes a las áreas naturales


protegidas que, por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial para
garantizar la conservación de éstas. De acuerdo a ley, las actividades que se realicen en
la Zona de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del
ANP (Art. 25, Ley N° 26834).

Los diferentes sectores y niveles de gobierno deben velar porque las actividades que se
realicen en estas áreas no pongan en riesgo el cumplimiento de los fines de las ANP
(Art. 20, Ley Nº 26839).

En la Zona de Amortiguamiento se promueve el ecoturismo, el manejo o recuperación


de poblaciones de flora y fauna, el reconocimiento de áreas de conservación privada, las
concesiones de conservación, concesiones de servicios ambientales, la investigación, la
recuperación de hábitats y el desarrollo de sistemas agroforestales, así como otras
actividades que contribuyan a los objetivos del ANP (Art. 62.1, Reglamento de la Ley
de ANP).

La definición de la Zona de Amortiguamiento se apoya en los criterios de cuenca, zonas


de vida y uso de la tierra, combinando consideraciones sobre el potencial de uso
económico, social y ecológico. Se busca asegurar que las actividades que realice la
población se efectúen en concordancia con los objetivos de creación del área. En el caso
de la Reserva Comunal Machiguenga, esto incluye, primordialmente, actividades
agropecuarias, agroforestales y turísticas.

11.1. Superficie

La Zona de Amortiguamiento propuesta cubre una extensión total de 633,810.51


hectáreas, distribuidas en 4 sectores, de acuerdo al siguiente detalle:

Sector noroeste, sobre un sector de las cabeceras del río Tambo, incluyendo gran
parte de la concesión forestal maderable de la empresa Atalaya Forest SAC.

Comunidad Nativa Taini, que colinda totalmente con la Reserva Comunal


Machiguenga.

Bajo Urubamba, que cubre el territorio comprendido al norte del Santuario


Nacional Megantoni, entre la Reserva Comunal Machiguenga y la margen
izquierda del río Urubamba, hasta inclusive la comunidad nativa Puerto Rico.

Alto Urubamba, que cubre el territorio comprendido al suroeste del Santuario


Nacional Megantoni, entre la Reserva Comunal Machiguenga y la margen
izquierda del río Urubamba, incluyendo también las cabeceras de las cuencas del
río Alto Picha y del río Mantalo.

84
11.2. Memoria descriptiva

Sector Norte:

El límite norte de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga se


extiende desde el punto de coordenadas UTM 666875E, 8733809N en rumbo noroeste
por el límite norte de la Reserva Comunal Ashaninka hasta el punto de coordenadas
UTM 66384E, 8734101N en la desembocadura de una quebrada sin nombre a la
quebrada Mayapo, a partir de donde sigue en rumbo norte por la divisoria de aguas que
separa las subcuencas del curso principal del río Sepa y sus tributarios. Sigue con rumbo
noreste por esta divisoria de aguas hasta cruzar el río Sepa en el punto de coordenadas
UTM 678953E, 8758507N, para luego seguir con dirección sureste por la divisoria de
aguas de su tributario inmediato, al sur, hasta el punto de coordenadas UTM 685188E,
8750694N, límite oeste de la comunidad nativa Puerto Rico. A partir de aquí la Zona de
Amortiguamiento continúa por el limite oeste y norte de la comunidad nativa Puerto
Rico y la sección norte de la comunidad nativa Miaría, hasta su intersección con el río
Urubamba.

Sector Este:

Desde el punto anteriormente descrito, el límite de la Zona de Amortiguamiento


continúa con rumbo sur por la margen izquierda del río Urubamba hasta intersectar el
límite norte del Santuario Nacional Megantoni, desde aquí el rumbo cambia al oeste por
el límite del Santuario Nacional Megantoni hasta el punto de coordenadas UTM
723799E, 8648164N.

Sector Sur:

El límite sur de la Zona de Amortiguamiento se extiende desde el punto de coordenadas


UTM 723758E, 8648168N, límite sur entre la Reserva Comunal Machiguenga y el
Santuario Nacional Megantoni, desde aquí se extiende por el oeste através del límite sur
del Santuario hasta su intersección con el río Urubamba, donde cambia el rumbo al sur
por la margen izquierda de este río hasta el punto de coordenadas UTM 713175E,
8614221N, en la desembocadura de una quebrada sin nombre a partir de donde cambia
de rumbo al oeste, aguas arriba de esta quebrada. Al llegar al punto de coordenadas
UTM 703603E, 8612926N el límite continua por la divisoria de aguas hasta el punto de
coordenadas UTM 701182E, 8611681N al intersectarse con los límites de la comunidad
nativa Shimaa. Desde ahí coincide con los límites de las comunidades nativas Shimaa,
Tipeshiari y Alto Picha.

11.3. Estrategias de intervención en la Zona de Amortiguamiento

Las principales estrategias de intervención en la Zona de Amortiguamiento,


consensuadas en los talleres de consulta con las poblaciones locales, son:

Impulsar el ordenamiento territorial como instrumento básico para el desarrollo


de modelos productivos con carácter sostenible, potenciar el uso de los recursos
naturales y mejorar la calidad de vida de la población.

85
Promover proyectos y programas de atención a las comunidades nativas de
carácter integral, con la finalidad de mejorar sus hábitat aprovechando las
capacidades técnicas y facilitando el empoderamiento de sus poblaciones.

Promover la valoración y/o recuperación de los conocimientos tradicionales.

Facilitar la solución de los conflictos limítrofes de las comunidades nativas.

Fomentar actividades de monitoreo y recuperación de ecosistemas degradados.

Generar nuevas alternativas de producción para mejorar el nivel de vida de la


población, principalmente enfocadas en:

o Planes de manejo para actividades económicas sostenibles


o Promoción de la reforestación
o Promoción de piscicultura
o Promoción del turismo

12. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LOS PROGRAMAS

Los programas se definen a partir de sus objetivos estratégicos, los cuales guardan
estrecha relación con los objetivos de creación de la Reserva.

Los objetivos estratégicos de los programas se irán alcanzando en la medida en que se


implementen los subprogramas, actividades y tareas programados.

12.1. Programa Conservación de Recursos


(Neginteinteiganakerora timagetatsirira)

El objetivo estratégico de este programa consiste en asegurar la conservación de los


valores ecológicos, florísticos, faunísticos, ambientales, socioculturales, turísticos y
científicos de la Reserva.

Para su proyección operativa el programa se subdivide en dos subprogramas:


“Protección y Vigilancia” y “Manejo de Recursos”.

12.1.1. Subprograma Protección y Vigilancia


(Shintsitagaigakerora ontiri kamagugakerora)

Los objetivos de este subprograma son:

Implementar un sistema de control y vigilancia que proteja eficientemente a los


objetos de conservación.

Este sistema de control y vigilancia contempla la ejecución de un plan de control


y vigilancia que incluya un diagnóstico de presiones o amenazas, el
equipamiento para los guardaparques, la realización de patrullajes, la
señalización de áreas críticas, la operación de puestos de control y vigilancia, la
producción y el manejo de información cartográfica, la capacitación en control y

86
vigilancia, la participación ciudadana como guardaparques voluntarios, la
elaboración de un plan de contingencia en caso de contacto con las poblaciones
aisladas y el establecimiento de alianzas estratégicas para apoyar las acciones de
control y vigilancia.

Realizar el saneamiento físico legal del territorio de la Reserva Comunal.

Para lograr este objetivo, se ha programado realizar acciones de coordinación


con las comunidades y parceleros colindantes a la Reserva, la suscripción de
actas de colindancia, la demarcación física en el terreno, la colocación de hitos
demarcatorios y la inscripción de la Reserva en los Registros Públicos. Se
priorizará los sectores norte y este de la Reserva.

12.1.2. Subprograma Manejo de Recursos


(Vetsikaiganakerora timagetatsirira)

Los objetivos del subprograma son:

Identificar los recursos de flora y fauna susceptibles de ser manejados, tanto en


la Reserva como en los bosques de la zona de amortiguamiento

Para ello, será necesario realizar inventarios de flora y fauna, así como promover
la investigación básica y aplicada a través del establecimiento de alianzas
estratégicas con centros de enseñanza e investigación y desarrollar y mantener
una base de datos sobre poblaciones y estado de los recursos de flora y fauna.

Promover el desarrollo de actividades económicas a través de planes de manejo


compatibles con los objetivos de la Reserva

Las actividades requeridas para lograr este objetivo pasan por promocionar la
organización y capacitación de grupos locales de manejo, asistir técnicamente en
la elaboración e implementación de planes de manejo que incorporen tanto los
conocimientos científicos como los tradicionales, así como promover la
valoración de los servicios ambientales proporcionados por la Reserva y
fortalecer las capacidades locales para la implementación de normas comunales
sobre el uso de los recursos de flora y fauna.

12.2. Programa Uso Público


(Ovetsikunganira magatiro)

El objetivo estratégico de este programa consiste en poner la Reserva al servicio de la


población, a través de su utilización controlada para la recreación y el turismo, la
educación ambiental y la investigación.

Para su proyección operativa el programa se subdivide en tres subprogramas: “Uso


Turístico y Recreativo”, “Educación Ambiental” e “Investigación”; cada uno de ellos
requiere la elaboración y aprobación de un plan.

87
12.2.1. Subprograma Uso Turístico y Recreativo
(Avetsikaigakerora shineventavagetatsirira)

El objetivo de este subprograma es:

Ordenar y reglamentar el uso turístico de la Reserva

El plan de uso turístico deberá contemplar la elaboración de un inventario de los


atractivos turísticos de la Reserva y su Zona de Amortiguamiento (collpas,
cochas, paisajes y otros), así como el establecimiento de alianzas estratégicas y
la capacitación a la población local organizada en temas vinculados con el
ecoturismo. Se promoverá la recuperación de las tradiciones culturales

12.2.2. Subprograma Educación Ambiental


(Gotagantirorira anienkataganirira)

El objetivo del subprograma es:

Sensibilizar a la población local y regional sobre la importancia y las amenazas


de la Reserva Comunal

El plan de educación ambiental deberá prever la ejecución de charlas


informativas en los centros poblados del área de influencia de la Reserva,
adecuados culturalmente, acciones de difusión a través de los medios de
comunicación local, la preparación de material didáctico, la capacitación de
autoridades, líderes locales, maestros y organizaciones juveniles en temas de
educación ambiental, la realización de concursos escolares, la promoción de la
reforestación, la ejecución de campañas de saneamiento ambiental y la
organización de visitas guiadas al interior de la Reserva.

12.2.3. Subprograma Investigación


(Kogakotagantaigakerira)

El objetivo del subprograma es:

Promover y facilitar el desarrollo de la investigación participativa en la Reserva


Comunal Machiguenga y la difusión de sus resultados

El plan de investigación deberá incluir el establecimiento de alianzas


estratégicas para el desarrollo participativo de la investigación, el monitoreo de
las actividades de investigación y la difusión de sus resultados, asegurando el
reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales.
Es importante vincular los resultados de las investigaciones con la planificación
de la Reserva.

12.3. Programa Apoyo a la Gestión


(Mutakotakaenerira ovetsikanakenganirira)

88
El objetivo estratégico de este programa consiste en asegurar un manejo administrativo
y financiero eficiente, eficaz y transparente, vinculando a la población local y a las
entidades públicas y privadas con los objetivos de conservación de la Reserva en
beneficio de las comunidades colindantes y población organizada.

Para su proyección operativa el programa se subdivide en siete subprogramas:


“Operaciones y Administración”, “Desarrollo de Personal”, “Comunicaciones”,
“Sostenibilidad Financiera”, “Planificación y Monitoreo”, “Participación Ciudadana” y
“Zona de Amortiguamiento”.

12.3.1. Subprograma Operaciones y Administración


(Goigakerora pampogiaigakerora)

Los objetivos de este subprograma son:

Consolidar y fortalecer al ECA-Maeni

A través de asesoría técnica, capacitación y acompañamiento a los miembros del


ECA-Maeni.

Contar con la infraestructura necesaria para las operaciones programadas.

Actualmente la sede de la administración de la Reserva Comunal Machiguenga


funciona en Quillabamba, en un local alquilado y compartido con el Santuario
Nacional Megantoni y cuenta con un puesto de control y vigilancia en el sector de
Paquiría.

Se prevé la construcción de puestos de control y vigilancia, así como refugios para


guardaparques como parte de la infraestructura de la Reserva.

Contar con el equipamiento necesario para las operaciones programadas.

Para ello se programará la adquisición y uso de vehículos de transporte terrestre


(camioneta, motocicletas) y fluvial (botes, motores fuera de borda, peques), equipos
de cómputo y comunicación, instrumentos técnicos, de capacitación y difusión,
energía y otros.

Ejecutar y controlar eficientemente los gastos funcionales y administrativos.

Lo cual se logrará a través de la implementación de un sistema ágil de requerimiento


de fondos, ejecución de gastos y rendiciones de cuenta.

Contar con el personal óptimo y calificado para las operaciones programadas.

Se seguirán los procedimientos oficiales de selección y contratación para garantizar


la cantidad y calidad necesaria y suficiente del personal a cargo de la Reserva.

Asegurar el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de la Reserva.

89
Se debe prever recursos para realizar acciones de mantenimiento y reparación de la
infraestructura, vehículos y equipos pertenecientes a la Reserva.

12.3.2. Subprograma Desarrollo de Personal


(Irogoiganakerora tavageigatsirira)

El objetivo de este subprograma es:

Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión del personal de la Reserva.

Para ello, se deberá elaborar un plan de capacitación que se desarrolle a través de


eventos de capacitación, pasantías, intercambios, estudios de especialización,
incluyendo establecimiento de alianzas estratégicas, así como actividades de
evaluación y promoción del personal.

12.3.3. Subprograma Comunicaciones


(Kamantavakagaigakempara)

Los objetivos de este subprograma son:

Lograr una continua y fluida comunicación entre la administración de la Reserva y


los actores sociales.

A través de un sistema de información especializado que incluya el manejo de una


base de datos, una página web, coordinaciones multisectoriales y difusión de
material informativo.

Difundir entre la población local los valores de la Reserva y las actividades que se
realizan para su conservación.

El plan de comunicaciones deberá prever el establecimiento de alianzas estratégicas


para difundir los valores de la Reserva, elaborar materiales de difusión, utilizar los
medios de comunicación masiva, realizar exhibiciones itinerantes y construir,
implementar y manejar el Centro de Interpretación.

12.3.4. Subprograma de Sostenibilidad Financiera


(Shintsitashiganakerira nevigakerira shintavagetacharira)

El objetivo de este subprograma es:

Implementar mecanismos de financiamiento que aseguren la asignación de fondos


para las operaciones de la Reserva.

Para ello, se deberá elaborar un plan de financiamiento que incluya la gestión de


fondos públicos y privados (incluyendo a las empresas de hidrocarburos) y de
cooperación internacional, así como el establecimiento de alianzas estratégicas y
la capacitación en elaboración de proyectos y gestión de financiamiento.

90
12.3.5. Subprograma de Planificación y Monitoreo
(Sureiganakeparora ontiri kamagutakoigakerora)

Los objetivos de este subprograma son:

Evaluar permanentemente la gestión de la Reserva.

Para ello, se elaborarán y evaluarán participativamente los planes anuales


operativos, se realizarán supervisiones técnico administrativas a cargo de la
autoridad competente y reuniones de evaluación interna a cargo del personal de la
Reserva, el ECA-Maeni y el Comité de Gestión.

Monitorear y evaluar permanentemente las características biológicas y sociales.

Previa elaboración de un plan de monitoreo biológico y social, se realizarán


monitoreos y evaluaciones de los principales indicadores biológicos y sociales
relacionados con la gestión de la Reserva.

Planificar y monitorear el uso público de la Reserva.

Hay que elaborar un plan de uso público que integre el uso con fines turísticos, de
educación ambiental y de investigación que se realiza en la Reserva, así como poner
en marcha actividades para el monitoreo de los usos señalados.

Actualizar el Plan Maestro.

Los Planes Maestros se deben actualizar cada cinco años; se prevé la elaboración de
los términos de referencia para el proceso de actualización y la ejecución de talleres
participativos de consulta para la actualización del Plan Maestro.

12.3.6. Subprograma de Participación Ciudadana


(Konoitaiganakemparira maganiro)

Los objetivos de este subprograma son:

Consolidar y fortalecer el funcionamiento del ECA-Maeni.

Incluye la capacitación y la asesoría técnica al ECA-Maeni, así como apoyo para su


normal funcionamiento.

Consolidar y fortalecer el funcionamiento del Comité de Gestión.

Incluye la capacitación y la asesoría técnica al Comité de Gestión, así como apoyo


para su normal funcionamiento.

Poner en funcionamiento un sistema de Vigilancia Comunal.

Para ello, se organizarán grupos voluntarios, se les brindará capacitación y se les


implementará para que puedan desarrollar sus actividades de control y vigilancia.

91
Integrar la agenda de la Reserva en la planificación local y regional.

Para ello, se requiere desarrollar actividades de gestión a nivel distrital, provincial y


regional que permitan la inserción de la Reserva en los planes de desarrollo.

12.3.7. Subprograma de Zona de Amortiguamiento


(Okarevatsagetakera kipatsi)

Los objetivos de este subprograma son:

Desarrollar espacios de apoyo local a la gestión de la Reserva.

Para lograr este objetivo se deberá fortalecer a las organizaciones locales, realizar la
culminación del saneamiento físico legal de las tierras de la Zona de
Amortiguamiento, efectuar el seguimiento de las actividades productivas en la
misma y brindar asistencia técnica y capacitación, así como promover el
cumplimiento de compromisos y reglamentos comunales..

Promover proyectos productivos locales que apoyen los objetivos de creación de


la Reserva.

Se ha identificado la necesidad de desarrollar proyectos productivos relacionados


con la recolección de semillas y reforestación, manejo y crianza de peces, manejo de
bosques con fines maderables y no maderables, ecoturismo, recuperación y/o
valoración de conocimientos tradicionales

13. DESARROLLO PROGRAMÁTICO

A continuación se presenta el marco lógico de los Programas considerados.

92
Cuadro Nº 25. Marco Lógico de los Programas del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga

PROGRAMA 1: CONSERVACIÓN DE RECURSOS

Subprograma 1.1. : Protección y vigilancia

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

1.1.1 Amenazas a la RCM controladas - 80% de disminución en las - Informes de patrullajes - Los fondos están disponibles en forma
mediante un sistema de control y infracciones - Informes de control y oportuna
vigilancia funcionando - Buen estado de la vigilancia
adecuadamente biodiversidad - Representantes de instituciones
- 100% de los límites de la públicas competentes cumplen con su
RCM inscrita en Registros Públicos y Reserva en áreas críticas - Ficha de inscripción de labor
1.1.2. tenencia de las tierras en el perímetro demarcados y señalizados la Reserva en Registros
de la Reserva saneada - Reserva inscrita en Registros Públicos - Las condiciones climáticas se
Públicos presentan normales y permiten el
- 100 % de colindantes de la - Títulos de propiedad de acceso al bosque
Reserva con tierras saneadas colindantes
física y legalmente
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
1.1.1.1. Elaborar el diagnóstico de presiones - 1 mapa de amenazas 12 000 6000 1500 1500 1500 1500
actualizado anualmente
1.1.1.2. Ejecutar acciones de patrullajes - 5 planes anuales de patrullaje 100 000 10000 15000 20000 25000 30000
ejecutados al 100%
1.1.1.3. Señalizar las áreas críticas - Por lo menos 12 carteles 12 000 4000 3000 3000 2000 -
informativos instalados en áreas
críticas identificadas
1.1.1.4. Operar puestos de control y vigilancia - 1 puesto de control y 10 000 2000 2000 2000 2000 2000

93
vigilancia en funcionamiento
1.1.1.5. Producir y manejar información - 1 SIG instalado y en 15 000 1000 5000 5000 2000 2000
cartográfica funcionamiento

1.1.1.6. Capacitar en control y vigilancia - 2 eventos anuales de 25 000 5000 5000 5000 5000 5000
capacitación para autoridades y
líderes locales
1.1.1.7. Promover el sistema de guardaparques - Por lo menos 5 guardaparques 30 000 6000 6000 6000 6000 6000
voluntarios voluntarios al año

1.1.1.8. Elaborar un plan de contingencia para - 1 plan de contingencia 6 000 3000 3000 - - -
poblaciones indígenas en aislamiento elaborado
1.1.1.9. Establecer alianzas estratégicas para - Por lo menos 2 acuerdos o 9 000 1000 2000 2000 2000 2000
control y vigilancia convenios para control y
vigilancia
1.1.2.1. Suscribir actas de colindancia - Actas de colindancia suscritas 9 000 5000 4000 . . .
con el 100% de colindantes
1.1.2.2. Realizar la demarcación física - Por lo menos 80 kilómetros de 21 000 3000 6000 6000 3000 3000
linderos de colindancia
demarcados por reforestación
1.1.2.3. Instalar hitos demarcatorios - Por lo menos 20 hitos 20 000 5000 5000 10000 - -
demarcatorios instalados en
puntos identificados
1.1.2.4. Inscribir a la Reserva en los Registros - 1 expediente técnico de 1 500 1500 - - - -
Públicos límites
- 1 Ficha de Registros Públicos

94
PROGRAMA 1 : CONSERVACIÓN DE RECURSOS

Subprograma 1.2. : Manejo de recursos

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

1.2.1. - Mayor conocimiento sobre los - Inventarios de flora y fauna - Las condiciones climáticas se presentan
Recursos manejables identificados
recursos de la RCM normales y permiten el acceso al bosque
1.2.2. Aprovechamiento sostenible al interior de la - Al menos dos grupos organizados - Resolución de aprobación de planes - Eficiencia en los trámites para la
Reserva bajo planes de manejo desarrollando planes de manejo al de manejo aprobación de los planes de manejo
interior de la Reserva - Informes de monitoreo y evaluación
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
1.2.1.1. Realizar inventarios de flora y fauna -2 inventarios de flora (épocas seca 32 000 8000 8000 8000 8000 -
y lluviosa)
- 2 inventarios de fauna (épocas seca
y lluviosa)
1.2.1.2. Establecer alianzas estratégicas - Al menos 3 alianzas estratégicas 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
establecidas
1.2.1.3. Desarrollo y mantenimiento de base de datos - Base de datos disponible y 15 000 5000 2500 2500 2500 2500
actualizado
1.2.2.1. Organizar grupos locales de manejo - Al menos 2 grupos locales 4 000 2000 2000 - - -
organizados
1.2.2.2. Capacitar grupos locales de manejo - Al menos 2 grupos locales 6 000 3000 3000 - - -
capacitados
1.2.2.3. Elaborar planes de manejo - Al menos 2 planes de manejo 7 000 - 3500 3500 - -
elaborados
1.2.2.4. Implementar planes de manejo - Al menos 2 planes de manejo 30 000 - 5000 10000 10000 5000
implementados
1.2.2.6. Promover valoración de servicios - 1 Estudio de valoración de 8 000 - 8000 - - -
ambientales servicios ambientales
1.2.2.7. Promover normas comunales sobre uso de - Al menos 4 CCNN incorporan en 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
recursos estatutos normas comunales sobre
uso de recursos

95
PROGRAMA 2 : USO PÚBLICO

Subprograma 2.1. : Uso turístico y recreativo

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- 1 plan y 1 reglamento de uso - Normas de aprobación de plan -Población local interesada en


2.1.1 turístico se vienen aplicando y reglamento de uso turístico desarrollar actividades turísticas
Ordenado y reglamentado el uso dentro de la RCM
turístico de la Reserva - Operadores de turismo de Cusco
se interesan en integrar el bajo
Urubamba a sus circuitos turísticos
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
2.1.1.1. Elaborar el plan de uso turístico - 1 plan de uso turístico 6 000 3000 3000 - - -
aprobado
2.1.1.2. Elaborar el reglamento de uso - 1 reglamento de uso turístico 2 500 - 2500 - - -
turístico en vigencia
2.1.1.3. Monitorear las actividades turísticas - Informes semestrales de 8 500 500 2000 2000 2000 2000
monitoreo de actividades
turísticas
2.1.1.4. Promocionar la gestión local en - Por lo menos tres grupos 7 500 1500 4000 2000 - -
actividades turísticas locales organizados para
servicios turísticos
2.1.1.5. Capacitar pobladores locales en - Por lo menos 2 cursos 13 500 1500 3000 3000 3000 3000
temas de ecoturismo anuales de capacitación
2.1.1.6. Establecer alianzas estratégicas para - Por lo menos 3 acuerdos 3 000 - 2000 1000 - -
el desarrollo turístico de la Reserva para desarrollar el turismo en
vigencia

96
PROGRAMA 2 : USO PÚBLICO

Subprograma 2.2. : Educación ambiental

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- Existe una estrategia de educación - Norma de aprobación del plan de - Existe aceptación y compromiso de la
ambiental aplicándose educación ambiental población (autoridades, líderes locales,
- Se elaboran e implementan proyectos - Memoria de eventos de maestros, jóvenes, escolares) para la
2.2.1 Población local y regional sensibilizada ambientales escolares capacitación transferencia de tecnología.
sobre la importancia y las amenzazas de - La reforestación va en aumento - Memoria de concursos escolares - Existe identificación de la población con
la Reserva - La Reserva recibe visitas guiadas de la - Áreas reforestadas los objetivos de conservación de la
población local - % de sobrevivencia de plantones Reserva
- Registros de visitantes
- Archivo fotográfico y de video
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
2.2.1.1. Elaborar el plan de educación ambiental - 1 plan de educación ambiental aprobado 4 000 4000 - - - -
2.2.1.2. Ofrecer charlas informativas - Por lo menos 2 charlas informativas 13 500 1500 3000 3000 3000 3000
anuales en 50% de centros poblados
2.2.1.3. Realizar difusión en medios de - Se difunden mensajes en por lo menos 6 000 1200 1200 1200 1200 1200
comunicación local 50% de medios de comunicación locales
al año
2.2.1.4. Capacitar autoridades y líderes locales - Por lo menos 2 eventos anuales de 12 500 2500 2500 2500 2500 2500
capacitación
2.2.1.5. Capacitar maestros - 1 programa de educación ambiental para 18 000 - 4500 4500 4500 4500
maestros en ejecución
2.2.1.6. Capacitar organizaciones juveniles - 1 programa de educación ambiental para 12 000 - 3000 3000 3000 3000
jóvenes en ejecución
2.2.1.7. Realizar concursos escolares - Por lo menos 2 concursos escolares 20 000 4000 4000 4000 4000 4000
anuales
2.2.1.8. Promover la reforestación - Por lo menos 5 mil plantones forestales 50 000 10000 10000 10000 10000 10000
instalados anualmente
2.2.1.9. Promover campañas de saneamiento - Por lo menos 1 campaña de saneamiento 12 000 - 3000 3000 3000 3000
ambiental ambiental anual
2.2.1.10. Organizar visitas guiadas - Por lo menos 30 visitantes cada año 8 000 - 2000 2000 2000 2000

97
PROGRAMA 2 : USO PÚBLICO

Subprograma 2.3. : Investigación

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- Aparecen en diversos medios - Normas de aprobación del plan y - Instituciones, investigadores, tesistas y
los resultados de las del reglamento de investigación estudiantes locales, nacionales y
Investigaciones participativas realizadas
2.3.1 investigaciones - Publicaciones de resultados extranjeros interesados en realizar
en la Reserva, publicadas y difundidas
- Aumenta el reconocimiento del - Informes de monitoreo investigaciones en la Reserva
valor científico de la Reserva - Archivo fotográfico y de video
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
2.3.1.1. Elaborar el plan de investigación - 1 plan de investigación 5 000 5000 - - - -
aprobado
2.3.1.2. Elaborar el reglamento de investigación - 1 reglamento de investigación 2 500 - 2500 - - -
en vigencia
2.3.1.3. Valorar los conocimientos locales - Por lo menos 1 documento 10 000 - 2500 2500 2500 2500
técnico publicado al año
2.3.1.4. Capacitar asistentes locales - Por lo menos 1 evento de 6 000 - 1500 1500 1500 1500
capacitación al año
2.3.1.5. Establecer alianzas estratégicas para el - Por lo menos 3 acuerdos para 4 000 1000 1000 1000 1000 -
desarrollo de la investigación desarrollar investigaciones, en
marcha
2.3.1.6. Monitorear las actividades de - Informes semestrales de 8 000 - 2000 2000 2000 2000
investigación monitoreo de investigaciones
2.3.1.7 Difundir los resultados de las - 100% de los trabajos de 6 000 - 1 500 1 500 1 500 1 500
investigaciones investigación difundidos
- Jornadas anuales difusión de
trabajos cientificos
2.3.1.8. Promover la participación de tesistas y - Por lo menos 2 tesistas y 5 45 000 5000 10000 10000 10000 10000
practicantes en las investigaciones practicantes al año

98
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.1. : Operaciones y administración

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

3.1.1 Infraestructura necesaria y suficiente - Cubiertas las necesidades de - Comprobantes de pago - Los terrenos sobre los cuales se construye la
para las operaciones programadas de la instalaciones - Archivo fotográfico y de video infraestructura están saneados física y legalmente
Reserva, disponible
3.1.2 Equipamiento necesario y suficiente - Cubiertas las necesidades de - Concurso de precios - Los fondos están disponibles en forma oportuna
para las operaciones programadas de la vehículos y equipos - Comprobantes de pago y los procedimientos de adquisición son ágiles.
Reserva, disponible - Inventario de bienes
3.1.3 Gastos funcionales y administrativos - Los fondos de la RCM son - Solicitud de fondos - Materiales de construcción apropiados para la
manejados eficientemente solicitados, habilitados, gastados y - Extractos bancarios zona.
liquidados oportunamente - Rendiciones de cuentas
3.1.4 Personal necesario y suficiente para las - Cubiertas las necesidades de - Manual de organización y - Existen disponibles en el medio, proveedores de
operaciones programadas de la Reserva, personal funciones - - Informes mensuales repuestos y servicio de mantenimiento
disponible de actividades
- Comprobantes de pago de
personal
3.1.5 Infraestructura y equipos en óptimo - Capacidad instalada 100% - Fichas de mantenimiento
estado de operación operativa - Comprobantes de pago
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.1.1.1. Construir e implementar refugios para - 4 refugios construidos 8 000 2000 6000 - - -
guardaparques
3.1.1.2. Construir puestos de control y - 2 puestos de control y vigilancia 80 000 - 40000 40000 - -
vigilancia construidos
3.1.2.1. Adquirir vehículos de transporte - 1 camioneta 4 x 4 40000 - 40000 - - -
terrestre - 3 motocicletas 175 cc
3.1.2.2. Adquirir vehículos de transporte fluvial - 6 botes de madera 20 000 - 20000 - - -
- 1 motor fuera de borda 70 HP
- 5 motor peque peque 10 HP
3.1.2.3. Adquirir equipos de comunicación - 2 Radiofonia y accesorios 10 000 2000 4000 2000 1000 1000
- 2 Radios portatil para el

99
deslizador y campo
- 1 fax
- 4 Paneles solares
- Equipos para Internet.
3.1.2.4. Adquirir equipos de cómputo y oficina Generadores de energía, 40 000 7000 10000 10000 7000 6000
computadoras, impresoras,
scanner, fotocopiadoras,
quillotina, anilladora, escritorios,
modulos de computo,
archivadores, sillas y otros.
3.1.2.5. Adquirir equipos de capacitación y - Cámaras fotográficas, 24 000 3000 9000 5000 5000 2000
difusión filmadoras, proyector data play,
TV, DVD, equipos de sonido y
audio, otros
3.1.2.6. Adquirir equipos de campo - GPS, binoculares, brujulas, 20 000 4000 4000 4000 4000 4000
altimetro, pesolas y balanzas
,linternas frontales, carpas, bolsas
de dormir, botas, impermeables,
chalecos salvavidas, otros
3.1.3.1. Gestionar los requerimiento de fondos - Por lo menos 1 requerimiento 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
trimestral procesado
3.1.3.2. Ejecutar los gastos - 100% de fondos recibidos 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
ejecutados
3.1.3.3. Presentar las rendiciones de cuentas - 100% de desembolsos rendidos a 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
satisfacción
3.1.4.1. Seleccionar y contratar al personal - Equipo completo: 527 000 36000 72000 99000 140000 180000
1 Jefe, 1 Administrador, 3
Especialistas, 1 Comunicador
12 Guardaparques, 1 motorista, 1
vigilante y 1 personal de servicio.
3.1.4.2. Monitorear y evaluar al personal - Por lo menos 1 evaluación de 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
personal cada año
3.1.5.1. Brindar mantenimiento a la - 100% de infraestructura 12 000 1000 2000 3000 3000 3000
infraestructura operativa
3.1.5.2. Brindar mantenimiento a los vehículos - 100% de vehículos operativos 20 000 - 2000 4000 6000 6000
3.1.5.3. Brindar mantenimiento a los equipos - 100% de equipos operativos 13 000 1000 2000 3000 3000 4000

100
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.2. : Desarrollo del personal

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- Personal motivado y - Certificados de capacitación - SERNAP promueve y facilita la


3.2.1 permanentemente capacitado - Memoria de eventos de capacitación del personal que labora en
Capacidades técnicas y de gestión
- Profesionales capacitados capacitación las Áreas Naturales Protegidas
del personal de la Reserva,
para ejercer cargos de - Informes de pasantías e
fortalecidas.
responsabilidad intercambios
- Diplomas de especialización
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.2.1.1. Elaborar el plan de capacitación - 1 plan de capacitación 2 500 2500 - - - -
del personal aprobado

3.2.1.2. Ejecutar eventos de capacitación - Por lo menos 3 eventos de 50 000 10000 10000 10000 10000 10000
capacitación al año
3.2.1.3. Promover pasantías e intercambios - Por lo menos 1 pasantía o 10 000 - 2500 2500 2500 2500
intercambio al año
3.2.1.4. Promover estudios de - Por lo menos un curso de 12 000 - 3000 3000 3000 3000
especialización especialización al año

3.2.1.5. Establecer alianzas estratégicas - Por lo menos 4 acuerdos 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
para la capacitación del personal para promover la
capacitación del personal

101
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.3. : Comunicaciones

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

3.3.1 Sistema de comunicación continuo y - Se utilizan por lo menos 4 - Publicaciones - Los medios de comunicación locales
fluido al servicio del y público en herramientas de comunicación para - Material informativo son sensibles a los objetivos de
general. informar al público - Registros fotográficos y de video conservación de la Reserva
3.3.2 Valores y actividades de la Reserva - Percepción positiva de la población - Registros de medios de - La población local está interesada
son de conocimiento público. respecto de la Reserva comunicación en informarse acerca de la Reserva
- Memorias de exhibiciones
itinerantes
- Reportes de campañas de difusión
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.3.1.1. Manejar una base de datos - 1 base de datos actualizada 13 000 1000 3000 3000 3000 3000
- 1 biblioteca especializada
- 1 videoteca especializada
3.3.1.2. Difundir información en Internet - 1 portal web instalado y mantenido 3 000 1000 500 500 500 500

3.3.1.3. Mantener coordinaciones - Por lo menos 4 acuerdos 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
interinstitucionales interinstitucionales
3.3.1.4. Producir y difundir material - Trípticos, afiches, folletos, videos, 30 000 6000 6000 6000 6000 6000
informativo spots radiales.
3.3.2.1. Establecer alianzas estratégicas para - Acciones interinstitucionales de 2 000 400 400 400 400 400
difundir los valores de la Reserva difusión
3.3.2.2. Utilizar medios de comunicación - Artículos, espacios radiales y 7 500 1500 1500 1500 1500 1500
masiva televisivos gratuitos.
3.3.2.3. Realizar exhibiciones itinerantes - Por lo menos 4 exhibiciones en 13 000 4 000 4 000 4 000 4 000 4 000
celebraciones locales al año
3.3.2.4. Desarrollar campañas de difusión - Por lo menos 1 campañas de 10 000 2000 2000 2000 2000 2000
difusión al año

102
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.4. : Sostenibilidad financiera

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- 100% de los presupuestos - Planes operativos anuales


anuales operativos son - Informes anuales - Las instituciones locales,
asignados y ejecutados de - Planes de desarrollo regionales y nacionales tienen
3.4.1 acuerdo a los POAs aprobados regionales, provinciales y interés en apoyar la conservación
- Entidades nacionales y distritales de la Reserva.
Financiamiento asegurado para las
extranjeras participan en el - Solicitudes de apoyo
actividades programadas de la
financiamiento de la gestión financiero - Existen fuentes cooperantes para
Reserva
de la Reserva - Proyectos presentados las cuales la Reserva es una zona
- Por lo menos el 40% del - Acuerdos y/o convenios de prioritaria de atención
financiamiento proviene de financiamiento
fuentes diferentes al - Registros contables
SERNANP
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.4.1.1. Elaborar el plan de sostenibilidad - 1 plan de sostenibilidad 5 000 5000 - - - -
financiera financiera aprobado
3.4.1.2. Gestionar fondos públicos - Por lo menos 2 gestiones 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
exitosas al año
3.4.1.3. Gestionar fondos de cooperación - Por lo menos 1 gestión 7 500 1 1500 1500 1500 1500
exitosa al año 500
3.4.1.4. Establecer alianzas estratégicas para - Por lo menos 5 acuerdos 2 500 500 500 500 500 500
el financiamiento de la Reserva para promover el
financiamiento de la Reserva

103
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.5. : Planificación y monitoreo

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

3.5.1 - Por lo menos trimestralmente se - Planes Anuales Operativos - Los fondos están disponibles en forma
Gestión de la Reserva evaluada reportan las actividades de la RCM - Informes de supervisión oportuna.
permanentemente. - Implementar el Registro de
Infracciones - Personal de la Reserva con capacidad de
3.5.2 Características biológicas y sociales monitoreadas - Se conoce el estado de los objetos de - Informes de monitoreo autocrítica
permanentemente. conservación y las variables sociales
3.5.3 Uso público de la Reserva se encuentra -Plan de uso público vigente orienta el - Norma de aprobación de plan de - La normatividad sobre ANP se
planificado y ordenado. uso turístico, educativo y científico uso público mantiene vigente y se aplica
3.5.4 Plan Maestro actualizado para periodo 2014- - Proceso participativo de actualización - Norma de aprobación de adecuadamente
2018. de Plan Maestro actualización del Plan Maestro
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.5.1.1. Elaborar y evaluar planes anuales operativos - 5 planes anuales operativos aprobados 10 000 2000 2000 2000 2000 2000
3.5.1.2. Realizar supervisiones técnico administrativas - Informes de supervisiones 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
3.5.1.3. Desarrollar reuniones de evaluación interna - Por lo menos 4 reuniones internas 4 000 1000 1000 1000 1000 1000
cada año
3.5.2.1. Elaborar el plan de monitoreo biológico y social - 1 plan de monitoreo biológico y social 6 000 6000 - - - -
aprobado
3.5.2.2. Realizar el monitoreo biológico - Por lo menos 1 informe de monitoreo 13 500 1500 3000 3000 3000 3000
biológico al año
3.5.2.3. Realizar el monitoreo social - Por lo menos 1 informe de monitoreo 13 500 1500 3000 3000 3000 3000
social al año
3.5.2.4. Realizar monitoreos específicos - Por lo menos 1 informe de monitoreo 13 500 1500 3000 3000 3000 3000
específico al año
3.5.3.1. Elaborar el plan de uso público - 1 plan de uso público aprobado 2 500 - 2500 - - -
3.5.3.2. Monitorear el uso público de la Reserva - Por lo menos 2 informes anuales 10 000 2000 2000 2000 2000 2000
3.5.4.1. Elaborar los TdR para actualizar el Plan Maestro - TdeR aprobados 1 000 - - - - 1000
3.5.4.2. Desarrollar proceso para actualizar Plan Maestro - Por lo menos 6 talleres de consulta 12 000 - - - - 12000

104
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.6. : Participación ciudadana


Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos
3.6.1. ECA Maeni consolidado, capacitado y -El ECA Maeni administra -Informes sobre cumplimiento de -El contrato de administración INRENA-
fortalecido eficientemente la RCM contrato de administración ECA Maeni vigente
- El CG está reconocido - Norma de reconocimiento del CG - La normatividad sobre ANP se
3.6.2 Comité de Gestión consolidado, capacitado oficialmente, se reúne normalmente - Planes anuales de trabajo CG mantiene vigente y se aplica
y fortalecido. y cumple las actividades que - Memorias anuales del CG adecuadamente
planifica
-Existen grupos voluntarios - Actas de reuniones - La población local se organiza en
capacitados e implementados que - Memorias de eventos de capacitación grupos voluntarios y reconoce la
3.6.3 Sistema de Vigilancia Comunal en realizan control y vigilancia - Cargos de entrega de bienes a importancia del control y vigilancia
funcionamiento. ciudadana guardaparques voluntarios ciudadana
- Informes de vigilantes comunales
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.6.1.1. Capacitar al ECA Maeni - Por lo menos dos eventos de 45 000 9000 9000 9000 9000 9000
capacitación al año
3.6.1.2. Brindar asistencia técnica al ECA Maeni - Por lo menos dos Asambleas al 45 000 9000 9000 9000 9000 9000
año
3.6.2.1. Gestionar el reconocimiento de la comisión - Comisión ejecutiva del CG 500 500 - - - -
ejecutiva del Comité de Gestión reconocida oficialmente
3.6.2.2. Capacitar al Comité de Gestión - Por lo menos dos eventos de 20 000 4000 4000 4000 4000 4000
capacitación al año
3.6.2.3. Brindar asistencia técnica al Comité de - Por lo menos dos Asambleas al 15 000 3000 3000 3000 3000 3000
Gestión año
3.6.3.1. Organizar a los grupos de vigilancia - Por lo menos 5 grupos voluntarios 10 000 2000 2000 2000 2000 2000
comunal organizados
3.6.3.2. Capacitar a los vigilantes comunales - Por lo menos 2 eventos de 15 000 3000 3000 3000 3000 3000
capacitación anual
3.6.3.3. Implementar a los vigilantes comunales - Equipos de campo, alimentos, 40 000 8000 8000 8000 8000 8000
gastos operativos
3.6.3.4. Desarrollar acciones de control y vigilancia - Por lo menos 1 informe semestral 10 000 2000 2000 2000 2000 2000
ciudadana por grupo voluntario

105
PROGRAMA 3 : APOYO A LA GESTIÓN

Subprograma 3.7. : Zona de amortiguamiento

Nº Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos

- 100% de tierras de la Zona de - Títulos de propiedad - Población local suficientemente


3.7.1 Población local participando y Amortiguamiento saneadas - Propuestas de iniciativas locales informada en el proceso participativo de
beneficiándose de la gestión de la Reserva. - La población organizada desarrolla - Informes de avance de proyectos elaboración del Plan Maestro
proyectos productivos sostenibles
3.7.2 Agenda de la Reserva integrada en la - Los gobiernos regional y - Plan de Desarrollo Regional - Autoridades comprometidas con el
planificación local y regional. municipales destinan presupuestos - Plan de Desarrollo Provincial desarrollo de las poblaciones asentadas en
para ayudar a financiar la gestión de - Planes de Desarrollo Distritales la Zona de Amortiguamiento de la
la Reserva Reserva
Nº Actividades Productos Costo US $ Costo US $ por años
2009 2010 2011 2012 2013
3.7.1.1. Fortalecer a las organizaciones locales - Por lo menos 5 organizaciones 25 000 5000 5000 5000 5000 5000
locales fortalecidas
3.7.1.2. Realizar el saneamiento físico legal de las - Títulos de propiedad 15 000 3000 8000 4000 - -
tierras de la Zona de Amortiguamiento
3.7.1.3. Efectuar el seguimiento de las actividades - Por lo menos 4 informes al año 18 000 2000 4000 4000 4000 4000
productivas
3.7.1.4. Brindar asistencia técnica y capacitación - Por lo menos 4 informes al año 36 000 4000 8000 8000 8000 8000
agraria
3.7.1.5. Promover proyectos productivos locales - Proyectos de piscicultura, 150 000 30000 30000 30000 30000 30000
reforestación, zoocriaderos,
agroforestería, apicultura, crianza de
animales menores, otros
3.7.2.1. Integrar la agenda de la Reserva en la - Planes de desarrollo distritales 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
planificación distrital incluyen agenda de la Reserva
3.7.2.2. Integrar la agenda de la Reserva en la - Planes de desarrollo provinciales 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
planificación provincial incluyen agenda de la Reserva
3.7.2.3. Integrar la agenda de la Reserva en la - Planes de desarrollo regionales 5 000 1000 1000 1000 1000 1000
planificación regional incluyen agenda de la Reserva

106
14. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

14.1. Requerimiento presupuestal

El Plan Maestro está diseñado para ser implementado paulatinamente en cinco años, con
un costo total de US $ 2´210,500.00 (dos millones doscientos diez mil quinientos y
00/100 dólares americanos), según el detalle que muestra el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 26. Requerimiento presupuestal para la gestión 2009-2013


de la Reserva Comunal Machiguenga

Programa/subprograma Año Total %


2009 2010 2011 2012 2013
CONSERVACIÓN DE 72,500 90,000 86,500 71,000 61,000 381,000 17.24
RECURSOS
Protección y vigilancia 52,500 56,000 60,500 48,500 51,500 269,000 12.17
Manejo de recursos 20,000 34,000 26,000 22,500 9,500 112,000 5.07
USO PÚBLICO 40,700 69,200 58,200 55,200 54,200 277,500 12.55
Uso turístico y recreativo 6,500 16,500 8,000 5,000 5,000 41,000 1.85
Educación ambiental 23,200 33,200 33,200 33,200 33,200 156,000 7.06
Investigación 11,000 19,500 17,000 17,000 16,000 80,500 3.64
APOYO A LA GESTIÓN 196,900 364,400 316,900 311,900 361,900 1´552,000 70.21
Operaciones y 60,000 215,000 174,000 173,000 210,000 832,000 37.64
administración
Desarrollo de personal 13,500 16,500 16,500 16,500 16,500 79,500 3.60
Comunicaciones 12,900 14,400 14,400 14,400 14,400 70,500 3.19
Sostenibilidad financiera 6,500 3,000 3,000 3,000 3,000 18,500 0.84
Planificación y monitoreo 16,500 17,500 15,000 15,000 28,000 92,000 4.16
Participación ciudadana 22,500 22,000 22,000 22,000 22,000 110,500 5.00
Zona de amortiguamiento 65,000 76,000 72,000 68,000 68,000 349,000 15.78
TOTAL 310,100 523,600 461,600 438,100 477,100 2´210,500 100.00
% 14.03 23.69 20.88 19.82 21.58 100.00

Del análisis del cuadro se puede inferir que la orientación del Plan Maestro está
marcada por 3 subprogramas que son prioritarios y representan el 65.59% del costo
total:

Operaciones y Administración 37.64%


Protección y Vigilancia 12.17%
Zona de Amortiguamiento 15.78%

14.2. Actividades sugeridas para la gestión 2009

El cuadro Nº 27 muestra las actividades y tareas programadas para la gestión 2009


(primer año de implementación del Plan Maestro), y sus respectivos costos.

107
Cuadro Nº 27. Actividades programadas para la gestión 2009 de
la Reserva Comunal Machiguenga

Nº Actividad US$

1.1.1.1. Elaborar el diagnóstico de presiones 6,000


1.1.1.2. Ejecutar acciones de patrullajes 10,000
1.1.1.3. Señalizar las áreas críticas 4,000
1.1.1.4. Operar puestos de control y vigilancia 2,000
1.1.1.5. Producir y manejar información cartográfica 1,000
1.1.1.6. Capacitar en control y vigilancia 5,000
1.1.1.7. Promover el sistema de guardaparques voluntarios 6,000
1.1.1.8. Elaborar un plan de contingencia para poblaciones indígenas en aislamiento 3,000
1.1.1.9. Establecer alianzas estratégicas para control y vigilancia 1,000
1.1.2.1. Suscribir actas de colindancia 5,000
1.1.2.2. Realizar la demarcación física 3,000
1.1.2.3. Instalar hitos demarcatorios 5,000
1.1.2.4. Inscribir a la Reserva en los Registros Públicos 1,500
1.2.1.1. Realizar inventarios de flora y fauna 8,000
1.2.1.2. Establecer alianzas estratégicas 1,000
1.2.1.3. Desarrollo y mantenimiento de base de datos 5,000
1.2.2.1. Organizar grupos locales de manejo 2,000
1.2.2.2. Capacitar grupos locales de manejo 3,000
1.2.2.7. Promover normas comunales sobre uso de recursos 1,000
2.1.1.1. Elaborar el plan de uso turístico 3,000
2.1.1.3. Monitorear las actividades turísticas 500
2.1.1.4. Promocionar la gestión local en actividades turísticas 1,500
2.1.1.5. Capacitar pobladores locales en temas de ecoturismo 1,500
2.2.1.1. Elaborar el plan de educación ambiental 4,000
2.2.1.2. Ofrecer charlas informativas 1,500
2.2.1.3. Realizar difusión en medios de comunicación local 1,200
2.2.1.4. Capacitar autoridades y líderes locales 2,500
2.2.1.7. Realizar concursos escolares 4,000
2.2.1.8. Promover la reforestación 10,000
2.3.1.1. Elaborar el plan de investigación 5,000
2.3.1.5. Establecer alianzas estratégicas para el desarrollo de la investigación 1,000
2.3.1.8. Promover la participación de tesistas y practicantes en las investigaciones 5,000
3.1.1.1. Construir e implementar refugios para guardaparques 2,000
3.1.2.3. Adquirir equipos de comunicación 2,000
3.1.2.4. Adquirir equipos de cómputo y oficina 7,000
3.1.2.5. Adquirir equipos de capacitación y difusión 3,000
3.1.2.6. Adquirir equipos de campo 4,000
3.1.3.1. Gestionar los requerimiento de fondos 1,000
3.1.3.2. Ejecutar los gastos 1,000
3.1.3.3. Presentar las rendiciones de cuentas 1,000
3.1.4.1. Seleccionar y contratar al personal 36,000
3.1.4.2. Monitorear y evaluar al personal 1,000
3.1.5.1. Brindar mantenimiento a la infraestructura 1,000
3.1.5.3. Brindar mantenimiento a los equipos 1,000
3.2.1.1. Elaborar el plan de capacitación del personal 2,500
3.2.1.2. Ejecutar eventos de capacitación 10,000
3.2.1.5. Establecer alianzas estratégicas para la capacitación del personal 1,000
3.3.1.1. Manejar una base de datos 1,000
3.3.1.2. Difundir información en Internet 1,000
3.3.1.3. Mantener coordinaciones multisectoriales 1,000
3.3.1.4. Producir y difundir material informativo 6,000
3.3.2.1. Establecer alianzas estratégicas para difundir los valores de la Reserva 400

108
Nº Actividad US$

3.3.2.2. Utilizar medios de comunicación masiva 1,500


3.3.2.3. Realizar exhibiciones itinerantes 4,000
3.3.2.4. Desarrollar campañas de difusión 2,000
3.4.1.1. Elaborar el plan de sostenibilidad financiera 5,000
3.4.1.2. Gestionar fondos públicos 1,000
3.4.1.3. Gestionar fondos de cooperación 1,500
3.4.1.4. Establecer alianzas estratégicas para el financiamiento de la Reserva 500
3.5.1.1. Elaborar y evaluar planes anuales operativos 2,000
3.5.1.2. Realizar supervisiones técnico administrativas 1,000
3.5.1.3. Desarrollar reuniones de evaluación interna 1,000
3.5.2.1. Elaborar el plan de monitoreo biológico y social 6,000
3.5.2.2. Realizar el monitoreo biológico 1,500
3.5.2.3. Realizar el monitoreo social 1,500
3.5.2.4. Realizar monitoreos específicos 1,500
3.5.3.2. Monitorear el uso público de la Reserva 2,000
3.6.1.1. Capacitar al ECA Maeni 9,000
3.6.1.2. Brindar asistencia técnica al ECA Maeni 9,000
3.6.2.1. Gestionar el reconocimiento de la comisión ejecutiva del Comité de Gestión 500
3.6.2.2. Capacitar al Comité de Gestión 4,000
3.6.2.3. Brindar asistencia técnica al Comité de Gestión 3,000
3.6.3.1. Organizar a los grupos de vigilancia comunal 2,000
3.6.3.2. Capacitar a los vigilantes comunales 3,000
3.6.3.3. Implementar a los vigilantes comunales 8,000
3.6.3.4. Desarrollar acciones de control y vigilancia ciudadana 2,000
3.7.1.1. Fortalecer a las organizaciones locales 5,000
3.7.1.2. Realizar el saneamiento físico legal de las tierras de la Zona de Amortiguamiento 3,000
3.7.1.3. Efectuar el seguimiento de las actividades productivas 2,000
3.7.1.4. Brindar asistencia técnica y capacitación agraria 4,000
3.7.1.5. Promover proyectos productivos locales 30,000
3.7.2.1. Integrar la agenda de la Reserva en la planificación distrital 1,000
3.7.2.2. Integrar la agenda de la Reserva en la planificación provincial 1,000
3.7.2.3. Integrar la agenda de la Reserva en la planificación regional 1,000
TOTAL 310,100

En el siguiente cuadro se presenta la distribución presupuestal para la gestión 2009 a


nivel de programas y subprogramas y sus respectivos requerimientos presupuestales.

Cuadro Nº 28. Distribución presupuestal por programas y actividades


para la gestión 2009 de la Reserva Comunal Machiguenga

Programa/subprograma US$ %

CONSERVACIÓN DE 72,500 23.38


RECURSOS
Protección y vigilancia 52,500 16.94
Manejo de recursos 20,000 6.44
USO PÚBLICO 40,700 13.13
Uso turístico y recreativo 6,500 2.10
Educación ambiental 23,200 7.48
Investigación 11,000 3.55
APOYO A LA GESTIÓN 196,900 63.49
Operaciones y administración 60,000 19.35

109
Programa/subprograma US$ %

Desarrollo de personal 13,500 4.35


Comunicaciones 12,900 4.16
Sostenibilidad financiera 6,500 2.10
Planificación y monitoreo 16,500 5.32
Participación ciudadana 22,500 7.26
Zona de amortiguamiento 65,000 20.95
TOTAL 310,100 100.00

En orden de importancia presupuestal, la programación resalta los siguientes


subprogramas prioritarios:

20.95% Zona de amortiguamiento


19.35% Operaciones y administración
16.94% Protección y vigilancia

14.3. Posibles fuentes de financiamiento

Se estima que en el Perú, por lo menos el 85% del financiamiento de las áreas naturales
protegidas proviene de la cooperación internacional, sea a través de fondos asignados
por ONGs privadas ambientalistas (ejemplo: World Wildlife Found, Gordon and Betty
Moore Foundation, Conservation Internacional, John D. and Catherine T. MacArthur
Foundation, Wildlife Conservation Society, The Nature Conservancy, World Resource
Institute), organizaciones de ayuda financiera internacional (ejemplo: Global
Environmental Facility-GEF-, Critical Ecosystems Partnership Fund) y los llamados
fondos de canje de deuda externa por naturaleza (ejemplo: Alemania, Finlandia y
Canadá); el 15% restante es financiado con fondos del Tesoro Público y por ingresos
propios generados por las ANPs, principalmente por el cobro de tarifas de ingreso a los
visitantes.

Para el caso particular de la Reserva Comunal Machiguenga, se tienen identificadas


como posibles fuentes de financiamiento de sus diferentes programas al gobierno
regional, gobiernos municipales, CEDIA, Conservación Internacional, Sociedad
Zoológica de Frankfurt, Fondo de las Américas y otras instituciones interesadas en la
conservación del corredor Vilcabamba-Amboró, así como también las compañías TGP,
Pluspetrol, Repsol y Petrobras, vinculadas a las operaciones de hidrocarburos.

Sin embargo, es necesario indicar que la sostenibilidad económica involucra mucho más
que la captación de fondos externos para llenar los vacíos financieros. La viabilidad
financiera de las áreas protegidas en general, se basa en la posibilidad de
cofinanciamiento por parte de los diferentes actores relacionados directa o
indirectamente con sus orientaciones de manejo; para que esto funciones, las
orientaciones de manejo deben ser producto de una agenda común y compartida, donde
se establecen roles y responsabilidades que son la base para la concurrencia y
complementariedad financiera tanto a nivel local, regional nacional e internacional.

110
15. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Elmonitoreo es la revisión continua y permanente de la ejecución de actividades de


acuerdo con los objetivos y líneas básicas planificadas. Este proceso permite tomar
medidas correctivas cuando la situación analizada discrepa con los objetivos y
propuestas.

La evaluaciónes un proceso periódico, que lleva a determinar la eficacia, sostenibilidad


e impacto de las acciones ejecutadas en relación a los objetivos de la planificación del
ANP y sus respectivas propuestas, partiendo de un escenario inicial o “punto cero”.

La fase de implementación y monitoreo del Plan Maestro de la Reserva Comunal


Machiguenga se iniciará con la formulación del Plan Operativo Anual 2009. Este
documento deberá recoger las actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos
estratégicos planteados en los Programas del Plan Maestro.

Se debe diseñar un plan de monitoreo para el seguimiento del Plan Maestro. Este plan
de monitoreo deberá ser un instrumento que permita incorporar mejoras en el Plan
Maestro antes que éste cumpla con su tiempo de vigencia.

El monitoreo del Plan Maestro durante su implementación debe estar dirigido


principalmente al logro de los resultados propuestos.

111
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Achicahuala J., G. Valencia, J. C. Chaparro & J. A. Ochoa. 2006. Escarabajos peloteros de


la Reserva Comunal Machiguenga, Cusco, Perú: Lista preliminar. En Chaparro J. C., J.
Achicahuala, J. Vitorino y J. A. Ochoa. Evaluación de la diversidad biológica de la Reserva
Comunal Machiguenga. Aves, Anfibios, Reptiles y Artropodos. INRENA - IANP
Alonso L. E., A. Alonso, T. S. Schulenberg and F. Dallmeier (Eds.). 2001. Biological
and social assessments of the cordillera de Vilcabamba, Perú. RAP Working Papers 12
and SI/MAB Series 6, Conservation International, Washington, D.C.

Alonso L., M. Kaspari, A. Alonso. 2001. Assessment of the Ants of the Lower Urubamba
Region, Peru. In Alonso A., F. Dallmeier and P. Campbell (Eds). 2001. Urubamba: The
Biodiversity of a Peruvian Rainforest. SI/MAB Series # 7. Smithsonian Institution,
Washington, DC. 216 p.

Chaparro J. C., J. B. Pramuk and A. G. Gluesenkamp. A New Species of arboreal Rhinella


(Anura: Bufonidae from Cloud forest of Southeastern Peru). Herpetologica 63 (2): 203 –
212.

Comité de Gestión para el Desarrollo Sostenible del Bajo Urubamba. 2003. Plan de
Monitoreo Socio Ambiental del Bajo Urubamba. Primera Etapa-Línea de Base. Cusco,
Perú. 83 p

Concejo Provincial de La Convención-Ministerio de Energía y Minas. 2005. Plan Base de


Ordenamiento Territorial. Quillabamba, Perú. 127 p.

Consejo Machiguenga del río Urubamba. 1997. Informe preliminar sobre la situación socio
económica y de las actividades de hidrocarburos en la zona del bajo Urubamba.
Quillabamba, Perú. 42 p.

Consejo Nacional de Descentralización. Gerencia de Gestión Pública Descentralizada.


2006. Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Echarati. Propuesta Preliminar.
Echarati, Perú. 40 p.

Consejo Nacional del Ambiente – Instituto Nacional de Investigación Agraria. 2003.


Documento Base del Programa Nacional de Agrobiodiversidad. Lima, Perú. 156 p.

Consejo Nacional del Ambiente – Universidad Nacional San Antonio de Abad. 1999.
Estrategia Regional para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad
Biológica. Cusco, Perú. 50 p.

Consejo Nacional del Ambiente. 2001. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica.
Lima, Perú. 140 p.

Consejo Nacional del Ambiente – Instituto Nacional de Investigación Agraria. 2003.


Documento Base del Programa Nacional de Agrobiodiversidad. Lima, Perú. 156 p.

Consejo Nacional del Ambiente – Universidad Nacional San Antonio de Abad. 1999.
Estrategia Regional para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad
Biológica. Cusco, Perú. 50 p.
Consejo Nacional del Ambiente. 2001. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica.
Lima, Perú. 140 p.

Córdova S., J. Duarez. 2001. Diversity and community structure of the spiders of the Coger
Urubamba Region, Peru. In Alonso A., F. Dallmeier and P. Campbell (Eds). Urubamba:
The Biodiversity of a Peruvian Rainforest. SI/MAB Series # 7. Smithsonian Institution,
Washington, DC. 216 p.

Dallmaier F. & A. Alonso (Eds). Evaluación y monitoreo de la Biodiversidad en el Bajo


Urubamba, Perú. Smithsonian Institution, Programa de Monitoreo y Evaluación de la
Biodiversidad (SI/MAB). Vol.1.

Emmons L. 1999. A new genus and species of Abrocomid rodent from Perú (Rodentia:
Abrocomidae). American Museum Novitates 3279: 1 – 14.

ERM. 2001. EIA/EIS del componente Upstream del Proyecto de Gas de Camisea (Lote 88).

Finnamore A. 2001. Species Richness of the Wasp Community of the Lower Urubamba
Region, Peru. In Alonso A., F. Dallmeier and P. Campbell (Eds). Urubamba: The
Biodiversity Of A Peruvian Rainforest. SI/MAB Series # 7. Smithsonian Institution,
Washington, DC. 216 pp.

Franke, I, Mattos, J, Salinas, L, Mendoza, C, Zambrano, S. 2005. Areas importantes para la


Conservación de las Aves en Perú. Pp 471 – 619 en BirdLife International y Conservation
International. Areas importantes para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales:
sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: BirdLife
International (Serie de Conservación de BirdLife Nº 14).

Frost D. R., T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C. F. B. Haddad, R. O. De Sá, A.


Channing, M. Wilkinson, S. C. Donnellan, C. J. Raxworthy, J. A. Campbell, B. L.Blotto,
P.Moler, R.C.Drewes, R. A. Nussbaum, J. D. Lynch, D. M. Green, and W. C. Wheeler.
2006. The Amphibian Tree Of Life. Bulletin Of The American Museum Of Natural History
No. 297, Pp. 370.

Gaviria, A. 2006. Proyecto “Mejoramiento de las técnicas agrícolas y forestales en el bajo


Urubamba”. GTCI. Lima, Perú. 152 p.

GBIF Data Portal Classification (derived from data) (accessed through GBIF data portal,
http://data.gbif.org/datasets/resource/1 26/11/2007)

Gobierno Regional Cusco. 2002. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado


Cusco al 2012. Cusco, Perú. 165 p.

Gobierno Regional Cusco. 2003. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado a


Mediano Plazo: Cusco al 2006. Cusco, Perú. 182 p.

Gobierno Regional Cusco. Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente. 1998.


Diagnóstico Integral y Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Bajo Urubamba.
Cusco, Perú. 367 p.

113
Hutson A. M., S. P. Mickleburgh & P. A. Racey (Comp). 2001. Microchiropteran bats:
global status survey and conservation action plan. IUCN/SSC Chiroptera Specialist Group.
IUCN. Gland, Switzerland and Cambridge, Uk. 258 p.

Instituto Nacional de Desarrollo. 2002. Plan de Desarrollo Sostenible de la Amazonía


Peruana. Lima, Perú. 12 p.

Instituto Nacional de Investigación Agraria – Consejo Nacional del Ambiente. 2003.


Documento base del Programa Nacional de Agrobiodiversidad. Lima, Perú. 156 p.

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 2002. Expediente Técnico de


Categorización de la Zona Reservada Apurimac. Reserva Comunal Machiguenga. 62 pp.

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 2005. Plan Maestro del Parque
Nacional Otishi 2005 – 2010. 118 pp.

Instituto Nacional de Recursos Naturales – Grupo Técnico de Coordinación


Interinstitucional. 2004. Sistema ambiental estratégico para el bajo Urubamba. Documento
de Trabajo. Lima, Perú. s/p.

Instituto Nacional de Recursos Naturales – Grupo Técnico de Coordinación


Interinstitucional Camisea. 2003. Plan de control de extracción forestal ilegal en la zona de
influencia del proyecto Camisea en el bajo Urubamba. Lima, Perú. 48 p.

Instituto Nacional de Recursos Naturales – Grupo Técnico de Coordinación


Interinstitucional Camisea. 2006. Sistema Ambiental estratégico para el bajo Urubamba.
Documento de trabajo. 151 p.

IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.


Downloaded on 07 December 2007.

Mendoza, W. 2006. Información etnobotánica de la Reserva Comunal Machiguenga.


Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas.

Ministerio de Agricultura. 2002. Lineamientos de Política Agraria para el Perú. Lima, Perú.
72 p.

Ministerio de Agricultura. Dirección Regional Agraria Cusco. 2000. Plan Estratégico Cusco
del Sector Agrario. Cusco, Perú. s/p.

Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Investigación Agraria. 2002. Estrategia


Nacional de Desarrollo de la Innovación Tecnológica Agraria y Agroindustrial en el Perú.
Lima, Perú. 98 p.

Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales. 2005. Plan Nacional de


Reforestación. 2005. Lima, Perú. 56 p.

Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Dirección General de


Áreas Naturales Protegidas. 2002. Expediente Técnico de Categorización de la Zona
Reservada Apurímac. Reserva Comunal Machiguenga. Lima, 62 p.

114
Ministerio de Energía y Minas & Consejo Provincial La Convención. 2005. Aproximación
a la macro zonificación ecológica y económica, Provincia La Convención. Cusco. 158 p.

Ochoa J. A., G. Valencia. 2001. Assessment of the Scorpions of Lower Urubamba Region,
Peru. In Alonso A., F. Dallmeier and P. Campbell (Eds). Urubamba: The Biodiversity of a
Peruvian Rainforest. SI/MAB Series # 7. Smithsonian Institution, Washington, DC. 216 p.

Ortega H. 1996. Evaluación preliminar de la Ictiofauna del Río Camisea, Camisea, La


Convención, Cusco, Perú. In Proceedings from the workshop on Biological and Cultural
Diversity of the Coger Urubamba, Peru. Biodiversity Program, Smithsonian Institution,
Washington, DC. Pag. 83 – 90.

Ortega H, L. Chocano, B. Rengifo, M. Velásquez. 2004. Informe anual sobre el Monitoreo


de la Actividad de Pesca e Hidrobiología en el Bajo Urubamba (Limpia – Shivankoreni-
Kirigueti-Miaria-Sepahua), Evaluación 2003. 150 p.

Peres 2001. Synergistic Effect of Subsistence Hunting and Habitat Fragmentation on


Amazonian Forest Vertebrates. Conservation Biology, 15(6): 1490 – 1505.

Pluspetrol Perú Corporación S.A. 2004. Estudio de Impacto Ambiental y Social, Lote 56,
Línea de Base Ambiental. 421 p.

PlusPetrol Perú Corporation S.A. 2004. Línea de Base de Diversidad Biológica Areas San
Martín 1 y San Martín 3. Recopilación Documental 1997 – 2001. 216 pp.

PROFONANPE. 2007. Instrumentos para el Monitoreo y Evaluación de la Gestión


Participativa. Proyecto GPAN. Lima. 28 p.

Proyecto GEF-UNEP GF/1010-00-14. 2002. Antonio Tovar y José Saito. Informe:


Identificación de sitios prioritarios para la conservación de la Ecoregión Yungas Peruanas
(Perú). La Molina. 245 p.

Quispe R. 2006. Levantamiento de la información de la diversidad ictiológica de la Reserva


Comunal Machiguenga. Informe final. 42 pp.

Redford, K. 1992. The empty forest. Bioscience 42: 412 – 422.

UNEP-WCMC. 24 November, 2007. UNEP-WCMC Species Database: CITES-


Listed Specieshttp://www.unep-wcmc.org/isdb/CITES/Taxonomy/index.cfm

Vivar E., S. Solari, L. Luna. 2003. Mamíferos del sector Peruano del Corredor Vilcabamba
Amboró. 10 p.

Vriesendorp, C., L. Rivera Chávez, D. Moskovits and Jennifer Shopland (eds.). 2004. Perú:
Megantoni. Rapid Biological Inventories Report 15. Chicago, Illinois: The Field Museum.

Wilson, D. E & D., Reeder (eds). 2006. Mammals species of the World, A taxonomic and
geographic reference. Third edition. Smithsonian Institution Press. 1207 p.

Zeballos H. 2006. Levantamiento de información biológica de la diversidad de mamíferos


de la Reserva Comunal Machiguenga para ser usada en la elaboración del Plan Maestro.
Informe técnico (Informe final).

115
ANEXOS

116
RELACIÓN DE ANEXOS
PÁG

1. LISTA DE ESPECIES DE PTERIDOPHYTAS PARA LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA Y 120


AREAS ADYACENTES
2. LISTA DE ESPECIES DE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS REPORTADAS PARA EL RESERVA 122
COMUNAL MACHIGUENGA Y AREAS ADYACENTES
3. LISTA DE POSIBLES ESPECIES VEGETALES DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN 138
4. MAPA DE ACTORES VINCULADOS A LA FLORA EN LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA 140
5. MAPA DE USO DE LA FLORA DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA 141
6. DIAGRAMAS DE USO DE LAS PLANTAS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS COLINDANTES CON 142
LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
7. NOMBRES COMUNES DE LA FAUNA DE CAZA EN LAS COMUNIDADES COLINDANTES CON LA 144
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
8. NOMBRES COMUNES DE INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS ACUÁTICOS (PECES, 147
CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS) DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES COLINDANTES CON LA
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
9. COLLPAS IDENTIFICADAS EN LAS COMUNIDADES COLINDANTES A LA RESERVA COMUNAL 149
MACHIGUENGA
10. MAMÍFEROS REPORTADOS PARA LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA, ZONAS ALEDAÑAS 150
Y AREAS PROTEGIDAS DEL CORREDOR VILCABAMBA-AMBORÓ
11. AVES REGISTRADAS EN LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA Y ÁREAS ALEDAÑAS 155
12. ANFIBIOS Y REPTILES REGISTRADOS EN LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA Y ÁREAS 168
ALEDAÑAS
13. PECES REGISTRADOS EN LA CUENCA DEL URUBAMBA 173
14. ESPECIES CATEGORIZADAS DE FAUNA SILVESTRE, EXISTENTES Y POTENCIALES DE LA 177
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
15. ACTORES VINCULADOS A LA FAUNA SILVESTRE EN LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA 185
16. MAPA HISTÓRICO DE USO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE 186
AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
17. MAPAS DE ACTORES SOCIALES DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA, POR COMUNIDAD 187
NATIVA
18. MEMORIA DEL PRIMER TALLER DE CONSULTA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN 195
MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
19. REUNIÓN DE COORDINACIÓN IANP-RCM-PAN-CEDIA. PROCESO DE PLAN MAESTRO DE LA 197
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
20. AYUDA MEMORIA DEL TALLER “AVANCES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE 200
LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA”
21. MEMORIA DEL SEGUNDO TALLER DE CONSULTA (BAJO URUBAMBA) DEL PROCESO DE 202
ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
22. MEMORIA DEL SEGUNDO TALLER DE CONSULTA (ALTO URUBAMBA) DEL PROCESO DE 205
ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
23. MEMORIA DEL TERCER TALLER DE CONSULTA (BAJO URUBAMBA) DEL PROCESO DE 209
ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
24. MEMORIA DEL TERCER TALLER DE CONSULTA (ALTO URUBAMBA) DEL PROCESO DE 215
ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA
25. MEMORIA DE LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL BORRADOR DEL PLAN MAESTRO DE LA 220
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

117
ANEXO Nº 1

LISTA DE ESPECIES DE PTERIDOPHYTAS PARA LA RESERVA


COMUNAL MACHIGUENGA Y AREAS ADYACENTES

PTERIDOPHYTAS
Didymochlaena truncatula (Sw.) J. Sm.
ASPLENIACEAE Diplazium alienum (Mett.) Hieron.
Asplenium alatum Humb. & Bonpl. ex Diplazium ambiguum Raddi
Willd. Diplazium celtidifolium Kunze
Asplenium angustum Sw. Diplazium macrophyllum Desv.
Asplenium auriculatum Sw. Diplazium pinnatifidum Kunze
Asplenium auritum Sw. Polybotrya altescandens C. Chr.
Asplenium juglandifolium Lam. Polybotrya caudata Kunze
Asplenium pearcei Baker Polybotrya crassirhizoma Lellinger
Asplenium pseudoangustum Stolze Polybotrya fractiserialis (Baker) J. Sm.
Asplenium quitense Hook. Polybotrya osmundacea Humb. &
Asplenium repandulum Kunze Bonpl. ex Willd.
Asplenium salicifolium L. Polystichum platyphyllum (Willd.) C.
Asplenium serratum L. Presl
Polybotrya pubens Mart.
Polybotrya suberecta (Baker) C. Chr.
BLECNNACEAE Polybotrya sp1
Blechnum occidentale L.
Salpichlaena volubilis (Kaulf.) J. Sm.
Polybotrya sp2
CYATHEACEAE Stigmatopteris longicaudata (Liebm.)
Alsophila cuspidata (Kunze) D.S. C. Chr.
Conant Stigmatopteris pellucidopunctata (C.
Cnemidaria speciosa C. Presl Chr.) C. Chr.
Cyathea andina (H. Karst.) Domin Tectaria antioquoiana (Baker) C. Chr.
Cyathea bradei (P.G. Windisch) Tectaria draconoptera (D.C. Eaton)
Lellinger Copel.
Cyathea tortuosa R.C. Moran Tectaria incisa Cav.
Cyathea sp Tectaria pilosa (Fée) R.C. Moran
Trichipteris sp Triplophyllum funestum (Kunze)
Holttum
DENNSTAEDTIACEAE
Cyclodium meniscioides (Willd.) C. GLEICHENIACEAE
Presl Sticherus bifidus (Willd.) Ching
Dennstaedtia dissecta (Sw.) T. Moore
Hypolepis obtusata (C. Presl) Hieron. HYMENOPHYLLACEAE
Lindsaea divaricata Klotzsch Hymenophyllum karstenianum J.W.
Lindsaea lancea (L.) Bedd. Sturm
Saccoloma inaequale (Kunze) Mett. Hymenophyllum hirsutum (L.) Sw.
Hymenophyllum myriocarpum Hook.
DRYOPTERIDACEAE Trichomanes elegans Rich.
Cyclodium meniscioides (Willd.) C. Trichomanes pinnatum Hedw.
Presl

118
Trichomanes plumosum Kunze Nephrolepis pectinata (Willd.) Schott
Trichomanes radicans Sw.
OLEANDRACEAE
LOMARIOPSIDACEAE Oleandra articulata (Sw.) C. Presl
Bolbitis aliena (Sw.) Alston
Bolbitis nicotianifolia (Sw.) Alston POLYPODIACEAE
Bolbitis oligarchica (Baker) Hennipman Campyloneurum chlorolepis Alston
Elaphoglossum albescens (Sodiro) H. Campyloneurum fasciale (Humb. &
Christ Bonpl. ex Willd.) C. Presl
Elaphoglossum amphioxys Mickel Campyloneurum fuscosquamatum
Elaphoglossum barbatum (H. Karst.) Lellinger
Hieron. Campyloneurum nitidissimum (Mett.)
Elaphoglossum elegantipes Mickel Ching
Elaphoglossum flaccidum (Fée) T. Campyloneurum phyllitidis (L.) C. Presl
Moore Campyloneurum repens (Aubl.) C. Presl
Elaphoglossum glabellum J. Sm. Microgramma bifrons (Hook.) Lellinger
Elaphoglossum glossophyllum Hieron. Microgramma fuscopunctata (Hook.)
Elaphoglossum luridum (Fée) H. Christ Vareschi
Elaphoglossum nidiformis Mickel Microgramma latevagans (Maxon & C.
Elaphoglossum nigrescens (Hook.) T. Chr.) Lellinger
Moore ex Diels Microgramma nitida (J. Sm.) A.R. Sm.
Elaphoglossum pachyphyllum (Kunze) Microgramma reptans (Cav.) A.R. Sm.
C. Chr. Pleopeltis astrolepis (Liebm.) E. Fourn.
Elaphoglossum peltatum (Sw.) Urb. Polypodium adnatum Kunze ex
Elaphoglossum raywaense (Jenman) Klotzsch
Alston Polypodium caceresii Sodiro
Elaphoglossum zebrinum Mickel Polypodium dasypleuron Kunze
Lomariopsis japurensis (Mart.) J. Sm. Polypodium intricatum M. Kessler &
Lomariopsis nigropaleata Holttum A.R. Sm.
Peltapteris sp Polypodium levigatum Cav.

LOPHOSORIACEAE PTERIDACEAE
Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmel.) Adiantum humile Kunze
C. Chr. Adiantum pulverulentum L.
Adiantum tetraphyllum Humb. & Bonpl.
LYCOPODIACEAE ex Willd.
Huperzia arcuata B. Øllg. Pityrogramma calomelanos (L.) Link
Lycopodiella cernua (L.) Pic. Serm. Pteris altissima Poir.
Lycopodiella glaucescens (C. Presl) B.
Øllg. SELAGINELLACEAE
Selaginella articulata (Kunze) Spring
MARATIACEAE Selaginella exaltata (Kunze) Spring
Danaea cuspidata Liebm. Selaginella haematodes (Kunze) Spring
Danaea elliptica Sm. Selaginella silvestris Aspl.
Danaea ulei H. Christ
THELYPTERIDACEAE
METAXYACEAE Thelypteris angustifolia (Willd.) Proctor
Metaxya rostrata (Kunth) C. Presl Thelypteris consobrina (Maxon & C.V.
Morton) R.M. Tryon
NEPHROLEPIDACEAE Thelypteris decussata (L.) Proctor

119
Polytaenium lineatum (Sw.) J. Sm.
VITTARIACEAE Radiovittaria latifolia (Benedict) E.H.
Anetium citrifolium (L.) Splitg. Crane
Polytaenium cajenense (Desv.)
Benedict

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

120
ANEXO Nº 2

LISTA DE ESPECIES DE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS REPORTADAS


PARA EL RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA Y AREAS ADYACENTES

GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS

ACANTHACEAE
Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl. ALSTROEMERIACEAE
Aphelandra maculata (Tafalla ex Nees) Bomarea amoena (Herbert) M. Roem.
Voss
Aphelandra pulcherrima (Jacq.) Kunth AMARYLLIDACEAE
Aphelandra sp Eucharis cyaneosperma Meerow
Dicliptera peruviana (Lam.) Juss. Furcraea andina Trel.
Encephalosphaera sp
Fittonia albivenis (Lindl. ex Veitch) ANACARDIACEAE
Brummitt Anacardium giganteum Hancock ex
Justicia appendiculata (Ruiz & Pav.) Engler
Vahl Anacardium occidentale L.
Justicia rusbyana Lindau Astronium graveolens Jacq.
Justicia yurimaguensis Lindau Mangifera indica L.
Mendoncia glabra (Poepp. & Endl.) Nees Mauria heterophylla Kunth
Mendoncia lindavii Rusby Spondias mombin L.
Mendoncia meyeniana Nees Tapirira guianensis Aubl.
Mendoncia robusta Rusby Tapirira peckoltiana Engl.
Pachystachys ossolae Wassh. Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.)
Ruellia brevifolia (Pohl) C. Ezcurra Kuntze
Ruellia tarapotana Lindau
Sanchezia oblonga Ruiz & Pav. ANNONACEAE
Sanchezia ovata Ruiz & Pav. Anaxagorea brevipes Benth.
Sanchezia peruviana (Nees) Rusby Anaxagorea crassipetala Hemsl.
Stenostephanus longistaminus (Ruiz & Anaxagorea pachypetala (Diels) R.E. Fr.
Pav.) V.M. Baum Annona ambotay Aubl.
Stenostephanus thyrsoides Lindau Annona montana Macfad.
Suessenguthia sp Annona neglecta R.E. Fr.
Suessenguthia vargasii Wassh. Annona reticulata L.
Thunbergia alata Bojer ex Sims Cremastosperma killipii R.E. Fr.
Cremastosperma leiophyllum R.E. Fr.
ACTINIDACEAE Diclinanona sp
Saurauia sp Duguetia hadrantha (Diels) R.E. Fr.
Duguetia latifolia R.E. Fr.
AMARANTHACEAE Ephedranthus guianensis R.E. Fr.
Amaranthus caudatus L. Guatteria acutissima R.E. Fr.
Amaranthus spinosus L. Guatteria dielsiana R.E. Fr.
Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth Guatteria guentheri Diels
Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq. Guatteria inundata
Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd.

121
Guatteria microcarpa Ruiz & Pav. ex G. Mucoa duckei (Markgr.) Zarucchi
Don Prestonia plumierifolia Markgr.
Guatteria schomburgkiana Mart. Prestonia sp
Guatteria tomentosa Rusby Rauvolfia praecox Schum. ex Markgr.
Malmea diclina R.E. Fr. Tabernaemontana sananho Ruiz & Pav.
Oxandra acuminata Diles Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. in
Oxandra xylopioides Diles Engl. & Prantl
Porcelia nitidifolia Ruiz & Pav.
Rollinia cuspidata Mart. ARACEAE
Rollinia edulis Triana & Planch. Anthurium amoenum Kunth & Bouche
Rollinia mucosa (Jacq.) Baill. Anthurium apaporanum R.E. Schult.
Rollinia pittieri Saff. Anthurium atropurpureum Schultes &
Rollinia ulei Diles Maguire
Ruizodendron ovale (Ruiz & Pav.) R.E. Anthurium breviscapum Poepp.
Fr. Anthurium clavigerum Poepp.
Unonopsis floribunda Diles Anthurium croatii Madison
Unonopsis matthewsii (Benth.) R.E. Fr. Anthurium eminens Schott
Xylopia cuspidata Diels Anthurium flavescens Poepp.
Xylopia sp Anthurium gracile (Rudge) Schott
Anthurium kunthii Poepp.
APIACEAE Anthurium oxycarpum Poepp.
Hydrocotyle ranunculoides L. f. Anthurium pentaphyllum (Aubl.) G. Don
Anthurium versicolor Sodiro
APOCYNACEAE Anthurium sp
(ASCLEPIADACEAE) Caladium bicolor (Aiton) Vent.
Asclepias curassavica L. Caladium sp
Aspidosperma megaphyllum Woodson Dieffenbachia humilis Poepp.
Aspidosperma myristicifolium (Markgr.) Dieffenbachia manuensis Croat
Woodson Dieffenbachia sp1
Aspidosperma nitidum Benth. ex Müll. Dieffenbachia sp2
Arg. Dracontium plowmanii G.H. Zhu & Croat
Aspidosperma parvifolium A. DC. Dracontium spruceanum (Schott) G.H.
Aspidosperma rigidum Rusby Zhu
Aspidosperma spruceanum Benth. ex Filarum manserichense Nicolson
Muell. Arg. Monstera adansonii Schott
Fischeria stellata (Vell.) E. Fourn. Monstera dubia (Kunth) Engl. & K.
Geissospermum reticulatum A.H. Gentry Krause
Himatanthus sucuuba (Spruce ex Muell. Monstera lechleriana Schott
Arg.) Woodson Monstera sp
Lacmellea arborescens (Müll. Arg.) Philodendron alatum Poepp.
Markgr. Philodendron acreanum K. Krause
Lacmella sp Philodendron campii Croat
Laxoplumeria tessmannii Markgr. Philodendron chinchamayense Engl.
Mandevilla callista Woodson Philodendron ernestii Engl.
Mandevilla scabra (Hoffmannsegg ex Philodendron divaricatum K .
Roemer & Schultes) Schum. Philodendron deflexum Poepp. ex Schott
Mesechites trifida (Jacq.) Müell. Arg. Philodendron fibrillosum Poepp.

122
Philodendron latifolium K. Koch Oenocarpus bataua Mart.
Philodendron ornatum Schott Oenocarpus mapora H. Karst.
Pistia stratiotes L. Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav.
Stenospermation sp Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl.
Syngonium hastiferum (Standl. & L.O. Socratea salazarii H.E. Moore
Williams) Croat Wettinia augusta Poepp. & Endl.
Syngonium podophyllum Schott Wettinia maynensis Spruce
Syngonium yurimaguense Engl.
Xanthosoma pubescens Poepp. ARISTOLOCHIACEAE
Aristolochia iquitensis O.C. Schmidt
ARALIACEAE
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & ASTERACEAE
Planch. Achyrocline satureioides (Lam.) DC.
Dendropanax williamsii (Harms) Harás Acmella ciliata (Kunth) Cass.
Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Adenostemma fosbergii R.M. King & H.
Steyerm. & Frodin Rob.
Schefflera sprucei (Seem.) Harás Ageratum conyzoides L.
Baccharis brachylaenoides DC.
ARECACEAE Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
Aiphanes aculeata Willd. Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
Astrocaryum chonta Mart. Baccharis trinervis (Lam.) Pers.
Astrocaryum gratum F. Kahn & B. Millán Bidens pilosa L.
Astrocaryum murumuru Mart. Bidens squarrosa Kunth
Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Clibadium vargasianum H. Rob.
Boer Conyza bonariensis (L.) Cronquist
Bactris gasipaes Kunth Dasyphyllum brasiliense (Spreng.)
Chamaedorea angustisecta Burret Cabrera
Chamaedorea pinnatifrons (Jacq.) Oerst. Eclipta prostrata (L.) L.
Chelyocarpus ulei Dammer Elephantopus mollis Kunth
Chelyocarpus sp Erechtites hieraciifolia (L.) Raf. ex DC.
Cocos nucifera L. Erechtites valerianifolia (Wolf) DC.
Desmoncus polyacanthos Mart. Fleischmannia microstemon (Cass.) R.M.
Euterpe precatoria Mart. King & H. Rob.
Geonoma aspidifolia Spruce Fulcaldea laurifolia (Humb. & Bonpl.)
Geonoma brongniartii Mart. Poir. ex Less.
Geonoma deversa (Poiteau) Kunth Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.
Geonoma jussieuana Mart. Liabum acuminatum Rusby
Geonoma leptospadix Trail Liabum amplexicaule Poepp. & Endl.
Geonoma macrostachys Mart. Mikania cordifolia (L.f.) Willd.
Geonoma maxima (Poiteau) Kunth Mikania guaco Humb. & Bonpl.
Geonoma stricta (Poit.) Kunth Mikania hookeriana DC.
Geonoma triglochin Burret Mikania micrantha Kunth
Geonoma undata Klotzsch Mikania parviflora (Aubl.) H. Karst.
Hyospathe elegans Mart. Mikania psilostachya DC.
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Mikania simpsonii Holmes & McDaniel
Iriartella stenocarpa Burret Mikania sp
Mauritia flexuosa L. f.

123
Munnozia hastifolia (Poepp. & Endl.) H. Cuspidaria emmonsii A.H. Gentry
Rob. & Brettell Cybistax antisyphilitica (Mart.) C. Mart.
Piptocarpha lechleri (Sch. Bip.) Baker ex DC.
Piptocarpha poeppigiana (DC.) Baker Cydista aequinoctialis (L.) Miers
Polyanthina nemorosa (Klatt) R.M. King Cydista lilacina A.H. Gentry
& H. Rob. Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don
Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. Jacaranda glabra (A. DC.) Bureau & K.
Pseudelephantopus spicatus (B. Juss. ex Schum.
Aubl.) J.B. Rohr Macfadyena unguis-cati (L.) A.H. Gentry
Sonchus oleraceus L. Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry
Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. Memora sp
Tilesia baccata (L.) Pruski Mussatia hyacinthina (Standl.) Sandwith
Trixis divaricata (Kunth) Spreng. Paragonia pyramidata (Richard) Bureau
Vernonia cainarachiensis Hieron. Pithecoctenium crucigerum (L.) A.H.
Vernonia gracilis Kunth Gentry
Vernonia megaphylla Hieron. Pleonotoma melioides (S. Moore) A.H.
Vernonia patens Kunth Gentry
Vernonia salzmannii DC. Spathicalyx xanthophylla (A. DC.) A.H.
Vernonia scorpioides (Lam.) Pers. Gentry
Wulffia baccata (L.f.) Kuntze Tabebuia capitata (Bureau & K. Schum.)
Sandwith
BALANOPHORACEAE Tabebuia incana A.H. Gentry
Helosis cayennensis (Sw.) Spreng. Tabebuia ochracea (Cham.) Standl.
Ombrophytum peruvianum Poepp. & Tabebuia roseo-alba (Ridl.) Sandwith
Endl. Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson
Ombrophytum violaceum B. Hansen Tanaecium nocturnum (Barb. Rodr. )
Bureau & K. Schum.
BEGONIACEAE Tynanthus polyanthus (Bureau) Sandwith
Begonia glabra Aubl. Tynanthus schumannianus (Kuntze) A.H.
Begonia juninensis Irmsch. Gentry
Begonia parviflora Poepp. & Endl. Xylophragma pratense (Bureau &
Begonia patula Haw. Schumann ex Schumann) Sprague
Begonia rossmanniae A. DC.
Begonia sp1 BIXACEAE
Begonia sp2 Bixa orellana L.
Bixa platycarpa Ruiz & Pav. ex G. Don
BIGNONIACEAE
Anemopaegma paraense Bureau & K. BORAGINACEAE
Schum. Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
Arrabidaea corallina (Jacq.) Sandwith Cordia bicolor A. DC.
Arrabidaea oligantha Bureau & K. Cordia lomatoloba I.M. Johnst.
Schum. Cordia mexiana I.M. Johnst.
Arrabidaea pearcei (Rusby) Schum. ex Cordia nodosa Lam.
Urb. Cordia ucayaliensis (I.M. Johnst.) I.M.
Arrabidaea poeppigii (A. DC.) Sandwith Johnst.
Arrabidaea selloi (Sprengel) Sandwith Cordia sp
Crescentia cujete L. Heliotropium indicum L.

124
Tournefortia sp CANNACEAE
Canna iridiflora Ruiz & Pav.
BRASSICACEAE
Rorippa clandestina (Sprengel) J.F. CAPPARACEAE (BRASSICACEAE)
Macbr. Capparis flexuosa L.
Capparis macrophylla Kunth
BROMELIACEAE Capparis prisca J.F. Macbr.
Aechmea angustifolia Poepp. & Endl. Cleome aculeata L.
Aechmea longifolia (Rudge) L.B. Sm. & Cleome spinosa Jacq.
M.A. Spencer Cleome viridiflora Schreb.
Aechmea nidularioides L.B. Sm. Crateva tapia L.
Ananas comosus (L.) Merr.
Billbergia stenopetala Harms CARICACEAE
Guzmania globosa L.B. Sm. Carica glandulosa DC.
Neoregelia eleutheropetala (Ule) L.B. Carica microcarpa Jacq.
Sm. Carica papaya L.
Pepinia tatzyanae H. Luther Jacaratia digitata (Poepp. & Endl.)
Pitcairnia elongata L.B. Sm. Solms
Tillandsia brevilingua Mez ex Harás
Tillandsia sp CARYOCARIACEAE
Anthodiscus klugii Standl. ex Prance
BURSERACEAE Caryocar amygdaliforme Ruiz & Pav. ex
Protium amazonicum (Cuatrec.) D.C. G. Don
Daly Caryocar glabrum (Aubl.) Pers.
Protium aracouchini (Aubl.) Marchand Caryocar pallidum A.C. Sm.
Protium nodulosum Swart
Protium opacum Swart CECROPIACEAE (URTICACEAE)
Protium puncticulatum J.F. Macbr. Cecropia engleriana Snethl.
Protium sagotianum Marchand Cecropia ficifolia Warb. ex Snethl.
Protium tenuifolium (Engl.) Engl. Cecropia flagellifera Trécul
Protium sp Cecropia latiloba Miq.
Tetragastris altissima (Aubl.) Swart Cecropia membranacea Trécul
Tetragastris panamensis (Engl.) Kuntze Cecropia multiflora Snethlage
Trattinnickia aspera (Standl.) Swart Cecropia polystachya Trécul
Cecropia sciadophylla Mart.
CACTACEAE Cecropia tessmannii Mildbr.
Disocactus amazonicus (K. Schum.) D.R. Cecropia sp
Hunt Coussapoa manuensis C.C. Berg
Epiphyllum phyllanthus (L.) Haw. Coussapoa ovalifolia Trécul
Coussapoa villosa Poepp. & Endl.
CAMPANULACEAE Pourouma cecropiifolia Mart.
Centropogon capitatus Drake Pourouma fuliginea Miq.
Centropogon cornutus (L.) Druce Pourouma guianensis Aubl.
Centropogon granulosus C. Presl Pourouma minor Benoist
Centropogon roseus Rusby Pouroma sp
Centropogon urubambae E. Wimm.
CELASTRACEAE

125
Maytenus ebenifolia Reissek
Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) COMBRETACEAE
Briq. Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz
Maytenus sp1 Combretum laxum Jacq.
Maytenus sp2 Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell
Terminalia catappa L.
CHLORANTHACEAE Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud.
Hedyosmum scabrum (Ruiz & Pav.)
Solms COMMELINACEAE
Commelina sp
CHRYSOBALANACEAE Dichorisandra hexandra (Aubl.) Standl.
Couepia latifolia Standl. Floscopa elegans Huber
Hirtella racemosa Lam. Floscopa peruviana Hassk. ex C.B.
Hirtella triandra Sw. Clarke
Licania britteniana Fritsch Tradescantia zanonia (L.) Sw.
Licania octandra (Hoffmansegg ex
Roemer & Schultes) Kuntze CONVOLVULACEAE
Licania sp Ipomoea aegyptia L.
Parinari parilis J.F. Macbr. Ipomoea coccinea L.
Ipomoea nil (L.) Roth
CLUSIACEAE Ipomoea phyllomega (Vell.) House
Calophyllum brasiliense Cambess. Merremia macrocalyx (Ruiz & Pav.)
Chrysochlamys membranacea (Planch. & O'Donell
Triana) Planch. & Triana
Chrysochlamys ulei Engl. COSTACEAE
Chrysochlamys weberbaueri Engl. Costus beckii Maas & H. Maas
Chrysochlamys sp Costus productus Gleason ex Maas
Clusia flavida (Benth.) Pipoly Costus scaber Ruiz & Pav.
Clusia hammeliana Pipoly Dimerocostus argenteus (Ruiz & Pav.)
Clusia loretensis Engl. Maas
Clusia weberbaueri Engl.
Decaphalangium peruvianum Melchior CUCURBITACEAE
Garcinia macrophylla C. Mart. Calycophysum pedunculatum H. Karst. &
Garcinia madruno (Kunth) Hammel Triana
Marila laxiflora Rusby Cayaponia cruegeri (Naudin) Cogn. in A.
Quapoya peruviana (Poepp.) Kuntze DC. & C. DC.
Symphonia globulifera L. f. Cayaponia glandulosa (Poepp. & Endl.)
Tovomita brasiliensis (Mart.) Walp. Cogn.
Tovomita weddelliana Triana & Planch. Cucumis sp
Vismia baccifera (L.) Triana & Planch. Fevillea cordifolia L.
Vismia cayennensis (Jacq.) Pers. Gurania eriantha (Poepp. & Endl.) Cogn.
Vismia ferruginea Kunth Gurania lobata (L.) Pruski
Vismia gracilis Hieron. Gurania spinulosa (Poepp. & Endl.)
Cogn.
COCHLOSPERMACEAE Melothria sp
Cochlospermum orinocense (Kunth)
Steud. CYCADACEAE

126
Zamia ulei Dammer Dioscorea trifida L. f.

CYCLANTHACEAE EBENACEAE
Asplundia peruviana Harling Diospyros sp
Asplundia sp Diospyros subrotata Hiern
Carludovica palmata Ruiz & Pav. Diospyros tessmannii Mildbr.
Cyclanthus bipartitus Poit. ex A. Rich.
Dicranopygium sp ELAEOCARPACEAE
Evodianthus funifer (Poit.) Lindm. Muntingia calabura L.
Sloanea fragrans Rugby
CYPERACEAE Sloanea guianensis (Aubl.) Benth.
Cyperus digitatus Roxb. Sloanea macrophylla Benth. ex Turcz.
Cyperus ferax Rich. Sloanea picapica Standl.
Cyperus flavus J. Presl & C. Presl Sloanea sinemariensis Aubl.
Cyperus friburgensis Boeckl. Sloanea spathulata Earle Sm.
Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Standl. Sloanea sp1
Cyperus laxus Lam. Sloanea sp2
Cyperus ligularis L.
Cyperus luzulae (L.) Rottb. ex Retz. ERICACEAE
Cyperus miliifolius Poepp. & Kunth ex Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J.
Kunth St.-Hil.) Hoerold
Cyperus odoratus L. Psammisia guianensis Klotzsch
Cyperus pallens (Liebm.) Standl. & Psammisia sp
Steyerm.
Cyperus sp1 ERYTHROXYLACEAE
Cyperus sp2 Erythroxylum coca Lam.
Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl Erythroxylum macrophyllum Cav.
Rhynchospora polyphylla (Vahl) Vahl Erythroxylum ulei O.E. Schulz
Rhynchospora umbraticola Poepp. &
Kunth EUPHORBIACEAE
Scleria macrogyne C.B. Clarke Acalypha benensis Britton
Scleria secans (L.) Urb. Acalypha cuneata Poepp.
Acalypha diversifolia Jacq.
DICHAPETALACEAE Acalypha mapirensis Pax
Stephanopodium peruvianum Poepp. Acalypha stenoloba Müell. Arg.
Tapura acreana (Ule) Rizzini Acalypha stricta Poepp.
Tapura peruviana K. Krause Acalypha villosa Jacq.
Alchornea castaneifolia (Willd.) A. Juss.
DILLENIACEAE Alchornea glandulosa Poepp. & Endl.
Curatella americana L. Alchornea triplinervia (Spreng.) Müell.
Doliocarpus dentatus (Aubl.) Standl. Arg.
Tetracera parviflora (Rusby) Sleumer Alchornea sp
Caryodendron orinocense H. Karst.
DIOCOREACEAE Conceveiba guianensis Aubl.
Dioscorea acanthogene Rugby Conceveibum cordatum A. Juss.
Dioscorea decorticans C. Presl Croton lechleri Müell. Arg.
Dioscorea samydea C. Mart. ex Griseb. Croton matourensis Aubl.

127
Croton sampatik Müell. Arg. Apuleia sp
Croton tessmannii Mansf. Bauhinia brachycalyx Ducke
Ditaxis dioica Kunth Bauhinia guianensis Aubl.
Drypetes amazonica Steyerm. Bauhinia longicuspis Spruce ex Benth.
Euphorbia heterophylla L. Bauhinia tarapotensis Benth.
Glycydendron amazonicum Ducke Bauhinia ungulata L.
Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Calliandra angustifolia Spruce ex Benth.
Müell. Arg. Calliandra glyphoxylon Spruce ex Benth.
Hevea guianensis Aubl. Centrosema macrocarpum Benth.
Hura crepitans L. Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke
Hyeronima alchorneoides Allemão Copaifera paupera (Herzog) Dwyer
Hyeronima oblonga (Tul.) Müell. Arg. Copaifera reticulata Ducke
Mabea maynensis Spruce Crotalaria incana L.
Mabea nitida Spruce ex Benth. Crotalaria nitens Kunth
Manihot brachyloba Müell. Arg. Desmodium adscendens (Sw.) DC.
Manihot leptophylla Pax & K. Hoffm. Desmodium affine Schltdl.
Margaritaria nobilis L. f. Desmodium axillare (Sw.) DC.
Nealchornea yapurensis Huber Desmodium cajanifolium (Kunth) DC.
Omphalea diandra L. Desmodium tortuosum (Sw.) DC.
Pachystroma longifolium (Nees) I.M. Dialium guianense (Aubl.) Sandwith
Johnst. Dipteryx micrantha Harms
Phyllanthus caroliniensis Walter Dussia tessmannii Harms
Phyllanthus niruri L. Dussia sp
Phyllanthus orbiculatus Richard Enterolobium cyclocarpum (Jacq.)
Phyllanthus stipulatus (Raf.) G.L. Griseb.
Webster Erythrina edulis Triana ex Micheli
Phyllanthus urinaria L. Erythrina sp
Plukenetia volubilis L. Erythrina poeppigiana (Walp.) Cook
Ricinus communis L. Erythrina ulei Harms
Sapium glandulosum (L.) Morong Hymenaea courbaril L.
Sapium laurifolium (Richard) Griseb. Indigofera suffruticosa Mill.
Sapium marmieri Huber Inga acreana Harms
Senefeldera inclinata Müell. Arg. Inga acrocephala Steud.
Tetrorchidium macrophyllum Müell. Arg. Inga adenophylla Pittier
Inga affinis DC.
FABACEAE Inga alba (Sw.) Willd.
Abarema auriculata (Benth.) Barneby & Inga aliena J.F. Macbr.
J.W. Grimes Inga auristellae Harms
Acacia loretensis J.F. Macbr. Inga capitata Desv.
Acasia sp Inga chartacea Poepp.
Aeschynomene sensitiva Sw. Inga ciliata C. Presl
Amburana cearensis (Allemão) A.C. Sm. Inga cinnamomea Spruce ex Benth.
Andira inermis (W. Wright) Kunth ex Inga coruscans Humb. & Bonpl. ex
DC. Willd.
Andira multistipula Ducke Inga densiflora Benth.
Andira surinamensis (Bondt) Splitgerber Inga edulis Mart.
ex Pulle Inga feuillei DC.

128
Inga graciliflora Benth Platypodium viride Vogel
Inga heterophylla Willd. Prosopis chilensis (Molina) Stuntz
Inga hirsutissima Rugby Pterocarpus rohrii Vahl
Inga laurina (Sw.) Willd. Pterocarpus sp
Inga nobilis Willd. Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth.
Inga oerstediana Benth. Rhynchosia minima (L.) DC.
Inga pavoniana G. Don Samanea saman (Jacq.) Merr.
Inga porcata T.D. Penn. Senna herzogii (Harms) H.S. Irwin &
Inga punctata Willd. Barneby
Inga quaternata Poepp. Senna hirsuta (L.) H.S. Irwin & Barneby
Inga ruiziana G. Don Senna reticulata (Willd.) H.S. Irwin &
Inga sapindoides Willd. Barneby
Inga semialata (Vell.) Mart. Senna ruiziana (G. Don) H.S. Irwin &
Inga sertulifera DC. Barneby
Inga setosa G. Don Senna silvestris (Vell.) H.S. Irwin &
Inga stipularis DC. Barneby
Inga tenuistipula Ducke Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin &
Inga thibaudiana DC. Barneby
Inga umbellifera (Vahl) Steud. Swartzia arborescens (Aubl.) Pittier
Inga sp Swartzia simplex (Sw.) Spreng.
Lecointea peruviana Standl. ex J.F. Tachigali poeppigiana Tul.
Macbr. Tachigalia sp
Leucaena trichodes (Jacq.) Benth. Vigna caracalla (L.) Verdc.
Lonchocarpus spiciflorus C. Martius ex Vigna luteola (Jacq.) Benth.
Benth. Vigna repens Baker
Lonchocarpus utilis A.C. Sm. Zapoteca amazonica (Benth.) H.
Lonchocarpus sp Hernández
Macrolobium sp Zygia longifolia (Humb. & Bonpl. ex
Mimosa pudica L. Willd.) Britton & Rose
Mucuna rostrata Benth. Zygia juruana (Harms) L. Rico
Myrospermum sp Zygia macrophylla (Spruce ex Benth.) L.
Myroxylon balsamum (L.) Harms Rico
Ormosia bopiensis Pierce ex J. F. Macbr. Zygia obolingoides L. Rico
Ormosia coccinea (Aubl.) Jacks.
Ormosia sp FLACOURTIACEAE
Pachyrhizus ahipa (Wedd.) Parodi Banara guianensis Aubl.
Parkia nitida Miq. Banara nitida Spruce ex Benth.
Phaseolus adenanthus G. Mey. Carpotroche longifolia (Poepp.) Benth.
Phyllocarpus riedelii Tul. Casearia arborea (Rich.) Urb.
Phitecellobium sp Casearia decandra Jacq.
Piptadenia anolidurus Barneby Casearia gossypiosperma Briq.
Piptadenia adiantoides (Spreng.) J.F. Casearia megacarpa Cuatrec.
Macbr. Casearia pitumba Sleumer
Piptadenia anolidurus Barneby Casearia ulmifolia M. Vahl ex Vent.
Piptadenia colubrina (Vell.) Benth. Hasseltia floribunda Kunth
Piptadenia cuzcoensis Barneby Laetia procera (Poepp.) Eichler
Piptadenia grata (Willd.) J.F. Macbr. Lunania parviflora Spruce ex Benth.

129
Mayna grandifolia (H. Karst.) Warb. Xiphidium caeruleum Aubl.
Mayna odorata Aubl.
Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) HERNANDIACEAE
Sleumer Sparattanthelium tarapotanum Meisn.
Tetrathylacium macrophyllum Poepp.
Xylosma intermedium (Seem.) Triana & HIPPOCRATEACEAE
Planch. Cheiloclinium cognatum (Miers) A.C.
Sm.
GENTIANACEAE Hippocratea volubilis L.
Escobedia scabrifolia Ruiz & Pav. Salacia gigantea Loes.
Irlbachia alata (Aubl.) Maas
Potalia amara Aubl. HELICONIACEAE
Potalia resinifera Mart. Heliconia aemygdiana Burle-Marx
Heliconia episcopalis Vell.
GESNERIACEAE Heliconia hirsuta L. f.
Anodiscus xanthophyllus (Poepp.) Mansf. Heliconia lasiorachis L. Andersson
Besleria capitata Poepp. Heliconia robusta Pax
Besleria compta C. Morton Heliconia rostrata Ruiz & Pav.
Besleria emendata C. Morton Heliconia spathocircinata Aristeg.
Besleria immitis C.V. Morton Heliconia stricta Huber
Besleria pauciflora Rusby Heliconia subulata Ruiz & Pav.
Besleria racemosa C. Morton Heliconia tenebrosa J.F. Macbr.
Codonanthe uleana Fritsch Heliconia velutina B.L. Andersson
Columnea ericae Mansf.
Columnea guttata Poepp. HUMIRIACEAE
Columnea sp1 Humiriastrum excelsum (Ducke) Cuatrec.
Columnea sp2 Sacoglottis mattogrossensis Malme
Corytoplectus speciosus (Poepp.) Wiehler
Corytoplectus sp ICACINACEAE
Diastema racemiferum Benth. Calatola venezuelana Pittier
Drymonia affinis (Mansf.) Wiehler Citronella incarum (J.F. Macbr.) R.A.
Drymonia coccinea (Aublet) Wiehler Howard
Drymonia macrophylla (Oerst.) H.E. Citronella melliodora (Sleumer) R.A.
Moore Howard
Drymonia pendula (Poepp.) Wiehler Dendrobangia sp
Drymonia semicordata (Poepp.) Wiehler Discophora guianensis Miers
Drymonia urceolata Wiehler Leretia cordata Vell.
Drymonia warscewicziana Hanst.
Episcia fimbriata Fritsch IRIDACEAE
Gloxinia perennis (L.) Fritsch Eleutherine bulbosa (Mill.) Urb.
Gloxinia sylvatica (Kunth) Wiehler
Koellikeria erinoides (DC.) Mansf. JUGLANDACEAE
Nautilocalyx bullatus (Lemaire) Spragueç Juglans boliviana (C. DC.) Dode
Nautilocalyx peruvianus Wiehler Juglans neotropica Diels
Nautilocalyx sp
LAMIACEAE
HAEMODORACEAE Hyptis mutabilis (Rich.) Briq.

130
Hyptis pectinata (L.) Poit. Gustavia hexapetala (Aubl.) Smith in
Hyptis spicigera Lam. Rees
Ocimum micranthum Willd.
Salvia occidentalis Sw. LOGONIACEAE
Strychnos panurensis Sprague &
LAURACEAE Sandwith
Aniba guianensis Aubl. Strychnos tarapotensis Sprague &
Aniba panurensis (Meisn.) Mez Sandwith
Aniba taubertiana Mez
Aniba sp LORANTHACEAE
Endlicheria bracteata Mez Oryctanthus alveolatus (Kunth) Kuijt
Endlicheria dysodantha (Ruiz & Pav.) Phoradendron woodsonii Trel.
Mez Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler
Endlicheria formosa A.C. Sm.
Licania sp LOASACEAE
Nectandra furcata (Ruiz & Pav.) Nees Mentzelia aspera L.
Nectandra lineatifolia (Ruiz & Pav.) Mez
Nectandra longifolia (Ruiz & Pav.) Nees LYTHRACEAE
Nectandra membranacea (Sw.) Griseb. Adenaria floribunda Kunth
Nectandra pulverulenta Nees Cuphea cordata Ruiz & Pav.
Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez Lafoensia punicifolia Bertero ex DC.
Nectandra turbacensis (Kunth) Nees Physocalymma scaberrimum Pohl
Ocotea aciphylla (Nees) Mez
Ocotea bofo Kunth MAGNOLIACEAE
Ocotea camphoromoea Rohwer Talauma amazonica Ducke
Ocotea cernua (Nees) Mez
Ocotea javitensis (Kunth) Pittier MALPIGHIACEAE
Ocotea oblonga (Meisn.) Mez Banisteria metallicolor A. Juss.
Ocotea tessmannii O. Schmidt Banisteriopsis muricata (Cav.) Cuatrec.
Persea americana Mill. Bunchosia glandulifera (Jacq.) Kunth
Persea grandis Mez Byrsonima arthropoda A. Juss.
Persea sp
Pleurothyrium poeppigii Nees MALVACEAE
Pleurothyrium vasquezii van der Werff Anoda cristata (L.) Schltdl.
Rhodostemonodaphne kunthiana (Nees) Byttneria catalpaefolia Jacq.
Rohwer Byttneria pescapraeifolia Britton
Cavanillesia umbellata Ruiz & Pav.
LECYTHIDACEAE Ceiba pentandra (L.) Gaertn.
Couratari guianensis Aubl. Ceiba samauma (Mart.) Schum.
Couratari sp Ceiba sp
Eschweilera coriacea (DC.) Mori Chorisia insignis Kunth
Eschweilera subglandulosa (Steud. ex O. Chorisia sp
Berg) Miers Eriotheca globosa (Aubl.) A. Robyns
Eschweilera tessmannii Knuth Eriotheca sp
Eschweilera sp Gossypium barbadense L.
Grias peruviana Miers Guazuma crinita Mart.
Guazuma ulmifolia Lam.

131
Hibiscus rosa-sinensis L.
Huberodendron swietenioides (Gleason) MELASTOMATACEAE
Ducke Arthrostemma ciliatum Ruiz & Pav.
Malvaviscus concinnus Kunth Bellucia grossularioides (L.) Triana
Matisia bicolor Ducke Bellucia pentamera Naudin
Matisia cordata Bonpl. Blakea mexiae Gleason
Matisia intricata (A. Robyns & S. Clidemia capitellata (Bonpl.) D. Don
Nilsson) W.S. Alverson Clidemia dentata D. Don
Melochia mollis (Kunth) Triana & Clidemia dimorphica J.F. Macbr.
Planch. Clidemia heterophylla (Desr. in Lamarck)
Melochia villosa (Mill.) Fawc. & Rendle Gleason
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Clidemia obliqua (Griseb. ex Cogn.)
Urb. Cogn.
Pachira aquatica Aubl. Clidemia septuplinervia Cogn.
Pachira insignis (Sw.) Sw. ex Savigny Clidemia serpens (Triana) Cogn.
Pavonia fruticosa (Mill.) Fawc. & Rendle Clidemia sprucei Gleason
Pavonia leucantha Poepp. ex Garcke Conostegia inusitata Wurdack
Pavonia paniculata Cav. Graffenrieda gracilis (Triana) L.O.
Pavonia spinifex (L.) Cav. Williams
Pseudobombax sp Leandra dichotoma (D. Don) Cogn.
Quararibea guianensis Aubl. Leandra sp
Quararibea wittii K. Schum. & Ulbr. Maieta guianensis Aubl.
Sida cordifolia L. Miconia argyrophylla Schrank & Mart.
Sida rhombifolia L. ex DC.
Sida spinosa L. Miconia aurea (D. Don) Naudin
Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. Miconia bubalina (D. Don) Naudin
Sterculia sp Miconia calvescens DC.
Theobroma cacao L. Miconia centrodesma Naudin
Miconia chrysophylla (Rich.) Urb.
MARANTACEAE Miconia cretacea Gleason
Calathea comosa (L. f.) Lindl. Miconia elaeagnoides Cogn.
Calathea crotalifera Watson Miconia filamentosa Gleason
Calathea dicephala (Poepp. & Endl.) Miconia grandiflora Cogn.
Ahumada Miconia juruensis Pilg.
Calathea lateralis (Ruiz & Pav.) Lindl. Miconia muricata (Don,D.) Triana
Calathea lutea (Aubl.) Schult. Miconia paleacea Cogn.
Calathea micans (L. Mathieu) Körn. Miconia persicariaefolia Cogn.
Calathea pachystachya (Poepp. & Endl.) Miconia peruviana Cogn.
Ahumada Miconia poeppigii Triana
Calathea peruviana Koernicke Miconia procumbens (Gleason) Wurdack
Calathea poeppigiana Loes. ex H. Kenn. Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex
Calathea sp1 DC.
Calathea sp2 Miconia trinervia (Sw.) D. Don ex Loud.
Ctenanthe ericae B.L. Andersson Miconia urbaniana Cogn.
Miconia sp1
MARCGRAVIACEAE Miconia sp2
Marcgravia crenata Poepp. ex Wittm. Monolena primulaeflora Hook. f.

132
Tibouchina longifolia (Vahl) Baill. Batocarpus sp
Tococa caquetana Sprague Brosimum acutifolium Huber
Tococa quadrialata (Naudin) J.F. Macbr. Brosimum alicastrum Sw.
Tococa parviflora Spruce ex Triana Brosimum lactescens (S. Moore) C.C.
Tococa stephanotricha Naudin Berg
Triolena amazonica (Pilg.) Wurdack Brosimum parinarioides Ducke
Brosimum rubescens Taub.
MELIACEAE Brosimum utile (Kunth) Pittier
Cabralea canjerana (Vell.) Mart. Batocarpus sp
Cedrela montana Moritz ex Turcz. Castilla ulei Warb.
Cedrela fissilis Vell. Clarisia biflora Ruiz & Pav.
Cedrela odorata L. Clarisia racemosa Ruiz & Pav.
Guarea glabra Vahl Ficus anthelmintica Mart.
Guarea gomma Pulle Ficus gomelleira Kunth & Bouché
Guarea grandifolia DC. Ficus bullenei I.M. Johnst.
Guarea guentheri Harás Ficus insipida Willd.
Guarea guidonia (L.) Sleumer Ficus macbridei Standl.
Guarea kunthiana A. Juss. Ficus maxima Mill.
Guarea macrophylla Vahl Ficus paraensis (Miq.) Miq.
Guarea pterorhachis Harms Ficus popenoei Standl.
Guarea pubescens (Rich.) A. Juss. Ficus sphenophylla Standl.
Guarea sp Ficus trigona L. f.
Swietenia macrophylla King Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.)
Trichilia elegans A. Juss. J.F. Macbr.
Trichilia elsae Harms Helicostylis scabra (J.F. Macbr.) C.C.
Trichilia hirta L. Berg
Trichilia maynasiana C. DC. Maclura tinctoria (L.) Steud.
Trichilia pallida Sw. Maquira calophylla (Poepp. & Endl.)
Trichilia quadrijuga Kunth C.C. Berg
Trichilia solitudinis Harms Maquira costaricana (Standl.) C.C. Berg
Trichilia sp Maquira guianensis Aubl.
Naucleopsis glabra Spruce ex Baill.
MENISPERMACEAE Naucleopsis krukovii (Standl.) C.C. Berg
Abuta grandifolia (Mart.) Sandwith Naucleopsis pseudonaga (Mildbr.) C.C.
Anomospermum grandifolium Eichler Berg
Chondrodendron tomentosum Ruiz & Naucleopsis ternstroemiiflora (Mildbr.)
Pav. C.C. Berg
Disciphania convolvulacea (Poepp.) Naucleopsis ulei (Warb.) Ducke
Diels Naucleopsis sp
Disciphania heterophylla Barneby Perebea angustifolia (Poepp. & Endl.)
Odontocarya tripetala Diels C.C. Berg
Perebea guianensis Aubl.
MORACEAE Perebea humilis C.C. Berg
Batocarpus amazonicus (Ducke) Fosberg Perebea tessmannii Mildbr.
Batocarpus costaricensis Standl. & L.O. Poulsenia armata (Miq.) Standl.
Williams Pseudolmedia laevigata Trécul
Batocarpus orinocensis Karsten

133
Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Eugenia macrocalyx (Rusby) McVaugh
Macbr. Myrcia splendens (Sw.) DC.
Pseudolmedia macrophylla Trécul Psidium acutangulum DC.
Pseudolmedia sp Psidium guajava L.
Sorocea guilleminiana Gaudich. Syzygium jambos (L.) Alston in R.
Sorocea hirtella Mildbr. Trimen
Sorocea muriculata Miq.
Sorocea pileata W.C. Burger NYCTAGINACEAE
Sorocea steinbachii C.C. Berg Neea chlorantha Heimerl
Sorocea sp Neea divaricata Poepp. & Endl.
Trophis caucana (Pittier) C.C. Berg Neea floribunda Poepp. & Endl.
Neea hirsuta Poepp. & Endl.
MYRISTICACEAE Neea laxa Poepp. & Endl.
Compsoneura capitellata (A. DC.) Warb. Neea longipedunculata Britton ex Rusby
Iryanthera juruensis Warb. Neea macrophylla Poepp. & Endl.
Iryanthera laevis Markgr. Neea oppositifolia Ruiz & Pav.
Iryanthera sp Neea spruceana Heimerl
Otoba glycicarpa (Ducke) W. Rodrigues Neea sp
ined. Reichenbachia hirsuta Sprengel
Otoba parvifolia (Markgr.) A.H. Gentry
Virola calophylla Warb. OCHNACEAE
Virola duckei A.C. Sm. Cespedesia spathulata (Ruiz & Pav.)
Virola flexuosa A.C. Sm. Planch.
Virola mollissima (A.DC.) Warb. Godoya obovata Ruiz & Pav.
Virola pavonis (A. DC.) A.C. Sm. Ouratea pendula (Poeppig) Engl.
Virola sebifera Aubl. Ouratea superba Engl.
Virola surinamensis (Rol.) Warb.
Virola sp OLACACEAE
Heisteria acuminata (Humb. & Bonpl.)
MYRSINACEAE Engl.
Ardisia nigrovirens J.F. Macbr. Heisteria sp
Cybianthus minutiflorus Mez Minquartia guianensis Aubl.
Myrsine oligophylla Zahlbr.
Stylogyne ambigua (C. Mart.) Mez OLEANDRACEAE
Stylogyne cauliflora (Mart. & Miq.) Mez Oleandra articulata (Sw.) C. Presl
Stylogine sp
ONAGRACEAE
MYRTACEAE Ludwigia erecta (L.) H. Hara
Calyptranthes bipennis O. Berg Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven
Calyptranthes longifolia O. Berg
Calyptranthes manuensis B. Holst & OPILIACEAE
M.L. Kawas. Agonandra silvatica Ducke
Calyptranthes speciosa Sagot
Calyptranthes sp1 ORCHIDACEAE
Calyptranthes sp2 Aspidogyne longicornu (Cogn.) Garay
Eugenia egensis DC. Bletia catenulata Ruiz & Pav.
Eugenia feijoi O. Berg

134
Cochleanthes amazonica (Rchb. f. & Picramnia latifolia Tul.
Warsz.) R.E. Schult. & Garay Picramnia sellowii Planch.
Comparettia peruviana Schltr.
Dichaea laxa (Ruiz & Pav.) Poepp. & PIPERACEAE
Endl. Peperomia acutifolia C. DC.
Elleanthus hirsutis Barringer Peperomia alata Ruiz & Pav.
Epidendrum coronatum Ruiz & Pav. Peperomia ellsworthii Trel. & Yunck.
Epidendrum rigidum Jacq. Peperomia emarginella (Sw. ex
Habenaria monorrhiza (Sw.) Rchb. f. Wikström) C. DC.
Maxillaria alpestris Lindl. Peperomia filiformis Ruiz & Pav.
Maxillaria xylobiiflora Schltr. Peperomia macrostachya (Vahl) A. Dietr.
Pleurothallis casapensis Lindl. Peperomia mercedana C. DC.
Pleurothallis cordata (Ruiz & Pav.) Peperomia quaesita Trel.
Lindl. Peperomia rotundifolia (L.) Dahlst.
Pleurothallis ruscifolia (Jacq.) R. Br. Peperomia serpens (Sw.) Loudon
Rodriguezia lanceolata Ruiz & Pav. Peperomia sp1
Sobralia fimbriata Poepp. & Endl. Peperomia sp2
Piper aequale Vahl
OXALIDACEAE Piper acreanum C. DC.
Biophytum soukupii Lourteig Piper aduncum L.
Biophytum sp Piper aleyreanum C. DC.
Oxalis spruceana Progel Piper arboreum Aubl.
Piper anonifolium Kunth
PAPAVERACEAE Piper augustum Rudge
Bocconia frutescens L. Piper callosum Ruiz & Pav.
Piper costatum C. DC.
PASSIFLORACEAE Piper crassinervium Kunth
Dilkea retusa Mast. Piper gratum Trel.
Passiflora auriculata Kunth Piper hermannii Trel. & Yunck.
Passiflora coccinea Aubl. Piper hispidum Sw.
Passiflora coriacea Juss. Piper laevigatum Kunth
Passiflora edulis Sims Piper longifolium Ruiz & Pav.
Passiflora ligularis Juss. Piper obliquum Ruiz & Pav.
Passiflora menispermifolia Kunth Piper peltatum L.
Passiflora reticulata C. Wright Piper reticulatum L.
Passiflora riparia Mart. ex Mast. Piper secundum Ruiz & Pav.
Passiflora rubra L. Piper subsilvestre C. DC.
Passiflora sp1 Piper udisilvestre C. DC.
Passiflora sp2 Piper sp1
Piper sp2
PHYTOLACACEAE Piper sp3
Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms Piper sp4
Hilleria latifolia (Lam.) H. Walter Piper sp5
Petiveria alliacea L. Piper sp6
Phytolacca rivinoides Kunth & Bouché
POACEAE
PICRAMNIACEAE Andropogon bicornis L.

135
Andropogon condensatus Kunth Panicum capillare L.
Andropogon leucostachyus Kunth Panicum laxum Sw.
Aristida torta (Nees) Kunth Panicum maximum Jacq.
Arundinella berteroniana (Schult.) Panicum polygonatum Schrad.
Hitchc. & Chase Panicum stoloniferum Poir.
Aulonemia sp Panicum trichanthum Nees
Axonopus chrysoblepharis (Lag.) Chase Paspalum ceresioides Carrillo
Axonopus scoparius (Fluegge) Kuhlm. Paspalum conjugatum Bergius
Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Paspalum paniculatum L.
Rich.) Stapf Paspalum saccharoides Nees ex Trin.
Brachiaria decumbens Stapf Pharus latifolius L.
Cenchrus echinatus L. Phragmites australis (Cav.) Trin. ex
Cenchrus hillebrandianus Hitchc. Steud.
Chloris distichophylla Lag. Setaria geniculata P. Beauv.
Chloris radiata (L.) Sw. Setaria poiretiana (Schult.) Kunth
Coix lacryma-jobi L. Setaria sulcata Raddi
Cryptochloa unispiculata Soderstr. Setaria vulpiseta (Lam.) Roem. & Schult.
Cynodon dactylon (L.) Pers. Trachypogon plumosus (Humb. & Bonpl.
Digitaria sanguinalis (L.) Scop. ex Willd.) Nees
Digitaria violascens Link Trichachne insularis (L.) Nees
Echinochloa sp Urochloa brizantha (Hochst. ex A. Rich.)
Eleusine indica (L.) Gaertn. R.D. Webster
Eragrostis ciliaris (L.) R. Br.
Eriochloa distachya Kunth PODOCARPACEAE
Eriochloa punctata (L.) Desv. Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Gouinia latifolia (Griseb.) Vasey
Guadua sarcocarpa Londoño & P.M. POLYGALACEAE
Peterson Bredemeyera lucida (Benth.) A.W. Benn.
Guadua weberbaueri Pilg.
Gynerium sagittatum (Aubl.) P. Beauv. POLYGONACEAE
Hackelochloa granularis (L.) Kuntze Coccoloba densifrons C. Mart. ex Meisn.
Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. ex Coccoloba mollis Casar.
Roem. & Schult. Coccoloba parimensis Benthan
Hyparrhenia bracteata (Humb. & Bonpl. Coccoloba sp
ex Willd.) Stapf Triplaris americana L.
Ichnanthus leiocarpus (Spreng.) Kunth Triplaris pavonii Meisn.
Ichnanthus minarum (Nees) Döll Triplaris peruviana Fisch. & Meyer ex
Ichnanthus panicoides P. Beauv. C.A. Meyer
Imperata tenuis Hack. Triplaris poeppigiana Wedd.
Lasiacis divaricata (L.) Hitchc. Triplaris setosa Rusby
Lasiacis maculata (Aubl.) Urb. Triplaris vestita Rusby
Leptochloa virgata (L.) P. Beauv.
Lithachne pauciflora (Sw.) P. Beauv. PORTULACACEAE
Melinis minutiflora P. Beauv. Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.
Olyra fasciculata Trin.
Olyra latifolia L. PROTEACEAE
Oplismenus hirtellus (L.) P. Beauv. Roupala montana Aubl.

136
Gonzalagunia killipii Standl.
QUIINACEAE Guettarda crispiflora Vahl
Quiina macrophylla Tul. Hamelia axillaris Sw.
Quiina peruviana Engl. Hamelia patens Jacq.
Isertia laevis (Triana) B.M. Boom
RANUNCULACEAE Ixora killipii Standl.
Clematis guadeloupae Pers. Joosia umbellifera H. Karst.
Ladenbergia sp
RHAMNACEAE Loretoa peruviana Standl.
Gouania lupuloides (L.) Urb. Macrocnemum roseum (Ruiz & Pav.)
Rhamnidium elaeocarpum Reissek Wedd.
Ziziphus cinnamomum Triana & Planch. Manettia cordifolia Mart.
Manettia divaricata Wernham
RUBIACEAE Manettia umbellata Ruiz & Pav.
Alibertia steinbachii Standl. Mitracarpus hirtus (L.) DC.
Amaioua corymbosa Kunth Notopleura congesta C.M. Taylor
Bathysa peruviana Krause Notopleura epiphytica (K. Krause) C.M.
Borreria ocymoides (Burm. f.) DC. Taylor
Borreria sp Notopleura macrophylla (Ruiz & Pav.)
Calycophyllum spruceanum (Benth.) C.M. Taylor
Hook. f. ex K. Schum. Notopleura scarlatina C.M. Taylor
Calycophyllum sp Notopleura triaxillaris C.M. Taylor
Capirona decorticans Spruce Notopleura leucantha (K. Krause) C.M.
Chomelia apodantha (Standl.) Steyerm. Taylor
Cinchona sp Palicourea grandifolia (Willd. ex Roem.
Condaminea microcarpa (Ruiz & Pav.) & Schult.) Standl.
DC. Palicourea guianensis Aubl.
Condaminea elegans Delprete Palicourea klugii Standl.
Condaminea microcarpa (Ruiz & Pav.) Palicourea lasiantha Krause
DC. Palicourea macrobotrys (Ruiz & Pav.)
Condaminea sp Roem. & Schult.
Coussarea macrophylla Müll. Arg. Palicourea subspicata Huber
Coussarea paniculata (Vahl) Standl Palicourea subtomentosa (Ruiz & Pav.)
Coussarea sessilifolia Standl. C.M. Taylor
Coussarea sp Palicourea sp1
Duroia longifolia (Poepp.) Schumann Palicourea sp2
Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. Palicourea sp3
Faramea anisocalyx Poepp. Pentagonia macrophylla Benth
Faramea capillipes Müell. Arg. Pentagonia parvifolia Steyerm.
Faramea glandulosa Poepp. Pentagonia spathicalyx Schum.
Faramea multiflora A. Rich. ex DC. Pentagonia subauriculata Standl.
Faramea sp Posoqueria latifolia (Rudge) Roem. &
Genipa americana L. Schult.
Geophila cordifolia Miq. Psychotria acuminata Benth.
Geophila repens (L.) I.M. Johnst. Psychotria boliviana Standl.
Gonzalagunia bunchosioides Standl. Psychotria brachybotrya Müell. Arg.
Gonzalagunia cornifolia (Kunth) Standl. Psychotria caerulea Ruiz & Pav.

137
Psychotria carthagenensis Jacq. Uncaria guianensis (Aubl.) Gmelin
Psychotria cauligera C.M. Taylor Uncaria tomentosa (Willd. ex Roem. &
Psychotria compta Standl. Schult.) DC.
Psychotria deflexa DC. Warszewiczia coccinea (Vahl) Klotzsch
Psychotria dolichophylla (Standl.) C. M. Warszewiczia cordata Spruce ex K.
Taylor Schum.
Psychotria ernestii Krause Warszwiczia sp
Psychotria ferreyrae C.M. Taylor
Psychotria flaviflora (K. Krause) C.M. RUTACEAE
Taylor Amyris macrocarpa Gereau
Psychotria hoffmannseggiana (Willd. ex Dictyoloma peruvianum Planch.
Roem. & Schult.) Müell. Arg. Erythrochiton brasiliensis Nees & C.
Psychotria juninensis Standl. Mart.
Psychotria laxa Sw. Ticorea tubiflora (A.C. Sm.) Gereau
Psychotria macrophylla Ruiz & Pav. Zanthoxylum culantrillo Kunth
Psychotria marginata Sw. Zanthoxylum ekmanii (Urban) Alain
Psychotria micrantha Kunth Zanthoxylum huberi Waterman
Psychotria microbotrys Ruiz ex Standl. Zanthoxylum rhoifolium Lam.
Psychotria nudiceps Standl. Zanthoxylum sprucei Engl.
Psychotria officinalis (Aubl.) Raeusch. ex
Sandwith SALICACEAE
Psychotria peruviana Steyerm. Salix humboldtiana Willd.
Psychotria pilosa Ruiz & Pav.
Psychotria platypoda DC. SAPINDACEAE
Psychotria poeppigiana Müell. Arg. Allophylus leucoclados Radlk.
Psychotria racemosa (Aubl.) Raeusch. Allophylus pilosus (J.F. Macbr.) A.H.
Psychotria ramiflora Rusby Gentry
Psychotria remota Benth. Allophylus scrobiculatus (Poepp.) Radlk.
Psychotria rhodothamna Standl. Allophylus sp
Psychotria santaremica Müell. Arg. Cupania cinerea Poepp.
Psychotria schunkei C.M. Taylor Dilodendron bipinnatum Radlk.
Psychotria tenuicaulis Krause Dodonaea viscosa Jacq.
Psychotria tessmannii Standl. Paullinia alata (Ruiz & Pav.) G. Don
Psychotria trichotoma M. Martens & Paullinia bracteosa Radlk.
Galeotti Paullinia carpopoda Cambess.
Psychotria trivialis Rusby Paullinia dasystachya Radlk.
Psychotria viridis Ruiz & Pav. Paullinia elongata Radlk.
Randia armata (Sw.) DC. Paullinia enneaphylla (Ruiz Lopez &
Raritebe palicoureoides Wernham Pavon) G. Don
Relbunium hypocarpium (L.) Hemsl. Paullinia imberbis Radlk.
Richardia scabra L. Paullinia killipii J.F. Macbr.
Ronabea latifolia Aubl. Paullinia neglecta Radlk.
Rudgea retifolia Standl. Paullinia obovata (Ruiz & Pav.) Pers.
Sabicea cana Hook. f. Paullinia pachycarpa Benth.
Sabicea villosa Willd. ex Roem. & Paullinia rugosa Bentham ex Rodlkofer
Schult. Paullinia selenoptera Radlk.
Sabicea sp Paullinia serjaniaefolia Triana & Planch.

138
Paullinia setosa Radlk. Pouteria procera (Martius) T.D. Penn.
Paullinia tenera Poepp. Pouteria reticulata (Engl.) Eyma
Pseudima frutescens (Aublet) Radlk. Pouteria torta (Mart.) Radlk.
Sapindus saponaria L. Pouteria trilocularis Cronquist
Serjania deltoidea Radlk. Pouteria sp
Serjania pyramidata Radlk. Sarcaulus brasiliensis (A. DC.) Eyma
Serjania rubicaulis Ruiz & Pav. ex
Benth. SCROPHULARIACEAE
Talisia cerasina (Benth.) Radlk. Lindernia thouarsii (Cham. & Schltdl.)
Talisia peruviana Standl. Edwin
Talisia reticulata Radlk.
Thinouia obliqua (R. &. P. ex Radlkofer, SIMARUBACEAE
nom. nud. pro syn.) Radlk. Picramnia sp
Simaba amara Aubl.
SABIACEAE Simaruba sp
Meliosma boliviensis Cuatrec.
Meliosma herbertii Rolfe SIPARUNACEAE
Meliosma sp Siparuna subinodora (Ruiz & Pav.) A.
Ophiocaryon sp DC.

SAPOTACEAE SOLANACEAE
Chrysophyllum argenteum Jacq. Brunfelsia grandiflora D. Don
Chrysophyllum manaosense (Aubrév.) Brunfelsia mire Monach.
T.D. Penn. Cestrum megalophyllum Dunal
Chrysophyllum pomiferum (Eyma) T.D. Cestrum silvaticum Francey
Penn. Cuatresia fosteriana Hunziker
Chrysophyllum sanguinolentum (Pierre) Cyphomandra hartwegii (Miers) Walp.
Baehni Cyphomandra pendula (Ruiz & Pav.)
Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) Sendtn.
T.D. Penn. Cyphomandra splendens Dunal
Chrysophyllum sp Cyphomandra tenuisetosa Bitter
Ecclinusa guianensis Eyma Cyphomandra sp
Ecclinusa ramiflora Mart. Hawkesiophyton ulei (Dammer) Hunz.
Ecclinusa sp Juanulloa parasitica Ruiz & Pav.
Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev. Larnax subtriflora (Ruiz & Pav.) Miers
Micropholis egensis (A. DC.) Pierre Lycianthes inaequilatera (Rusby) Bitter
Micropholis guyanensis (A. DC.) Pierre Lycianthes longidentata Bitter
Micropholis melinoniana Pierre Lycianthes sp
Micropholis porphytocarpa (Baehni) Lycopersicon peruvianum (L.) Miller
Monach. Markea ulei (Dammer) Cuatrec.
Micropholis venulosa (C. Martius & Nicotiana tabacum L.
Eichler) Pierre Solanum barbeyanum Huber
Micropholis sp Solanum compressibaccatum Bitter
Pouteria bilocularis (Winkler) Baehni Solanum grandiflorum Ruiz & Pav.
Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. Solanum lepidotum Dunal
Pouteria ephedrantha (A.C. Sm.) T.D. Solanum leucopogon Huber
Penn. Solanum mite Ruiz & Pav.

139
Solanum nigrum L. URTICACEAE
Solanum oppositifolium Ruiz & Pav. Boehmeria sp
Solanum pedemontanum M. Nee Myriocarpa stipitata Benth.
Solanum pensile Sendtn. Pilea bassleriana Killip
Solanum riparium Pers. Urera baccifera (L.) Gaudich.
Solanum robustifrons Bitter Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex
Solanum sessile Ruiz & Pav. Griseb.
Solanum thelopodium Sendtn. Urera eggersii Hieron.
Solanum supranitidum Bitter Urera laciniata (Goudot) Wedd.
Solanum topiro Dunal
Witheringia solanacea L'Héritier. VERBENACEAE
Aegiphila haughtii Moldenke
STAPHYLLACEAE Aegiphila integrifolia (Jacq.) B.D. Jacks.
Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don Aegiphila peruviana Turcz.
Aegiphila sordida Moldenke
STYRACACEAE Citharexylum poeppigii Walp.
Styrax tessmannii Perkins Lantana camara L.
Petrea maynensis Huber
TEOPHRASTACEAE Stachytarpheta cayennensis (Rich.) M.
Clavija tarapotana Mez Vahl
Clavija sp Vitex cymosa Bertero ex Spreng.
Vitex pseudolea Rusby
THYMELIACEAE Vitex sp
Daphnopsis peruviensis (Domke) J.F.
Macbr. VIOLACEAE
Schoenobiblus peruvianus Standl. Gloeospermum longifolium Hekking
Gloeospermum sphaerocarpum Triana &
TILIACEAE Planch.
Apeiba membranacea Spruce ex Benth. Leonia crassa L.B. Sm. & Fern.-Pérez
Heliocarpus americanus L. Leonia glycycarpa Ruiz & Pav.
Luehea divaricata Mart. Rinorea lindeniana (Tul.) Kuntze
Luehea paniculata Mart. Rinorea pubiflora (Benth.) Sprague &
Luehea speciosa Willd. Sandwith
Triumfetta semitriloba Jacq. Rinorea viridifolia Rusby
Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke
TOVARIACEAE
Tovaria pendula Ruiz & Pav. VITACEAE
Cissus lehmannii Burret
TURNERACEAE
Turnera weddelliana Urban & Rolfe VOCHYSIACEAE
Vochysia biloba Ducke
ULMACEAE Vochysia lomatophylla Standl.
Ampelocera edentula Kuhlm.
Ampelocera ruizii Klotzsch ZINGEBERACEAE
Ampelocera sp Renealmia thyrsoidea (Ruiz & Pav.)
Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Poepp. & Endl.
Trema micrantha (L.) Blume

140
ANEXO Nº 3

LISTA DE POSIBLES ESPECIES VEGETALES DE INTERÉS PARA LA


CONSERVACIÓN

Nombre en
Familias Especies Matsiguenka Conservación
Annonaceae Guatteria guentheri Shimiriki IUCN(VU)
Araceae Dracontium plowmanii Jergon sacha INRENA(NT)
Bignoniaceae Mansoa alliacea Ajos sacha INRENA(NT)
Tabebuia incana - INRENA(VU)
Tabebuia serratifolia - INRENA (VU)
Cactaceae Disocactus amazonicus - CITES I
Caryocar
Caryocariaceae amygdaliformis - IUCN(EN)
Celastraceae Maytenus macrocarpa Chuchuhuasi INRENA(NT)
Cycadaceae Zamia ulei - INRENA(VU), INUCN(NT)
Euphorbiaceae Croton sampatik - INRENA(NT)
Fabaceae Amburana searensis Santemategi INRENA(VU), UICN(EN)
Cedrelinga
cateniformis Paria
Lecythidaceae Courataria guianensis - UICN(VU)
Meliaceae Cedrala montana Seigiriki INRENA(VU)
Cedrela fissilis - INRENA(VU), IUCN(EN)
INRENA(VU), IUCN(VU),
Cedrela odorata - CITES(III)
INRENA(VU), UICN(VU), CITES II,
Swietenia macrophylla Yopo III
Trichilia solitidinus - IUCN(VU)
Menispermaceae Abuta grandifolia Parapara INRENA(NT)
Batocarpus
Moraceae costarecensis - CITES(I y II)
Clarisia biflora Mashonaste INRENA(NT)
Clarisia racemosa Mashonaste INRENA(NT)
Myristicaceae Virola surimanensis - IUCN(EN)
Olacaceae Minquartia guianensis - UICN(LR)
Aspidogyne aff.
Orchidaceae Longicornu - CITES II
Bletia catenulata - CITES II
Cochleanthes
amazonica - CITES II, INRENA (VU)
Comparettia peruviana - CITES II, INRENA (VU)
Dichaela laxa - CITES II
Ellenathus hirtzii - CITES II
Epidendrum
coronatum - CITES II
Epidendrum rigidum - CITES II
Nombre en
Familias Especies Matsiguenka Conservación
Hebenaria monorrhiza - CITES II
Maxilaria alpestris - CITES II
Maxilaria multicolor - CITES II
Maxilaria xylobiiflora - CITES II
Pleurothallis aff.
Casapensis - CITES II
Pleurothallis cordata - CITES II
Pleurothallis ruscifolia - CITES II
Pleurothallis
stenocardios - CITES II
Rodriguezia
lanceolada - CITES II
Sobralia fimbriata - CITES II
Stanhopea hassleriana CITES II
Ulmaceae Celtis iguanaza - INRENA(CR)
Elaborado: W. Mendoza, 2008.
Donde: CR: critico; V: vulnerable; EN: en peligro; NT: casi amenazado; LR: bajo
riesgo.

142
ANEXO Nº 4

MAPA DE ACTORES VINCULADOS A LA FLORA EN LA RESERVA


COMUNAL MACHIGUENGA

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

143
ANEXO Nº 5

MAPA DE USO DE LA FLORA DE LA RESERVA COMUNAL


MACHIGUENGA

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

144
ANEXO Nº 6

DIAGRAMAS DE USO DE LAS PLANTAS EN LAS COMUNIDADES


NATIVAS COLINDANTES CON LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

1. Plantas medicinales

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

2. Plantas maderables

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

145
3. Plantas alimenticias

Elaborado: W. Mendoza, 2008.

146
ANEXO Nº 7

NOMBRES COMUNES DE LA FAUNA DE CAZA EN LAS COMUNIDADES


COLINDANTES CON LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

Yine
Nombre común Ashaninka Matsiguenka
Achuni Capeshi Kapeshi Kapshi
Ahueva Shiopa Shigopa Shyopa
Añuje Sharoni Sharoni Pejri
Ardilla Meini Megueri Yopixri
Atatao Aarón
Bocholocho Pogoñari
Campanero Coheri
Camungo Avonto Awuntoni Kmoko
Carachupa Etini Etini Kshiuna
Carachupa grande Kinteroni
Carpintero Concari
Chichirichi Kogonti
Choro Camarari Komaginaro Katsnalu
Chosna Quitsani Kutsani Gocho
Conejo Quima Tsironi Walo
Conocono Tarato Tarato Tretre
Coto Queniri Yaniri Kina
Cotorra Pareto Pareto Saweto
Cushuri Catari Katari Katsotu
Frailecillo Chigueri
Gallito de las rocas Oe
Garza Sana
Garza ceniza Tsivini Tsivini Gakapla
Gavilan grande Paquitsa Pakitsa Pakcha
Golondrina Choritiki, Kompani
Guacamayo Savaro Kimaro Polero
Huacharo Santani Santana Tlutlu
Imarapageni,
Huangana Piratsi Giyalu
Santaviri
Huapo Jeroni Maramponi Kwankatsnale
Huasa Tsiyeri Tsigeri Puseri
Hunchala Cuachere Koeri Gogru
Iguana Shiqui Kempanaro Jito
Tsiripi, Sanari,
Inkute, Tsirimpi,
Shenkonkoni,
Lagartija Kampañarikiti,
Tutani, Yoyepanki,
Tsivito, Poniro,
Tsiyashiri, Shiviviri,

147
Yine
Nombre común Ashaninka Matsiguenka
Sevuro, Chamoti,
Matu, Chokiyo,
Mañanka, Kurereni,
Kontona, Pegovira,
Tontori, Paviro
Kintaro, Santero,
Loro Eroti Katalero
Pareto, Mereto
Loro borracho Saveto
Majaz Samani Samani Kayatú
Manacaraco Marati Marati Plejnako
Manco Oati
Maquisapa Tsovero Osheto Mchira
Mono negro Shitoni Koshiri, Togari Chkotu
Tsogotaro,
Motelo Shempiri Knoya
Shaquiiririni
Musmuqui Pitoni Pitón Myamru
Nutria Parari
Oso bandera Sian
Oso hormiguero Mandani
Oso gris Maeni
Quintalero Kinteroni
Pacarana Shotoni
Paloma Shiromega
Paloma torcaza Sanpakiti
Panguana Macocava Masankoani Makokawa
Paúcar Tsori Katsari Copri
Paujil Tsamir Tsamiri Giyeka
Pava Canari Kanari Kanalu
Perdiz Quentsori Kentsori Tseklu
Perdiz pequeña Yoncorori
Pava (Pucacunga) Sancati Sankati Totumta
Piampia Tsianti Taoti Shialu
Pichico Chinchipoti Tsimtsipoti Kishlu
Porotobango Contona Kontona Kowlo
Puerco espín Tontori
Rana Oanto Tonoanto Tlagwa
Rana Pirineo
Rana Pointo
Ronsoco Iveto Iveto Gipetu
Sajino Shintori Shintori Mrixi
Sacha cuy Chironi
Sachavaca Quemari Kemari Jema
Sapo grande Pirinto Pirineo Pwachri
Shansho Sheteni
Tigre Mantsontsori

148
Yine
Nombre común Ashaninka Matsiguenka
Tocón Tocari Togari, Chichipoti Kwaja
Trompetero Chacami Chakami, Tsacami Gixixi
Tucán (Pinsha) Opempe Pishiti, Yotoni Shikene
Tucán pequeño Pisheti
Venado Maniro Maniro Kshoteru
Yongororo Onquiri Shonquiri Soloji
Yungunturo Quinteroni Kinteroni Jixaplu
Elaborado: C. López, 2008.

149
ANEXO Nº 8

NOMBRES COMUNES DE INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS


ACUÁTICOS (PECES, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS) DE CONSUMO EN LAS
COMUNIDADES COLINDANTES CON LA RESERVA COMUNAL
MACHIGUENGA

Nombre común
Ashaninka Matsiguenka Yine

Invertebrados
Camarón Quito Kito, Kutyori Kamalu
Cangrejo Oshero Osero Yotlo
Caracol Tokorok
Tsiaoro, Kapoti, Karige, Kota, Chanonti,
Gusanos
Kororo
Suri Emoqui Pagiri, Pigiro Suri
Vertebrados
acuáticos
Achacubo Charhuaa, Charava
Achuni, mota Capeshi Kapeshi Prujro
Bagre Quitotsa Korio, Kironpi Kolio
Boquichico Shima
Bujurqui Shompotsi Muiro Tsuwu
Cahuara Taya
Caiman Timpana
Carachama Quempiti Kempiti, Etari Machali
Carachama cola
Tsopiro
larga
Chambira Mashete
Corvina Tora
Cunshi Korio
Cunshi Pariantisama
Dentón Coviri
Doncella Cayonaro Kayonaro Kayonalo
Fasaco Tsencori Tsenkori Tsakjeru
Hachón zúngaro Capeshi Kapeshi Prujro
Huacahua Omani Omani Wakawa
Igidio Igirio
Lagarto Saniri Saniri Kshiyojru
Lisa Cuana Kovana Myamutu
Macana Tseviro Tseviro Gopintalu
Mañana me voy Kapararo
Mamuri Mamuri
Mojarra Shivajaniqui Shivaegi, Sankovati Kpaji
Mojarra de plátano Savavanti
Paco Comairi Komagiri Gamjiru
Palometa Chomenta Chomenta Patlu

150
Nombre común
Ashaninka Matsiguenka Yine

Paña (Pedro) Perero


Paña Kaporaro
Pescado Shima Shima Kapiripa
Pez barba Shiteshi
Puma zúngaro Manitigotsi, Capeshi Gashichshima
Raya Tsiveta Inaro Puyo
Sábalo Mamori Mamori Gixojgiro
Sábalo macho Cuviri Koviri Tsoklu
Saltón Catsaro Katsaro, Kutapoari Katsalo
Sardina Capararo Kapararo, Shiuaigi Kaplalo
Shirori Marentsitaqui Sokiri Tsojri
Sunga Segori
Taricaya Kushipu, Shaquiririni
Toa Kitepatsari
Turushuqui Togoso
Yulilla Quippaori Kipagori Prujro
Zúngaro blanco Quitamarori Kutapuari Kiataknalo
Elaborado: C. López, 2008.

151
ANEXO Nº 9

COLLPAS IDENTIFICADAS EN LAS COMUNIDADES COLINDANTES A LA


RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

Comunidad Especie visitante Ubicación

Timpia Guacamayos, loros, Ríos Saveti, Kemarino,


sachavaca, sajino Urubamba
Ticumpinia Coto, guacamayo, majas, Ríos Sampanarokiaro,
(Chocoriari) sachavaca, venado Shiregiriaro, Kenponikiato,
Shivaniroa
Taini Guacamayos, maquisapa, Territorio comunal
pucacunga
Porotobango Huanganas, maquisapa, pava, Límite de la comunidad con la
sachavaca RCM y en la RCM (maquisapa)
Puerto Rico Loro, majás, pava, Territorio comunal
pucacunga, ronsoco,
sachavaca, sajino, venado
Miaria Loros, huangana, monos, En territorio comunal y cerca del
sachavaca, sajino, venado limite
Poyentimari Huangana, maquisapa, mono, En la comunidad y las dos
paloma, paujil, pihuicho, últimos animales cerca del límite
sachavaca, sajino, venado con la comunidad de Koribeni
Monte Huangana, monos, Territorio comunal (Qdas.
Carmelo sachavaca, venado Yaneriato, Kapiroshanpiato)
Koribeni Sin información
Chakopishiato Sin información
Tipeshiari Majas, mono, pava, Territorio comunal
sachavaca
Kitepampani Majas, maquisapa, paujil, Territorio comunal
sachavaca, sajino, venado
Elaborado: C. López, 2008.

152
ANEXO Nº 10

MAMÍFEROS REPORTADOS PARA LA RESERVA COMUNAL


MACHIGUENGA, ZONAS ALEDAÑAS Y AREAS PROTEGIDAS DEL
CORREDOR VILCABAMBA-AMBORÓ

SN PN Lote Lote Lote Bajo


Nombre científico RCM
Megantoni Otishi 56 57 88 Urubamba
XENARTHRA (10)
Myrmecophagidae
Cyclopes didactylus
Myrmecophaga tridactyla X X X
Tamandua tetradáctila X X X
Dasypodidae
Cabassous unicinctus X
Dasypus kappleri
Dasypus novemcinctus X X X X
Priodontes maximus X X X X
Bradypodidae
Bradypus variegatus X X
Megalonychidae
Choloepus didactylus X
Choloepus hoffmani X X
PRIMATES (18)
Callitrichidae (3)
Callytrix pigmaea X X
Saguinus fuscicollis X X X
Saguinus imperator X X
Saguinus labiatus X
Cebidae (3)
Cebuella pigmaea
Cebus albifrons X X X
Cebus apella X X X
Saimiri boliviensis X X
Saimiri sciureus X X
Aotidae (3)
Aotus nancymae X
Aotus nigriceps X X
Aotus trivirgatus X
Pitheciidae (3)
Callicebus brunneus X X
Callicebus moloch X
Pithecia monachus X X
Atelidae (3)
Alouatta seniculus X X X X
Ateles chamek X X X
Lagothrix lagotricha X X X
CARNIVORA (20)
Canidae (2)
Atelocynus microtis X X
Speothos venaticus X X X
Mephitidae (1)

153
SN PN Lote Lote Lote Bajo
Nombre científico RCM
Megantoni Otishi 56 57 88 Urubamba
Conepatus semistriatus X
Procyonidae (5)
Bassaricyon alleni X X
Bassaricyon gabbii X
Nasua nasua X X X
Potos flavus X X X
Porción cancrivorus X X X
Mustelidae (5)
Eira barbara X X X
Galictis vittata X X
Lontra longicaudis X X X
Mustela frenata X
Pteronura brasiliensis X X
Felidae (6)
Herpailurus yagouaroundi X X X
Leopardus wieddi X X X
Leopardus pardales X X X X
Leopardus tigrinus X
Panthera onca X X X
Puma concolor X X X
Ursidae (1)
Tremarctos ornatos
ARTIODACTYLA (2)
Tayassuidae
Pecari tajacu X X X X
Tayassu pecari X X X X
PERISSODACTYLA (4)
Tapiridae
Tapirus terrestres X X X X
Cervidae
Mazama americana X X X X
Mazama chunyi X
Mazama gouazoubira X
RODENTIA (39)
Agoutidae (1)
Agouti taczanowskii X
Cricetidae (18)
Euryoryzomys macconnelli X X X
Euryoryzomys nitidus X X
Hylaeamys perenensis X X X
Hylaeamys yunganus X X X
Neacomys musseri X X
Neacomys spinosus X X
Neacomys apicalis X
Nectomys squamipes X X
Oecomys bicolor X X X
Oecomys roberti X X X
Oecomys cf superans X
Oecomys trinitatis X
Olygoryzomys microtis X X

154
SN PN Lote Lote Lote Bajo
Nombre científico RCM
Megantoni Otishi 56 57 88 Urubamba
Oryzomys megacephalus X
Oxymicterus inca X X
Rhipidomys couesi X
Rhipidomys mastacalis X
Thomasomys sp. X
Cuniculidae (1)
Cuniculus paca X X X
Dasyproctidae (5)
Dasyprocta fuliginosa X
Dasyprocta punctata
Dasyprocta variegata X X
Myoprocta pratti X
Myoprocta acouchi X
Dinoyidae (1)
Dinomys branickii X X X
Echimydae (8)
Dactylomis boliviensis X
Dactylomis dactylinus X X X
Mesomys hispidus X X
Proechimys brevicauda X
Proechimys aff cuvieri X
Proechimys longicaudatus X
Proechimys simonsi X X X X
Proechimys steerei X
Erethizontidae (2)
Coendou bicolor X? X
Coendou prehensilis X? X X
Hydrochoeridae (1)
Hydrochoerus hydrochaeris X X X X
Sciuridae (3)
Microsciurus flaviventer X X
Sciurus ignitus X X
Sciurus spadiceus X
LAGOMORPHA (1)
Leporidae
Sylvilagus brasiliensis X X X
DIDELPHIMORPHIA (21)
Caluromyidae (3)
Caluromys lanatus X X X
Caluromys irrupta X X
Glironia venusta X
Didelphidae (18)
Chironectes minimus X X X
Didelphis albiventris X
Didelphis marsupialis X X X X
Gracilinanus agilis X X X
Hyladelphis kalinowskii X X
Marmosa murina X X X X
Marmosops bishopi X X
Marmosops noctivagus X X X X

155
SN PN Lote Lote Lote Bajo
Nombre científico RCM
Megantoni Otishi 56 57 88 Urubamba
Marmosops parvidens X
Metachirus nudicaudatus X X X
Micoureus demerarae X X
Micoureus regina X X
Monodelphis adusta X
Monodelphis brevicauda X
Monodelphis emiliae X X
Monodelphis glirina X
Philander opossum X X X
Stegomarmosa andersoni X
CHIROPTERA (78)
Emballonuridae
Centronycteris maximiliani X
Centronycteris centralis X
Cormura brevirostris X
Peropteryx macrotes
Peropteryx kappleri X
Rhynchonycteris naso X X
Saccopteryx bilineata X X
Saccopteryx leptura X X
Molossidae
Molosus rufus X
Molossus molossus X
Promops centralis X
Phyllostomidae
Anoura caudifera X X X X
Anoura geoffroyi X X
Anoura cultrata X
Artibeus lituratus X X X X
Artibeus jamaicensis X
Artibeus obscurus X X X X X
Artibeus planirostris X X X X
Carollia brevicauda X X X X X
Carollia benkeithi X X X X
Carollia perspicillata X X X X X
Chiroderma trinitatum X X X
Chiroderma salvini X
Chiroderma villosum X X X
Choeroniscus minor X X X
Choeroniscus intermedius X
Chrotopterus auritas X
Dermanura anderseni X X X X
Dermanura cinereus X X X
Dermanura glauca X X X
Dermanura gnoma X X
Desmodus rotundus X X X X
Diphylla ecaudata X
Enchistenes hartii X X
Glossophaga soricina X X X
Lonchophylla handleyi X X

156
SN PN Lote Lote Lote Bajo
Nombre científico RCM
Megantoni Otishi 56 57 88 Urubamba
Lonchophylla thomasi X X
Lionycteris spurreli X X
Koopmania concolor X
Lophostoma brasiliense X
Lophostoma silviculum X X X
Macrophyllum macrophyllum X
Mesophylla macconnelli X X X
Micronycteris megalotis X X X
Micronycteris minuta X X
Mimon koepckae X
Mimon crenulatum X X
Phylloderma stenops X X X
Phyllostomus elongatus X X X
Phyllostomus hastatus X X X X
Platyrrhinus brachycephalus X X X X
Platyrrhinus helleri X X X X
Platyrrhinus infuscus X
Platyrrhinus nigellus X
Rhinophylla fischerae X X X
Rhinophylla pumilio X X X
Sphaeronycteris toxophyllum X
Sturnira erythromos X
Sturnira lilium X X X X
Sturnira magna X X X
Sturnira tildae X X X
Sturnira oporaphilum X
Tonatia saurophila X
Trachops cirrhosus X
Uroderma bilobatum X X X X
Uroderma magnirostrum X X
Vampyressa thyone X X
Vampyriscus bidens X X
Vampyrodes caraccioli X
Vampyrum spectrum X
Noctilionidae
Noctilio leporinus X X X
Thyropteridae
Thyroptera lavali X
Thyroptera tricolor X
Vespertilionidae
Eptesicus brasiliensis X
Myotis albescens X X
Myotis nigricans X X X
Myotis riparius X
Myotis simus X
Elaborado: C. López, 2008.

157
ANEXO Nº 11

AVES REGISTRADAS EN LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA Y


ÁREAS ALEDAÑAS

Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88


AVES
Anseriformes
Anhingidae
Anhima anhinga X X
Anhimidae
Anhima cornuta
Apodiformes
Apodidae
Aeronautes montivagus X
Chaetura brachyura X X X
Chaetura cinereiventris X X X
Chaetura egregia X X
Cypseloides rutilus X
Panyptila cayennensis X
Streptoprocne rutila X
Streptoprocne zonaris X X X X
Trochilidae
Amazilia lactea X
Anthracothorax nigricollis X X
Campulopterus largipennis X X X
Chlorostilbon mellisugus X
Chrysuronia oenone X X X
Doryfera ludoviciae X X
Eucometis penicillata X X
Eutoxeres condamini X X X X
Florisuga mellisugus X X
Glaucis hirsuta X X
Heliodoxa aurescens X X X X
Heliothryx aurita X X
Hylocharis cyanus X X
Hylocharis sapphirina X
Phaëtornis guyi X
Phaëtornis hispidus X X X
Phaëtornis koepckeae X
Phaëtornis longirostris X
Phaëtornis philippi X
Phaëtornis ruber X X X
Phaëtornis superciliosus X X
Thalurania furcata X X X X
Threnetes leucurus X X X

158
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Threnetes niger X
Ciconiiformes
Ardeidae
Ardea alba X
Ardea cocoi X
Butorides striatus X
Egretta caerulea X
Egretta thula X X
Bubulcus ibis X X
Nycticorax nycticorax X
Nycticorax pileatus X
Tigrisoma fasciatum X
Tigrisoma lineatum X
Accipitridae
Accipiter bicolor X
Busarellus nigricollis X
Buteo albonotatus X
Buteo brachyurus X X
Buteo leucorrhous X
Buteo magnirostris X X X X
Buteo nitidus X
Buteogallus urubitinga X X X
Elanoides forficatus X X
Harpagus bidentatus X
Harpia harpyija
Harpyhaliaetus solitarius X
Ictinia plumbea X X
Leucopternis albicollis X
Leucopternis schistacea X
Leptodon cayanensis X X
Oroaetus isidori X
Spizastur melanoleucus X
Spizaetus tyrannus X X
Cathartidae
Cathartes aura X X X X
Cathartes melambrotus X X X X
Coragyps atratus X X X X
Sarcoramphus papa X X X X
Charadriidae
Hopoxypterus resplendens
Charadrius collaris X
Himantopus melanurus
Vanellus cayanus X X X
Falconidae
Daptrius americanus X X X

159
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Daptrius ater X X
Falco rufigularis X
Herpetotheres cachinnans X X
Micrastur gilvicollis X
Micrastur semitorquatus X
Micrastur ruficollis X X X
Milvago chimachima X X
Laridae
Phaetusa simplex X
Phalacrocoracidae
Phalacrocorax brasilianus X
Scolopacidae
Actitis macularia X X
Rhynchopidae
Rhynchops niger X
Columbiformes
Columbidae
Claravis pretiosa X
Columba cayennensis X X
Columbina talpacoti X
Geotrygon montana X X X
Geotrygon saphirina X
Leptotila rufaxilla X X X X
Leptotila verreauxi X X
Craciformes
Cracidae
Mitu tuberosum X X X
Ortalis guttata X X X
Penelope jacquacu X X X
Pipile cumanensis X X
Cuculiformes
Cuculidae
Coccyzus erythropthalmus X
Crotophaga ani X X
Crotophaga major X
Dromococcyx phasianellus X X
Pharomachrus pavoninus X
Piaya cayana X X X
Piaya melanogaster X
Piaya minuta X
Ophistocomidae
Ophistocomus hoazin X X
Galliformes
Odontophoridae

160
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Odontophorus gujanensis X
Odontophorus stellatus X X
Psophiidae
Psophia leucoptera X X X
Gruiformes
Eurypygidae
Eurypyga helias X X
Rallidae
Anurolimnas castaneiceps X X
Aramides cajanea X
Laterallus melanophaius X
Porphyrula martinica X
Coraciiformes
Alcedinidae
Ceryle torquata X X
Chloroceryle amazona X X X X
Chloroceryle americana X X X X
Chloroceryle inda X X X X
Momotidae
Autacorhynchus prasinus X
Baryphthengus martii X X X
Galbuliformes
Capitonidae
Eubucco richardsoni X X X
Eubucco tucinkae X
Eubucco versicolor versicolor X
Momotidae
Bucco macrodactylus X X X
Capito auratus X X X X
Capito niger
Chelidoptera tenebrosa X X X
Electron platyrhynchum X X
Galbula cyabescens X X X
Jacamerops aurea X X
Malacoptila fulvogularis X
Malacoptila fusca X
Malacoptila semicincta X X
Micromonacha lanceolata X
Momotus momota X X
Monasa flavirostris X X X
Monasa morphoeus X X X
Monasa nigrifrons X X X X
Nonnula ruficapilla X X X
Nystalus striolatus X X X

161
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Passeriformes
Cardinalidae
Basileuterus bivittatus X
Basileuterus chrysogaster X
Basileuterus fulvicauda X X X
Conothraupis speculigera X
Chlorothraupis carmioli X X
Cyanerpes caeruleus X X
Cyanerpes cyaneus X
Cyanerpes nitidus X
Cyanocompsa cyanoides X X X X
Euphonia chlorotica X
Euphonia chrysopasta X
Euphonia mesochrysa X
Euphonia minuta X
Euphonia rufiventris X X
Euphonia sp X
Euphonia xanthogaster X X X
Hemithraupis guira X X
Lanio versicolor X X X
Piranga flava X
Saltator coerulescens X X
Saltator grossus X X X
Saltator maximus X X X X
Thlypopsis sordina X
Certhiidae
Campylorhynchus turdinus X X X
Cyphorhinus arada X X X
Donacobius atricapillus X
Microcerculus marginatus X X X
Ramphocaenus melanurus X
Thryothorus genibarbis X X
Thryothorus leucotis X
Troglodytes aedon X
Coerebidae
Coereba flaveola X X X X
Conopophagidae
Conophaga peruviana X
Corvidae
Cyanocorax cyanomelas X
Cyanocorax violaceus X X X X
Cyanocorax viridicyanus X
Cyanocorax yncas X
Cotingidae
Ampelion rufaxilla X

162
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Cephalopterus ornatus X
Conioptilon mcilhennyi X
Cotinga maynana X
Lodopleura isabellae X X
Lipaugus uropygiales
Lipaugus vociferans X X
Querula purpurata X X
Pachyramphus marginatus X X
Pachyramphus minor X X
Pachyramphus polychopterus X X
Dendrocolaptidae
Dendrexetastes rufigula X X
Dendrocolaptes certhia X X
Dendrocolaptes picumnus X
Glyphorunchus spirurus X X
Sittasomus griseicapillus X X
Xiphocolaptes promeropirhynchus X
Emberizidae
Ammodramus aurifrons X X
Arremon taciturnus X X X
Oryzoborus angolensis X
Paroaria gularis X X
Sporophila caerulescens X
Sporophila castaneiventris X
Sporophila luctuosa X X
Tiaris obscura X
Volatinia jacarina X X
Formicariidae
Formicarius analis X X
Formicarius colma X
Hylopezus berlepschi X X
Myrmothera campanisona X X
Furnariidae
Ancistrops strigilatus X X
Automolus dorsalis X X X
Automolus infuscatus X
Automolus melanopezus X
Automolus ochrolaemus X X X
Automolus rubiginosus X X
Automolus rufipileatus X X
Automolus sp X
Campylorhamphus pusillus X
Campylorhamphus trochilirostris X X
Cranioleuca gutturata X X
Dendrocincla fuliginosa X X

163
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Dendrocincla merula X
Dendrocincla tyrannina X
Deconychura longicauda X X
Deconycura stictilaema X X
Furnarius leucopus X
Hyloctistes subulatus X X X
Lepidocolaptes albolineatus X
Lepidocolaptes lacrymiger X
Philydor pyrrhodes X X
Philydor ruficaudatus X
Philydor rufum X
Sclerurus albigularis X
Sclerurus caudacutus X X X
Sclerurus mexicanus X X
Simoxenops ucayalae X X
Synallaxis albescens X
Synallaxis albigularis X X
Synallaxis cabanisi X X X
Synallaxis cherriei X X X
Synallaxis gujanensis X X X
Synallaxis rutilans X
Tripladectes holostictus X
Xiphorhynchus elegans X X
Xiphorhynchus guttatus X X
Xiphorhynchus obsoletus X
Xiphorhynchus ocellatus X X
Xenops milleri X
Xenops minutus X X X
Xenops rutilans X X
Hirundinidae
Atticora fasciata X X
Neochelidon tibialis X
Progne chalybea X
Stelgidopteryx ruficollis X X X
Tachycineta albiventer X
Icteridae
Cacicus cela X X X
Cacicus koepckeae X
Cacicus solitarius X X
Icterus cayanensis X
Icterus icterus X
Molothrus bonariensis X
Psarocolius angustifrons X X X
Psarocolius decumanus X X X
Psarocolius oseryi X X

164
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Psarocolius yuracares X X
Scaphidura oryzivora X X
Sturnella bellicosa X
Pipridae
Chloropipo holochlora X X
Machaeropterus pyrocephalus X X
Neopelma sulphureiventer X X
Pipra chloromeros X X
Pipra coronata X X
Pipra fasciicauda X X
Piprites chloris X X
Tyranneutes stolzmanni X X
Rhinocryptidae
Liosceles thoracicus X X
Thamnophilidae
Cercomacra cinerascens X X
Cercomacra manu X
Cercomacra nigrescens X X
Cercomacra serva X X
Cymbilaimus lineatus X X
Cymbilaimus sanctaemariae X X
Drymophila devillei X X
Dysithamnus mentalis X X
Frederickena unduligera X X
Gymnopithys salvini X
Hylophylax naevia X X
Hylophylax poecilinota X X
Hylophylax punctulata X
Hypocnemis cantator X X
Hypocnemis hypoxantha X
Microrhopias quixensis X X
Myrmeciza atrothorax X X
Myrmeciza fortis X X
Myrmeciza goeldii X X
Myrmeciza hemimelaena X X
Myrmeciza hyperythra X X
Myrmoborus leucophrys X X
Myrmoborus myotherinus X X
Myrmotherula axillaris X X
Myrmotherula brachyura X X
Myrmotherula erythrura X X
Myrmotherula haematonota X
Myrmotherula hauxwelli X X
Myrmotherula iheringi X X
Myrmotherula leucophthalma X

165
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Myrmotherula longicauda X X
Myrmotherula longipennis X X
Myrmotherula menetriesii X X
Myrmotherula ornata X X
Percnostola leucostigma X X
Percnostola lophotes X X
Percnostola schistacea X
Phlegopsis nigromaculata X X
Pygiptila stellaris X X
Pyriglena leuconota X
Rhegmatorhina melanosticta X X
Sclateria naevia X
Taraba major X X
Thamnomanes ardesiacus X X
Thamnomanes caesius X
Thamnomanes schistogynus X X
Thamnophilus aethiops X X
Thamnophilus doliatus X X
Thamnophilus schistaceus X X
Thamnophilus tenuepunctatus X
Thraupidae
Dacnis cayana X X X
Dacnis flaviventer X X
Dacnis lineata X X X
Chlorophanes spiza X X X
Cissopis leveriana X X X
Habia rubica X X X
Ramphocelus carbo X X X X
Ramphocelus nigrogularis X
Tachyphonus surinamus X
Thraupis episcopus X
Thraupis palmarum X X X
Tangara callophrys X
Tangara chilensis X X X X
Tangara cyanicollis X X X X
Tangara gyrola X X X
Tangara mexicana X X X
Tangara nigrocincta X X X
Tangara punctata X
Tangara schrankii X X X
Tangara velia X X
Tangara xanthogastra X
Tersina viridis X X X
Turdidae
Catharus minimus X

166
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Catharus ustulatus X X
Turdus albicollis X X X X
Turdus hauxwelli X X
Turdus ignobilis X
Turdus lawrencii X
Tyrannidae
Attila bolivianus X
Attila spadiceus X X X
Camptostoma obsoletum X X
Capsiensis flaveolus X X
Casiornis rufa X
Cnipodectes sp nov X
Colonia colonus X X X
Conopias trivirgata X
Contopus borealis X
Corythopis torquata X X
Elaenia flavogaster X
Elaenia sp X
Empidonomus aurantioatrocristatus X
Hemitriccus flammulatus X X X
Hemitriccus granadensis X X
Hemitriccus iohannis X X
Hemitriccus zosterops X X
Laniocera hypopyrra X X
Lathrotriccus euleri X X
Legatus leucophaius X X
Leptopogon amaurocephalus X X
Lophotriccus vitiosus X
Megarynchus pitangua X X
Myiozetetes cayanensis X
Myiozetetes granadensis X X
Myiozetetes luteiventris X
Myiozetetes similis X X X
Mionectes macconnelli X
Mionectes oleagineus X X
Mionectes olivaceus X X
Mionectes striaticollis X
Muscisaxicola fluviatilis X X
Myiarchus ferox X
Myiarchus tuberculifer X X
Myiobius atricaudus X X
Myiobius barbatus X
Myiodynastes luteiventris X
Myiodynastes maculatus X X
Myiopagis gaimardii X X

167
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Myiornis ecaudatus X X
Myiophobus fasciatus X X
Ochthoeca littoralis X
Onychorhynchus coronatus X
Ornithion inerme X X
Phaeomyias murina X
Pitangus lictor X
Pitangus sulphuratus X
Poecilotriccus albifacies X
Phylloscartes orbitalis X
Platyrinchus coronatus X
Platyrinchus platyrhynchos X X
Platyrinchus mystaceus X
Pyrocephalus rubinus X
Ramphotrigon fuscicauda X
Ramphotrigon megacephala X X
Ramphotrigon ruficauda X X
Rhynchocyclus olivaceus X X
Rhytipterna simplex X X
Sayornis nigricans X
Serpophaga hypoleuca X
Schiffornis turdina X
Sirystes sibilator X
Terenotriccus erythrurus X X
Tityra cayana X X
Tityra semifasciata X
Todirostrum calopterum X
Todirostrum chrysocrotaphum X X
Todirostrum latirostre X X X
Todirostrum maculatum X
Todirostrum plumbeiceps X
Todirostrum pulchellum X
Tolmomyias assimilis X X
Tolmomyias flaviventris X
Tolmomyias poliocephalus X X
Tyrannulus elatus X X
Tyrannus melancholicus X X X
Tyrannus tyrannus X
Zimmerius cinereicapillus X
Zimmerius sp X
Vireonidae
Cyclarhis gujanensis X
Hylophilus hypoxanthus
Hylophilus ochraceipes X X X
Hylophilus thoracicus X X

168
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Vireo leucophrys X
Vireo chivi X X
Vireo olivaceus X
Vireolanius leucotis X
Piciformes
Picidae
Campephilus melanoleucos X X
Campephilus rubricollis
Celeus elegans X
Celeus grammicus
Colaptes punctigula X
Dryocopus lineatus X X
Melanerpes cruentatus X
Piculus chrysochloros
Piculus sp
Picummus aurifrons X
Picummus lafresnayi X
Picummus rufiventris X X X
Picumnus sp. X
Veniliornis affinis
Veniliornis passerinus X
Ramphastidae
Pteroglossus azara X
Pteroglossus beauharnaesii X
Pteroglossus castanotis X
Ramphastos culminatus X X
Ramphastos cuvieri X X X
Selenidera reinwardtii X X
Psittacidae
Amazona farinosa X X X
Amazona ochrocephala X X X
Ara ararauna X X X
Ara chloroptera X X X
Ara couloni X X
Ara macao X X X
Ara manilata X
Ara militaris
Ara severa X X X
Aratinga leucophthalmus X X X
Aratinga weddellii X X X
Brotogeris cyanoptera X X X
Brotogeris sanctithomae X X
Forpus crassirostris X
Forpus sclateri X
Forpus xantopterigius X X

169
Nombre científico RCM Megantoni Lote 56 Lote 88
Pionus menstruus X X
Pyrrhura picta X X
Pyrrhura rupicola X
Pionites leucogastes X
Strigiformes
Caprimulgidae
Caprimulgus longirostris X
Hydropsalis climacocerca X
Lurocalis rufiventris X
Nyctibiidae
Chordeiles rupestris X
Nyctibius grandis X
Nyctibius griseus X
Nyctidromus albicollis X X X X
Nyctidromus ocellatus X X X
Stringidae
Megascops watsonii X
Otus watsonii X
Pulsatrix melanota X
Pulsatrix perspicillata X X
Tinamiformis
Tinamidae
Crypturellus atrocapillus X X X X
Crypturellis bartletti X X
Crypturellus cinereus X X X X
Crypturellus obsoletus X X X
Crypturellus soui X X X
Crypturellus undulatus X
Crypturellus variegatus X X
Tinamus guttatus X
Tinamus major X X X
Tinamus osgoodi X
Tinamus tao X X X X
Trogoniformes
Trogonidae
Trogon collaris X X X X
Trogon curucui X X X X
Trogon melanurus X X X
Trogon violaceus X X
Trogon viridis X X X X

Elaborado: C. López, 2008.

170
ANEXO Nº 12
ANFIBIOS Y REPTILES REGISTRADOS EN LA RESERVA COMUNAL
MACHIGUENGA Y ÁREAS ALEDAÑAS

Nombre científico RCM Megantoni Bajo Urubamba


AMPHIBIA
Anura
Aromobatidae
Allobates femoralis x
Brachycephalidae
Eleutherodactylus acuminatus x
Eleutherodactylus altamazonicus x
Eleutherodactylus carvalhoi X x
Eleutherodactylus gr conspicillatus sp A x
Eleutherodactylus cruralis X X
Eleutherodactylus danae X
Eleutherodactylus cf diadematus x
Eleutherodactylus fenestratus x X x
Eleutherodactylus lacrimosus x x
Eleutherodactylus cf lythrodes x
Eleutherodactylus mendaz X
Eleutherodactylus ockendeni x
Eleutherodactylus peruvianus x X x
Eleutherodactylus platydactilus X
Eleutherodactylus salaputium X
Eleutherodactylus cf skydmainos
Eleutherodactylus sp x
Eleutherodactylus sp1 y sp2 X
Eleutherodactylus sulcatus x
Eleutherodactylus toftae x x
Eleutherodactylus unistrigatus group x
Eleutherodactylus cf ventrimarmoratus x
Oreobates quixensis x X x
Phyllonastes myrmecoides x X
Bufonidae
Atelopus erythropus X
Atelopus spumarius x
Chaunus marinus x X x
Chaunus poeppigii
Chaunus sp gr veraguensis X
Rhaebo glaberrimus x x
Rhinella gr margaritifer x X x
Centrolenidae
Centrolene sp X
Cochranella aff truebae
Cochranella spiculata X x
Hyalinobatrachium cf bergeri X x
Hyalinobatrachium cf munozorum x x
Ceratophryidae
Ceratophrys corneta x
Dendrobatidae
Ameerega biolat x
Ameerega hanheli
Ameerega macero X x

171
Nombre científico RCM Megantoni Bajo Urubamba
Ameerega pictus x
Ameerega trivittatus x
Colostethus sp X
Colostethus trilineatus x
Ranitomeya ventrimaculatus group x
Hemiphractidae
Hemiphractus cf johnsoni x
Hemiphractus proboscideus
Hemiphractus scutatus x
Hylidae
Cruziohyla craspedopus x
Dendropsophus cf leali x
Dendropsophus leucophyllatus x
Dendropsophus marmoratus x x
Dendropsophus parviceps x X x
Dendropsophus rhodopeplus x x
Dendropsophus schubarti
Gastrotheca sp X
Hyla sp x
Hyloscirtus phyllognatus x
Hypsiboas boans X x
Hypsiboas fasciatus x x
Hypsiboas geograficus x
Hypsiboas granosus
Hypsiboas lanciformis X x
Osteocephalus cf buckleyi x
Osteocephalus leprieurii x x
Osteocephalus sp x
Osteocephalus sp1
Osteocephalus sp2
Osteocephalus sp nov X
Osteocephalus taurinus x x
Trachycephalus coriaceus x
Trachycephalus resinifrictrix x
Trachycephalus venulosus x
Phyllomedusa tarsius x
Phyllomedusa tomopterna x
Phyllomedusa vaillanti x
Scinax cruentomma
Scinax funerea
Scinax garbei x
Scinax icterica
Scinax ruber x x
Scinax sp1
Leptodactylidae
Engystomops petersi x
Leptodactylus andreae X
Leptodactylus hylaedactyla x
Leptodactylus leptodactyloides x
Leptodactylus lineatus x x
Leptodactylus knudseni x
Leptodactylus mystaceus x
Leptodactylus pentadactylus x

172
Nombre científico RCM Megantoni Bajo Urubamba
Leptodactylus petersii x
Leptodactylus rhodonotus x
Leptodactylus cf wagneri
Phrynopus cf bagrecito X
Telmatobius sp X
Microhylidae
Chiasmocleis bassleri x
Chiasmocleis cf ventrimaculata x
Ctenophryne geayi x
Hamptophryne boliviana x
Syncope antenori x
Syncope sp X
Caudata
Pletodontidae
Bolitoglossa cf altamazonica x x
Bolitoglossa sp x
Gymnophiona
Caecilidae
Caecilia sp x
Caecilia tentaculata x
Rhinatrematidae
Epicrionops cf bicolor x
REPTILIA
Crocodylia
Crocodilidae
Caiman crocodilus x
Paleosuchus palpebrosus x
Paleosuchus trigonatus x
Squamata
Aniliidae
Anilius cítale x
Amphisbaenidae
Amphisbaena fuliginosa
Boidae
Corallus caninus x
Corallus hortulanus x
Epicrates cenchria x
Colubridae
Atractus badius x
Atractus elaps x
Atractus major x
Chironius carinatus x
Chironius fuscus x
Chironius cf monticola x
Chironius multiventris x
Chironius scurrulus x
Chironius sp
Clelia clelia x
Dendrophidion dendrophis x
Dipsas catesbyi x
Dipsas indica x
Dipsas cf peruana x
Drymobius rhombifer x

173
Nombre científico RCM Megantoni Bajo Urubamba
Drymoluber dichrous x
Helicops angulatus
Imantodes cenchoa x x
Imantodes lentiferus x
Leptodeira annulata x x
Leptodeira ahaetulla x
Leptodeira cupreus x
Liophis cobellus x
Liophis epinephelus fraseri x
Liophis reginae x
Ninia hudsoni x
Oxybelis argenteus x
Oxybelis formosus x
Oxybelis fulgidus
Oxybelis petola x
Oxyrhopus melanogenis x
Pseutes poecilonotus x
Pseutes sulphureus x
Rhadinaea brevirostris x
Taeniophalus occipitalis
Tantilla melanocephala x
Tripanurgus compresus x
Xenodon rabdocephalus x
Xenodon severus x
Xenodon sp
Xenopholis scalaris x
Elapidae
Leptomicrurus narduccii x
Micrurus lemniscatus x
Micrurus obscurus x
Micrurus surinamensis
Gekkonidae
Gonatodes hasemani x x
Hemidactylus mabouia
Pseudogonatodes guianensis x x
Thecadactylus rapicauda x
Gymnophtalmidae
Alopoglossus angulatus x
Alopoglossus buckleyi x
Alopoglossus sp X
Arthrosaura reticulata x
Bachia cf trisanale x x
Cercosaura argulus x
Cercosaura ocellata x
Cercosaura cf manicatus X
Euspondylus cf rhami X
Euspondylus sp nov X
Iphisa elegans x
Potamides ecpleopus x
Potamides cf juruazensis x
Potamides sp X
Proctoporus sp X
Hoplocercidae

174
Nombre científico RCM Megantoni Bajo Urubamba
Enyaloides laticeps x
Enyaloides palpebralis x
Enyaloides dissimilis x
Leptotyphopidae
Leptotyphols cf diaplocius x
Leptotyphols sp x
Polychrotidae
Anolis fuscoauratus x X x
Anolis nitens tandai x
Anolis ortoni x
Anolis punctatus x x
Anolis trachyderna x
Anolis transversalis x
Polycrus liogaster x
Scincidae
Mabuya bistria x
Teiidae
Ameiva ameiva X x
Kentropyx altamazonica X
Kentropyx pelviceps x
Tupinambis teguixin x
Tropiduridae
Plica plica x
Plica umbra x
Stenocercus roseiventris x x
Typhlopidae
Typhlops reticulatus x
Viperidae
Bothriopsis bilineata x
Bothrops andianus X
Bothrops atrox X x
Bothrops brazili x
Lachesis muta x
Chelidae
Phrynops geoffroanus x
Pelomeducidae
Podocnemis unifilis
Testudinidae
Geochelone denticulata x
Elaborado: C. López, 2008.

175
ANEXO Nº 13

PECES REGISTRADOS EN LA CUENCA DEL URUBAMBA

Nombre científico Megantoni Lote Lote Lote 88 Bajo


56 58 (Camisea) Urubamba
Actinopterygii
Atheriniformes
Belonidae
Pseudotylosurus angusticeps X x x
Pseudotylosurus microps X x
Characiformes
Anostomidae
Leporellus vittatus x
Leporinus friderici x
Leporinus striatus x
Leporinus trifasciatus x
Schizodon fasciatus x
Characidae
Acestrocephalus sp x x x
Aphyocharax sp. x
Aphyocharax alburnus x x
Aphyocharax pusillus x x x x
Astyanacinus multidens x x x
Astyanax anteroides x x x
Astyanax abramis x x
Astyanax bimaculatus X x x x x
Astyanax fasciatus x
Astyanax maximus x x
Astyanax sp x
Attonitus ephimeros x x x x
Attonitos irisae x
Brycon erythropterus x
Brycon melanopterus x
Brycon sp x
Bryconacidnus ellisi x
Bryconacydnus sp x
Bryconamericus bolivianus X x
Bryconamericus diaphanus x x x
Bryconamericus aff osgoodi x
Bryconamericus pachacuti x x x x
Bryconamericus pectinatus x x x
Bryconamericus sp. x x x
Bryconamericus spA
Ceratobranchia binghami x x x
Ceratobranchia obtusirostris X x x x x
Characidium etheostoma x x x
Characidium sp x x x
Characidium zebra x
Charax caudimaculatus x x
Charax tectifer x
Cheirodon sp x x x
Cheirodontops sp x
Chryssobrycon sp A x

176
Chryssobrycon sp B x
Clupeacharax anchoveoides x x
Colossoma macropomum x
Creagrutus changae X x x x x
Creagrutus peruanus x x x
Creagrutus sp x x x
Creagrutus sp1 x
Creagrutus sp2 x
Ctenobrycon spirulus x
Engraulisoma taeniatum x x x
Galeocharax gulo x
Gephyrocharax sp x
Glandulocaudinae x x
Hemibrycon jelskii X x x x
Holoshestes heterodon x x x
Knodus septemtrionalis x x x
Knodus breviceps X x x x x
Knodus beta x x x x
Knodus sp x
Knodus moenkhausii x x x
Leptagoniates steindachneri x x
Microchesmobrycon sp x
Moenkhausia dichroura x
Moenkhausia oligolepis x x
Moenkhausia sp x
Mylossoma duriventre x x
Odontostilbe sp x x x
Odontostilbe sp x x x
Odontostilbe fugitiva x x
Paragoniates alburnus x
Parecbasis sp x
Phenacogaster pectinatus x x
Prionobrama filigera x x
Prodontocharax melanotus x
Serrapinus heterodon x x x x
Serrapinus piaba x
Tyttocharax tambopatensis x x
Xenurobrycon polyancistrus x
Gerichthys sterbai x
Melanocharacidius sp x
Steindachnerina guentheri x x
Curimatidae
Steindachnerina hypostoma x
Erythrinidae
Hoplias malabaricus X x x
Gasteropelecidae
Thoracocharax stellatus x
Parodontidae
Apareiodon sp x x
Parodon sp x x x
Prochilodontidae
Prochilodus nigricans x x
Clupeiformes
Engraulididae

177
Anchoviella carrikieri x x x
Anchoviella guianensis x
Lycengraulis sp x
Gymnotiformes
Apteronontidae
Sternarchorhynchus sp x
Sternopygidae
Eigenmannia virescens x
Perciformes
Cichlidae
Bujurquina hophrys x
Bujurquina labiosa x
Crenicichla sedentaria x x x
Pleuronectiformes
Achiridae
Hypoclinemus mentalis x x
Rajiformes
Potamotrygonidae
Paratrygon aieraba x
Potamotrygon motoro x
Siluriformes
Astroblepidae
Astroblepus sp A X
Astroblepus sp B X
Astroblepus sp C X
Astroblepus sp D X
Tatia sp x
Cetopsidae
Cetopsis sp x
Cetopsis sp nov
Heptapteridae
Cetopsorhandia sp x x
Heptapterus sp x
Imparfinis sp x
Rhamdia quelen X
Loricariidae
Ancistrus sp1 x x x
Ancistrus sp2 x x x
Ancistrus sp3 x
Ancistrus aff tamboensis X
Aphanotorulus unicolor x x
Chaetostoma aff lineopunctatum X
Chaetostoma sp x x x
Hemiodontichthys acipenserinus x
Hypostomus emarginatus x x x
Hypostomus sp1 x x
Hypostomus sp2 x
Hypostomus sp3 x
Lamontichthys sp x
Loricaria aff clavipinna x x x
Rineloricaria lanceolata x x
Sturisoma nigrirostrum x x
Pimelodidae
Pimelodus blochii x x x

178
Pimelodus pictus x x x
Pseudopimelodidae
Chasmocranus sp x
Duopalatinus goeldi x
Megalonema aff platycephala x
Microglanis sp x
Trichomycteridae
Acanthopoma sp x
Paravandellis sp x x
Pseudostegophilus sp x
Stegophilus taxistigmus x x
Stegophilus sp x
Trichomycterus sp A X
Trichomycterus sp B X
Trichomycterus sp C X
Trichomycterus sp D X
Vandellia plazaii x x x
Symbranchiformes
Synbranchidae
Symbranchus marmoratus x

Elaborado: C. López, 2008.

179
ANEXO Nº 14

ESPECIES CATEGORIZADAS DE FAUNA SILVESTRE, EXISTENTES Y


POTENCIALES DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG

MAMIFEROS (41)
ARTIODACTYLA (2)
Cervidae (2)

Mazama americana DD
VU A4c;
Mazama chunyi VU
B2ab(iii)
CARNIVORA (11)
Canidae (2)
Atelocynus microtis DD
Speothos venaticus VU C2a (i) I
Mustelidae (2)
Lontra longicaudis DD I
Pteronura brasiliensis EN A3ce I EN
Felidae (6)
Herpailurus yagouaroundi LC II
Leopardus pardalis LC I
Leopardus tigrinus I
Leopardus wieddi LC I
Panthera onca NT I NT
Puma concolor NT I NT
Ursidae (1)
Tremarctos ornatus I EN
PERISSODACTYLA (3)
Tapiridae (1)
VU
Tapirus terrestris II VU
A2cd+3cd+4cd
Tayassuidae (2)
Pecari tajacu II
Tayassu pecari II
PRIMATES (14)
Callitrichidae (4)
Cebuella pygmaea LC
Saguinus fuscicollis LC VU
Saguinus imperator LC VU
Saguinus labiatus LC EN
Cebidae (3)
Cebus albifrons LC VU

180
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Cebus apella LC VU
Saimiri boliviensis LC
Aotidae (2)
Aotus nancymae LC
Aotus nigriceps LC
Pitheciidae (2)
Callicebus brunneus LC VU
Pithecia monachus LC
Atelidae (3)
Alouatta seniculus LC NT
Ateles chamek LC VU
Lagothrix lagotricha LR (lc) VU
RODENTIA (2)
Cuniculidae (1)
Cuniculus taczanowskii VU
Dinoyidae (1)
Dinomys branickii EN

XENARTHRA (9)
Bradypodidae (1)

Bradypus variegatus LC II
Dasypodidae (4)
Cabassous unicinctus LC
Dasypus kappleri LC
Dasypus novemcinctus LC
Priodontes maximus VU A2cd I VU
Megalonychidae (2)
Choloepus didactylus LC
Choloepus hoffmanni LC III
Myrmecophagidae (2)
Myrmecophaga tridactyla NT II VU
Tamandua tetradactyla LC VU
AVES (93)
Apodiformes (22)
Trochilidae (22)
Amazilia lactea II
Anthracothorax nigricollis II
Campylopterus largipennis II
Chlorostilbon mellisugus II LC
Chrysuronia oenone II

181
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Doryfera ludovicae II
Eutoxeres condamini II
Florisuga mellivora II
Glaucis hirsuta II
Heliodoxa aurescens II
Heliothryx aurita II
Hylocharis cyanus II
Hylocharis sapphirina II
Phaëtornis guy II
Phaëtornis hispidus II
Phaëtornis koepckeae II NT
Phaëtornis longirostris II
Phaëtornis philippi II
Phaëtornis ruber II
Thalurania furcata II
Threnetes leucurus II
Threnete niger II
Ciconiiformes (26)
Ardeidae (1)
Bubulcus ibis LC III
Accipitridae (16)
Accipiter bicolor II
Busarellus nigricollis LC II
Buteo albonotatus II
Buteo brachyurus II
Buteo leucorrhous II
Buteo magnirostris II
Buteogallus urubitinga II
Elanoides forficatus II
Harpagus bidentatus II
Harpia harpyija I VU
Harpyhaliaetus solitarius II
Ictinia plúmbea II
Leucopternis albicollis II
Leptodon cayanensis II
Spizastur melanoleucus II
Spizaetus tyrannus II
Cathartidae (1)
Sarcoramphus papa III
Falconidae (7)

182
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Daptrius ater II
Falco rufigularis II
Herpetotheres cachinnans II
Micrastur gilvicollis II
Micrastur semitorquatus II
Micrastur ruficollis II
Milvago chimachima II
Phalacrocoracidae (1)
Phalacrocorax brasilianus LC
Coraciiformes (1)
Alcedinidae (1)
Ceryle torquatus LC
Cruciformes (3)
Cracidae (3)
Mitu tuberosum VU
Ortalis guttata LC
Pipile cumanensis NT
Galbuliformes (2)
Momotidae (2)
Capito auratus LC
Momotus momota LC
Passeriformes (14)
Cardinalidae (1)
Conothraupis speculigera NT
Cotingidae (2)
Cephalopterus ornatos
Lipaugus uropygialis VU VU
Furnariidae (5)
Dendrocincla fuliginosa LC
Furnarius leucopus LC
Lepidocolaptes lacrymiger LC
Synallaxis cherriei VU
Xiphorhynchus guttatus LC
Icteridae (1)
Cacicus koepckeae NT
Thamnophilidae (4)
Myrmeciza hemimelaena LC
Myrmotherula brachyura LC
Pyriglena leuconota LC
Thamnophilus tenuepunctatus LC

183
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Tyrannidae (1)
Hemitriccus zosterops LC
Piciformes (21)
Ramphastidae (1)
Pteroglossus beauharnaesii NT
Psittacidae (20)
Amazona farinosa II
Amazona ochrocephala I
Ara ararauna II
Ara chloroptera II VU
Ara couloni I VU
Ara macao I VU
Ara manilata II
Ara militaris I VU
Ara severa II
Aratinga leucophthalmus II
Aratinga weddellii II
Brotogeris cyanoptera II
Brotogeris sanctithomae II
Forpus crassirostris II
Forpus sclateri II
Forpus xantopterigius II
Pionus menstruus II
Pyrrhura picta II
Pyrrhura rupicola II
Pionites leucogastes II
Strigiformes (3)
Stringidae (3)
Otus watsonii II
Pulsatrix melanota II
Pulsatrix perspicillata II
Tinamiformes (1)
Tinamidae (1)
Tinamus osgoodi VU VU

184
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
AMPHIBIA (63)
Anura (62)
Aromobatidae (1)
Allobates femoralis LC II

Brachycephalidae (12)
Eleutherodactylus acuminatus LC
Eleutherodactylus altamazonicus Dd
Eleutherodactylus carvalhoi LC
Eleutherodactylus gr conspicillatus
LC
sp A
Eleutherodactylus cf diadematus LC
Eleutherodactylus lacrimosus LC
Eleutherodactylus mendaz LC
Eleutherodactylus ockendeni LC
Eleutherodactylus peruvianus LC
Eleutherodactylus sulcatus LC
Oreobates quixensis LC
Phyllonastes myrmecoides LC

Bufonidae (4)
Atelopus spumarius VU a3ce
Chaunus marinus LC
Rhaebo glaberrimus LC
Rhinella gr margaritifer LC

Ceratophryidae (1)
Ceratophrys cornuta LC

Dendrobatidae (7)
Ameerega biolat EN II
Ameerega hanheli LC II
Ameerega macero VU II
Ameerega pictus II
Ameerega trivittatus II

185
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Colostethus trilineatus LC
Ranitomeya ventrimaculatus group LC II

Hylidae (24)
Dendropsophus cf leali LC
Dendropsophus leucophyllatus LC
Dendropsophus marmoratus LC
Dendropsophus parviceps LC
Dendropsophus rhodopeplus LC
Hypsiboas boans LC
Hypsiboas fasciatus LC
Hypsiboas geograficus LC
Hypsiboas granosus LC
Hypsiboas lanciformis LC
Osteocephalus cf buckleyi LC
Osteocephalus leprieurii LC
Osteocephalus taurinus LC
Trachycephalus coriaceus LC
Trachycephalus resinifrictrix LC
Trachycephalus venulosus LC
Phyllomedusa tarsius LC
Phyllomedusa tomopterna LC
Phyllomedusa vaillanti LC
Scinax cruentomma LC
Scinax funérea LC
Scinax garbei LC
Scinax ictérica LC
Scinax ruber LC

Leptodactylidae (11)
Engystomops petersi LC
Leptodactylus andreae LC

186
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Leptodactylus hylaedactyla LC
Leptodactylus leptodactyloides LC
Leptodactylus lineatus LC
Leptodactylus knudseni LC
Leptodactylus mystaceus LC
Leptodactylus pentadactylus LC
Leptodactylus petersii LC
Leptodactylus rhodonotus LC
Leptodactylus cf wagneri LC

Microhylidae (2)
Chiasmocleis bassleri LC
Chiasmocleis cf ventrimaculata LC
Gymnophiona (1)
Caecilidae (1)
Caecilia tentaculata LC
REPTILIA (10)
Crocodylia (3)
Crocodilidae (3)
Caiman crocodilus I
Paleosuchus palpebrosus II EN
Paleosuchus trigonatus LR II NT
Squamata (5)
Boidae (2)
Corallus hortulanus II
Epicrates cenchria II

Colubridae (1)
Clelia clelia II

Teiidae (1)
Tupinambis teguixin II

Viperidae (1)
Bothrops andianus VU
Testudines (2)
Pelomedusidae (1)

187
DS 034-2004-
Taxa IUCN CITES
AG
Podocnemis unifilis II

Testudinidae (1)
Geochelone denticulata II
Elaborado: C. López, 2008.

188
ANEXO Nº 15

ACTORES VINCULADOS A LA FAUNA SILVESTRE EN LA RCM


Relación Jerarquizacio
Grupo de
Actores Rol predominant n
actores sociales
e de su poder
Pobladores de las
Comunidades comunidades Usuarios directos del recurso
A favor Alto
nativas nativas fauna
colindantes
Organización Administrador del ANP en
ECA Maeni A favor Bajo
comunal coordinación con el INRENA
Institución Jefatura del ANP Coordinar el manejo del ANP
A favor Alto
pública (INRENA) con el ECA – Maeni
Miembro del Comité de
Organización sin
Gestión, apoyo al desarrollo de
fines de lucro CEDIA A favor Medio
las comunidades de la ZA del
(ONG)
ANP
Repsol, Petrobras, Aprovechamiento de
Empresas
Plus Petrol, TGP, hidrocarburos en la RCM y En contra Alto
privadas
Perú LNG ZA.
Comunidades no
Pobladores
nativas (usuarios Extracción de fauna En contra Medio
colonos
indirectos)
Concesiones Extracción de madera
Madereros En contra Medio
forestales mediante concesiones
Extractores Madereros
Extracción ilegal de madera En contra Bajo
ilegales ilegales
Elaborado: C. López, 2008.
Intendencia
de Áreas
Concesiones Jefatura Naturales
(+, <)
forestales) de la Protegidas
RCM
(+, >)
(+, >) Comunidad
Extractor (-, <)
es
es Reserva
indígenas
ilegales Comunal
Machiguenga (+,<)
(-, ±)
ECA -
Comunidad Maeni
es colonas (-, >)
Empresas
(+,<) (+, ±) petroleras

ONGs
RC Ashaninka
y PN Otishi

Elaborado: C. López, 2008.

189
ANEXO Nº 16

MAPA HISTÓRICO DE USO DE FAUNA SILVESTRE EN LAS


COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RCM

Pasado Actual Futuro


- El uso de la fauna - Zonas de uso de - Las zonas de uso de
silvestre en las fauna se han ampliado a la fauna silvestre
comunidades indígenas territorios más lejanos establecidas
se limitó generalmente a (incluso dentro de la participativamente
las zonas cercanas al RCM) por el incremento según la zonificación del
centro poblado dentro poblacional, la ANP y su ZA.
del territorio comunal alteración/destrucción de
hábitats, aumento de la
presión de caza. - La caza para
- La caza es subsistencia, cultural y
básicamente con fines económica (valor de no
de subsistencia y - La caza es uso).
cultural. básicamente con fines de
subsistencia y cultural.
- Se continúa
- Se utiliza utilizando los
instrumentos (arco y - Se usa el arco y instrumentos y
flecha) y conocimientos flecha como instrumento conocimientos
tradicionales para la tradicional de caza, el tradicionales para la
caza y pesca. Se usa uso del barbasco no es caza y pesca en zonas de
tradicionalmente el manejado, se ha pesca (ríos y cochas).
barbasco para la pesca. incorporado el uso de la No se usa barbasco ni
escopeta y la dinamita dinamita.
(pesca).
- Las especies de
fauna utilizadas son - Se aprovecha
principalmente - Se utilizan para la especies priorizadas la
mamíferos, aves y peces caza principalmente fauna silvestre (caza y
(medianos – mayores). mamíferos, aves y peces pesca) mediante planes
(medianos – menores). de manejo que se basan
en conocimientos
- Se prohíbe la caza tradicionales y
de algunas especies por - Se cazan todas las científicos. Valor de no
cuestiones culturales especies de fauna uso de la fauna
(animales sagrados: silvestre, hay pérdida de (ecoturismo).
sachavaca, mono coto y cultura y conocimientos
el venado) tradicionales.
Elaborado: C. López, 2008.

190
ANEXO Nº 17

MAPAS DE ACTORES SOCIALES DE LA RESERVA COMUNAL


MACHIGUENGA, POR COMUNIDAD NATIVA

1. COMUNIDAD NATIVA KORIBENI

ALTO - INRENA - Municipalidad Distrital de


- CEDIA Echarati
- Electrificación
- Municipalidad Provincial
- TGP
- Gobierno Regional
- Pluspetrol
- Repsol

MEDIO - I. Educativa - Parroquia


- COMARU - Posta de Salud
- Empresa - Resop Pto. Maldonado
- Privada Sause - CECONAMA
- FECONAYY

BAJO - Consejo Menor – Palma


Real

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

2. COMUNIDAD NATIVA CHAKOPISHIATO

ALTO - INRENA - - Municipalidad


- CEDIA de Echarati
- Gobierno - Empresa Repsol
Regional

MEDIO - COMARU - Misión Koribeni


- UGEL - Municipalidad
Provincial
BAJO

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

191
3. COMUNIDAD NATIVA POYENTIMARI

ALTO - INRENA - M. Provincial - Municipalidad


- CEDIA - Gobierno Regional Distrital EcharatI
- TGP
MEDIO - COMARU - Parroquia

BAJO - PMAC - Puesto de Salud


- I. Educación
- C. Menor- Pangoa

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.
4. COMUNIDAD NATIVA TAINI

ALTO - CC.NN Tayni


- INRENA
- ECA-MAENI

MEDIO - Municipio de Echarati


- Repsol
- COMARU
- COFOPRI
- CEDIA
- Petrobras
- Misión O.M Suiza

BAJO - Gobierno Regional - Pluspetrol


- Gobierno Central - TGP- COOGA
- Osinerg

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

192
5. COMUNIDAD NATIVA KITEPAMPANI

ALTO - Comunidad Kitepampani


- ECA- MAENI

MEDIO -COMARU
- CEDIA
- Municipio de
Echarati

BAJO - INRENA - Gobierno Regional - Pluspetrol


- Repsol - Tipo Cooga

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

6. COMUNIDAD NATIVA NUEVO MUNDO

ALTO -INRENA - G. Regional - TGP – COGA


- OSINERG - Pluspetrol
- Gobierno - Repsol
Central

MEDIO - Municipalidad - Municipalidad - Madereros


de Echarati Provincial
- CEDIA - I.M.A
- CECONAMA - DPC
- CONAP- AIDESEP

BAJO - I.E - Misión Dominica


- Inicial - Comerciante
- Primaria
- Secundaria
-P.t Salud
- Misión
Evangélica

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

193
7. COMUNIDAD NATIVA CAMANÁ

ALTO - CC.NN Camana


- ECA-MAENI
- Comité de Salud
- Misión Evangélica
- Club de Madres
- AFA Educación

MEDIO - TGP – COOGA - Municipalidad - Repsol


- CECONAMA Provincial - Misión Dominica
- Petrobras
- IMA

BAJO - Municipio de Echarati - Comerciantes


- Gobierno Regional - COMARU
- Pluspetrol - Gobierno
Regional
- Gobierno
Central

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

8. COMUNIDAD NATIVA TANGOSHIARI

ALTO - Gobierno Regional - TGP


- CC.NN - La Convención - Pluspetrol
Tangoshiari - Gobierno Central
- INRENA - Petrobras
- Osinerg- Energía Minas
- Municipio Echarati
MEDIO - Municipio - Defensoría del Pueblo
Echarati - CONAP (AIDESEP)
- PEET
- CEDIA
- CECONAMA
(COMARU)
BAJO - Bajo PROMOEI - Defensoría de Camisea
- Posta Salud - Misión Suiza
Primaria IMAC - Misión Dominica
- PEMAC
A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA
Elaborado: A. Ugarte, 2008.

194
9. COMUNIDAD NATIVA MIARÍA

ALTO - C.N Miaria - Gobierno Regional - TGO- COGA


- INRENA - Osinerg - Pluspetrol
- ECA - Gobierno Central - Repsol

MEDIO - Municipalidad - Municipalidad Provincial - Madereros


Distrital de Echarati - IMA – Cusco
- CEDIA - Defensoría Proyecto
- Escuela para el Camisea
desarrollo - CONAP-AIDESEP

BAJO - I.E Primaria - Misión Dominica


- I.E Secundaria - FECONAYY
- I.E Inicial - Comerciante
- Puesto de Salud - CEPOYY
- Misión Evangélica

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

10. COMUNIDAD NATIVA PUERTO HUALLANA

ALTO - CC.NN Puerto Huallana - Gobierno Local - TGP


- INRENA - Gobierno Central - Pluspetrol
- Petrobras
- M.E.M Osinerg

MEDIO - I.M.A.A - Municipalidad de


- PETT La Convención
- CEDIA - Defensoría
- CECONAMA -COMARU - CONAP
- AIDESEP
- Municipio de
Echarati

BAJO - PRONOI - Defensoría P. C


- Primario - M.S.P – M.S.D
- Salud
- P.M.C
A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA
Elaborado: A. Ugarte, 2008.

195
11. COMUNIDAD NATIVA MAYAPO

ALTO - CC.NN Mayapo - Gobierno Regional - TGP (COGA)


- INRENA - Gobierno del Perú - Pluspetrol
Central
- Petrobras
- Osinerg- Ministerio de
Energía y Minas

MEDIO - PETT-COFOPRI - Municipio Provincial - Repsol


- CEDIA - D.P Pueblo
- CECONAMA – - CONAP
COMARU - AIDESEP
- Municipalidad de
Echarati

BAJO - Inicial - Defensoría del Proyecto


- Primaria Camisea
- Posta de Salud - Misión Suiza
- IMA - Misión Dominica
- PEMAC

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

12. COMUNIDAD NATIVA NUEVA LUZ

ALTO - CC.NN Nueva Luz - Gobierno Regional - TGP- COGA


- INRENA Cusco - Pluspetrol
- Osinerg - Repsol
- Gobierno Central
MEDIO - Municipalidad de - Municipalidad - Madereros
Echarati Provincial
- CEDIA - IMA
- CECONAMA - Defensoría Proyecto
Camisea
- CONAP
- AIDESEP
BAJO - CC.NN Nueva Luz - Misión Dominica
- Institución Primaria - Comerciantes
- Institución Secundaria
- Institución Inicial
- Puesto de Salud
- Misión Evangélica

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

196
13. COMUNIDAD NATIVA PUERTO RICO

ALTO - CC.NN Puerto Rico - Gobierno Central - TGP – COGA


- INRENA - Gobierno Regional - Pluspetrol
- Repsol
MEDIO - Municipalidad de - Municipalidad - Madereros
Echarati Provincial
- CEDIA - IMA
- COMARU - DPC
- AIDESEP y
CONAP

BAJO - CC.NN Puerto Rico - Misión Dominica


- I.E Primaria
- I.E Inicial
- Puesto de Salud
- Misión Evangélica

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

14. COMUNIDAD NATIVA TIMPIA

ALTO - Parroquia -
- CC.NN Limpia
- PMAC
- CEDIA
- COMARU
- ECA- MAENI

MEDIO - Profesores - Pluspetrol


- CGBU
- Municipalidad Distrital
- Gobierno Regional
- IMA
- Escuela para el
desarrollo

BAJO - Municipalidad Provincial - OXFAN


- COGA
- Petrobras

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

197
15. COMUNIDAD NATIVA POROTOBANGO

ALTO CC.NN Porotobango


- ECA-MAENI
- INRENA
- CECONAMA
- COMARU
- FECONAYY

MEDIO - Echarati
- Repsol

BAJO - Gobierno Regional - Pluspetrol


Cusco - TGP
- Ugel Quillabamba - Petrobras
- APROBIBAU
A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA
Elaborado: A. Ugarte, 2008.

16. COMUNIDAD NATIVA KOCHIRI

ALTO - CC.NN Kochiri - Gobierno Regional - TGP


- INRENA - La Convención - Pluspetrol
- COMARU - Petrobras
- Misión Dominica
- C. Salud Kirigueti
- ECA- MAENI

MEDIO - Municipio - Defensoría del


- PETT Pueblo
- CEDIA - Municipio de
- Gobierno Central del Echarati
Perú - IMA
- Grupo Élite
- Primaria

BAJO - PRONOEI - D.P.C


- Posta de Salud - CONAP
- CECONAMA - AIDESEP
- P.C.M. A

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA


Elaborado: A. Ugarte, 2008.

198
ANEXO Nº 18

MEMORIA DEL PRIMER TALLER DE CONSULTA DEL PROCESO DE


ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL
MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Comunidad Nativa Monte Carmelo, 20 de noviembre 2008.


Comunidad Nativa Ticumpinía, 22 de noviembre 2008.
Comunidad Nativa Mayapo, 24 de noviembre 2008.
Comunidad Nativa Miaría, 26 de noviembre 2008.

OBJETIVOS

Informar a la población local sobre los avances y próximos pasos del proceso de
elaboración del Plan Maestro.
Recoger información directa de la población local para la elaboración del
componente diagnóstico del Plan Maestro.

PROGRAMA DESARROLLADO

Mañana

Presentación del equipo técnico.


Presentación del plan de trabajo del proceso de elaboración del Plan Maestro.
Explicación de metodología del taller.
Formación de tres grupos de trabajo (fauna, flora y socioeconómico).
Trabajo de grupos.

Tarde

Trabajo de grupos.
Presentación de resultados de los trabajos de grupos.
Plenaria.
Aprobación del Acta del Taller.

RESULTADOS

Objetivo 1: Informar a la población local sobre los avances y próximos pasos del
proceso de elaboración del Plan Maestro.

La población local quedó informada sobre el plan de trabajo, presupuesto, estrategia y


cronograma del proceso de elaboración del Plan Maestro.

L@s comuner@s participaron activamente y se sienten involucrados en la conservación


de la Reserva Comunal Machiguenga y el proceso de Plan Maestro.

199
Objetivo 2: Recoger información directa de la población local para la elaboración
del componente diagnóstico del Plan Maestro.

La conformación de las delegaciones de las comunidades nativas (promedio de cinco


representantes por comunidad) incluyó a ancian@s, hombres, mujeres y en algunos
casos, niñ@s; esto permitió la recolección de información importante y que considera
los enfoques de género y generación.

Con esta información, el día 30 de noviembre, el equipo técnico presentó públicamente


en Quillabamba los principales avances del diagnóstico.

PARTICIPANTES

Sede del 1º Nº de
Taller de participantes Comunidades Nativas asistentes
Consulta
Monte Carmelo 30 Poyentimari, Koribeni, Chakopishiato, Monte Carmelo y Tipeshiari
Ticumpinía 18 Timpía y Ticumpinía
Mayapo 28 Kochiri, Tangoshiari, Mayapo, Camaná y Puerto Huallana.
38 Nueva Luz, Porotobango, Nueva Vida, Nuevo Mundo, Taini, Puerto
Miaría
Rico y Miaría.
Fuente: Registro de participantes.

200
ANEXO Nº 19

AYUDA MEMORIA
REUNIÓN DE COORDINACIÓN IANP-RCM-PAN-CEDIA
PROCESO DE PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

Fecha:
Viernes 4 de enero 2008.

Lugar :
Sala de reuniones IANP.

Participantes :
IANP : Jorge Ugaz12, Miryan García, Ada Castillo, Javier Icochea, Johanna Garay.
RCM : Leoncio Lomas.
PAN : Thierry Givois.
CEDIA: Lelis Rivera, Alfredo Gaviria.

Agenda:
1. Aclaraciones sobre el Coordinador del Equipo Técnico.
2. Aclaraciones sobre las fuentes financieras del proceso.
3. Próximos pasos.
4. Otros.

Desarrollo de la agenda:

1. Aclaraciones sobre el Coordinador del Equipo Técnico

El Coordinador del ET es Alfredo Gaviria; se presentó a las tres convocatorias que realizó la
IANP y finalmente fue seleccionado con un puntaje técnico de 100 puntos sobre 100.
Trabaja permanentemente en CEDIA y es Jefe del proyecto “Participación de las
comunidades nativas en la conservación y gestión sostenible de los bosques tropicales de la
amazonía peruana” (nov. 2006-abr. 2010, con financiamiento de Comunidad Europea y
otros). Una de las contrapartidas de éste es el proyecto “Apoyo a la conservación
participativa y al desarrollo sostenible dentro y alrededor de dos Áreas Naturales Protegidas:
el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga, Perú” (oct. 2005-sep.
2008, con financiamiento de MacArthur Foundation), del cual Alfredo Gaviria es también el
Jefe13.

Ada Castillo solicito aclarar al señor Gaviria y a CEDIA con respecto al tiempo que
dedicará al proceso del PM y su contrato con el proyecto PAN.

Lelis Rivera señaló como antecedentes, que CEDIA trabaja en la cuenca del río Urubamba
hace 25 años y es responsable del ordenamiento territorial de la zona, incluyendo los
trabajos de categorización de la Zonas Reservadas Megantoni (establecimiento del
Santuario Nacional Megantoni) y Apurímac (establecimiento de la Reserva Comunal
Machiguenga), así como la elaboración del Plan Maestro del Santuario Nacional Megantoni,
en donde Alfredo Gaviria participó como Coordinador del Equipo Técnico. CEDIA no
tiene ninguna objeción para que Alfredo Gaviria sea también Coordinador del Equipo
Técnico en el proceso de elaboración del Plan Maestro de la Reserva Comunal
Machiguenga.

12
El Intendente de ANP participó en la última parte de la reunión.
13
En CEDIA, Alfredo Gaviria es pagado por el proyecto financiado por la CE.
201
CEDIA pone en disponibilidad a Alfredo Gaviria para que pueda coordinar la elaboración
del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga y expresa que brindará las
facilidades y el tiempo necesario para que cumpla con las responsabilidades adquiridas con
el contrato PAN.

Thierry Givois manifestó que PAN tampoco tiene objeción al respecto, recomendando que
claramente sea entendido por los participantes en el proceso, que dentro del Equipo
Técnico, Alfredo Gaviria actúa como Coordinador, pagado con fondos del PAN (al igual
que todo el equipo).

Se llegó al consenso que Alfredo Gaviria continúe en el cargo de Coordinador del Equipo
Técnico.

2. Aclaraciones sobre las fuentes financieras del proceso

El CEDIA, a través de su proyecto “Apoyo a la conservación participativa y al desarrollo


sostenible dentro y alrededor de dos áreas naturales protegidas: el Santuario Nacional
Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga”, prevé apoyo financiero para la
elaboración del Plan Maestro y para el establecimiento, fortalecimiento y capacitación del
Comité de Gestión y del Ejecutor del Contrato de Administración (ECA Maeni)14.

El proyecto PAN tiene fondos previstos para financiar el proceso de elaboración del Plan
Maestro dentro del Programa 3 Programa de apoyo a la gestión, Subprograma 3.5
Planificación y monitoreo, Actividad 3.5.5 Elaboración de planes maestros; Subactividad
3.5.5.1 Elaboración de planes maestros.

Cuando CEDIA se entera de la existencia de los fondos del proyecto PAN para apoyar el
Plan Maestro de la RCM, Leoncio Lomas y Alfredo Gaviria realizan una reunión de
coordinación, en la cual se decide que los fondos previstos en CEDIA para el proceso de
Plan Maestro de la RCM, sean utilizados en la compra de equipos para la implementación
de la Reserva.

Tal como se menciona en el Plan de Trabajo, presupuestalmente se diferencian dos


momentos:

La etapa previa, que considera los gastos realizados antes del 1º de noviembre 2007,
fecha en que se consolida la conformación del equipo técnico; y
La etapa de elaboración del Plan Maestro, propiamente dicha, a partir del 1º de
noviembre 2007

Presupuesto consolidado, por etapas y fuentes de financiamiento (S/)15

Fuente financiera Etapa previa Etapa de Total


elaboración
Programa PAN 80,717 195,439 276,156
Proyecto 2,250 10,200 12,450
PAN/GPAN
CEDIA 78,329 8,900 87,229
Total 161,296 214,539 375,835

14
El proyecto fue avalado para su presentación a MacArthur Foundation por la IANP y CEDIA entregó
en octubre 2005 una copia del proyecto y del presupuesto aprobado a la IANP.
15
T/C: S/ 3,00 por US $.

202
Claramente se diferencia que el presupuesto de CEDIA a través del proyecto financiado
por MacArthur Foundation, ha sido utilizado en la etapa previa para sufragar gastos de
compra de equipos y materiales, conformación y capacitación del ECA y del Comité de
Gestión, evaluación biológica y pago de un año de honorarios a un Especialista de la
RCM. El último gasto que ha hecho CEDIA en relación con el PM de la RCM, ha sido
para la organización y realización del Taller de presentación pública del inicio del
proceso (Quillabamba, 15 de noviembre 2007). Luego de esto, ya no tiene presupuesto
para gastos referidos al Plan Maestro de la RCM.

El proyecto PAN asume los gastos de honorarios del Equipo Técnico, así como los
talleres y otros eventos de consulta, la edición y distribución de una versión popular del
Plan Maestro. A partir del 16 de noviembre 2007, todos los gastos referidos al proceso
de elaboración del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga son asumidos por
el proyecto PAN.

3. Próximos pasos

Se programó una reunión de capacitación/inducción para el Equipo Técnico a cargo de la


IANP para los días 9 y 10 de enero 2008.

4. Otros

Alfredo Gaviria manifestó la necesidad de contar en el Equipo Técnico con un(a)


comunicador(a) y un(a) especialista en SIG, tal como estaba programado. Al igual que para
el resto del ET, debe ser la Unidad de Coordinación (IANP-RCM-ECA) la encargada de
seleccionar a estos profesionales16.

También transmitió el malestar de los miembros del Equipo Técnico, sobre todo de los
Promotores Comunitarios, por las demoras en la atención a sus pagos.

En la reunión, Alfredo Gaviria entregó los siguientes documentos a la IANP:

Copia de la reprogramación presupuestal del proyecto “Apoyo a la conservación


participativa y al desarrollo sostenible dentro y alrededor de dos Áreas Naturales
Protegidas: el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Machiguenga,
Perú”.
Copia de la programación de los gastos ejecutados a julio 2007 y proyección de los
gastos a marzo 2008 del mismo proyecto.
Plan de trabajo y presupuesto del proceso de elaboración del Plan Maestro de la
Reserva Comunal Machiguenga.

16
Según los TdR, es la UC (IANP-RCM-ECA) la encargada de las actividades de difusión de las
actividades y documentos relacionados con el proceso.

203
ANEXO Nº 20

AYUDA MEMORIA DEL TALLER “AVANCES PARA LA ELABORACIÓN


DEL
PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA”

Objetivo:
Analizar y aportar al plan de trabajo para el proceso de elaboración del PM

Fecha:
Jueves 6 de febrero 2008.

Lugar :
Antesala de reuniones Auditorio INRENA.

Participantes :
IANP : Ada Castillo, Javier Icochea, Johanna Garay.
RCM : Leoncio Lomas, John Achicahuala.
ET : Alfredo Gaviria, Cristina López, Wilfredo Mendoza, Alfredo Ugarte, Roger
Rivas,
Edilberto Tovar.
Invitados: Luis Alfaro, Rosaura Minaya.

Programa/Agenda:

10:00 Presentación de objetivos y organización del taller


10:15 Revisión del plan de trabajo, observaciones y aportes
11:00 Presentación Guía Metodológica para elaboración de Planes Maestros
ANP
12:00 Revisión del plan de trabajo, observaciones y aportes
13:00 Almuerzo
14:30 Revisión de presupuesto, observaciones y aportes
16:30 Acuerdos de la reunión

Acuerdos:

1. Cronograma general de trabajo reprogramado noviembre 2007-julio 2008

Se reprogramó el cronograma general de actividades, de la siguiente manera:

Actividades 2007 2008


N Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ov
1. Convocatoria al N
proceso
1.1. Diseño del plan N
de trabajo
1.2. Presentación N
pública de inicio de
proceso

204
Actividades 2007 2008
N Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ov
2. Gestión de la N D E F M A M J
información
2.1. Primer taller de N
consulta
2.2. Segundo taller F
de consulta
2.3. Recolección M
información
socioeconómica,
cultural
2.4. Tercer taller de A
consulta
2.4.Sistematización D E F M A M J
de talleres de
consulta
2.5. Evaluación y D E F M A M J
ajustes de
metodologías
empleadas
3. Elaboración y M A M J J
aprobacióN
documento Plan
Maestro
3.1. Redacción de A M
borrador de
propuesta Plan
Maestro
3.2. Presentación M
pública borrador
Plan Maestro
3.3. Redacción de J
propuesta final de
Plan Maestro
3.4.Sistematización M A M J
proceso de
elaboración Plan
Maestro
3.5. Presentación J
propuesta final Plan
Maestro a INRENA
3.6. Evaluación y M A M J J
ajustes de las
metodologías
empleadas

2. Sobre capacitación-inducción al ECA Maeni

205
Se brindará capacitación-inducción a los miembros del ECA Maeni con anterioridad a
los talleres de consulta (probablemente un día antes), con la finalidad de informar sobre
los avances del proceso y construir participativamente el programa detallado de los
talleres.

3. Sobre la elaboración de mapas

El laboratorio SIG de la IANP será la encargada de elaborar los mapas necesarios para
el Plan Maestro.

4. Sobre la contratación de comunicador(a)

IANP y RCM hará la convocatoria para la contratación de un(a) comunicador(a) en la


semana del 11 al 16 de febrero.

5. Sobre la conformación del Comité Asesor

RCM y ECA enviarán las invitaciones a los miembros del Comité Asesor en la semana
del 18 al 22 de febrero.

6. Sobre la planificación del segundo taller de consulta

Taller en Miaría:
Salida de Lima a Malvinas: 7 de febrero
Taller de consulta: 9,10 y 11 de febrero
Regreso de Malvinas a Lima: 12 de febrero

Taller en Monte Carmelo:


Salida de Lima a Cusco: 13 de febrero, 6 p.m.
Salida de Cusco a Quillabamba: 14 de febrero, 7 p.m.
Llegada a Quillabamba: 15 de febrero, 3 a m
Salida de Quillabamba a Ivochote: 15 de febrero, 6 p.m.
Llegada a Ivochote: 16 de febrero, 5 a.m.
Taller de consulta: 18, 19 y 20 de febrero
Salida de Ivochote: 21 de febrero
Salida de Quillabamba: 22 de febrero

7. Sobre los canales de comunicación entre el ET y la UC

El equipo técnico se comunicará con la UC a través del Coordinador.

8. Revisión previa de los productos por el Coordinador

El Coordinador del ET deberá revisar los productos de los Especialistas y Promotores y


visarlos antes de proceder al pago de los mismos.

9. Sobre la recolección de información socioeconómica y cultural

206
Los viajes del Especialista Social se realizarán en marzo, aprovechando los viajes de
patrullaje de la Reserva Comunal Machiguenga.

10. Sobre la reprogramación presupuestal

Después de culminado el taller de consulta de Monte Carmelo, se reprogramará el saldo


presupuestal en base a los saldos proporcionados por PROFONANPE.

ANEXO Nº 21

MEMORIA DEL SEGUNDO TALLER DE CONSULTA (BAJO URUBAMBA)


DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Comunidad Nativa Miaría.


9,10 y 11 de febrero 2008.

OBJETIVOS

Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional.


Identificar los objetos de conservación.
Avanzar en el diseño de la visión estratégica.
Elaborar una propuesta de Zona de Amortiguamiento.
Avanzar en la elaboración de una propuesta de zonificación.
Identificar las estrategias de conservación.

PROGRAMA DESARROLLADO
Sábado 09-02-08

Mañana
o Presentación del taller
o Recolección de información para el diagnóstico situacional

Tarde
o Recolección de información para el diagnóstico situacional
o Identificación de los objetos de conservación

Domingo 10-02-08

Mañana
o Plenaria sobre el diagnóstico y los objetos de conservación
o Presentación del equipo de INRENA ATFFS-Sepahua

Tarde
o Análisis FODA
207
Lunes 11-02-08

Mañana
o Diseño de la visión estratégica
o Propuesta de zona de amortiguamiento

Tarde
o Propuesta de zonificación
o Aprobación de la memoria del segundo taller de consulta.

RESULTADOS

Objetivo 1: Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional.

A través del trabajo de grupos, se logró recolectar mayor información para el


diagnóstico situacional en temas socioeconómicos y de uso de los recursos naturales.

Información nueva de las CCNN Kitepampani, Taini, Tangoshiari, que no estuvieron


presentes en el primer taller de consulta de noviembre 2007.

Información complementaria de las CCNN que sí asistieron al primer taller de consulta.

Información sobre poblaciones en diferentes grados de aislamiento.

Objetivo 2: Identificar los objetos de conservación.

Los participantes identificaron como objetos de conservación prioritarios:

o Bosque de terrazas
o Bosque de colina
o Collpas
o Quebradas
o Especies de fauna: venado, majaz, sajino, huangana, oso de anteojos, aves.
o Especies de flora: plantas medicinales: sharoshoi, matsoripini, kokashi,
tashitahuanashi, kivishi, oshetohuanashi, evaronashi, kemarikono, shamoiro,
oshetoshi, yachama, korempi, pagarishiata, niameto, tsarohuantashi, katsarishi,
tiroshi, anigarintsapiri, segoripari, matiajeriki, kamiri, kamagerori, kamu,
shakero, sanango, shakopishini, ashirota, uña de gato, sangre de grado,
ayahuasca.

A esta relación hay que agregar las especies de flora y fauna que figuran en las listas de
especies amenazadas del INRENA y la UICN.

Objetivo 3: Avanzar en el diseño de la visión estratégica.

En base al análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se elaboró


la siguiente visión estratégica:

208
“En el año 2018 la Reserva Comunal Machiguenga es administrada por la población
local a través del ECA Maeni, conserva bosques con gran diversidad sin problemas de
extracción ilegal de recursos; garantiza el aprovechamiento tradicional a través del uso
reglamentado de los recursos y otorga servicios ambientales; permite actividades
económicas compatibles con los objetivos de conservación, principalmente turismo y
artesanía, a la población organizada, informada y capacitada a través de un programa de
educación ambiental y turismo. No existen conflictos de límites entre las CCNN y los
linderos entre la Reserva y las CCNN están demarcados físicamente. Cuenta con
financiamiento necesario para una gestión eficiente, está integrada a las estrategias de
desarrollo distrital, provincial y regional, se hacen estudios científicos y es conocida por
formar parte del corredor de conservación del suroriente peruano”

Objetivo 4: Elaborar una propuesta de Zona de Amortiguamiento.

La propuesta de Zona de Amortiguamiento en el sector Bajo Urubamba incluye el


territorio de la CN Taini y toda el área comprendida entre la Reserva y la margen
izquierda del río Urubamba, entre el límite norte de la CN Puerto Rico y el límite
noroeste del Santuario Nacional Megantoni.

Objetivo 5: Avances en la elaboración de una propuesta de zonificación.

Se elaboró una propuesta preliminar de zonificación en el sector Bajo Urubamba, que


incluye:

o Zona de Protección Estricta: Una franja limítrofe con el Parque Nacional Otishi.
o Zona Silvestre: Una franja limítrofe con la Zona de Protección Estricta.
o Zona de Aprovechamiento Directo: La mayor parte del territorio.
o Zona de Uso Especial: Zonas con poblaciones en diferentes niveles de
aislamiento y 1 zona por donde pasa el gasoducto (500 metros a cada lado del
gasoducto).
o Zona Histórico Cultural: Zonas de valor cultural.

Objetivo 6: Diseñar las estrategias de conservación.

Se acordó que el tema de las estrategias de conservación se desarrollará en el tercer


taller de consulta (estimado para la primera quincena de abril, en la C.N. Miaría),
conjuntamente con la propuesta final de zonificación y los programas, subprogramas y
actividades.
RELACIÓN DE PARTICIPANTES

Nº Nombre D.N.I. Organización

1 Wilmer Ponciano 27970067 ECA Maeni (C.N. Miaría)


Sebastián
2 Esteban Torres Ríos 43895081 ECA Maeni (C.N.
Porotobango)
3 Julio Chamente Ríos 24992934 ECA Maeni (C.N. Puerto
Rico)
4 Horacio Zumaeta 80149571 ECA Maeni (C.N. Puerto

209
Nº Nombre D.N.I. Organización

Gaspar Rico)
5 Luis Jonás Santos 80149326 ECA Maeni (C.N.
Tangoshiari)
6 Eduardo Gushi Cutiz 80148491 ECA Maeni (C.N.
Timpía)
7 Mercedes Urquía Piño 23970130 CECONAMA
8 Rubén Augusto Mavite 23971157 CECONAMA
9 Reuel Álvaro Martínez 00164643 FECONAYI
10 Remigio Saavedra 45178540 FECONAYI
Urquía
11 Cristóbal Ríos Álvarez 24992971 COMARU
12 Leoncio Lomas 00117559 Reserva Comunal
Rodríguez Machiguenga
13 Rivelino Vicente 24992814 Reserva Comunal
Pavataki Machiguenga
14 Román Yalta López 80151741 Reserva Comunal
Machiguenga
15 Jeconías Turco Pacora 42724427 Reserva Comunal
Machiguenga
16 Alfredo Gaviria Guedes 20579408 Equipo Técnico Plan
Maestro
17 Alfredo Ugarte Vega 01284540 Equipo Técnico Plan
Centeno Maestro
18 Cristina López Wong 05416100 Equipo Técnico Plan
Maestro
19 Wilfredo Mendoza 23978854 Equipo Técnico Plan
Caballero Maestro
20 Walter Ignacio Marín 43649430 C.N. Camaná
21 Caín Ignacio Soto 80155083 C.N. Camaná
22 Agustín Castro Merino - C.N. Camaná
23 Jaime Alacón Panduro 24996876 C.N. Camaná
24 Jaime Ríos Maniti 80152963 C.N. Camaná
25 Genner Gregorio Sergio 80150426 C.N. Kitepampani
26 Gustavo Pacaya 24996948 C.N. Kochiri
Campos
27 Doris Pérez Peña 44310279 C.N. Mayapo
28 Jonás Auca Ríos 80153043 C.N. Mayapo
29 Gilmer Cruz Vásquez - C.N. Mayapo
30 Pomer Pérez Cruz - C.N. Mayapo
31 Letty Lizardo Lima 43560188 C.N. Miaría
32 Alex Sebastián Caleb 34050770 C.N. Miaría
33 Gilberto Ponciano 23470024 C.N. Miaría

210
Nº Nombre D.N.I. Organización

Sebastián
34 Gabriel Díaz Etene 44247172 C.N. Miaría
35 Javier Bráñez Zumaeta 24992806 C.N. Miaría
36 América Anas Farfán 80406100 C.N. Miaría
37 Manuela Gonzáles Piño 23970027 C.N. Miaría
38 Edwin Gonzáles Piño 00123554 C.N. Miaría
39 Rister Torres 40375157 C.N. Miaría
Mozombite
40 Domingo Gonzales 23970042 C.N. Miaría
Dionisio
41 Wagner Urquía 43335406 C.N. Miaría
Sebastián
42 Alcira Isacio Landa 41293881 C.N. Miaría
43 Lindon Torres Gregorio - C.N. Porotobango
44 Elmira Pacaya Ríos - C.N. Porotobango
45 Leyda Gregorio Torres 44281404 C.N. Porotobango
46 Sofía Gregorio Pacaya - C.N. Porotobango
47 Francisco Gregorio 24996821 C.N. Porotobango
Torres
48 Sebastián Timpía 44297167 C.N. Puerto Rico
Mendoza
49 Carlos Salazar Pérez - C.N. Taini
50 Judá Salazar Simeón - C.N. Taini
Fuente: Registro de participantes.

ANEXO Nº 22

MEMORIA DEL SEGUNDO TALLER DE CONSULTA (ALTO URUBAMBA)


DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Comunidad Nativa Monte Carmelo.


18, 19 y 20 de febrero 2008.

OBJETIVOS

Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional.


Identificar los objetos de conservación.
Avanzar en el diseño de la visión estratégica.

211
Elaborar una propuesta de Zona de Amortiguamiento.
Avanzar en la elaboración de una propuesta de zonificación.
Identificar las estrategias de conservación.

PROGRAMA DESARROLLADO

Lunes 18-02-08

Tarde
o Presentación del taller
o Recolección de información para el diagnóstico situacional
o Identificación de los objetos de conservación
o Plenaria sobre el diagnóstico y los objetos de conservación

Martes 19-02-08

Mañana
o Análisis FODA
o Diseño de la visión estratégica

Tarde
o Propuesta de zona de amortiguamiento
o Propuesta de zonificación

Miércoles 20-02-08

Mañana
o Estrategias de conservación
o Aprobación de la memoria del segundo taller de consulta en Alto
Urubamba.

RESULTADOS

Objetivo 1: Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional.

A través del trabajo de grupos, se logró recolectar mayor información para el


diagnóstico situacional en temas socioeconómicos y de uso de los recursos naturales de
las comunidades nativas Chakopishiato, Koribeni, Monte Carmelo y Poyentimari.

Objetivo 2: Identificar los objetos de conservación.

Los participantes identificaron como objetos de conservación prioritarios:

Fauna:

o Especies de caza: paujil, perdiz, pavas, sachavaca, huangana, sajino, maquizapa.


o Lagunas (cochas)
o Oso de anteojos, otorongo

212
o Cabeceras de quebradas
o Collpas
o Cuevas de animales (murciélagos, otorongos, otros)

Flora:

o Bosque de terrazas (bosque plano)


o Bosque de colina (bosque en cerro)
o Bosque en quebrada con alta pendiente
o Bosque nublado
o Bosque de helechos
o Especies de flora: plantas medicinales: sharoshoi, matsoripini, kokashi,
tashitahuanashi, kivishi, oshetohuanashi, evaronashi, kemarikono, shamoiro,
oshetoshi, yachama, korempi, pagarishiata, niameto, tsarohuantashi, katsarishi,
tiroshi, anigarintsapiri, segoripari, matiajeriki, kamiri, kamagerori, kamu,
shakero, sanango, shakopishini, ashirota, uña de gato, sangre de grado,
ayahuasca, oseronanpi, aneshaipari, kosamati, kashikaria, sankatishi, tseopari,
mamoripini, kosipini, shigovana, chariro, shimeyvana, tsirotioshi, pogonarishi,
periatishi, chogorishi, kovaarishi.

A esta relación hay que agregar las especies de flora y fauna que figuran en las listas de
especies amenazadas del INRENA y la UICN.

Objetivo 3: Avanzar en el diseño de la visión estratégica.

En base al análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), se


elaboró la siguiente visión estratégica:

“En el año 2018 la Reserva Comunal Machiguenga es administrada por la población


local a través del ECA Maeni, conserva bosques con gran diversidad y los
conocimientos tradicionales para su aprovechamiento, sin problemas de tala ilegal,
pesca y/o caza indiscriminada; los peligros del gasoducto están controlados; los medios
de comunicación no comprometen a la Reserva; se respetan los derechos de las
poblaciones aisladas dentro de su interior; los linderos entre la Reserva y las
comunidades nativas están identificados y señalizados; la organización comunal se ha
consolidado, el ECA Maeni y el Comité de Gestión están capacitados y consolidados;
permite actividades económicas a la población organizada, informada y capacitada, bajo
planes de manejo; tiene financiamiento para una gestión eficiente; está integrada a las
estrategias de desarrollo local y regional; se realiza ecoturismo manejado por las
comunidades; se hacen estudios científicos de flora y fauna; se realizan estudios de
rescate cultural e histórico; y es conocida por formar parte del corredor de conservación
del suroriente peruano. Es un referente internacional de gestión de áreas naturales
protegidas por la población local”.

Objetivo 4: Elaborar una propuesta de Zona de Amortiguamiento.

La propuesta de Zona de Amortiguamiento en el sector Alto Urubamba incluye el


territorio de las comunidades nativas Poyentimari (ampliación y comunidad madre),
Koribeni (ampliación), Monte Carmelo (ampliación y comunidad madre), Shimáa
(ampliación y comunidad madre), Chakopishiato (ampliación), Tipeshiari y Alto Picha.

213
Objetivo 5: Avances en la elaboración de una propuesta de zonificación.

Se elaboró una propuesta preliminar de zonificación en el sector Alto Urubamba, que


incluye:

o Zona de Protección Estricta: Una franja limítrofe con el Parque Nacional Otishi.
o Zona de Uso Especial: Cuenca del río Parotori y cabeceras del Alto Picha;
escasos conocimientos sobre el área, pero se tienen informaciones sobre la
presencia de grupos familiares en diversos grados de aislamiento. Requiere
mayores investigaciones.

Objetivo 6: Identificar las estrategias de conservación.

Sobre las estrategias de conservación, se identificaron las siguientes como las que
inicialmente se implementarán.

1. Suscripción del Contrato de Administración INRENA-ECA Maeni

Hay que difundir el modelo de contrato de administración para informar y consultar a


las comunidades nativas miembros del ECA Maeni, y luego aprobar la propuesta de
modelo que se enviará a INRENA.

Hay que utilizar y respetar la manera tradicional de toma de decisiones de las


comunidades nativas, donde la máxima autoridad es siempre la asamblea general.

2. Consolidación de la organización comunal y del ECA Maeni

A nivel de Comunidades Nativas:

En las asambleas ordinarias de las CCNN, en orden del día, siempre debe haber
un informe de los delegados del ECA Maeni.

A nivel del ECA Maeni:

Respetar los principios democráticos para la toma de decisiones.


Implementar visitas informativas y de consulta del Consejo Directivo del ECA
Maeni a las comunidades base y de la zona de amortiguamiento. Buscar
financiamiento para ello.
Toda propuesta de proyectos que venga de cualquier institución debe ser
consultada con la Asamblea General del ECA Maeni.
Representantes del ECA Maeni deberán formar parte del Comité Directivo de
todo proyecto que se desarrolle en relación a la Reserva.
Mayor involucramiento de las organizaciones de segundo nivel.
Cuidar de enviar las invitaciones con la anticipación debida.

3. Capacitación del ECA Maeni (Consejo Directivo y Delegados):

Aspectos administrativos.
Aspectos legales.

214
Principios y técnicas participativas.
Áreas Naturales Protegidas.
Conservación del medio ambiente.

4. Funcionamiento del Comité de Gestión

Aprobación del reglamento.


Reconocimiento oficial por parte del INRENA.
Por lo menos dos reuniones al año.
Mantener informado al CG de las actividades de la RCM.

5. Financiamiento para una gestión eficiente

Se identificaron como socios estratégicos para buscar financiamiento para la gestión de


la RCM a las siguientes instituciones:

o Municipalidad Distrital de Echarati (presupuesto participativo)


o Municipalidad Provincial de La Convención (presupuesto participativo)
o Gobierno Regional del Cusco (presupuesto regional)
o CEDIA
o Equipo técnico del Plan Maestro (elaboración de perfil)

Se identificarán posibles fuentes de financiamiento entre las agencias de Cooperación


Técnica Internacional y los programas de apoyo de las Embajadas

Se solicitará la colaboración económica de las empresas de hidrocarburos que trabajan


en el área:
o Empresa TGP
o Empresa Pluspetrol
o Empresa Repsol
o Empresa Petrobras

Próximo taller de consulta:

Se acordó que el tercer taller de consulta se llevará a cabo en la primera quincena de


abril 2008 en la ciudad de Quillabamba.
En el tercer taller de consulta se trabajará el componente programático, es decir, los
programas, subprogramas, actividades y tareas del Plan Maestro.

RELACIÓN DE PARTICIPANTES

Nº Nombre D.N.I. Organización

1 José Alberto Kaibi Omenki 24995668 ECA Maeni (CN


Poyentimari)
2 Noé Bazán Piñarreal 41959098 ECA Maeni (CN
Poyentimari)
3 Noé Niño Polo 41523844 ECA Maeni (CN

215
Nº Nombre D.N.I. Organización

Chakopishiato)
4 Rogelio Pereyra Shimporintsi 24992655 ECA Maeni (CN
Chakopishiato)
5 José Antonio Koriki Genacate 80676684 ECA Maeni (CN
Koribeni)
6 Maribel Apolinario Acuña 41095944 Reserva Comunal
Machiguenga
7 Ciro Miranda Rivera 29365224 Comité de Gestión
(CEDIA)
8 Alfredo Gaviria Guedes 20579408 Equipo Técnico Plan
Maestro
9 Wilfredo Mendoza Caballero 23975854 Equipo Técnico Plan
Maestro
1 Cristina López Wong 05416100 Equipo Técnico Plan
0 Maestro
1 Alfredo Ugarte Vega Centeno 01284540 Equipo Técnico Plan
1 Maestro
1 Roger Rivas Korinti 24972640 Equipo Técnico Plan
2 Maestro
1 Edilberto Tovar Alva 23970049 Equipo Técnico Plan
3 Maestro
Persi Piñarreal Mahuantiari 40306182 CN Koribeni
1
4
Eleazar Zúñiga Cheroncheroni 43066218 CN Koribeni
1
5
1 Florinda Kashiari Intimuro 24995822 CN Monte Carmelo
6
1 Abelino Pajarote Intimuro 24996234 CN Monte Carmelo
7
1 Leonidas Huaqui Andrés 24959638 CN Monte Carmelo
8
1 Yody Díaz Tenteyo 44071792 CN Poyentimari
9
2 Antonio Goshi Tiorikiti - CN Poyentimari
0
Fuente: Registro de participantes.

216
ANEXO Nº 23

MEMORIA DEL TERCER TALLER DE CONSULTA (BAJO URUBAMBA)


DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Comunidad Nativa Miaría.


10,11 y 12 de abril 2008.

OBJETIVOS

Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional


Identificar los lineamientos de política y las principales estrategias para la
gestión de la Reserva Comunal Machiguenga
Definir los programas, subprogramas y actividades del Plan Maestro

PROGRAMA DESARROLLADO

Jueves 10-04-08

Tarde
o Presentación del taller
o Lectura de la memoria del segundo taller de consulta (Miaría 9/11-02-08)
o Objetos de conservación culturales

Viernes 11-04-08

Mañana
o Principales amenazas de la Reserva Comunal Machiguenga
o Estrategias para la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga

Tarde
o Lineamientos de política para la gestión de la Reserva Comunal
Machiguenga
o Programas, subprogramas y actividades

Sábado 12-04-08

Mañana
o Programas, subprogramas y actividades
o Aprobación de la memoria del tercer taller de consulta

RESULTADOS

217
Objetivo 1: Recoger información complementaria para el diagnóstico
situacional

Objetos de conservación culturales

Se recogió mayor información sobre los objetos de conservación culturales


considerados dentro de las zonas histórico culturales definidas en el segundo taller
de consulta, asociadas con mitos, leyendas y tradiciones de las poblaciones locales:

Tonkitsiato: zona de residencia de antiguas poblaciones machiguenga donde


existen restos de huesos, dibujos en piedra, hachas de piedra y restos fósiles.
Está ubicada en la quebrada Tsigaroato, cerca de la collpa Macahuapango, con
un tamaño estimado de 4 hectáreas.

Aityo shintatarori nia: pozo grande de agua ubicado en el río Sensa con un
tamaño aproximado de 1 hectárea; lugar peligroso para bañarse o pescar, porque
habita “la madre del agua”, que puede ser una boa, yacumama, bufeo, anguila ú
otro animal.

Igamore osheto: formación rocosa en el río Ayeni, relacionada a una creencia


que involucra a Yavireni (dios bueno) y su hijo Yayanchi sobre la
transformación de personas en maquizapas y también en avispas.

Saritsi: formación rocosa de dos piedras en forma de cuaderno que contiene


petroglifos dibujados por los antiguos habitantes de la zona, que podrían
representar hachas de piedra. Está ubicado en el río Chanokiriato, tributario del
Mayapo y tiene un tamaño estimado de 1 hectárea.

Pavirontsi: formación de piedras que semeja una escalinata, probablemente de la


época del incanato, donde habita “un espíritu fuerte”; ubicada en la quebrada
Niavireni, tributaria del río Parotori. Tiene un tamaño aproximado de 1 hectárea.

Otonkatira nia: formación especial en un cerro del cual sale agua por una
especie de túnel, que sirve para que los peces se puedan refugiar; en este lugar
habita “la madre de los peces”. Se ubica en las cabeceras del río Parotori y tiene
una extensión estimada de 1 hectárea.

Irechairiqui: caverna en un cerro de la quebrada Shampavireni, tributario del río


Yori, habitado por el osheto niro (gente convertida en maquizapa endiablado).
Tiene un tamaño estimado de 4 hectáreas.

Río Tzoyeni: donde habita un maquizapa grande con dos cabezas.

Principales amenazas

Se identificaron como principales amenazas a la Reserva Comunal Machiguenga:

Las operaciones de los lotes hidrocarburíferos 57 (Repsol) y 58 (Petrobras)


que cubren casi la mitad de la superficie de la Reserva.

218
Extracción de madera, en la zona norte de la Reserva, relacionada con la
concesión Atalaya Forest (17,224 hectáreas limítrofes con la Reserva) y la
extracción ilegal en la zona de Mazeka, dentro de la comunidad nativa
Porotobango.

Posibilidad de ingreso ilegal a la Reserva con fines de agricultura por parte


de colonos del sector Saringabeni.

Posibles denuncios para extracción de oro en la CN Mayapo

Objetivo 2: Identificar los lineamientos de política y las principales estrategias


para la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga

Lineamientos de política

Para lograr un adecuado nivel de protección y manejo de los objetos de conservación de


la Reserva, se han identificado los siguientes lineamientos de política principales:

Administración compartida

Las funciones de administración y manejo de la Reserva Comunal Machiguenga


son ejercidas por el ECA-Maeni en coordinación con la Jefatura de la Reserva y
sobre la base de lo establecido en el Contrato para la Administración de la
Reserva Comunal Machiguenga que deberán suscribir el INRENA y el ECA-
Maeni. Este contrato de administración se constituye en una alianza estratégica
entre el Estado Peruano y las comunidades nativas asentadas en la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva.

El Comité de Gestión de la Reserva Comunal Machiguenga apoya en la gestión


y administración del área, según lo establece la Ley de Áreas Naturales
Protegidas, su Reglamento y el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas del
Perú.

Enfoque intercultural

Se valora, respeta y protege la diversidad cultural, étnica y lingüística, así como


los conocimientos tradicionales de las poblaciones indígenas relacionadas con la
Reserva, acogiendo y promoviendo su investigación y estudio.

Se promueve la incorporación de las formas de organización y las autoridades


tradicionales de las comunidades nativas machiguenga, yine-yami, ashaninka y
caquinte, en el esquema de gestión de la Reserva.

Las capacitaciones y en general las reuniones que se realicen con la población


local, deben utilizar un enfoque intercultural, de ser posible, brindando
facilidades de traducción simultánea.

Conservación y manejo sostenible de recursos naturales

219
Se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en
beneficio de las poblaciones locales, principalmente de las comunidades nativas
colindantes, en concordancia con la legislación vigente y respetando el uso
tradicional con fines culturales y de subsistencia.

Se fomenta el estudio y conocimiento de los objetos de conservación y la


valoración de los servicios ambientales que provee la Reserva.

Ordenamiento territorial como base para el desarrollo.

Se respetan las normas de uso de las diferentes áreas zonificadas identificadas al


interior de la Reserva Comunal Machiguenga.

Se promueve el ordenamiento territorial en la Zona de Amortiguamiento como


base para la gestión de actividades productivas.

Participación ciudadana informada

Se fomenta la participación informada de la población local organizada,


autoridades políticas y sectoriales, organizaciones gremiales y otras instituciones
públicas y privadas en la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga.

El ECA-Maeni mantendrá permanentemente informadas a las poblaciones que


representa, acerca de las actividades y decisiones que afecten directa o
indirectamente a la Reserva Comunal.

Principales estrategias

Se informó sobre los cambios en la propuesta de zonificación coordinados con la


Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, referidos a la zona de uso
silvestre cercana a la concesión forestal de Atalaya Forest y la eliminación de las áreas
identificadas como zonas de uso especial habitadas por familias aisladas.

Se identificaron como principales estrategias para la implementación del Plan Maestro,


las siguientes:

Suscripción del Contrato de Administración

Es necesario difundir el modelo de contrato de administración para informar y


consultar a las comunidades nativas miembros del ECA-Maeni, y luego aprobar
la propuesta de modelo que se enviará a INRENA.

Consolidación de la organización comunal y del ECA-Maeni

A nivel de Comunidades Nativas:

En las asambleas ordinarias de las CCNN, en orden del día, siempre debe
haber un informe de los delegados del ECA-Maeni.

A nivel del ECA Maeni:

220
Inscribir al ECA-Maeni en la lista de actores sociales del distrito y de la
provincia para ser considerado dentro del presupuesto participativo.
Implementar visitas informativas y de consulta del Consejo Directivo del
ECA Maeni a las comunidades base y de la zona de amortiguamiento.
Toda propuesta de proyectos que venga de cualquier institución debe ser
consultada con la Asamblea General del ECA-Maeni.
Representantes del ECA-Maeni deberán formar parte del Comité Directivo
de todo proyecto que se desarrolle en relación a la Reserva.
Se requiere mayor involucramiento de las organizaciones de segundo nivel.
Considerar el envío de invitaciones para reuniones con la anticipación
debida.

Capacitación del ECA Maeni

Es necesario capacitar al Consejo Directivo y a los Delegados del ECA-Maeni


en los siguientes temas:

Aspectos administrativos.
Aspectos legales.
Principios y técnicas participativas.
Áreas Naturales Protegidas.
Conservación del medio ambiente.

Funcionamiento del Comité de Gestión

Se requiere:

Regularización de la inscripción de los miembros del Comité de Gestión.


Aprobación del reglamento.
Reconocimiento oficial por parte del INRENA.
Por lo menos dos reuniones al año.
Mantener informado al Comité de Gestión de las actividades de la Reserva.

Financiamiento para una gestión eficiente

Se identificaron como socios estratégicos para buscar financiamiento para la


gestión de la Reserva a las siguientes instituciones:

Municipalidad Distrital de Echarati (presupuesto participativo)


Municipalidad Provincial de La Convención (presupuesto participativo)
Gobierno Regional del Cusco (presupuesto regional)
CEDIA

Se deberá identificar posibles fuentes de financiamiento entre las agencias de


Cooperación Técnica Internacional y los programas de apoyo de las Embajadas

Se solicitará la colaboración económica de las empresas de hidrocarburos que


trabajan en el área: TGP, Pluspetrol, Repsol y Petrobras

221
Objetivo 3: Definir los programas, subprogramas y actividades del Plan Maestro

La programación quedó definida de la siguiente manera:

Programa Subprograma Actividad


Inscripción en Registros Públicos
Plan de vigilancia y control
Alianzas estratégicas
Protección y vigilancia Patrullajes
Puestos de control
Demarcación física de linderos
Señalización
1. Conservación Implementación y capacitación de guardaparques
de recursos
Guardaparques voluntarios
Inventarios y monitoreo participativos de flora y fauna
Grupos locales de manejo de recursos
Planes de manejo de recursos
Manejo de recursos Alianzas estratégicas
Reglamentos comunales de uso de recursos
Promoción de la investigación
Promoción de uso de especies nativas (ejm. peces).
Valoración de servicios ambientales
Inventario de recursos turísticos
Plan de uso turístico y recreativo
Grupos locales orientados al turismo
Uso turístico y Alianzas estratégicas
recreativo
Capacitación en turismo a población local
Promoción de recuperación de tradiciones culturales
Análisis de la capacidad de carga turística
Promoción de turismo vivencial y científico
Planes de educación ambiental adecuados a las 4 culturas
2. Uso público Alianzas estratégicas
Educación ambiental Capacitación a docentes, autoridades y otros
Material didáctico sobre prioridades de conservación
Promoción de recuperación de conocimientos tradicionales
Plan de investigación
Alianzas estratégicas
Investigación Capacitación al personal local y de la RCM
Promoción de investigaciones participativas

222
Programa Subprograma Actividad
Monitoreo de las investigaciones
Sistematización y difusión de las investigaciones
Contrato de administración
Fortalecimiento del ECA-Maeni
3. Apoyo a la Operaciones y Infraestructura (PV, refugios)
gestión administración
Equipamiento
Personal
Mantenimiento de vehículos, equipos e infraestructura
Plan de capacitación
Desarrollo del personal Participación en cursos y eventos
Evaluación y promoción
Alianzas estratégicas
Plan de comunicaciones
Comunicaciones Elaboración de productos y materiales de comunicación
Difusión de la gestión de la RCM
Centro de interpretación
Alianzas estratégicas
Capacitación en gestión de proyectos
Sostenibilidad Elaboración de proyectos
financiera
Gestión de fondos de financiamiento
Plan de financiamiento a largo plazo
3. Apoyo a la Elaboración participativa de Planes Operativos Anuales
gestión
Planificación y Plan de monitoreo y evaluación
monitoreo
Monitoreo y evaluación participativos
Actualización del Plan Maestro
Fortalecimiento del Comité de Gestión
Participación Capacitación a la población local
ciudadana
Incorporación de RCM en planes de desarrollo regional y local
Sistema de vigilancia comunal
Planes de manejo para actividades económicas sostenibles
Promoción de la reforestación
Zona de Promoción de piscicultura
Amortiguamiento
Promoción del turismo
Recuperación/valoración de conocimientos tradicionales
Solución a los conflictos limítrofes de las comunidades nativas
Promoción del cumplimiento de compromisos y reglamentos
Monitoreo y recuperación de ecosistemas degradados

223
RELACIÓN DE PARTICIPANTES

Nº Nombre D.N.I. Organización

1 Wilmer Ponciano Sebastián 23970067 ECA-Maeni (CN Miaría)


2 Francisco Gregorio Torres 24996821 ECA-Maeni (CN Porotobango)
3 Jaime Ríos Maniti 80152963 ECA-Maeni (CN Camaná)
4 Julio Chamente Ríos 24992934 ECA-Maeni (CN Puerto Rico)
5 Ricardo Risco Estrada 07982470 Comité de Gestión (CEDIA)
6 Rubén Augusto Mavite 23971157 CECONAMA (CN Camaná)
7 Mercedes Urquía Piño 23970130 CECONAMA (CN Nueva Luz)
8 Leoncio Lomas Rodríguez 00117559 Reserva Comunal Machiguenga
9 Jeconías Turco Pacora 42724427 Reserva Comunal Machiguenga
10 Alfredo Gaviria Guedes 20579408 Equipo técnico Plan Maestro
11 Alfredo Ugarte Vega 01284540 Equipo técnico Plan Maestro
Centeno
12 Cristina López Wong 05416100 Equipo técnico Plan Maestro
13 Wilfredo Mendoza 23978854 Equipo técnico Plan Maestro
Caballero
14 Roger Rivas Korinti 24972640 Equipo técnico Plan Maestro
15 Edilberto Tovar Alva 23970049 Equipo técnico Plan Maestro
16 Gerardo Sebastián Ríos 43649435 CN Camaná
17 Jaime Ríos Maniti 80152463 CN Camaná
18 Jeremías López Queboso 43763833 CN Kirigueti
19 Ida Luz Ríos Choronto 43665392 CN Kirigueti
20 Merly Ríos Arias 44820005 CN Kirigueti
21 Genner Gregorio Sergio 80150426 CN Kitepampani
22 Antonina Zarazar Torres 41142939 CN Kitepampani
23 Gilmer Cruz Vásquez Trámite CN Mayapo
24 Romer Pérez Cruz Trámite CN Mayapo
25 Jonás Auca Ríos 80153043 CN Mayapo
26 Rosenda Federico Etene 00164470 CN Miaría
27 Domingo Gonzales 23970042 CN Miaría
Dionisio
28 Jacob Díaz Etene 23970026 CN Miaría
29 Letty Lizardo Lima 43560188 CN Miaría
30 Noé Miqueas Urquía 00152575 CN Nueva Luz
31 Saida Souza Vásquez 00157658 CN Nueva Luz
32 Saida Urquía Piño 00158174 CN Nueva Luz
33 Juan Vargas Días 00518023 CN Nueva Vida
34 Gilberto Miranda Gregorio 44281396 CN Nueva Vida

224
Nº Nombre D.N.I. Organización

35 Fredy Mentiani Gregorio 44518001 CN Nueva Vida


Fuente: Registro de participantes.

ANEXO Nº 24

MEMORIA DEL TERCER TALLER DE CONSULTA (ALTO URUBAMBA)


DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA
RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Comunidad Monte Carmelo.


14 y 15 de abril 2008.

OBJETIVOS

Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional

Identificar los lineamientos de política y las principales estrategias para la


gestión de la Reserva Comunal Machiguenga

Definir los programas, subprogramas y actividades del Plan Maestro

PROGRAMA DESARROLLADO

Lunes 14-04-08

Mañana
o Presentación del taller
o Lectura de la memoria del segundo taller de consulta (Monte Carmelo
18/20-02-08)
o Ubicación de las `principales amenazas
o Estrategias para la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga
o Lineamientos de política para la gestión de la Reserva Comunal
Machiguenga
o Programas, subprogramas y actividades

Tarde
o Programas, subprogramas y actividades

Martes 15-04-08

Mañana
o Programas, subprogramas y actividades
o Aprobación de la memoria del tercer taller de consulta

225
RESULTADOS

Objetivo 1: Recoger información complementaria para el diagnóstico situacional

Ubicación de las principales amenazas

Se identificaron como las principales amenazas a la Reserva Comunal Machiguenga en


el alto Urubamba, a las siguientes:

Gasoducto en todo su trayecto.


Trochas carrozables construidas por la empresa TGP en la zona de
amortiguamiento han quedado abiertas y no han sido reforestadas; por ahí
pueden entrar más colonos.
Tramo de carretera Ivochote hasta cerca de ampliación de Koribeni con Monte
Carmelo.
Tramo de carretera Itariato-Shankiroato.
Posible conflicto Shimáa-Chakopishiato por ingreso de comuneros de Shimáa a
Chakopishiato para cazar.

Objetivo 2: Identificar los lineamientos de política y las principales estrategias


para la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga

Lineamientos de política

Para lograr un adecuado nivel de protección y manejo de los objetos de conservación de


la Reserva, se han identificado los siguientes lineamientos de política principales:

Administración compartida

Las funciones de administración y manejo de la Reserva Comunal Machiguenga


son ejercidas por el ECA-Maeni en coordinación con la Jefatura de la Reserva y
sobre la base de lo establecido en el Contrato para la Administración de la
Reserva Comunal Machiguenga que deberán suscribir el INRENA y el ECA-
Maeni. Este contrato de administración se constituye en una alianza estratégica
entre el Estado Peruano y las comunidades nativas asentadas en la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva.

El Comité de Gestión de la Reserva Comunal Machiguenga apoya en la gestión


y administración del área, según lo establece la Ley de Áreas Naturales
Protegidas, su Reglamento y el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas del
Perú.

Enfoque intercultural y de género

Se valora, respeta y protege la diversidad cultural, étnica y lingüística, así como


los conocimientos tradicionales de las poblaciones indígenas relacionadas con la
Reserva, acogiendo y promoviendo su investigación y estudio.

226
Se promueve la incorporación de las formas de organización y las autoridades
tradicionales machiguenga en el esquema de gestión de la Reserva.

Las capacitaciones y en general las reuniones que se realicen con la población


local, deben utilizar un enfoque intercultural, de ser posible, brindando
facilidades de traducción simultánea.

Se promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones que los


hombres.

Conservación y manejo sostenible de recursos naturales

Se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en


beneficio de las poblaciones locales, principalmente de las comunidades nativas
colindantes, en concordancia con la legislación vigente y respetando el uso
tradicional con fines culturales y de subsistencia.

Se fomenta el estudio y conocimiento de los objetos de conservación y la


valoración de los servicios ambientales que provee la Reserva.

Ordenamiento territorial como base para el desarrollo.

Se respetan las normas de uso de las diferentes áreas zonificadas identificadas al


interior de la Reserva Comunal Machiguenga.
Se promueve el ordenamiento territorial en la Zona de Amortiguamiento como
base para la gestión de actividades productivas, así como la solución de
conflictos de límites entre las CCNN.

Participación ciudadana informada

Se fomenta la participación informada de la población local organizada,


autoridades políticas y sectoriales, organizaciones gremiales y otras instituciones
públicas y privadas en la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga.

El ECA-Maeni mantendrá permanentemente informadas a las poblaciones que


representa, acerca de las actividades y decisiones que afecten directa o
indirectamente a la Reserva Comunal.

Principales estrategias

Se informó sobre los cambios en la propuesta de zonificación coordinados con la


Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, referidos a la zona de uso
silvestre en el sector sureste de la reserva y a la zona de uso directo relacionada con el
gasoducto, así como la zona de amortiguamiento.
Existe preocupación por la falta de una zonificación especial para proteger a las
poblaciones en diferentes grados de aislamiento que transitan por la zona de influencia
de la quebrada Pagiriari y el alto Picha. Se harán las consultas respectivas con
especialistas para una propuesta final.

227
En el segundo taller de consulta se identificaron las principales estrategias para la
implementación del Plan Maestro. En el tercer taller se incluyeron:

La inscripción del ECA-Maeni en la lista de actores sociales del distrito y de la


provincia para ser considerado dentro del presupuesto participativo.

La regularización de la inscripción de los miembros del Comité de Gestión.

Objetivo 3: Definir los programas, subprogramas y actividades del Plan Maestro

La programación quedó definida de la siguiente manera:

COMPONENTE PROGRAMÁTICO

Programa Subprograma Actividad

Inscripción en Registros Públicos


Plan de vigilancia y control
Alianzas estratégicas
Protección y vigilancia Patrullajes
(Shintsitagaigakerora Puestos de control
ontiri kamagugakerora)
Demarcación física de linderos
Señalización
1. Conservación de Implementación y capacitación de guardaparques
recursos
Guardaparques voluntarios
Inventarios y monitoreo participativos de flora y fauna
(Neginteinteiganakero
Grupos locales de manejo de recursos
ra timagetatsirira)
Manejo de recursos Planes de manejo de recursos
(Vetsikaiganakerora Alianzas estratégicas
timagetatsirira)
Reglamentos comunales de uso de recursos
Promoción de la investigación
Promoción de uso de especies nativas (ejm. peces).
Valoración de servicios ambientales
Inventario de recursos turísticos
Plan de uso turístico y recreativo
Uso turístico y recreativo Grupos locales orientados al turismo
(Avetsikaigakerora Alianzas estratégicas
shineventavagetatsirira)
Capacitación en turismo a población local
Promoción de recuperación de tradiciones culturales
Análisis de la capacidad de carga turística
Promoción de turismo vivencial, de naturaleza y científico
Planes de educación ambiental adecuados a la cultura

228
Programa Subprograma Actividad

machiguenga
2. Uso público Educación ambiental Alianzas estratégicas
(Ovetsikunganira (Gotagantirorira Capacitación a docentes, autoridades y otros
magatiro) anienkataganirira)
Material didáctico sobre prioridades de conservación
Promoción de recuperación de conocimientos tradicionales
Plan de investigación (biológicas y socioculturales)
Alianzas estratégicas
Investigación Capacitación al personal local y de la RCM
(Kogakotagantaigakerira) Promoción de investigaciones participativas
Monitoreo de las investigaciones
Sistematización y difusión de las investigaciones
Contrato de administración
Fortalecimiento del ECA-Maeni
Operaciones y Infraestructura (PV, refugios)
administración
Equipamiento
(Goigakerora
Personal
pampogiaigakerora)
Mantenimiento de vehículos, equipos e infraestructura
Operaciones
Desarrollo del personal Plan de capacitación
(Irogoiganakerora Participación en cursos y eventos
tavageigatsirira)
Evaluación y promoción
Alianzas estratégicas
Comunicaciones Plan de comunicaciones
(Kamantavakagaigakempa Elaboración de productos y materiales de comunicación
ra)
Difusión de la gestión de la RCM
Centro de interpretación
Alianzas estratégicas
3. Apoyo a la gestión Sostenibilidad financiera Capacitación en gestión de proyectos
(Mutakotakaenerira (Shintsitashiganakerira Elaboración de proyectos
ovetsikanakenganirira) nevigakerira
Gestión de fondos de financiamiento
shintavagetacharira)
Plan de financiamiento a largo plazo
Elaboración participativa de Planes Operativos Anuales
Planificación y monitoreo Plan de monitoreo y evaluación
(Sureiganakeparora ontiri Monitoreo y evaluación participativos
kamagutakoigakerora)
Actualización del Plan Maestro
Fortalecimiento del Comité de Gestión
Participación ciudadana Capacitación a la población local
(Konoitaiganakemparira Incorporación de RCM en planes de desarrollo regional y local

229
Programa Subprograma Actividad

maganiro) Sistema de vigilancia comunal


Planes de manejo para actividades económicas sostenibles
Promoción de la reforestación
Promoción de piscicultura
Zona de Amortiguamiento Promoción del turismo
(Okarevatsagetakera Recuperación/valoración de conocimientos tradicionales
kipatsi)
Solución a los conflictos limítrofes de las comunidades nativas
Promoción del cumplimiento de compromisos y reglamentos
Monitoreo y recuperación de ecosistemas degradados

RELACIÓN DE PARTICIPANTES

Nº Nombre D.N.I. Organización

1 Noé Niño Polo 41523844 ECA Maeni (CN Chakopishiato)


2 Rogelio Pereyra 24992655 ECA Maeni (CN Chakopishiato)
Shimporintsi
3 Eduardo Gushi Cutiz 80148491 ECA Maeni (CN Timpía)
4 Melchor Piñarreal 24959885 ECA Maeni (CN Koribeni)
Korinti
5 Ciro Miranda Rivera 29365224 Comité de Gestión (CEDIA)
6 Guillermo Yokari 45046488 Comité de Gestión (CN
Camilo Chakopishiato)
7 Walberto Huamán 44257404 Comité de Gestión (CN
Quintanilla Chakopishiato)
8 Rogelio Iragakori 80589607 Comité de Gestión (CN Koribeni)
Niño
9 John Achicahuala 23976879 Reserva Comunal Machiguenga
Zegarra
10 Alfredo Gaviria 20579408 Equipo Técnico
Guedes
11 Wilfredo Mendoza 23975854 Equipo Técnico
Caballero
12 Cristina López Wong 05416100 Equipo Técnico
13 Alfredo Ugarte Vega 01284540 Equipo Técnico
Centeno
14 Roger Rivas Korinti 24972640 Equipo Técnico

230
Nº Nombre D.N.I. Organización

15 Jorge Mamani 45030066 CN Chakopishiato


Quintanilla
16 Eleazar Zúñiga 43066218 CN Koribeni
Cheroncheroni
17 Estela Tenteyo 24959842 CN Koribeni
Pereira
18 Florinda Kashiari 24995822 CN Monte Carmelo
Intimuro
19 Leonidas Huaqui 24959638 CN Monte Carmelo
Andrés
20 Abelino Pajarote 24996234 CN Monte Carmelo
Intimuro
21 Dolores Primo Primo 23970976 CN Timpía
22 Karina Carrión Primo 44946051 CN Timpía
23 Ely Santos Salas 42875784 CN Timpía
24 Karen Larrea Sota 41587244 Practicante Antropología
25 Jeanet Castillo Rubio 23868169 Municipalidad de Echarati
Fuente: Registro de participantes.

ANEXO Nº 25

231
MEMORIA DE LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL BORRADOR DEL PLAN
MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

LUGAR Y FECHA

Local de COMARU, Quillabamba.


03 de julio 2008.

OBJETIVOS

Socializar el borrador del Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga.

Recoger observaciones y aportes al documento borrador del Plan Maestro de la


Reserva Comunal Machiguenga.

PROGRAMA DESARROLLADO

Inscripción de participantes.
Presentación de las actividades de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión
del Ambiente del Gobierno Regional del Cusco.
Presentación de la sistematización del proceso de elaboración del Plan Maestro.
Intervenciones del público.
Presentación del Componente Información y Diagnóstico.
Intervenciones del público.
Presentación del Componente Estratégico.
Intervenciones del público.
Presentación del Componente Programático.
Intervenciones del público.
Clausura.

RESULTADOS

Objetivo 1: Socializar el borrador del Plan Maestro de la Reserva Comunal


Machiguenga.

El borrador del Plan Maestro fue socializado con las autoridades locales y
representantes de las comunidades nativas y organizaciones indígenas; también huno
presencia de la prensa local.

Objetivo 2: Recoger observaciones y aportes al documento borrador del Plan


Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga.

Se recibieron aportes y sugerencias para incorporar y mejorar el borrador del


documento. Se acordó que se haría llegar a las comunidades colindantes, ECA-Maeni,

232
Comité de Gestión, IANP y asesores voluntarios, un segundo borrador incorporando
estos aportes y sugerencias, para que procedan a su revisión, en el plazo de un mes.

RELACIÓN DE PARTICIPANTES

Nº Nombre D.N.I. Organización

1 Melchor Piñarreal 24959889 ECA Maeni - CN Camaná


2 Jaime Ríos M. 80152963 ECA Maeni - CN Camaná
3 Rogelio Pereyra Shimporintsi 24992655 ECA Maeni - CN Chakopishiato
4 Genner Gregorio Sergio 80150426 ECA Maeni – CN Kitepampani
5 Gustavo Pacaya Campos 24996948 ECA Maeni – CN Kochiri
6 Esaú Ponciano Sebastián 00164593 ECA Maeni – CN Miaría
7 Noé Bazán Piñarreal 41959098 ECA Maeni - CN Poyentimari
8 José Alberto Kaibi Omenki 24995668 ECA Maeni – CN Poyentimari
9 Horacio Zumaeta Gaspar 80144571 ECA Maeni - CN Puerto Rico
10 Luis Jonás Santos 80144326 ECA Maeni - CN Tangoshiari
11 Eduardo Gushi 80148491 ECA Maeni - CN Timpía
12 Ruben Torres Esteban 40410374 ECA Maeni – COMARU
13 Roger Aparicio Peñarreal 24988488 ECA Maeni – COMARU
14 Nélida Alosilla Sequeiros 23991139 ECA Maeni – CECONAMA
15 José Luis Urquía Campos 00165380 ECA Maeni - FECONAYI
16 Arnulfo Huamán Delgado 24990438 Comité de Gestión – Agencia
Agraria La Convención
17 Ricardo Risco Estrada 07982470 Comité de Gestión – CEDIA
18 Sonia Vargas Espinoza 23880694 Comité de Gestión - Gobierno
Regional Cusco
19 Genner Medina Calle 23894251 Comité de Gestión – INC Cusco
20 Gloria Danitza Ramos Díaz 40444653 Comité de Gestión – INC Cusco
21 Caín Ignacio 80155083 CN Camaná
22 Jaime Alarcón Panduro 24996876 CN Camaná
23 Jorge Mamani Quintanilla 45030066 CN Chakopishiato
24 Guillermo Yokari Camilo 45046488 CN Chakopishiato
25 Antonia Caraza Torres 41142439 CN Kitepampani
26 Ana Sergio Salazar Trámite CN Kitepampani
27 Estela Tenteyo Pereira 24959842 CN Koribeni
28 Jonás Auca Ríos 80153043 CN Mayapo
29 Levi Ignacio Matiz Trámite CN Mayapo
30 Gilmer Cruz Vásquez Trámite CN Mayapo
31 Romer Pérez Cruz Trámite CN Mayapo
32 Vicente Simón Gómez 23970065 CN Miaría

233
33 René Kategari Apurinario 40485872 CN Monte Carmelo
34 Leonidas Huaqui Andrés 24959638 CN Monte Carmelo
35 Plinio Kategari Kashiari 25013651 CN Monte Carmelo
36 Esteban Torres Ríos 43895082 CN Porotobango
37 Yudi Díaz Tenteyo 44071792 CN Poyentimari
38 Ergilio Gutiérrez Gonzales Trámite CN Puerto Rico
39 Elder Gutiérrez Gonzales 45045699 CN Puerto Rico
40 Gabriel Salazar Vega 23970360 CN Taini
41 Benjamín Salazar 23970359 CN Taini
Caninavanti
42 Pancho Coronel Luna Trámite CN Tangoshiari
43 Flavio Matamala Ríos 44276469 CN Timpía
44 Dolores Primo Primo 23970976 CN Timpía
45 Roberto Celín Itaki 41903275 CN Timpía
46 Alfredo GaviriaGuedes 20579408 Equipo Técnico
47 Wilfredo Mendoza Caballero 23978854 Equipo Técnico
48 Cristina López Wong 05416100 Equipo Técnico
49 Roger Rivas Korinti 24972640 Equipo Técnico
50 Edilberto Tovar Alva 23970049 Equipo Técnico
51 Alfredo Ugarte Vega Centeno 01284540 Equipo Técnico
52 Karina Abusada Camacho 41064647 Radio Ondas del Sur Oriente
53 John Achicahuala Zegarra 23976879 Reserva Comunal Machiguenga
54 Jeremías Turco Pacora 42724427 Reserva Comunal Machiguenga
55 Jesús Vicente Seri S. 42724617 Reserva Comunal Machiguenga
56 Rivelino Vicente Pavataki 24992814 Reserva Comunal Machiguenga
57 Maribel Apolinario Acuña 41095444 Reserva Comunal Machiguenga
58 Leoncio Lomas Rodríguez 00117559 Reserva Comunal Machiguenga
59 Cecilia Vegas Carrera 10006253 Santuario Nacional Megantoni
60 Luis Jaime Sono Farfán 29728122 Santuario Nacional Megantoni
61 Deyvis Huamán Mendoza 29728125 Santuario Nacional Megantoni
Fuente: Registro de participantes.

234
MAPAS
1. MAPA DE UBICACIÓN
2. MAPA BASE
3. MAPA DE AMENAZAS
4. MAPA DE ZONIFICACIÓN
5. MAPA DE VEGETACION

235
MAPA Nº 1

236
MAPA Nº 2

237
MAPA Nº 3

238
MAPA Nº 4

239
MAPA Nº 5

240

También podría gustarte