Está en la página 1de 1

Conjunto de signos y síntomas causados por un De: Paula A.

Conde Martin
Síndrome meningeo trastorno irritativo de las leptomeninges y el tejido
nervioso adyacente Integrado por
 SHE
ETIOLOGIAS  Alteraciones del LCR
INFLAMATORIAS: bacterias (S. pneumoniae, n. meningitidis,  Manifestaciones por irritación del SN
listeria), virus (herpes y enterovirus), micóticas (cryptococcus) o
parasitarias (toxoplama, cysticercus)
Signo de Kernig y
NO INFLAMATORIAS: hemorrágicas como en HTA, ruptura de Brudzinsky
aneurismas; o neoplásicas (irritación menigea)

Manifestaciones CEFALEA: muy intensa “grito meníngeo”, continua, no aguda, global


clínicas con predominio frontoccipital, con fotofobia y sonofobia (o algoacusia)

Vomitos cerebrales o a chorros CONTRACTURAS MUSCULARES: dolor en el dorso acompañado de rigidez


de raquis (el paciente no puede doblar el tronco), con posible signo del trípode.
Fiebre: meningitis infecciosas En M.inferiores: la contractura genera actitud en “gatillo de fusil” o en el
abdomen “vientre en batea”

Rigidez de nuca: temprana en MB, en


casos extremos hay opistótonos

Menos frecuentes: Convulsiones (focales o generalizadas), hiperestesia


cutánea o muscular.
DIAGNÓSTICO
Punción Lumbar para En compromiso encefálico: Alteraciones psíquicas, mono o hemiplejías,
Urgencia infectológica y neurológica estudio del LCR oftalmoplejías, diplopía, nistagmus, estrabismo. Bradicardia

Realizar extracción de sangre para comparar resultados con plasma

En sospecha de M. bacteriana realizarla dentro de los


1eros 30min. Y de inmediato iniciar tratamiento
empírico en base a la clínica y aspecto del líquido

Si sospecha masa intracraneal iniciar trat. Empírico y realizar tomografía


computarizada o resonancia magnética de cerebro.

También podría gustarte