Está en la página 1de 5

Nombre:

Andrisy

Apellido:
López cid

Matrícula:
20-EPSM-7-006

Asignatura:
Intervención psicoeducativa

Facilitador/a:
Thelma De León

Tema:
Resumen

Santiago de los caballeros


República Dominicana
CARENCIAS INTERNAS

Cuando las carencias en nuestro interior nos impiden juzgar sanamente a


los demás, aparece lo que se denomina la proyección negativa. Una serie
de mecanismos de defensa que atribuyen a otras personas nuestros propios
defectos, e incluso nuestras propias carencias. En situaciones de conflicto
emocional, atribuimos a otras personas los sentimientos o pensamientos
propios que resultan inaceptables para nosotros.
La proyección negativa maniobra en situaciones de conflicto emocional de
origen interno, atribuyendo a otras personas los sentimientos o
pensamientos propios que resultan inaceptables para nosotros. Se
proyectan los sentimientos o pensamientos que no terminan de aceptarse
como propios porque generan angustia o ansiedad, dirigiéndolos hacia
alguien y atribuyéndolos totalmente como si fueran de otra persona.
Gran parte del trabajo que se realiza en el desarrollo personal consiste en
librarse de estas proyecciones estableciendo una frontera definida entre la
descripción que hacemos de lo que sucede y lo que sucede realmente. De
esta manera evitamos la distorsión de los hechos superando el conflicto
que en realidad solo existe en nuestro interior.
LA DEFENSA DEL YO EN LAS CARENCIAS PERSONALES
La proyección externa de las propias carencias personales que nos
producen ansiedad o angustia se realiza para mantener un buen concepto
personal. La autoestima y los mecanismos de defensa juegan un papel
fundamental en la defensa del yo. Los llamados mecanismos de defensa del
yo son estrategias que utilizamos sin darnos cuenta, cuya función es
preservar nuestra autoimagen y auto concepto.

Nuestro cerebro parece haber desarrollado diferentes formas para proteger


nuestro organismo de aquello que nos parece demasiado doloroso o
inaceptable. Los mecanismos de defensa son estrategias para frenar el
malestar de ciertas vivencias y los sentimientos asociados a ellas. Estos
mecanismos nos protegen cuando no queremos reconocer algún aspecto de
nosotros mismos que nos disgusta o rompe el auto concepto que nos
habíamos creado.
LO QUE VEMOS EN LOS DEMÁS NOS DICE MUCHO DE
NOSOTROS MISMOS
Los demás actúan como un espejo para nuestra mente, en él vemos
reflejadas diferentes cualidades o aspectos de nuestro propio ser. Cuando
observamos algo que no nos gusta de alguien, sentimos desagrado y
rechazo, esto puede indicar que de alguna manera ese aspecto nos
desagrada en nuestro interior. La proyección psicológica nos hace pensar
que el defecto solo existe ahí fuera, en esa otra persona.

La proyección psicológica es un mecanismo de defensa mental mediante el


cual una persona atribuye a otros sentimientos, pensamientos o impulsos
propios que niega o le resultan inaceptables para sí misma. Cuando nuestra
mente entiende que existe una amenaza para la salud mental, ésta atribuirá
las cualidades inaceptables a un sujeto externo a nosotros mismos.
De esta manera nuestra mente logra aparentemente, auto engañándose,
poner estos contenidos amenazantes fuera de nosotros mismos. Estas
proyecciones son válidas tanto para características negativas, odio, rencor,
envidia, como para positivas, admiración, idealización, cariño. Por lo tanto,
cuando criticamos en exceso a otras personas, puede que nos estemos
criticando a nosotros mismos.

También podría gustarte