Está en la página 1de 46

Tema 7

Derecho de Aguas

Tema 7. El agua como


recurso escaso. Usos del
agua. Desalinización
7.2. Recorrido histórico por la desalinización

7.3. Régimen jurídico de la desalinización

7.4. La desalinización en las Comunidades Autónomas de


Canarias y de Illes Balears

7.5. Referencias bibliográficas

A fondo

Real Decreto 1327/1995, de 28 de julio, sobre las


instalaciones de desalación de agua marina o salobre

Ejecución y Gestión de Obras Hidráulicas. Nuevos retos,


nuevos conflictos

La desalación de aguas marinas en el Texto Refundido de


la Ley de Aguas

Régimen Jurídico de la Desalación en España. Los


problemas medioambientales

Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley


10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
Anexos III y IV

Programa A.G.U.A.

Asociación Española de la Desalación y Reutilización. XII


Congreso Internacional celebrado en Toledo del 23 al 25
de octubre de 2018. Charla sobre el Programa Agua

Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de


la Posidonia oceánica en las Illes Balears

Apuntes sobre el impacto medioambiental de la


desalación y la salmuera (AEDyR)

Jurisprudencia sobre la actividad de desalación y su


régimen jurídico

Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el que se aprueba la


Instrucción de Planificación Hidrológica para las
Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de la
Comunidad Autónoma de Canarias

Jurisprudencia sobre la actividad de desalación y el uso


de las aguas desaladas en las Comunidades Autónomas

Test
Esquema

Derecho de Aguas 3
Tema 7. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

7.1. Introducción y objetivos

La política europea sobre el agua, cuyo punto de inflexión, como bien se ha visto ya

en los anteriores temas, es la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE de 23 de

octubre de 2000, (DMA), viene insistiendo en que un uso más eficiente del agua,

basado en la gestión de la demanda y limitación de su crecimiento, conllevará un

obstáculo al malgasto de este recurso escaso, además de evitar determinadas

prácticas abusivas en el uso del agua (fundamentadas en la ya vieja creencia de que

las aguas continentales siempre estarían a nuestra disposición y en unas buenas

condiciones de calidad).

Es por ello por lo que, siendo actualmente muy conscientes, debido al cambio

climático, de la falsedad de la premisa desde la que se partía hace no tanto, la

desalinización de las aguas marinas (entendidas estas como un recurso no

convencional), se convierte en una opción perfectamente viable, pudiendo

considerarse como recurso alternativo o complementario al resto.

Así pues, a través de los conocimientos adquiridos en este tema se pretenden lograr

alcanzar los siguientes objetivos:

▸ Conocer de qué modo y en qué momento las aguas procedentes de la

desalación de agua de mar pasaron a considerarse por el legislador español

como un bien de dominio público.

▸ Conocer el régimen jurídico de estas, dada su peculiaridad y caracterización

como recurso no convencional.

▸ Conocer alguna de las normas de carácter autonómico que, desde mucho

antes que la propia legislación estatal, usaban esta técnica como medio para

obtener un recurso tan absolutamente indispensable para la vida del ser

humano.

Derecho de Aguas 4
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

7.2. Recorrido histórico por la desalinización

En la primera Ley de Aguas postconstitucional, la Ley 29/1985, de 2 de agosto,

de aguas, no se hacía apenas ninguna mención a las aguas desalinizadas,

salvo, como señala AGUDO GONZÁLEZ, J. (2004): «por la discretísima referencia

realizada por el art. 102 de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, en relación

con el otorgamiento de ayudas a quienes procedieran a la desalinización de aguas)».

Real Decreto, el 1327/1995, de 28 de julio, por el que se regulaban las instalaciones


de desalación de agua marina o salobre

Lo que si existía era un Real Decreto, el 1327/1995, de 28 de julio, por el que se

regulaban las instalaciones de desalación de agua marina o salobre y en el que

ya se tenía conciencia, como establece su preámbulo de: «la escasez de los

recursos hídricos, unida al importante incremento de su demanda que viene


produciéndose en los últimos años». Motivos que, para el legislador de este Real

Decreto, habían: «impulsado la aplicación de las tecnologías de desalación de agua

de mar y agua salobre para el abastecimiento urbano y en menor medida para

riego».

Esta norma, valorando ya la posibilidad, o certeza- de un agravamiento de las

situaciones de escasez de recursos, contemplaba que las actividades de desalación

podrían experimentar un desarrollo notable en el futuro, lo que, a juicio de su

legislador, debería significar una regulación e incorporación de estos recursos no

convencionales al ciclo hidrológico y a todo lo que respecto a la planificación

hidrológica se previera. Pero no sólo esto, sino también, respecto a todo lo que,

sobre la política energética, (en concreto a la de producción y suministro de energía

eléctrica), se decidiera, dado que los procesos de desalación son tanto consumidores

como productores de esta.

Derecho de Aguas 5
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

De modo que, en este Real Decreto (de tan sólo siete artículos), básicamente lo

que se hizo fue establecer el régimen jurídico de las instalaciones

(independientemente de que estas fueran de carácter público o privado) cuyo

propósito fuera la desalación de agua marina o salobre. Para esta norma,

también era indiferente el procedimiento que se utilizara para ello al efecto. Pero lo

que sí hizo fue considerar: «los recursos de agua así obtenidos, que se integran, en

el caso de la desalación de agua marina, en el ciclo hidrológico junto con las aguas

continentales y las subterráneas renovables» como bienes integrantes del dominio

público hidráulico (a efectos de la aplicación de la Ley de Aguas).

Definido el ámbito de aplicación del Real Decreto, en los artículos restantes se

establecieron los procedimientos y requisitos para obtener la concesión de una

desalinizadora de agua marina o salobre; la posibilidad de solicitar autorización

al organismo de cuenca correspondiente, por parte de particulares, corporaciones

locales o comunidades de usuarios (con atención especial a las de regantes) para

proceder a la desalación de agua de mar o salobre, siempre que estas fueran luego

destinadas a su propio consumo, o a la prestación de un servicio público de su

competencia (y aún así, el Real Decreto contempla determinadas restricciones que

se recogen en el art. 4 de esta norma); la obligación de solicitar una autorización

para los vertidos generados por estas instalaciones; la obligación de llevar un registro

de concesiones y autorizaciones para desalinizadoras por parte de los Organismos


de cuenca y, el régimen jurídico al que se tenían que acoger las instalaciones que

destinaran su actividad a la producción de energía eléctrica.

El Real Decreto, el 1327/1995, de 28 de julio, por el que se regulan las

instalaciones de desalación de agua marina o salobre los recursos de agua así

obtenidos, considera a las aguas que salen de estas instalaciones como

bienes integrantes del dominio público hidráulico.

Derecho de Aguas 6
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En todo caso, este Real Decreto fue derogado tan sólo cuatro años después por

la reforma que, en 1999, sufrió la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas.

Asimismo, en el apartado A fondo se incluye un enlace al mismo para conocer su

total contenido.

Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de 2 de agosto,


de Aguas

En efecto, por Ley 46/1999, de 13 de diciembre, se procedió a modificar la Ley

de Aguas de 1985. Y entre otras cuestiones, por un lado y a los efectos que a

nosotros interesa, se incorporó un nuevo apartado e) en el artículo 2 de esta (en

el que se establecía la relación de los bienes que formaban por aquel entonces parte

del DPH). Este nuevo apartado e) consideró como tal: «las aguas procedentes de la
desalación de agua de mar una vez que, fuera de la planta de producción, se

incorporen a cualquiera de los elementos señalados en los apartados

anteriores». O, lo que es lo mismo, las aguas procedentes de las instalaciones

de desalación se considerarían bienes de dominio público hidráulico si, tras el

tratamiento de desalación se sumaban a las aguas continentales (superficiales o

subterráneas renovables); a los cauces de corrientes naturales, continuas o

discontinuas; a los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales

en cauces públicos; o a los acuíferos subterráneos.

Por otra parte, la Ley 46/1999, de 13 de diciembre de modificación de la Ley de

Aguas de 1985, creó nuevo capítulo V en el Título I, cuya rúbrica será: «de las

aguas procedentes de la desalación», en cuyo artículo 12 bis se compendio lo

que había establecido el Real Decreto 1327/1995, de 28 de julio.

Además, en esta reforma se modificó también el artículo 44, incluyéndose en la

consideración de obra hidráulica de interés general (lo que significa que serán

competencia de la Administración General del Estado en las cuencas

intercomunitarias) las obras de desalación cuya realización afectare a más de

una CCAA.

Derecho de Aguas 7
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Como última modificación de esta reforma, que es necesario destacar a los efectos

de este tema, es la incorporación de un Título, el VIII, expresamente dedicado a las

obras hidráulicas. Pues bien, en este título se dedica el artículo 114 a definir qué se

considera como tal, incluyendo, como no podía ser de otra manera la: «construcción

de bienes que tengan naturaleza inmueble destinada a […], desalación».

La Ley 46/1999, de 13 de diciembre de modificación de la Ley de Aguas de

1985, estableció que las aguas procedentes de las instalaciones de desalación

se considerarían bienes de dominio público hidráulico si, tras el tratamiento de

desalación se sumaban a las aguas continentales.

Ahora bien, se ha indicado al inicio de este subepígrafe, que la Ley 46/1999, de 13


de diciembre, derogaba, el Real Decreto de 1995. Lo cierto es que, esta derogación

podría considerarse como tácita, pues como señala AGUDO (2004, et. al, pág.): «la

nueva regulación legal ha venido a modificar de una forma importante el régimen

ordenado por el RD 1327/1995. Tanto es así, que a pesar de que ni la Ley 46/1999,

ni el Texto Refundido de la Ley de Aguas derogaron expresamente el RD 1327/1995,

puede afirmarse que la virtualidad de este reglamento quedó más que

limitada», teniendo que esperarse a la aprobación del Real Decreto 606/2003, de 23

de mayo, por el que se modifica el reglamento de dominio público hidráulico, para

que se produjera una derogación expresa del RD 1327/1995).

Cuestión esta de la derogación nada baladí, pues la Ley 46/1999, de 13 de

diciembre, estableció expresamente en su disposición cuadragésimo-octava que:

«esta Ley no producirá efectos derogatorios respecto de la legislación que

actualmente se aplica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias»,

señalando al respecto que, mientras esta CCAA no dictara otras normas, en ella no

se produciría el efecto derogador que tenía la Ley de 1999 a partir de la entrada en

vigor de la misma. Y todo ello, debido a: «la singularidad que le confiere (a Canarias)

Derecho de Aguas 8
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

su derecho especial». En todo caso, de ello se tendrá oportunidad de hablar en el

apartado 7.4 de este tema.

Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley de Aguas

Tras este brevísimo recorrido histórico, llegamos a la norma actualmente vigente y

que, como ya se vio en los temas anteriores, se aprobó tanto para transponer la

Directiva Marco del Agua 2000/60/CE de 23 de octubre de 2000, (DMA) como para

reorganizar en un solo texto jurídico y, por tanto, garantizar la seguridad jurídica, la

normativa estatal existente en materia de aguas.

El TRLAg., recoge, prácticamente en el mismo sentido que lo había hecho la Ley

46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de

aguas, todo lo referente a la desalinización. Así, en su art. 2, e) considera que

constituyen bienes de DPH del Estado las aguas procedentes de la desalación de

agua de mar. Su art. 13 lo dedica a los conceptos y requisitos que hay que cumplir

en relación con la desalación de agua de mar y salobre. El art. 46 considera como

obras de interés general, de competencia estatal en las cuencas intercomunitarias,

las obras desalación cuya realización afecte a más de una Comunidad Autónoma; y

considera como obra hidráulica la construcción de bienes que tengan naturaleza


inmueble destinada a la desalación. Así como el tratamiento y reutilización de las

aprovechadas y las que tengan como objeto la recarga artificial de acuíferos, la

actuación sobre cauces, corrección del régimen de corrientes y la protección frente

avenidas, tales como instalaciones de desalación (artículo 122, incluido en el capítulo

primero del Título VIII).

Finalmente, (como hemos indicado anteriormente, siguiendo el sentido de la reforma

de la Ley de Aguas de 1985 hecha por la Ley 46/1999), considera en su Disposición

Adicional novena (DA 9ª) que: «esta ley no producirá efectos derogatorios respecto

de la legislación que actualmente se aplica en el territorio de la Comunidad

Autónoma de Canarias, que subsistirá en tanto esta no dicte otras normas». Ahora

Derecho de Aguas 9
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

bien, esta es la redacción vigente a fecha actual, pero no se puede pasar por alto

que, algunos de estos artículos han sido modificados por otra norma, de gran

calado para el impulso de las instalaciones desaladoras. Nos estamos refiriendo

a la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio,

del Plan Hidrológico Nacional.

El TRLAg. original recoge, prácticamente en el mismo sentido que lo había

hecho la Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985,

de 2 de agosto, de aguas, todo lo referente a la desalinización, si bien sufrió

una importante modificación por la Ley 11/2005, de 22 de junio.

En todo caso, antes de pasar a ver el porqué de las modificaciones en relación con el

régimen jurídico de los establecimientos de desalación, en el apartado A Fondo se

podrá encontrar un artículo de AGUDO GONZÁLEZ. J. en el que se estudia de forma

muy exhaustiva el principal problema que surgió en relación con la naturaleza

de las aguas marinas desaladas, en los términos en que aparecía establecido su

régimen jurídico en la versión original del TRLAg.

Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del
Plan Hidrológico Nacional

Señala la Exposición de Motivos de la Ley 11/2005, que el Plan Hidrológico Nacional,

aprobado por la Ley 10/2001, de 5 de julio, previó determinadas transferencias de

agua: «bajo unos supuestos objetivos de racionalidad, eficiencia

socioeconómica y ambiental, que distintos informes técnicos han puesto en

entredicho». Remitiéndose a la: «valoración sumamente crítica que en distintas fases

y trámites ha merecido el proyecto a las autoridades comunitarias». Entre ellas, el

legislador de la Ley 11/1995 considera que el trasvase de aguas previsto por la Ley

10/2001 sería contrario a la DMA que considera: «patrón por el que deberán

perfilarse las políticas hidráulicas de los Estados miembros en el siglo XXI».

Y ello porque, señala la Exposición de Motivos, la DMA plantea la opción de

Derecho de Aguas 10
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

transferencias entre cuencas sólo para situaciones muy concretas y siempre y

cuando no se hayan podido demostrar viables otras: «alternativas técnicamente más

recomendables», entre las que está la utilización de desaladoras. De ahí el


espaldarazo que esta norma de 2005 supuso para estos establecimientos y la

modificación que su aprobación supuso para los artículos 2, 13 y 46 del Real Decreto

Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

de Aguas. La propia Exposición de Motivos de la Ley 11/2005, pone en valor la

importancia de estos establecimientos al señalar que se produce una

demanialización total de las aguas desaladas, con lo que ello significa, como se

ha tenido oportunidad de ver en el Tema 1 de esta asignatura.

La Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de

julio, del Plan Hidrológico Nacional, consideró que el trasvase de aguas

previsto por la Ley 10/2001 sería contrario a la DMA, y apostó por recursos

alternativos como el de la desalación.

A través de la siguiente tabla se podrán comprobar las modificaciones a las que nos

estamos refiriendo (si bien, por Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio

Natural y de la Biodiversidad, el art. 13 sufrió otra importante modificación que es

la que finalmente está vigente).

Derecho de Aguas 11
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Diferencias producidas tras la aprobación de la Ley 11/2005, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5
de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

En el apartado A Fondo se podrá encontrar un recurso que permitirá conocer algo

más sobre la ejecución y gestión de las obras hidráulicas, tras la aprobación de la

DMA y de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, en el trabajo

de AGUDO GONZÁLEZ, J. (2008).

Derecho de Aguas 12
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Para finalizar este apartado, la siguiente imagen nos permitirá hacernos una idea de

cuál ha sido la evolución normativa respecto a la actividad de desalación.

Figura 1 Iter legislativo del régimen jurídico de la desalación en España.

Derecho de Aguas 13
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

7.3. Régimen jurídico de la desalinización

Sabiendo ya cómo ha ido evolucionando la legislación española en torno a la

desalinización, es el momento de analizar el régimen jurídico vigente, es decir, lo

que al respecto se establece en el TRLAg. 2001, en el RDPH 1989 tras la reforma

operada por la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de

5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

El régimen jurídico de la desalinización tras la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la


que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
Caracterización de las aguas durante el proceso de desalación

Ya se ha tenido la oportunidad de adelantar, si quiera brevemente, que la gran

novedad del TRLAg. 2001 respecto a las aguas procedentes de establecimientos

de desalinización fue su consideración e integración en el grupo de bienes

considerados como de dominio público hidráulico (BDPH) incluyéndose en un

nuevo apdo. del art. 2. Tras lo cual, se procedió, además a ampliar, en su art. 13 lo

que tenía que ver con la actividad de desalación y sus requisitos.

Ocurre que, del texto de estos dos artículos, no parece que a priori se pueda deducir

con claridad lo mismo. En efecto, si del apdo. e) del art. 2 no cabe ninguna duda en

considerar que las aguas desaladas serán de DP, sin embargo, cuando el art. 13 del

TRLAg. señala que: «con carácter general, la actividad de desalación de agua

marina o salobre queda sometida al régimen general establecido en esta Ley para el

uso privativo del dominio público hidráulico […]» no queda claro, señala JIMÉNEZ

SHAW (2010, p. 86): «si el sistema es el de una concesión de dominio público, es

decir, una concesión para el aprovechamiento del agua, o una concesión de la

actividad consistente en desalar. O dicho de otra forma, si tiene que pedir la

concesión quien desala, o quien va a usar el agua» (JIMÉNEZ SHAW et. al., p. 86).

Ahora bien, esta duda inicial podría parecer quedar resuelta cuando el apdo. 6 del

art. 13 habla de los concesionarios de la actividad de desalación y de los

Derecho de Aguas 14
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

concesionarios de las aguas desaladas (permitiéndoles a ambos, siempre que


tengan inscritos sus derechos en el Registro de Aguas, indica este apartado,

participar en las operaciones de los centros de intercambio de derechos de uso del

agua. Cuestión que se desarrolla en el art. 195 RDPH). Bien es cierto que el TRLAg.

adolece de cierta ambigüedad que impide, a juicio de JIMÉNEZ SHAW (et. al p.

90), distinguir si lo que ha querido el legislador ha sido publificar los bienes,

dando por tanto lugar a la demanialización del agua desalada, publificar la

actividad, en cuyo caso se estaría ante el servicio público de desalinización, o

ambas cosas.

Y lo señalado por el RDPH no saca de dudas sobre esta cuestión, dado que se ha

centrado fundamentalmente en aquello que tiene que ver con la inscripción en el

Registro de Aguas (e x art. 194 referido a la anotación de las características

especiales de los aprovechamientos de aguas regeneradas y aguas desalinizadas) al

que se refieren el art. 80 y siguientes del TRLAg. En todo caso, lo que parece claro

es que, en este procedimiento de desalinización se puede hablar de varias fases

y varios posibles regímenes aplicables a cada una de ellas.

▸ Extracción del agua del mar : esta primera fase estará constituida por la

extracción del agua del mar hasta que entre en la desaladora. Al respecto,
JIMÉNEZ SHAW et. al p. 7) plantea que en esta fase nos encontraríamos ante un

uso común especial del agua de mar: «habida cuenta de que se trata de un uso
que trae consigo una rentabilidad» y, por tanto, debe de someterse a una
autorización. Autorización que además tendrá que quedar: «subsumida en otra
de las que han de solicitarse para poder abordar este proceso», como puedan
ser, señala esta misma autora (JIMÉNEZ SHAW, et. al., p. 89), las concesiones

específicas para desalar, las de ocupación de DPH (pues estos establecimientos


deberán ubicarse lo más cerca posible del recurso marino), las correspondientes a la
ocupación del DPM-t., así como las correspondientes a la producción de energía
eléctrica, en caso de instalaciones de cogeneración. Esta es la razón de ser de que

Derecho de Aguas 15
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

el art. 13 plantee en su apdo.4 la tramitación en un solo expediente de las


autorizaciones y concesiones que deban otorgarse por dos o más órganos u
organismos públicos de la Administración General del Estado.

▸ Proceso de desalación en la instalación desaladora y el destino del agua

desalada: la segunda fase está constituida por el proceso de conversión de esa

agua desalada, a través de una serie de procesos técnicos, en agua


potencialmente utilizable para distintos usos. La cuestión suscitada aquí tiene
que ver con el destino que se da al agua, una vez que sale de la instalación de
desalinización, pues en palabras de JIMÉNEZ SHAW (et. al. p. 89): «la desalación
puede desligarse del destino que finalmente tenga el agua, ya que el mismo proceso
permite la obtención de un producto que pueda destinarse al abastecimiento de

agua a poblaciones, utilizarse para regadío, para recargar acuíferos, o para varios
de estos usos […]».

De modo que, nos podríamos encontrar ante varias situaciones:

▸ Que el agua que sale de la desaladora se vierta directamente a un bien de DPH ,

en cuyo caso, esta acción podría considerarse la equivalente a la afectación que


requiere un determinado bien para convertirse en BDP;

▸ Que, por el contrario, desde la estación desaladora, el agua ya desalada se dirija

(mediante canalización, acequia, tubería) y se consuma directamente por los


destinatarios, sin llegar a mezclarse con el agua natural. En este caso, el agua
desalada podría considerarse como de titularidad privada. A lo que se ha de sumar
el hecho de que este recurso marino ha perdido las características que la hacían ser

BDPM-t por el proceso sufrido de desalinización (desafectación por degradación, tal


y como lo refiere JIMÉNEZ SHAW, et. al., p. 91), pasando a convertirse en bien de
carácter privado de quien realice la actividad de desalación.

En el apartado A Fondo se encontrará un enlace al artículo completo Régimen

Jurídico de la Desalación en España. Los problemas medioambientales de JIMÉNEZ

SHAW.

Derecho de Aguas 16
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Las obras de desalación como obras hidráulicas. El espaldarazo de la Ley 11/2005,


de 22 de junio, por la que se modifica la de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan
Hidrológico Nacional.

Señala el art. 46, d) del TRLAg. que las obras de desalación tendrán la consideración

de obras hidráulicas (cuya definición se establece en el art. 122 de dicha norma) de

interés general y serán de competencia de la Administración General del Estado, en

el ámbito de las cuencas intercomunitarias. Asimismo, como desarrollo del art. 110

del TRLAg, establece el art. 244 del RDPH, el Gobierno, mediante Real Decreto,

podrá establecer un régimen de ayudas técnica, financieras y fiscales: «a

quienes procedan a la potabilización y desalinización de aguas […] mediante

procesos o métodos más adecuados, […] o desarrollen actividades de investigación

en estas materias».

Pues bien, se considera que la Ley 11/2005 fue un verdadero espaldarazo a las

actuaciones de desalación, porque (como en su momento se trató de hacer a

través del Programa A.G.U.A. en 2004, Actuaciones para la Gestión y Utilización

del Agua) , se consideró la construcción de desaladoras como recurso

alternativo a los trasvases previstos en la Ley 10/2001, por la que se aprueba el

Plan Hidrológico Nacional.

Lo que queda plenamente demostrado a la vista del añadido de los Anexos III y

I V (ex disposición vigésima de la Ley 11/2005). Así, en el primero de ellos se

consideran como nuevas actuaciones de interés general la construcción, en la

Cuenca Hidrográfica del Sur, de cuatro desaladoras y la remodelación de una de

ellas; en la Cuenca Hidrográfica del Segura, tres nuevas plantas desaladoras y la

ampliación de otra; y en la Cuenca Hidrográfica del Júcar, la construcción de dos

desaladoras junto a la ampliación de una tercera y el desarrollo de programas de

aguas subterráneas y desalación para abastecimientos y regadíos en Castellón.

Mientras que, el Anexo I, señala como actuaciones prioritarias y urgentes en las

cuencas mediterráneas, otras tantas que, debido a la extensión de este tema, no

Derecho de Aguas 17
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

cabe aquí relacionarlas, pero que se podrán encontrar en el apartado A Fondo, en un

recurso que enlaza a la Ley 11/2005, de 18 de julio, de modificación de la Ley

10/2001, por la que se aprueba el Plan Hidrológico Nacional.

Por otro lado, en el apartado A Fondo se podrá encontrar un enlace que permitirá
acceder a un mapa interactivo sobre el Programa Agua. Además, se puede acceder

a una charla organizada por la Asociación Española de Desalación y Reutilización en

2018 sobre la desalación y el Programa Agua, en la que se pone común la opinión de

diversos expertos.

La salmuera como uno de los principales impactos ambientales de las actividades


de desalación

Aun no consistiendo en el único impacto negativo que genera la actividad de

desalación, la salmuera puede producir graves daños a los ecosistemas si se

vierten a las aguas (sean estas marinas o continentales) debido a su alta

concentración en salinidad. De hecho, cuando la salmuera se vierte a las aguas

marinas, puede llegar a destruir la posidonia, cuyas características propias,

dinámica de crecimiento y gran cantidad de biomasa producida son factores que

facilitan el sostenimiento de comunidades de plantas y animales muy diversas.

Es por este motivo por el cual, como veremos en el siguiente apartado, la


legislación autonómica suele prohibir como norma general el vertido de la

salmuera (también denominada concentrado o rechazo), salvo que se cuente con

autorización y se pueda justificar la ausencia de daños a las masas de agua en

las que se vierta. De hecho, la ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del

medio marino considera en su Cuadro 2 como una presión antropogénica sobre

el medio marino de especial importancia a efectos del artículo 8.3.a) (evaluación

inicial del estado ambiental actual y del impacto de las actividades humanas en el

medio marino de cada demarcación marina), y b) (análisis de los principales

impactos y presiones que afectan al estado ambiental de la demarcación marina) y

de los artículos 9, 10 y 11 (definición del buen estado ambiental, de los objetivos

Derecho de Aguas 18
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

ambientales y de los programas de seguimiento, respectivamente), el aporte de

salmuera a dicho medio.

En el apartado A Fondo se encuentra un recurso que permitirá enlazar al Decreto

25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia oceánica en las Illes

Balears.

Asimismo, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,

contempla que han de someterse a evaluación ambiental (si bien simplificada)

las Instalaciones de desalación o desalobración de agua con un volumen

nuevo o adicional superior a 3.000 metros cúbicos al día (Anexo II, Grupo 8.

Proyectos de Ingeniería Hidráulica y de Gestión del Agua, letra e). En el mismo

sentido, la legislación valenciana sobre evaluación ambiental, la Ley 6/2014, de 25

de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades

en la Comunitat Valenciana señala en su Anexo II como actividad sujeta a licencia

ambiental las Instalaciones de desalación o desalobración de agua (apdo. 12).

Igualmente, la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada de

Murcia regula en su Título IV la evaluación ambiental de las plantas desaladoras o

desalinizadoras. En el mismo sentido se plantea en la Ley 12/2016, de 17 de agosto,

de evaluación ambiental de las Illes Balears, en la que se somete a evaluación

ambiental ordinaria (Anexo 1), los Proyectos de Ingeniería Hidráulica y de Gestión

del Agua, dentro de los que se encuentran las instalaciones de desalinización de


agua con un volumen nuevo o adicional superior a 1.000 m 3/día de capacidad y los

emisarios submarinos de aguas depuradas y de plantas de desalinización.

En el apartado A Fondo aparece un recurso con un enlace a un blog de la Asociación

Española de Desalación y Reutilización en el que se recoge la opinión de esta sobre

el impacto medioambiental de la desalación y de la salmuera.

Como se ha ido haciendo en los temas anteriores, se expondrá aquí una sentencia

relacionada con el proceso de desalación, remitiéndonos al apartado A Fondo

Derecho de Aguas 19
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

para localizar un recurso con la referencia de alguna de la jurisprudencia existente

sobre esta cuestión.

Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo,

Sección 5ª, sentencia 2097/2016 de 28 sep. 2016, Rec. 1989/2015 (ECLI:

ES:TS:2016:4244)

El conflicto se suscita porque El TSJ Comunidad Valenciana estimó el

recurso contencioso-administrativo y anuló la resolución de la Comisión

Territorial de Urbanismo por la que se aprobó definitivamente el Plan

Parcial del Sector Industrial La Ceja de Cheste (Valencia).

Lo que alegaban para anular dicha STJ Valencia tanto el Ayuntamiento de

Cheste como una entidad mercantil, Jardines Ribarroja del Turia S.L., era
que se había conculcado lo dispuesto por el artículo 25.4 de la Ley de

Aguas ,texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001,

de 20 de julio, artículo que exige un informe por parte de las

Confederaciones Hidrográficas que acredite la efectiva disponibilidad legal

de recursos hídricos para el abastecimiento conforme a la legislación a la

legislación de aguas (hay que tener en cuenta que el art. 19.2 de la Ley

autonómica valenciana 4/2004, de Ordenación del Territorio y Protección

del Paisaje (LOTPP), expresa que esta suficiente disponibilidad podrá ser

justificada mediante el compromiso de ejecución de infraestructuras

generadoras de recursos hídricos a través de la aplicación de nuevas

tecnologías, como la desalación de agua de mar o aguas subterráneas

salobres, […]), pero en el que en ningún caso se establece que dicho

informe deba ser vinculante para las Administraciones Autonómicas o

Locales. Así mismo consideraban que el TSJ Valencia también había

conculcado lo establecido en los arts. 33 de la Ley Jurisdiccional y 24 de la

CE 1978, al haber introducido una cuestión nueva en el proceso, cual es la

aplicación de la Ley 9/2006, sobre exigencia de autorización ambiental

Derecho de Aguas 20
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

estratégica, cuando lo discutido era si se contaba o no con Memoria

Ambiental.

El TS resuelve en su FJ 2º que ambas tesis están completamente

equivocadas y se apartan frontal y abiertamente de la doctrina


jurisprudencial interpretativa de lo establecido en los artículos 25.4

del TRLAg. y 15.3. a) del TRLS de 2008, como se deduce de lo

declarado diferentes sentencias, en las que, una y otra vez, se ha

reiterado por parte de este que el informe de la Confederación

Hidrográfica acerca de la suficiencia de recursos hídricos para los

nuevos desarrollos urbanísticos es preceptivo y vinculante.

Ya en el FJ 3º, señala el TS respecto a que el TSJ Valencia haya

introducido en el pleito la aplicabilidad de la Ley 9/2006 acerca de la

exigible evaluación ambiental estratégica del Plan Parcial, que este

motivo carece manifiestamente de fundamento porque, como recoge la

sentencia recurrida en el fundamento jurídico primero, la demandante,

entre otros motivos de impugnación del Plan Parcial, alegó que se

aprobó sin la memoria ambiental de la Ley 9/2006, y, además, en

franca contradicción, la recurrente le reprocha no haber examinado la

cuestión relativa a si la documentación del Plan contenía la Memoria

Ambiental. Lo que hace que el TS no aprecie incongruencia alguna,

apoyando por tanto la tesis mantenida por el TSJ Valencia.

Derecho de Aguas 21
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

7.4. La desalinización en las Comunidades


Autónomas de Canarias y de Illes Balears

Las CCAA insulares son las que más interés y necesidad han tenido para legislar

sobre la desalación. Lo cierto es que la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de

Canarias es la norma de mayor antigüedad en lo que a esta materia se refiere.

Debido a las limitaciones de espacio de este apartado Ideas Clave, se van a destacar

las cuestiones principales de las leyes insulares (de las Islas Canarias de las Illes

Balears), dado que en el anterior apartado ya se ha mencionado aquellas otras

normas autonómicas que recogen alguna cuestión relacionada con la desalación.

Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias y Decreto 86/2002, de 2 de julio,


por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico

Siendo consciente el legislador canario de las limitaciones que las islas tienen para

obtener aguas, siendo este si cabe, un recurso más escaso, valioso e indispensable

para la vida y para la mayoría de las actividades económicas, ya se establece en la

Ley 12/1990 que el Gobierno Canario impulsará (atención, porque se trata de un

imperativo y no de algo potestativo, dado que no se indica deberá impulsar) la

instalación de las plantas desaladoras y la mejora de la tecnología aplicable.

Impulso que se hará por medio de actividades de subvención y fomento.

Asimismo, y a diferencia de lo que ocurre con la legislación estatal, en la que no

termina de quedar claro si las actividades de desalación se constituyen como servicio

público, el art. 5.1 de la Ley 12/1990 (y 6.1 del RDPH Canario), las declara como tal,

al establecer que al objeto de cumplir los principios enumerados en el artículo

anterior y en relación con el dominio público hidráulico, la Comunidad Autónoma de

Canarias declara servicios públicos las actividades consistentes en: «la producción
industrial de agua, mediante técnicas de potabilización, desalación, depuración u

otras semejantes, en los términos previstos en la presente ley».

Derecho de Aguas 22
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ahora bien, adquirirán este carácter si con ellas se garantizan los consumos urbanos,

turísticos y de polígonos industriales: «en cuyo caso la producción industrial de agua

adquirirá el carácter de servicio público» (apdo. 3 del art. 89).

Por lo demás, el resto de las cuestiones que plantea esta norma son similares a

las que ha hecho la legislación posterior de ámbito estatal, considerándose de

hecho como BDP ex art. 7, e) del RDPH Canario: «las aguas procedentes de la

desalación de agua de mar una vez que, fuera de la planta de producción, se

incorporen a las aguas continentales, los cauces de corrientes naturales, continuas

o discontinuas, los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales

en cauces públicos y los acuíferos subterráneos». La siguiente figura nos ayudará a

comprender el régimen jurídico de la desalación en la CCAA de Canarias.

Figura 2. Aspectos relevantes de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias y Decreto 86/2002, de 2 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

Derecho de Aguas 23
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En el apartado A fondo se podrá acceder al Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el

que se aprueba la Instrucción de Planificación Hidrológica para las Demarcaciones

Hidrográficas Intracomunitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el que

se amplía la información sobre las condiciones que deben reunir las plantas

desaladoras y su construcción de las Islas Canarias.

Resolución de la directora general de Recursos Hídricos mediante la que se


dispone la publicación de las determinaciones del contenido normativo del Plan
Hidrológico de las Illes Balears, aprobado mediante el Real Decreto 701/2015, de 17
de julio

En esta CCAA es, principalmente a través del Plan hidrológico donde se establecen

las cuestiones relacionadas con la desalación. De esta norma merece la pena

señalar algunas cuestiones que nos parecen interesantes, como la de que, el

legislador balear considera a las aguas procedentes de la desalación sean

consideradas como recursos no convencionales, lo que no impide, claro está, que

se reconozca el posible uso consuntivo de las aguas costeras y de transición:

«siempre y cuando ello no suponga daños a valores naturales legalmente

reconocidos». Uso consuntivo, en el caso de las aguas costeras, para producción

de agua de consumo humano, para piscifactorías, etc. Sin embargo, este uso

consuntivo, si es de las aguas de transición, se restringe a situaciones de

emergencia para suministro a poblaciones (art. 37 y 41.3).

Asimismo, merece destacar como se detalla, isla por isla, la asignación y reserva de

recursos en sus sistemas de explotación. En lo que a nosotros interesa, la asignación

de las aguas desaladas para Mallorca se establece en el art. 46; para Menorca, en el

art. 49; para Eivissa, en el art. 52 y, para Formentera, en el art. 55. En todos estos

preceptos, lo que hace el legislador es indicar el consumo de agua procedente de


las desaladoras ya existentes y el consumo máximo que de este tipo de

recurso se podría llegar a utilizar. A modo de ejemplo, se recoge a continuación lo

que se establece para Eivissa.

Derecho de Aguas 24
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Artículo 52. Recursos no convencionales

1. En el sistema de explotación de Eivissa se pueden llegar a generar 15,7

Hm³/año de agua desalada.

2. En el sistema de explotación se utilizan 0,46 Hm³/año de agua

regenerada para el riego de campos de golf y se prevé un incremento en

el horizonte de 2021 de hasta 4,56 Hm³/año para el riego agrícola, y en su


caso de campos de golf.

3. En la asignación de recursos subterráneos a que se refiere el artículo 50

se incluye la liberación de caudales de aguas subterráneas por los

previstos de agua desalada y agua regenerada.

Derecho de Aguas 25
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 3. Aspectos relevantes de la Resolución de la directora general de Recursos Hídricos mediante la que se
dispone la publicación de las determinaciones del contenido normativo del Plan Hidrológico de las Illes Balears,
aprobado mediante el Real Decreto 701/2015, de 17 de julio.

Tan sólo queda por recordar que, para conocer aquellas Comunidades Autónomas

que de algún modo contemplan la actividad de desalación, habrá que tener en

cuenta lo que al respecto se pueda establecer en los distintos Planes

Hidrológicos de Demarcación en cuyo ámbito territorial se encuentren

incluidas (como acabamos de comprobar en relación con las Illes Balears).

Para finalizar y siguiendo la metodología mantenida en los anteriores temas, se

expondrá de forma breve una sentencia relacionada con la cuestión tratada en este

apartado, remitiéndonos al apartado A Fondo donde se encontrará un recurso con la

jurisprudencia más relevante al respecto.

Tribunal Superior de Justicia de Canarias de Las Palmas de Gran Canaria,

Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, sentencia 118/2018 de

18 may. 2018, Rec. 9/2016 (ECLI: ES: TSJICAN:2018:1014)

Es objeto de recurso el Decreto del Gobierno de Canarias 362/2015, de 16

de noviembre, por el que se procede a la suspensión de la vigencia del

Plan Hidrológico Insular de Lanzarote aprobado por el Decreto 167/2001,

de 30 de julio y se aprueban las Normas Sustantivas Transitorias de

Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote.

Los preceptos del Decreto 362/2015 que se impugnan son el art. 33.2

(referido a la Desalación de aguas marinas y no marinas), y la Disposición

Transitoria Primera (relativa a las Plantas desaladoras para autoconsumo).

Pues bien, conforme señala el TSJ Canarias, el recurso debe prosperar

pues hay que partir de que la normativa legal de Canarias en la materia

constituida por la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias,

parte del principio establecido en su art. 4 de compatibilidad de la

Derecho de Aguas 26
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

gestión pública y privada del agua sin perjuicio del control público de

la iniciativa privada respecto de los aprovechamientos hidráulicos.

Regula asimismo la autorización de la instalación de plantas de

producción industrial de agua y específicamente de las plantas de

desalación impidiendo una posición de monopolio en la producción de

agua ni excluirá la instalación de plantas públicas.

A partir de tal afirmación, el establecimiento de un monopolio de

desalación en la Isla de Lanzarote a favor del Consorcio de Aguas de

Lanzarote no solo supone una flagrante violación de la reserva de

Ley que consagra el art. 128 CE., sino que viola frontalmente la

propia Ley de aguas de Canarias, infracción del principio de jerarquía


normativa e incluso supone una derogación singular del Decreto

86/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de

Dominio Público Hidráulico.

Hasta tal punto son graves tales vulneraciones constitucionales que

se realiza además en contradicción del principio de igualdad por

cuanto el Decreto 45/15 de 9 de abril dictado aparentemente con

idéntica finalidad para la Isla de Fuerteventura, reconoce

expresamente la preservación del sistema de desalación de aguas

por los particulares que en este caso se prohíbe.

[…] Resulta falaz invocar como norma marco de cobertura la Directiva

2000/60 CE que impone conforme al artículo 12.6 que los planes

hidrológicos de cuenca debían publicarse, a lo más tardar, nueve

años después de su entrada en vigor, producida, en virtud de su

artículo 25, el día de su publicación en el entonces Diario Oficial de

las Comunidades Europeas, publicación que tuvo lugar el 22 de

diciembre de 2000, pero no determina la exclusión del régimen de

Derecho de Aguas 27
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

desalación de agua por los particulares.

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?

id=1cae9b3f-84c9-41cc-a1bf-ac3c00b1d62b

Vídeo 1. La desalación.

Derecho de Aguas 28
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

7.5. Referencias bibliográficas

AGUDO GONZÁLEZ, J. Ejecución y gestión de obras hidráulicas. Nuevos retos,

nuevos conflictos. 1ª ed. Granada: Comares, 2008.

JIMÉNEZ SHAW, C. Régimen jurídico de la desalación en España. Los problemas

ambientales. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

Universidad Nacional de México, 2017. Disponible

en: www.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2524/10.pdf

Jurisprudencia citada

Sentencia 2097/2016 del Tribunal Supremo, de 28 de septiembre de 2016, Rec.

1989/2015, ECLI: ES:TS:2016:4244.

Sentencia del Tribunal Supremo, de 23 de febrero de 2015, Rec. 595/2013, ECLI:

ES:TS:2015:744.

Sentencia 118/2018 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de Las Palmas de

Gran Canaria, de 18 de mayo de 2018, Rec. 9/2016, ECLI: ES: TSJICAN:2018:1014)

Derecho de Aguas 29
Tema 7. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Real Decreto 1327/1995, de 28 de julio, sobre las


instalaciones de desalación de agua marina o
salobre

Real Decreto 1327/1995, de 28 de julio, sobre las instalaciones de desalación de

agua marina o salobre. Boletín Oficial del Estado, 9 de agosto de 1995, núm. 189,

pp. 24648-24650. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-


1995-19001

A través de este enlace se podrá conocer en su totalidad el contenido de esta norma,

primera de las cuales reguló, a nivel estatal, la desalación de las aguas marinas.

Derecho de Aguas 30
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ejecución y Gestión de Obras Hidráulicas. Nuevos


retos, nuevos conflictos

AGUDO GONZÁLEZ, J. Ejecución y gestión de obras hidráulicas. Nuevos retos,

nuevos conflictos. 1ª Ed. Granada: Comares, 2008.

A través del presente recurso se podrá conocer en profundidad los problemas e

impactos que algunas obras hidráulicas pueden generar en el medio ambiente, así

como su regulación jurídica ex DMA y Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico

Nacional.

Derecho de Aguas 31
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La desalación de aguas marinas en el Texto


Refundido de la Ley de Aguas

AGUDO GONZÁLEZ, J. «La desalación de aguas marinas en el Texto Refundido de

la Ley de Aguas». Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. 2004, año nº

38, núm. 211, pp. 83-148.

A través del presente recurso se podrá conocer el régimen jurídico establecido en el

TRLAg. 2001, previo a su modificación por la Ley 11/2005, de modificación de la Ley

10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional

Derecho de Aguas 32
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Régimen Jurídico de la Desalación en España. Los


problemas medioambientales

JIMÉNEZ SHAW, C. Régimen Jurídico de la Desalación en España. Los problemas

medioambientales. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional de México, 2017. Disponible

en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2524/10.pdf

En este recurso se plantean los problemas que la ambigua regulación jurídica de la

desalación de las aguas puede provocar, así como el impacto ambiental que este

tipo de instalaciones puede llegar a tener.

Derecho de Aguas 33
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se


modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan
Hidrológico Nacional. Anexos III y IV

Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del

Plan Hidrológico Nacional. Boletín Oficial del Estado, 23 de junio de 2005, núm. 149,

pp. 21846-21856. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-


2005-10622

A través del presente recurso se podrá conocer el contenido de la modificación de la

Ley 10/2001, y la importancia que la Ley 11/2005 da a la actividad de la desalación

como recurso alternativo a los trasvases, a través del listado que aparece en sus

Anexos III y IV.

Derecho de Aguas 34
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Programa A.G.U.A.

«Gráfico interactivo: Programa A.G.U.A.» Hispagua Sistema Español de Información

sobre el Agua. Disponible en: http://hispagua.cedex.es/?

q=documentacion/recurso/57738#:~:text=El%20Programa%20A.G.U.A.,del%20agua
%20en%20cada%20territorio

A través del presente recurso se podrá acceder a un mapa interactivo en el que se

señalan las actuaciones previstas por el antiguo Programa Agua aprobado por el

Ministerio de Medio Ambiente.

Derecho de Aguas 35
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Asociación Española de la Desalación y


Reutilización. XII Congreso Internacional celebrado
en Toledo del 23 al 25 de octubre de 2018. Charla
sobre el Programa Agua

ADEyR - Desalación en España - Capítulo 12: Programa A.G.U.A. YouTube, 23 de

octubre de 2018. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kxI4M0F2HC4

A través de este recurso se puede acceder a una de las charlas organizada por la

Asociación Española de Desalación y Reutilización en 2018 sobre la desalación y el

Programa AGUA, en la que se pone común la opinión de diversos expertos.

Derecho de Aguas 36
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la


conservación de la Posidonia oceánica en las Illes
Balears

Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la Posidonia oceánica en

las Illes Balears. Boletín Oficial de las Islas Baleares, 28 de julio de 2018.

En este recurso se podrá conocer el papel que la Posidonia oceánica tiene en el

mantenimiento y protección de los ecosistemas marinos y el riesgo que supone para

esta el vertido de salmuera.

Derecho de Aguas 37
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Apuntes sobre el impacto medioambiental de la


desalación y la salmuera (AEDyR)

«Apuntes sobre el impacto medioambiental de la desalación y la salmuera».

Asociación española de desalación y reutilización. 23 enero 2019. Disponible en:

https://aedyr.com/impacto-medioambiental-desalacion-salmuera/

A través de este recurso se podrá ampliar la información de la Asociación Española

de Desalación y Reutilización sobre los posibles impactos ambientales que puedan

producir los vertidos de salmuera.

Derecho de Aguas 38
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Jurisprudencia sobre la actividad de desalación y


su régimen jurídico

Sentencia 202/2013 del Tribunal Constitucional, de 5 de diciembre de 2013, Rec.

2790/2007, ECLI:ES:TC:2013:202.Sentencia 63/2019 del Tribunal Superior de

Justicia de la Región de Murcia, de 13 de febrero de 2019, Rec. 216/2017, ECLI: ES:

TSJMU:2019:449.Sentencia 741/2017 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 14 de diciembre de 2017, Rec. 29/2017, ECLI: ES:

TSJMU:2017:2346.Sentencia 562/2018 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 12 de julio de 2018, Rec. 266/2017, ECLI: ES:

TSJMU:2018:1590.Sentencia 801/2018 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 20 de diciembre de 2018, Rec. 179/2018, ECLI: ES:

TSJMU:2018:2539.Sentencia 25/2020 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 27 de enero de 2020, Rec. 644/2018, ECLI: ES: TSJMU:2020:16.

El presente recurso permitirá conocer la línea jurisprudencial mantenida en relación

con la actividad de desalación y el uso de aguas desaladas; valga señalar que un

altísimo porcentaje de la jurisprudencia se refiere a las sanciones que se imponen

por el uso de estas aguas sin la correspondiente autorización o concesión, si bien en

este recurso se ha tratado de seleccionar un ejemplo o exponente de las diferentes

cuestiones que se han suscitado sobre esta materia.

Derecho de Aguas 39
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el que se


aprueba la Instrucción de Planificación Hidrológica
para las Demarcaciones Hidrográficas
Intracomunitarias de la Comunidad Autónoma de
Canarias

Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de Planificación

Hidrológica para las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de la

Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, de 13 de julio de

2017, núm. 134.

El presente recurso permitirá ampliar la información sobre las condiciones que deben

reunir las plantas desaladoras de las Islas Canarias, así como su construcción.

Derecho de Aguas 40
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Jurisprudencia sobre la actividad de desalación y el


uso de las aguas desaladas en las Comunidades
Autónomas

Sentencia 85/2016 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de Las Palmas de

Gran Canaria, de 14 de marzo de 2016, Rec. 33/2016, ECLI: ES:

TSJICAN:2016:908.Sentencia 248/2018 del Tribunal Superior de Justicia de

Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, de 9 de octubre de 2018, Rec. 57/2015,


ECLI: ES: TSJICAN:2018:4130.Sentencia 115/2016 del Tribunal Superior de Justicia

de Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, de 23 de marzo de 2016, Rec. 2/2015,

ECLI: ES: TSJICAN:2016:934.Sentencia 17/2020 del Tribunal Superior de Justicia de

Les Illes Balears, de 22 de enero de 2020, Rec. 42/2017, ECLI: ES:

TSJBAL:2020:35.Sentencia 351/2019 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 11 de junio de 2019, Rec. 446/2018, ECLI: ES:

TSJMU:2019:1313.Sentencia 521/2019 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 7 de octubre de 2019, Rec. 530/2018, ECLI: ES:

TSJMU:2019:1973.Sentencia 130/2017 del Tribunal Superior de Justicia de la

Comunidad Valenciana, de 8 de febrero de 2017, Rec. 467/2014, ECLI: ES:

TSJCV:2017:761.Sentencia 40/2020 del Tribunal Superior de Justicia de la Región

de Murcia, de 10 de febrero de 2020, Rec. 181/2018, ECLI: ES: TSJMU:2020:414.

A través de estas sentencias se podrá conocer la jurisprudencia comunitaria en

relación con el incumplimiento por parte de España de la Directiva 91/271/CEE del

Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales

urbanas.

Derecho de Aguas 41
Tema 7. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Para el Real Decreto, el 1327/1995, de 28 de julio, por el que se regulaban las

instalaciones de desalación de agua marina o salobre era indiferente el

procedimiento que se usara para la desalación de aguas marinas o salobres

A. Verdadero.

B. Falso

2. La Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de 2 de

agosto, de Aguas, considera a las aguas desaladas como BDPH:

A. Falso, las aguas procedentes de la desalación nunca han sido

consideradas en el régimen jurídico español como de DPH.

B. Verdadero, pero siempre y cuando las aguas procedentes de las

instalaciones de desalación, tras el tratamiento de desalación se sumaran a

las aguas continentales

C. Verdadero, pero esta consideración se produjo al aprobarse el TRLAg. de

2001

D. Ninguna de las anteriores es verdadera.

Derecho de Aguas 42
Tema 7. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

3. Relaciona las aportaciones de las diferentes normas:

4. En el procedimiento de desalinización se puede hablar de varias fases y varios


posibles regímenes aplicables a cada una de ellas:
A. Cierto, siendo éstos los de la extracción del agua del mar, el proceso de
desalación en la instalación desaladora y el destino del agua desalada, y la
posterior autorización para su utilización.
B. Cierto, siendo éstos los de la extracción del agua del mar y los del vertido a
las aguas continentales.
C. Cierto, siendo estos los de la extracción del agua del mar, el proceso de
desalación en la instalación desaladora y el destino del agua desalada.
D. Cierto, siendo estos el proceso de desalación en la instalación desaladora
y el de los del vertido a las aguas continentales.

Derecho de Aguas 43
Tema 7. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. La fase de extracción del agua del mar hasta que entre en la desaladora:

A. Se trata de un uso común.

B. Se trata de un uso común especial, debido a que un uso que trae consigo

una rentabilidad.

C. Se trata de un uso privativo.

D. Ninguna de las anteriores es verdadera.

6. La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, contempla que han

de someterse a evaluación ambiental (si bien simplificada) las Instalaciones de

desalación o desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional superior a

3000 metros cúbicos al día:

A. Verdadero, y estos son las medidas básicas y las medidas

complementarias.

B. Verdadero, si bien debe de tratarse de una instalación de desalación o

desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional superior a 5000

metros cúbicos al día.

C. Verdadero, si bien debe de tratarse de una instalación de desalación o

desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional superior a 15 000

metros cúbicos al día.

D. Verdadero, si bien debe de tratarse de una instalación de desalación o

desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional superior a 5000


metros cúbicos al día.

Derecho de Aguas 44
Tema 7. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. En la segunda fase de la desalinización, conforme se establece en la legislación

española, puede dar lugar a diferentes situaciones:

A. Que el agua que sale de la desaladora se vierta directamente a un bien de

DPH, en cuyo caso, esta acción podría considerarse la equivalente a la

afectación que requiere un determinado bien para convertirse en BDP.

B. Que, por el contrario, desde la estación desaladora, el agua ya desalada se

dirija (mediante canalización, acequia, tubería) y se consuma directamente


por los destinatarios, sin llegar a mezclarse con el agua natural.

C. Que, desde la estación desaladora, el agua ya desalada se dirija (mediante

canalización, acequia, tubería) y se consuma directamente por los

destinatarios, sin llegar a mezclarse con el agua natural. En este caso, el

agua desalada podría considerarse como de titularidad privada.

D. Las tres respuestas anteriores son verdaderas.

8. Conforme se establece en la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias

las actividades de desalación se constituyen como servicio público:

A. Verdadero.

B. Falso.

9. Conforme se establece en la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias,

la desalación de aguas requiere autorización del Consejo Insular de Aguas:

A. Falso. La autorización la debe de otorgar el Cabildo Insular de la Isla

correspondiente.

B. Falso. La autorización la debe otorgar el Ayuntamiento donde se ubique la

instalación de desalación de aguas.

C. Falso. Para la desalación de aguas no se requiere ninguna autorización.

D. Verdadero.

Derecho de Aguas 45
Tema 7. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. La Resolución de la directora general de Recursos Hídricos mediante la que se

dispone la publicación de las determinaciones del contenido normativo del Plan

Hidrológico de las Illes Balears, aprobado mediante el Real Decreto 701/2015, de 17

de julio, establece que se puede hacer un uso consuntivo de las aguas marinas y de

transición para suministro a poblaciones sólo en situaciones de emergencia:

A. Verdadero y así se establece en los arts. 37 y 41.3 de dicho Real Decreto.


B. Falso. Si se trata de suministro de aguas desaladas para poblaciones, no

se podrán utilizar las aguas de transición, salvo en situaciones de

emergencia.

C. Falso. Si se trata de suministro de aguas desaladas para poblaciones, no

se podrán utilizar las aguas marinas, salvo en situaciones de emergencia.

D. Falso. En ningún caso se podrá hacer un uso consuntivo de las aguas

marinas y de transición para suministro a poblaciones. Si para otro tipo de

actividades, como pueda ser el regadío.

Derecho de Aguas 46
Tema 7. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte