Está en la página 1de 9

73.532.

-INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Semestre 2022-2 Módulo 4

Prueba de evaluación continuada – PEC 4

NOMBRE Y APELLIDOS:

PEC 4. - EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA.-

● Presentación, objetivos y competencias

● Enunciados

● Materiales

● Criterios de evaluación

● Formato de entrega

● Fecha de entrega
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

Presentación, objetivos y competencias

Presentación de la prueba
La PEC tiene 2 partes.

La Parte I contiene 10 afirmaciones relacionadas con las materias del MÓDULO 4: LA


TUTELA JUDICIAL EN LA UNIÓN EUROPEA, que forma parte de la Unidad 4. Tiene que
responder si son verdaderas o falsas y razonar y fundamentar jurídicamente la respuesta.

La Parte II consiste en un caso práctico, con cinco preguntas, en que se analizarán


diferentes aspectos abordados en el Módulo 4 sobre el sistema de recursos en la Unión
Europea. Las preguntas de esta segunda parte también se tienen que responder oralmente
con el vídeo PEC del aula. Debe hacer un vídeo de entre 3 y 5 minutos dando sus
respuestas, se trata de que mire de hacer una buena presentación y siempre que pueda
evite leer literalmente lo que haya entregado por escrito.

Objetivos

Esta PEC tiene como objetivo valorar si el estudiante ha asimilado el contenido y los
conceptos básicos de esta unidad, así como su capacidad de relacionar los conocimientos
adquiridos.

Semestre 2022-2. 2
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

Competencias y resultados de aprendizaje de la actividad:

Competencias asociadas Resultados de aprendizaje de la


actividad (RAP)

C3 - Identificación de los principios jurídicos, RAP 1: Conocer y valorar los recursos


así como las instituciones jurídicas para cada que se pueden interponer ante la
ámbito disciplinario. jurisdicción europea, el procedimiento a
seguir, los efectos jurídicos de las
sentencias y a quienes corresponde su
aplicación.

RAP 2: Entender los mecanismos de la


cuestión prejudicial y valorar su uso
como instrumento de colaboración entre
las jurisdicciones nacionales y la
jurisdicción europea.

C5 - Aplicación de los principios del derecho y RAP 1: Leer y entender el módulo


la normativa jurídica a los supuestos de hecho. docente y aplicar los conocimientos
adquiridos a la resolución de la
actividad planteada.

C8 - Desarrollo de un discurso jurídico RAP 1: Leer e interpretar los textos


correctamente estructurado, tanto de forma legales, los informes, las sentencias y
oral como escrita. cualquier otro tipo de documento de la
UE y ser capaz de elaborar una
presentación oral muy organizada, clara
y concisa, en un plazo de tiempo
limitado.

Semestre 2022-2. 3
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

Lea con atención, por favor, no solo los enunciados de la presente PEC, sino todos
sus apartados.

Enunciados de la PEC

PARTE I- VERDADERA O FALSO

Indique si la afirmación es verdadera o falsa y justifique de manera razonada la respuesta.

1. La aplicación ordinaria del Derecho de la Unión Europea se llevará a cabo por


los tribunales de los 27 Estados miembros de la Unión.

2. Las competencias del TJUE son de naturaleza internacional, constitucional y


contenciosa.

3. Dado que se trata de un tribunal internacional, los Estados deben reconocer la


jurisdicción del TJUE para que este pueda resolver controversias que surjan
entre los Estados relacionadas con el DUE.

4. Una asociación ecologista está legitimada para interponer recurso por


incumplimiento contra la Comisión en caso de infracción de directivas sobre
medioambiente.

5. El Tribunal de Cuentas tiene plena legitimación para interponer un recurso de


anulación, que tiene como objetivo que el Derecho interno sea conforme con el
Derecho de la Unión.

6. Si el TJUE estima un recurso de anulación, el acto impugnado queda derogado.

7. El TJUE aplica los motivos de anulación previstos en el artículo 263 del TFUE a
la hora de resolver una cuestión prejudicial de validez.

8. Los jueces internos siempre están obligados a interponer una cuestión


prejudicial en caso de duda sobre la interpretación de una norma de DUE.

9. Como consecuencia del principio de primacía del DUE, los jueces internos
deben inaplicar cualquier norma interna contraria al DUE.

10. Mediante su competencia consultiva, el TJUE puede elaborar dictámenes


dirigidos a los tribunales internos para garantizar la correcta aplicación e
interpretación del DUE.

Semestre 2022-2. 4
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

PARTE II. CASO PRÁCTICO RELATIVO A LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA


UNIÓN EUROPEA

La contaminación de las aguas del subsuelo como consecuencia de los excrementos de la


ganadería (purines), que también se utilizan como fertilizantes y que se infiltran en el terreno
hizo que se adoptara en su momento la Directiva 91/676 del Consejo, de 12 de diciembre de
1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos
procedentes de fuentes agrarias (conocida como Directiva de nitratos). La actividad
ganadera y agrícola es responsable de gran parte de la contaminación de las aguas
subterráneas en toda la UE. La contaminación del subsuelo es particularmente grave en
Menorca donde existe un importante número de vacas, cuya leche permite una
importantísima producción de queso. La Directiva la aprobó el Consejo, pero, según el
Parlamento Europeo, era aplicable el procedimiento legislativo ordinario en la adopción de la
Directiva y, por tanto, la Directiva debían aprobarla conjuntamente el Parlamento y el
Consejo. En todo caso, España transpuso la Directiva a través del Real Decreto 261/1996,
de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por
nitratos procedentes de fuentes agrarias. Este Decreto fue derogado posteriormente
mediante el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la
contaminación difusa producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. El artículo 4
del Real Decreto establece que las Comunidades Autónomas deben designar como zonas
vulnerables todas las superficies conocidas de su territorio cuya escorrentía contribuya,
aunque sea mínimamente, a aguas afectadas por contaminación por nitratos.

En el caso de las Islas Baleares, sobre la base de la competencia en materia de medio


ambiente prevista en el artículo 30 (punto 46) del Estatuto de Autonomía, el Gobierno
autonómico aprobó el Decreto 18/2023, de 27 de marzo, por el que se designan las zonas
vulnerables por la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias de las Islas
Baleares y se aprueba el Programa de seguimiento y control del dominio público hidráulico.
Los servicios jurídicos de la entidad ecologista GOB-Menorca consideran que el Decreto
18/2023 no se ajusta totalmente a la directiva, lo que perjudica claramente el medio
ambiente y la calidad de las aguas subterráneas de la isla (utilizadas también por el
consumo humano). A pesar de la obligación establecida en la Directiva, las Islas Baleares
no han designado correctamente o actualizado las zonas afectadas por la contaminación por
purines, tampoco han realizado un seguimiento de los puntos de control y el programa
adoptado no sirve para combatir de forma satisfactoria el problema de la contaminación por
purines.

Semestre 2022-2. 5
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

PREGUNTAS:

1 - ¿Qué recurso tiene a su alcance el Parlamento Europeo si considera que la


Directiva no se ha aprobado siguiendo el procedimiento establecido? Explique si está
legitimado, qué motivo puede alegar para interponer el recurso y si el recurso lo
resolvería TJUE o TG.

2- ¿Puede España denunciar a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares ante la


UE por el incumplimiento de la Directiva?

3 – ¿Puede el GOB-Menorca interponer un recurso contra el Gobierno de las Islas


Baleares por incumplimiento de la Directiva?

4 – Ante la UE, ¿responde la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares de la


incorrecta transposición de la directiva?

5 – Si la contaminación del subsuelo de Menorca generara un grave perjuicio a la


población, ¿existe algún mecanismo de DUE para pedir una indemnización? Explique
brevemente esta vía y el tribunal competente para resolver la demanda.

Estas preguntas (resumen de la resolución del caso) también se tienen que responder
oralmente, mediante una grabación de vídeo, de entre un mínimo de 3 minutos y un
máximo de 5 minutos, con el VIDEOPEC del aula. El vídeo no es público y solo lo pueden
visualizar el estudiante y el profesorado.

Materiales

Para hacer esta PEC hace falta:


• Haber estudiado: el MÓDULO 4: LA TUTELA JUDICIAL EN LA UNIÓN EUROPEA
• Haber leído la GES 4.
• Haber consultado los textos normativos siguientes:
▪ Tratado de la Unión Europea

▪ Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

La elaboración de la PEC debe llevarse a cabo después de una lectura previa y atenta
del módulo correspondiente y los recursos necesarios para la resolución de la
actividad, como por ejemplo los artículos del TFUE o del TUE, o una sentencia del
TJUE. Respecto a la incorporación de citas en el texto, en caso de citar frases o
Semestre 2022-2. 6
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

párrafos literales del módulo será necesario ponerlos entre comillas y citar en nota al
pie de página la página correspondiente del módulo. Igualmente, es necesario que
cites todas aquellas fuentes de información externa que utilices durante la resolución
de la PEC, en este caso también con una nota a pie de página que vincula el texto
reproducido con la fuente consultada. No es necesario reproducir al final de la PEC
una lista con las fuentes consultadas.

▪ EJEMPLO:


▪ PARTE I- VERDADERO O FALSO

▪ La UE, como una organización internacional de cooperación, puede conferir
derechos sin necesidad de transposición legislativa. FALSO

▪ No es una mera organización de cooperación, sino que representa un modelo mucho
más avanzado que persigue, mediante la transferencia de competencias soberanas, la
integración de sus Estados miembros (MARTÍNEZ PÉREZ, Módulo 1, p. 15). Entre
los rasgos más característicos está la posibilidad de adoptar actos jurídicos de alcance
general directamente aplicables a las autoridades nacionales y a los particulares sin
mediación de los Estados miembros.
(https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/5/el-tratado-de-lisboa). A
diferencia de las organizaciones tradicionales de cooperación, “las normas
comunitarias pueden crean derechos y obligaciones sin necesidad de llevar a cabo
actos de transposición” (JULIA, M. (2000), Las organizaciones de integración,
Aranzadi, Pamplona, p. 23).

▪ *Se puede citar mediante paréntesis, de manera inmediata, como acabamos de
ver, o con una nota a pie de página:

▪ No es una mera organización de cooperación, sino que representa un modelo mucho
más avanzado que persigue, mediante la transferencia de competencias soberanas, la
integración de sus Estados miembros. 1
▪ 1 MARTÍNEZ PÉREZ, Módulo 1, p. 15.

Recuerde que tiene que citar las fuentes que utilice para responder las preguntas de los
varios apartados de la PEC. En este sentido, en los materiales y los recursos del aula
dispone de una Guía para la resolución de las PEC y de una Guía de buenas prácticas
para evitar el plagio que le pueden ayudar.

Semestre 2022-2. 7
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

Criterios de evaluación

La parte I es eliminatoria y se tienen que contestar un mínimo de 7 preguntas correctas


(debidamente razonadas y justificadas) para continuar con la corrección de la PEC. Toda
pregunta incorrecta o parcialmente correcta no puntuará.

Esta parte I tiene un valor del 50 % de la nota final.

La parte II y la presentación oral a través del Videopec pondera un 50 % de la nota final.

Se valorará el grado de corrección y especialmente la argumentación y la fundamentación


jurídica de las respuestas.

Los criterios utilizados para otorgar las diversas puntuaciones serán:


▪ La adecuación de la respuesta al enunciado de la pregunta.

▪ la corrección del contenido de la respuesta.

▪ la complejidad del razonamiento con que se apoya la solución aportada.

▪ el dominio y la cita adecuada de los textos legales y los criterios jurisprudenciales.

▪ el estilo con que se redacta la respuesta, cuestión importante para un jurista.

Para la superación de la prueba hay que obtener la mitad de la puntuación posible (5 sobre
10).

Formato de entrega

El documento de resolución de la PEC solo tiene que contener los enunciados y las
respuestas. Elimine el resto de los apartados (Presentación y Objetivos, Materiales,
Criterios de evaluación, Formato y Fecha de entrega).

La extensión máxima de las respuestas de toda la PEC es de 10 páginas en formato Arial


11.

Hay que indicar el nombre completo en el interior del ejercicio.

Semestre 2022-2. 8
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Prueba de evaluación continuada 4

Fecha de entrega

La fecha de entrega del ejercicio es el 7 de junio No se corregirán ni se tendrán por


presentados los ejercicios librados fuera de este plazo.

Los criterios para la solución de la PEC y las calificaciones se publicarán el 15 de junio en


los espacios correspondientes del aula.

Semestre 2022-2. 9

También podría gustarte