Está en la página 1de 9

https://infopastosyforrajes.

com/calculos-zootecnicos/balance-forrajero/

Cuestionario:

La carga ganadera es:

a) Relación que existe entre el número de animales y la superficie pastable en un tiempo


determinado (respuesta correcta)
b) Un animal bovino, no lactante, no preñado de 450kg, el cual consume 12 kg de materia
seca de forraje al día (respuesta incorrecta)
c) El número de animales que pueden pastorear en un potrero sin afectar la
productividad de forraje (respuesta incorrecta)
d) El peso total de los animales que pastan en un potrero (respuesta incorrecta)

Para calcular el número de animales de una especie que pueden pastar en un lugar
determinado se necesita:

a) Cuanto come el animal y su peso (respuesta incorrecta)


b) Las hectáreas del lugar, la especie y su estado (respuesta correcta)
c) El infrapastoreo y la carga ganadera (respuesta incorrecta)
d) Un ganadero experto que sepa deducirlo correctamente (respuesta incorrecta)

Resumen:

También se hablará de la carga ganadera, su definición y como se calcula. Para simplificar el


peso o el número de animales, se acuñado el término de unidad de ganado. Se explicará en
que consiste este término y la manera en la que se estableció. La unidad ganadera expresa la
cantidad de materia seca (se definirá el término y como calcularlo en plantas) y de donde viene
esa cantidad.

La capacidad de carga también es importante a la hora de planear un pastoreo óptimo. Se dirá


lo que es el sobrepastoreo y el infra pastoreo y lo eso acarrea en la producción. Los ganaderos,
cuando quieran realizar un pastoreo continuo, deben tener en cuenta la cantidad de materia
seca de la que disponen, además de la cantidad de animales. Es por eso por lo que se explicará
como un ganadero/agrícola deberá distribuir la tierra para abastecer al ganado durante todo el
año.

La carga ganadera, además depender de la extensión y del tiempo de pastoreo, también


depende de la especie animal. Para hacer el intercambio de la unidad de ganado a cualquier
especie ganadera, existe lo que se domina “equivalentes de unidad animal”. Estos se pueden
calcular mediante el peso metabólico o el peso en vivo. En el peso en vivo, existe una tabla que
relaciona cada especie con su unidad ganadera correspondiente. Esto también se puede hacer
por una regla de tres si solo se sabe el peso del animal.

Por último, se hará un ejemplo práctico con una dehesa en concreto, en la que se quiere hacer
un pastoreo continuo, analizando todas las variedades vistas y queriendo hacer una
explotación vacuna y ovina.

5. Conceptos de carga ganadera, capacidad de carga, unidad de ganado mayor


La carga ganadera se define como la relación que existe entre el número de animales y la
superficie pastable en un tiempo determinado. Se calcula como la cantidad de animales/
hectárea*año (dotación) o mediante peso/hectárea*año (carga) (más comúnmente usado).
Su medida es en kg/ha*año. En una zona pastable, la carga ganadera óptima es de 1
UA/ha*año. El mínimo que pude soportar es de 0.2 UA/ha*año.

Existen dos tipos de carga ganadera:

-Instantánea: Hace referencia, en un determinado instante, a la carga que esta soportando una
zona que está ocupada por el ganado. Por ejemplo, si en una ha hay en un momento 10 vacas,
la carga ganadera será 10 vacas/ha

-Global: Hace referencia a la superficie total de la unidad de pastoreo. Por ejemplo si tenemos
10 vacas para 10 ha, la carga ganadera será 10 vacas/ha y año

La carga ganadera depende de la especie animal o en el estado en el que se encuentra, de la


calidad y cantidad de las plantas. En cuanto a la calidad, cuanta mejor sea, mayor producción
ganadera se obtendrá. Y la cantidad, cuanta más y de buena calidad, mejor será la producción.
De nada sirve tener un potrero con muchas plantas, cuando la mayoría no son apetecibles para
el ganado

Para simplificar el peso, se utiliza lo que se conoce como unidad de ganado mayor, que se
refiere estándar a un animal bovino, no lactante, no preñado de 450kg, el cual consume 12 kg
de materia seca de forraje al día. Son 12 kg de MS porque un animal consume un 2,6% de peso
diario.

(La materia seca depende del tipo de planta que se use. Pero normalmente equivale al 85% (es
decir 15% de la planta se desperdicia)).

Esto se puede extender al forraje que necesita una unidad ganadera en una época concreta o
en un año. Así, en un mes, una UA necesita 12*30 días= 360 kg/mes (Los valores óptimos son
entre 270 y 400).

Para calcular el número de otra especie en relación con las UA, se usa lo que se llama
“equivalentes de unidad animal”. Para calcularlo, se puede hacer mediante el peso metabólico
o mediante por peso en vivo. Para el peso en vivo, se requiere la cantidad de UA y la relación
entre especies. Aquí hay una tabla que relaciona la equivalencia de unidad ganadera en
distintas especies.

La capacidad de carga animal es el número de animales que pueden pastorear en un potrero


sin afectar la productividad de forraje. Cuando se alcanza una capacidad de carga animal
óptima, va a existir una relación adecuada entre lo que come el animal y lo que puede soportar
la tierra. Cuando se introducen mayor número de animales en la tierra, va a haber un descenso
de la productividad (sobrepastoreo (carga ganadera >1.5)). La consecuencia es un agotamiento
de los recursos. Cuando hay un menor número de cabezas de ganado, la productividad no va a
ser mayor, sino que se va a favorecer el crecimiento de plantas menos apetecibles para el
animal, al haber menos pisoteo (infrapastoreo(cargar ganadera <0.5)

El forraje no será el mismo durante todo el año, y además hay zonas en las que el pastoreo
continuo no es viable puesto (sobre todo en zonas frías), puesto que, en la época de invierno,
la nieve cubre los pastos y no se pueden aprovechar. Es por eso por lo que los ganaderos,
deben racionar la comida para que durante todo el año allá suficiente forraje. Cuando un
ganadero posee una tierra, y quiere realizar una ganadería extensiva, debe tener en cuenta
algunos aspectos, como la cantidad de forraje que dispone, cuanto requieren los animales y
cuantas UA puede soportar (una UA necesita 4380 kg de Ms en un año).

El plan de consumo continuo. Un aprovechamiento óptimo del terreno sería:

- Un 25% de la tierra, se excluirá de los animales. Está parte tiene se la va a tratar


intensivamente, para aumentar la producción. Se segará y se almacenará en forma de
heno y ensilado para usarlo en los meses donde no haya pastoreo.
- El resto, el 75% de la tierra podrá ser aprovechada de forma natural.

6. Factores que afectan a la carga ganadera y ejemplo de cálculo

.
Ahora, vamos a hacer un caso práctica de una dehesa de Cáceres

Se nos plantea la siguiente pregunta: ¿Pueden pastar en está dehesa durante 1 mes 600 ovejas
en una ganadería extensiva?

Los datos que tenemos de la dehesa son: posee una superficie de 80 ha y está plantado con
medicago (una planta forrajera que produce 10.7 toneladas por hectárea y año)

Es decir, que al año, en la dehesa se produce 856 toneladas de medicago. Pero, existe una
regla, que si tu das 1 kg de materia seca a un animal, está solo aprovechará la mitad. Con lo
cual el valor se transforma en 428 toneladas de medicago aprovechable.

Dividiendo las 428 toneladas entre 12 meses, obtenemos 35.7 toneladas al año

Ahora, para calcular el número de ovejas, primero debemos de calcular la cantidad de unidad
de ganado mayor. Sabemos que está consume 360 kg de MS (como se ha dicho
anteriormente). Haciendo la división, obtenemos que son 99 UGM las que pueden vivir en la
dehesa un mes.

Podemos calcular la carga ganadera dividiendo el UGM entre las 80 ha de superficie.


Obtenemos 1.2375, es decir, la carga ganadera es prácticamente óptima
Pero ahora imaginemos que la dehesa el ganadero quiere aprovecharlo en forma de ganadería
extensiva, con lo que tiene que dedicar solo el 75% de la dehesa (60 ha) para el pastoreo. El
otro 25% (20 ha), lo abonara para aumentar la producción y usarlo en los meses fríos.

Es decir, el 75% de la dehesa producen 26.78 toneladas de materia seca al mes. Esto equivale,
haciendo los mismos cálculos que antes, a 74 UGM y la carga ganadera, haciendo la división,
vemos como sigue la misma.

Nos pedían calcular el número de ovejas que entran, así que debemos hacer equivalencias de
unidad animal. Siguiendo la fórmula que se dijo antes, multiplicamos el nº de ovejas (incógnita
a la que hemos llamado “x”), por el equivalente de unidad. Viendo la tabla, vemos que el de las
ovejas es 0.15. Y sabiendo la cantidad de UGM que entran en el 75% de la dehesa, podemos
despejar la incógnita y obtenemos que 493 ovejas pueden vivir en la dehesa durante un mes

La conclusión, refiriéndose a la pregunta que se nos planteaban, 600 ovejas en una ganadería
extensiva en la dehesa no podrían estar ya que ocasionaría sobrepastoreo

Por ejemplo, si tenemos una superficie de 80 hectáreas y una especie de planta forrajera que
produce 10.7 toneladas de materia seca por hectárea y año. Durante un año, se producirá una
cantidad de 856 toneladas de materia seca al año.

Existe una regla, que, si tú a un animal le das 1 kg de materia seca, este va a desperdiciar la
mitad. Es decir, en nuestra parcelan, solo son aprovechables 428 toneladas de materia seca al
año. Ahora queremos determinar cuantas unidades ganaderas pueden coexistir. Sabiendo que
consumen 4,38 toneladas al año, en esta zona puede haber aproximadamente 98 UA, es decir
la carga ganadera es de 1,225 UA/ha año.

Si se quisiera hacer un pastoreo continuo en dicha tierra, solo se aprovecharía el 75% (60 ha).
De esas 60 ha, se obtendría un total de 642 ha de materia seca al año. Son aprovechables 321
toneladas, que alimentarían un total de 73 UA aproximadamente. Esto equivaldría a una carga
ganadera de 1,226 UA/ha año (Es decir, la carga ganadera sigue siendo igual)

Las 73 UA son vacas de 400 kg, como se ha comentado anteriormente, pero en nuestra granja
queremos ovejas (ovino). Para saber cuantas ovejas entran, utilizamos los “equivalentes de
unidad animal”. Sabiendo la cantidad de UA y que van a ser ovejas normales, el número de
ovejas es:

X*0.15=73 UA x=487 UA aproximadamente.

Medicago 90% materia seca

0.2 minima 1 óptima

Calidad y cantidad del pasto

Bibliografía
✅ Como Determinar La Carga Animal Por Hectárea [en línea]. (sin
fecha). ✅infopastosyforrajes.com🌱🌿🌾. [Consultado el 19 de marzo de 2022]. Disponible
en: https://infopastosyforrajes.com/calculos-zootecnicos/como-determinar-la-carga-animal-
por-hectarea/
Como estimar carga animal para pastoreo continuo [en línea]. (2008). Engormix.
[Consultado el 19 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.engormix.com/ganaderia-
carne/articulos/como-estimar-carga-animal-t27705.htm
La carga ganadera: efectos sobre la productividad del caprino y el pasto. Servicio Regional
de Investigación y Desarrollo Agroalimentario [en línea]. (sin fecha). Servicio Regional de
Investigación y Desarrollo Agroalimentario. [Consultado el 19 de marzo de 2022].
Disponible en: http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=8056#:~:text=Según
%20la%20última%20reglamentación%20europea,=%2010%20ovejas%20=
%2010%20cabras.
(sin fecha). BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. [Consultado el 19 de
marzo de 2022]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2010/10/02/pdfs/BOE-A-2010-
15123.pdf
(sin fecha). Junta de Andalucía - Portal oficial. [Consultado el 19 de marzo de 2022].
Disponible
en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/TABLA_DE_EQUIVALENCIAS_EN_
UGM_POR_CABEZA_Y_ESPECIE.pdf
(sin fecha). Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. [Consultado el
19 de marzo de 2022]. Disponible en: http://www.serida.org/seep2005/trabajos/29.pdf
Manejo, gestión y distribución de los alimentos (administración de
forrajes y concentrados por separado o mezclados, carro mezclador
“unifeed”, comederos y bebederos) en granjas de rumiantes (vacuno,
ovino)
https://youtu.be/rR5AIuZjEnw

https://www.youtube.com/watch?v=V-lJQHVP400

https://www.revistafrisona.com/Portals/0/articulos/n145/A14502.pdf?
ver=V5xU5D3xbp_TF8JDxf4gbQ%3d%3d

https://citarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/1996/1/2012_168.pdf

Carro UNIFEED

Los carros unifeed surgieron para controlar la ración ingerida. Sus funciones son: obtener una
mezcla unifore de ración, obtener un tamaño de partícula adecuado, minimizar las
necesidades de trabajo

¿Cómo seleccionar el carro UNIFEED?

Para ello debemos considerar la capacidad y el tipo de carro. La capacidad depende de la


especie animal que se tenga, así como la ingesta de MS. Además, los carros son eficientes con
una capacidad del 75%.

Tipos de Carro UNIFEED

Existen dos tipos de carros:

- Horizontales: el inconveniente es que el mezclado puede no ser homogéneo y puede


modificar la estructura de los forrajes
- Verticales: su capacidad de mezclado es algo inferior y reducen el tamaño de la
partícula en una proporción mayor que en los carros horizontales

Orden de mezclado

Es recomendable usar premezclas para reducir el número de ingredientes que utilizar. Primero
se añaden los forrajes y los concentrados al final, aunque esto depende del tipo de carro que
se use, ya que por ejemplo el vertical puede incorporar mayor cantidad de forraje que el
horizontal. La alimentación en rumiantes se basa en que cada bocado del animal debe estar
uniformemente mezclado

Entrega del alimento y manejo del comedero

El manejo del comedero consiste en garantizar el acceso total al alimento, y para ello es
necesario diseñar correctamente los comederos y determinar la cantidad de ración a mezclar
entre otras. La frecuencia depende del nivel de producción, de las condiciones de explotación.
El espacio para los rumiantes se calcula a partir de la anchura del pecho. Por ejemplo, en vacas
no gestantes sería 55 cm de achura multiplicado por 1.15
Diseño de comederos y bebederos

El comedero debe estar diseñado para estimular la ingestión, facilitar el acceso 24 horas al día
y permitir la distribución de alimentos. Los principales aspectos son:

- Deben estar en línea, ya que de frente ocasiona comportamientos agresivos


- Los animales deben estar en una postura normal de pastoreo
- La base del comedero ha de ser plana y superficie suave

Los rumiantes dedican poco tiempo a beber agua, pero cuando lo hacen, lo hacen juntos. Por
eso, en cada lote debe haber al menos dos bebederos para evitar una dominancia.

También podría gustarte