Está en la página 1de 6

USO DE LA COMA

En este juego, el participante va disponiendo de


distintos escenarios: Jardín delantero, jardín trasero y
tejado de la casa. El jugador dispone de plantas con
funciones particulares con la intención de detener a
una horda de zombis. Los zombis también se presentan
en una serie de tipos con diferentes atributos y
habilidades como cavar o saltar. También puede llevar
a una variedad de objetos: Cascos, conos, escaleras,
globos, pogos, etc.

● ¿Qué signo de puntuación se ha empleado?


● ¿Cuál es la función de en el texto?

La coma es un signo de puntuación que señala una pausa breve al interior de una oración. Se escribe pegada a la palabra o
el signo que le precede y separada por un espacio de la palabra o signo que la sigue.
Tipos de coma ● Su hijo mayor es rubio; el pequeño,
moreno.
1. Enumerativa
es
Separa elementos análogos de una serie, pero no se
● Los que no tengan invitación, por esa
usan delante de conjunciones como y, e, o, u cuando la puerta.
enumeración es completa. vayan
● Los obreros, los empresarios, los alcaldes y el ● Aníbal vino con Ana; yo, con su
gobierno están de acuerdo con ese proyecto. prima.
vine
● ¿Quieres café, té, boldo o
anís? 4. Conjuntiva
Suele anteponerse a una conjunción en una oración
2. Vocativa compuesta. Se coloca delante de conectores adversati-
Se aíslan entre comas a los sustantivos, o pronombres vos (pero, mas, sino, etc.), consecutivos (con que, así
que funcionan como vocativos, esto es, que se refieren que, de manera que, etc.), causales (pues, dado que,
al interlocutor. Para no confundirlo con el sujeto debe porque, etc.). Se escriben antes y después de sin
embargo, en rea- lidad, efectivamente, esto es, es decir,
ir entre comas.
no obstante, en resumen, etc.
● Estoy a sus órdenes, mi ● Llévese mi auto, pero no se lleve mi
coronel. celular.
Vocativo
● Esa ponencia fue, sin duda,
● Has de saber, muchacho , que yo te interesante.
conozco.
Vocativo
● El sol afecta la piel, así que usa
bloqueador.
● Usted , acérquese
inmediatamente.
Vocativo

Advertencia
3. Elíptica otro verbo, siempre y cuando se sobrentienda por
Reemplaza al verbo ya mencionado para evitar la re- el contexto.
petición. También reemplaza a los verbos ser, estar u
Las comas no separan al sujeto y el predicado.
Ejm:
- La condesa sangrienta Bathory, fue muy
temida por su crueldad. (Incorrecto)
En las Olimpiadas de Berlín de 1936, el equipo de fútbol peruano
se enfrentó a la selección austríaca, equipo del Führer. Lideraba
la selección ‘Lolo’ Fernández, el Cañonero, máximo ídolo
‘crema’. Lo acompañaban Alejandro ‘Manguera’ Villanueva,
Juan ‘Mago’ Valdivieso y Adelfo ‘Bólido’ Magallanes, entre otros.
Lamentablemente, el partido fue anulado debido a actos de
violencia.

1. Explicativa o incidental
Aísla en el texto escrito los incisos, elementos suplementarios que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o
circunstancias a lo dicho.

● Tus rosquillas, que están deliciosas, son las mejores que he probado.
● Formaremos, si Dios quiere, nuestra propia empresa el próximo año.
● Javier, a quien todos recordamos con cariño y admiración, partió hace dos años.

2. Apositiva
Se usa para introducir una forma diferente de llamar al sujeto (aposición).

● José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la Generación del 98.


● Lolo Fernández, el Cañonero, jugó en el Mundial de 1936.
● Lola Flores, la Faraona, fue una reconocida cantante de flamenco.

3. Hiperbática
Altera el orden normal de una oración (S + V + C) al colocar primero el circunstancial.

● Para controlar la explosión demográfica, muchos países llevan a cabo controles


de natalidad.
● Luego de mucho esfuerzo y con mucha expectativa, Alicia presentó su tesis.
● Con mucho optimismo y solidaridad, todos nos dimos la mano para avanzar.
¡Aplica lo aprendido!
Nivel básico bamos para encontrarnos.

1. Marque la alternativa en la que aparece la coma de vo- b) Los futbolistas, el árbitro y el director técnico esta-

cativo. ban involucrados en la estafa.


a) Elsa llegó con Héctor, su esposo. c) Los alumnos ingresen por la derecha; las alumnas,
b) Betty, la de lentes oscuros, es bella. por la izquierda.
c) En la feria, Luisa recibió un regalo. d) Sí, pronto llegaré a la meta.
d) Señora Julia, su hijo es muy listo.
e) Noelia es entomóloga, sin embargo, odia a las cuca-
e) Al anochecer, Ana y Raúl regresaron.
rachas.
Resolución:
La coma vocativa se usa para separar al interlocutor del Nivel intermedio

resto de la oración. 6. Marca la alternativa en la que se ha usado incorrecta-


Rpta.: d mente la coma.

2. Marca la alternativa que requiere más comas. a) Te recuerdo, Amanda, la calle mojada, corriendo a la

a) Salaverry el Ruiseñor de La Chira nació en el fábrica donde trabajaba Manuel.


norte. b) Don Ramón ¿su abuelita maneja moto? b) Perdono, pero nunca olvido.
c) Miguel haz tu tarea inmediatamente. c) Los alumnos que desaprobaron el último examen,
d) No te dije ‘burro’ sino ‘curro’. de- ben acercarse a conversar con el profesor.
e) Traje los discos los bocaditos y las bebidas. d) Si me faltaras, no voy a morirme.

3. ¿En qué opción se ha usado una coma conjuntiva? e) Si he de morirme, quiero que sea contigo.
a) Los alumnos, en realidad, no estudian.
7. Señala la oración con coma hiperbática.
b) Vanessa, limpia la mesa.
a) Sin la mínima muestra de urbanidad, me exigió que
c) Hipotecó su casa, su departamento y su
terreno. d) Solo es mi amigo, mi amor. entregara el informe.

e) Con mucha energía, debemos comenzar a trabajar. b) Por ponerte algún ejemplo te diré, que aunque ten-
gas manos frías, te amaré.
4. ¿Qué oración necesita una coma vocativa?
c) Le gusta el río, jugar al fútbol y estar ausente.
a) Mi madre un ángel.
d) Perdono, pero nunca olvido.
b) Caminamos por la calle con nuestras chaquetas
negras. c) Recuerde que tuvo un sueño en la piel e) Tú no puedes comprar mi alegría, tú no puedes

señora. com- prar mis dolores.


d) Ya sea de día ya sea de noche debes estudiar.
8. Marca la relación incorrecta.
e) Lucas, quien está a punto de graduarse, vive con su
a) Hiperbática: Al final de la batalla y muerto el comba-
madre.
tiente, se acercó a él un hombre.
5. Marca la oración que tiene coma elíptica.
a) Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andá-
b) Apositiva: Simón Bolívar, el Libertador, se 12. Señala qué tipo de coma se ha empleado en Ricardo
enamoró de Manuelita Sáenz. Palma, el Bibliotecario Mendigo, fue director de la Bi-
c) Enumerativa: Haití, Perú y El Salvador no van a un blioteca Nacional.
Mundial desde hace 32 años. a) Enumerativa
d) Conjuntiva: En primer lugar, no me llames ‘Cosito’… b) Incidental
e) Explicativa: MarianoJosé de Larra, el Pobrecito Ha- c) Apositiva
blador, fue un escritor y periodista español. d) Hiperbática
e) Elíptica
9. Marca la alternativa a la que le falta coma hiperbática.
a) ¿Me comprendes Méndez? 13. Señala la relación incorrecta.
b) Llegaron a la meta María José Juan y Luis. a) Incidental: Pelé, el Rey, jugó tres Mundiales
c) José Carlos Mariátegui el Amauta murió precozmen- consecu- tivos.
te. b) Apositiva: Mariano José de Larra, el Pobrecito Habla-
d) Perú que inició la demanda ante La Haya ganó el liti- dor, fue un escritor suicida.
gio marítimo. c) Hiperbática: Cuando tengas que partir, quiero que
e) Sin pestañear ni dudar Amelia declaró ante la poli- sepas
cía. que estaré pensando en ti todos mis días.
d) Elíptica: Los varones, por la izquierda.
10. ¿Qué oración tiene coma incidental?
e) Enumerativa: Vendo catres, botellas, fierros y bate-
a) Monique, Judith y Susy conversan sobre política.
rías.
b) Vallejo escribió poesía; Arguedas, novelas y
ensayos. c) Sin pedir perdón ni olvido, llegaron los
14. Señale lo incorrecto respecto a la coma.
exiliados del a) Vocativa: Padre, óyeme.
sur. b) Enumerativa: Sabio, educado, prudente y
d) Susy, quien es muy inteligente y seria, baila con dis- cortés. c) Conjuntiva: No me culpe usted señora.
d) Elíptica: En la mañana fuimos de compras; en la no-
creción. che, al cine.
e) Cuando se muere la tarde, el alma se queda a oscu- e) Apositiva: El fútbol, pasión de pasiones, causa eufo-
ras. ria.

15. ¿Qué oración emplea uso correcto de la coma?


Nivel avanzado a) Anda, a la librería, abre la puerta, saca los libros, y
paga las deudas.
11. Marque la alternativa donde aparece una frase apositi-
b) Anda a la librería, abre la puerta, saca los libros, y
va.
paga las deudas.
a) La pelota de cuero fino está guardada.
c) Anda a la librería abre, la puerta, saca los libros y
b) Los dulces que trajiste están deliciosos. paga las deudas.
c) Enrique camina por las calles oscuras. d) Anda a la librería, abre la puerta, saca los libros y
d) Mi hermano menor llegó de París. paga las deudas.
e) Mi abuelo, el marino, trajo un libro. e) Anda, a la librería, abre la puerta, saca los libros; y
Resolución: paga las deudas.

La aposición es otra forma de llamar al sujeto y va


entre
comas.
Rpta.: e
Tarea
1. ¿A qué oraciones les falta comas? 6. ¿Qué oración presenta coma enumerativa?
I. Rubén trae aquí la pelota. a) Llegaron Manuel, Luis y Juan.
II. Ella canta rap; tú rock. b) Tiéndeme la mano, vida mía.
III. Rosa es una linda muchachita. c) El año que viene, si Dios quiere, iré al extranjero.
IV. Ella me miró fijamente. d) Ana, ven pronto.
a) I y III b) I y IV c) I y II e) Lázaro, levántate.
d) Solo II e) I, II y III
7. Relacione:
2. ¿Qué oración presenta coma apositiva? I. La niña se emociona, suspira, llora y besa a su ma-
a) Juan, el niño hermoso, viajará a Canadá. dre.
b) Varios cantaron salsa, huayno, merengue y rock. II. Dime que me quieres, amor mío.
c) Elizabeth, ellos nadaron en la piscina de la esquina. III. Sonia se fue de paseo; Karen, a la playa.
d) Nosotros saltamos la valla y ellos, el muro. IV. Arequipa, la Ciudad Blanca, es muy visitada por los
e) Solamente los obedientes recibirán el premio, es de- turistas.
cir, serán galardonados. A. Coma vocativa
B. Coma enumerativa
3. ¿Qué oración presenta coma elíptica?
C. Coma apositiva
a) Algunos, jóvenes serán suspendidos por su conducta
D. Coma elíptica
inadecuada.
a) IA, IID, IIB, IV4 d) IB, IID, IIIA, IVC
b) La niña de los ojos bonitos, Luisa, irá a la Luna.
b) IB, IIA, IIID, IVC e) ID, IIC, IIIB, IVA
c) Algunos comieron pasta y los demás, ensalada. c) ID, IIA, IIIC, IVD
d) Leyeron, escribieron, narraron y expusieron en el
aula. 8. Clase de coma que señala la alteración del orden en la
e) Luisa, brincó toda la tarde. oración:
a) Enumerativa
4. ¿Qué oración presenta coma vocativa? b) Apositiva
a) Ustedes nunca cambiarán su forma de pensar. c) Conjuntiva
b) Los estudiantes del colegio, responsables, leyeron el d) Hiperbática
periódico. e) Elíptica
c) Fernando, irás al Parque de las Leyendas el próximo
mes. 9. En, Matthias Sindelar, el Hombre de Papel, fue la ma-
d) Tú dices: «La mentira solamente trae desgracias; yor estrella del fútbol austríaco; encontramos el uso de
por lo tanto, no mientas». coma .
a) apositiva d) incidental
e) Gritaron, saltaron, brincaron y lloraron por el cam-
b) conjuntiva e) hiperbática
peonato.
c) vocativa
5. ¿Qué oración presenta coma enumerativa?
10. En, Paul David Hewson, Bono, lidera la banda irlandesa
a) Algunos dicen que eres el mejor, por lo tanto te feli-
U2; encontramos el uso de coma .
citamos.
a) vocativa
b) Pintó, cortó, pegó y enmarcó el cuadro de mi
b) incidental
abuela. c) José Santos Chocano, El Cantor de América,
c) hiperbática
era ego-
d) apositiva
céntrico.
e) conjuntiva
d) Llegó temprano; sin embargo, no ingresó.
e) Luisa, mantenemos la luz prendida toda la noche.

También podría gustarte