Está en la página 1de 15

EL IMPACTO DEL COVID-19 EN EL

COMERCIO INTERNACIONAL Y LAS


EXPORTACIONES

Cano Flores John


Febre Garcia Elizabeth del

Frank Carmen

Mg. Zurita Ramos

Gustavo
More Abramonte
DOCENTE Saavedra Milla

Angie Elizabeth
Fiorella Mercedes
TENDENCIAS DEL
Intenso crecimiento del comercio
COMERCIO
internacional, impulsado por las nuevas
INTERNACIONAL
ANTES DE LA
tecnologías de la información y
PANDEMIA comunicación,reducción de costes de
transporte y barreras al comercio, y los
EL IMPACTO DEL cambios geopolíticos e institucionales
que promovían un espacio global de
COVID-19 EN EL fronteras crecientemente permeables.
COMERCIO
INTERNACIONAL Y LAS
EXPORTACIONES La reacción del comercio a la crisis
ESPAÑOLAS Y EL IMPACTO DE LA económica provocada por la pandemia sea
VALENCIANAS PANDEMIA SOBRE EL todavía mayor debido a las restricciones
COMERCIO físicas que genera en la actividad comercial,
INTERNACIONAL
El COVID-19 está afecto muy las trabas a los intercambios transfronterizos
negativamente al comercio y la disrupción adicional que induce en las
internacional que ya venía cadenas globales de producción afectando a
decreciendo levemente desde los distintos territorios de manera
mediados de 2018. La asincrónica.
Organización Mundial del
Comercio (OMC) prevé este año
presentan un notable sesgo en favor del destino
una caída del comercio
europeo y en detrimento de los destinos asiático
internacional de entre el 12,9 % y
y norteamericano. Estos sesgos geográficos han
el 31,9 % LAS EXPORTACIONES
constituido un factor negativo para el crecimiento
ESPAÑOLAS Y
de nuestras exportaciones en etapas previas
VALENCIANAS FRENTE
A LA PANDEMIA puesto que el mercado norteamericano y, sobre
todo, el asiático, fueron extraordinariamente
dinámicos anteriormente. Sin embargo, en la
época actual de dificultades para el comercio,
tanto por el rearme arancelario como por el
impacto del COVID-19
En la distribución por grupos de bienes del impacto del COVID-19, destacan las caídas
en el comercio de productos energéticos, automóvil, y otros bienes de equipo y de
consumo duradero. La dinámica de los productos energéticos se debe no solo a la
reducción de los consumos sino al hundimiento de sus precios.
Por su parte, el comportamiento de los bienes de equipo.y de consumo duradero,
incluido el automóvil, responde a una dinámica bien conocida en las crisis
económicas: la demanda de este tipo de bienes reacciona negativamente a las
incertidumbres y las caídas de renta con una elasticidad muy superior que la del
resto de bienes o de los servicios.
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?
v=vTZhE3Mv7_0
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
La pandemia ha tenido un extraordinario impacto
negativo sobre las exportaciones españolas. En nueve
CC. AA., las exportaciones de bienes han descendido Aunque la supervivencia durante lo peor de la
más del 25 % durante los meses de marzo a mayo. pandemia se basa en las producciones
consolidadas y el mercado nacional, la
A pesar de las grandes dificultades actuales y las
reconstrucción y el crecimiento futuro
desfavorables perspectivas a corto plazo, cabe esperar
tendrán que apoyarse decisivamente en la
que el sector exterior vuelva a constituirse en un
innovación, las ganancias de Productividad y
elemento clave de la futura recuperación de las
la competitividad exterior.
economías de las CC. AA. españolas. La cooperación
público privada es esencial en la acción exterior y
debe ser un principio que siga guiando las estrategias El crecimiento futuro tendrán que apoyarse
de incremento de las exportaciones. decisivamente en la innovación y la
competitividad exterior
Cuando las fronteras y los intercambios recuperen la
normalidad, las empresas exportadoras volverán a
liderar los avances en estas dimensiones, pero para
ello es necesario asegurar que superan adecuadamente
las dificultades. Una importante palanca de la
estrategia para recuperar el dinamismo competitivo y
exportador,será el aprovechamiento de los fondos de la
Unión Europea para la recuperación económica cuyos
borradores priorizan la digitalización y la
sostenibilidad medioambiental del crecimiento.
CASO N° 13
PUBLICIDAD Y EFICACIA PUBLICITARIA:

INFLUENCIA DE LA POSICIÓN, REPETICIÓN Y

ESTILOS PUBLICITARIOS EN LA EFICACIA DE LOS

ANUNCIOS TELEVISIVOS ENTRE LOS JÓVENES


GRUPO N° 06
LA PUBLICIDAD - CONCEPTOS
La publicidad, junto con la promoción de · “La publicidad es fundamentalmente
ventas, las relaciones públicas y el Marketing persuasión, y la persuasión no es una ciencia, es
directo, se integra dentro de los medios de un arte” (BILL BERNBACH, 1911-1982)1 .
comunicación masiva o canales de
comunicación impersonales, ya que ninguno “Proceso de comunicación en el que la empresa emite
de ellos supone contacto personal entre mensajes al entorno en que actúa a través de los medios
masivos, obteniendo como resultado diferentes
emisor y receptor. comportamientos de los consumidores” (RODRÍGUEZ DEL
BOSQUE, DE LA BALLINA Y SANTOS, 1997).
CARACTERISTICAS

5- Coste relativo Estas características


1. Carácter impersonal, 3. La utilización de inferior al de otros son comunes para toda
los medios masivos publicidad, si bien esto
o carácter anónimo del medios de
receptor. proviene de la no excluye el hecho de
comunicación

heterogeneidad del que existan diferentes
6. Multiplicidad de tipos de publicidad y
2. Carácter público receptor
remunerado y
ámbitos de estilos de anuncios o
4. Comunicación
controlado esencialmente aplicación campañas.
unilateral
Informar.
Objetivos de la
Persuadir
comunicación publicitaria .
PUBLICIDAD Recordar

Influencia de la

publicidad en el

comportamiento del
Componente
consumidor informativa.
Componente persuasiva.

a) El objeto anunciado, producto o servicio.


b) El consumidor.
El proceso c) La capacidad económica de la empresa

publicitari anunciante; d) Las acciones de la competencia.


e) La elección de la agencia de publicidad.
o f) Los medios de comunicación.
La investigación Criterios de

C AC IA

EFI publicitaria.
medida de la

IT ARIA Objetivos eficacia

PU BL IC
Eficacia
Publicitaria.

Concepto y objetivos
Medidas de eficacia
publicitaria
CONCLUSIONES

conclusión 1 conclusión 2 conclusión 3


La posición del anuncio dentro del Hemos encontrado también una · El estilo y estrategia
bloque publicitario influye en la relación directa entre la repetición publicitaria de un anuncio
eficacia del mismo en términos de del anuncio dentro de la pausa
recuerdo sugerido del anuncio y de la publicitaria y el recuerdo espontáneo
afecta tanto al nivel de
marca. Se confirma en nuestro y sugerido del anuncio y marca así recuerdo espontáneo y
estudio el efecto primac como el reconocimiento verbal del sugerido del anuncio y de la
tipo de producto. marca, como a la actitud
provocada en el individuo. E
RECOMENDACIONES

RECOMENDACión 1 RECOMENDACión 2 RECOMENDACión 3


A partir del análisis planteado podemos La importancia y auge de la eficacia En esta situación, cualquier decisión
recomendar que anunciante debería optar por una publicitaria también se ponen de publicitaria ha de ser tomada con
estrategia publicitaria en la que sitúe su anuncio manifiesto en los numerosos trabajos de
en primera posición de la pausa, o bien repetirlo en sumo cuidado si bien elementos
investigación, pertenecientes tanto al
la misma pausa, si lo que se plantea es alcanzar un ámbito académico como profesional,
como la creatividad en la
nivel de recuerdo más alto que la media del bloque tendentes a clarificar el concepto y forma planificación de medios pueden
publicitario en el cual están inmersos sus anuncios. de medir la eficacia publicitaria. ayudar mucho
T
VIDEO

https://youtu.be/Ri10QYFaGnM?t=12
Muchas
GRACIAS www.unsitiogenial.es

También podría gustarte