Está en la página 1de 4

Nombre del Alumno:

Kimberly Banessa García Teruel

Número de cuenta Estudiantil:

32251367

Sección de Clase:

605 Historia de Honduras

Nombre del Docente:

Lic. Ligia Flores

Tema:

Ensayo en parejas: Conflicto fronterizo entre Honduras y El Salvador

Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras 12 de Marzo de 2023


Ensayo en parejas: Conflicto fronterizo entre Honduras y El
Salvador

¿Cuál fue la Causa del conflicto entre los países hermanos?

Honduras y El salvador son países hermanos que conforman Centroamérica, en


el año 1969 entran en una especie de conflicto llamada Guerra del Futbol, la
contradicción entre ambas naciones es debido a que por ambas partes se
reclama la soberanía sobre la isla conejo ya que esto facilitaría una futura
relación con Asia.

El motivo del disgusto por parte del representante de la nación Hondureña es


porque los salvadoreños presentaron en la II conferencia de ministerio de
defensa de las américas, un libro llamado Libro Blanco de las fuerzas armadas
reclamando la Isla Conejo como parte de su territorio insular.

El Salvador y Honduras tuvieron añejos litigios territoriales que desembocaron


en guerras, conocida como Guerra de las 100 horas o Guerra del Futbol y en la
que murieron unas mil personas.

Se dice que el salvador contaba con un destacamento militar establecido en la


Isla conejo que decidió volver a su nación para participar y colaborar en las
guerras civiles que en ese entonces se estaban dando, según los salvadoreños
Honduras aprovechó el momento para ocupar el islote, con menos de un
kilómetro de extensión y que se ubica frente a sus costas en el Golfo de Fonseca,
uno de los más grandes de Centroamérica. Desde entonces mantiene a un grupo
de militares que custodian el territorio.

Debido a la discordia entre ambos países Honduras decide desterrar o en este


caso deportar a todos los campesinos salvadoreños que en la nación trabajaban,
en el salvador se alarmaron profundamente con la perspectiva del regreso de los
campesinos emigrados de Honduras, que se constituirían en un elemento de
presión social más en la ya deteriorada situación agria y demográfica.

A Honduras le conviene definir que isla Conejo es de su territorio; de ello


depende que los hondureños tengan ribera en el océano Pacífico. Nadie pone
en duda su soberanía en el golfo de Fonseca, que comparte con El Salvador y
Nicaragua, pero aún no está claro que sea un Estado ribereño del Pacífico, y eso
es lo que quieren ser", apuntó Campos. Y recuerda que Honduras, así como El
Salvador, están interesados en pertenecer al mecanismo de Cooperación
Económica Asia-Pacifico (APEC, por sus siglas en inglés), una puerta al
desarrollo futuro y emprendedor, un nexo con China, Taiwán, Singapur, Estados
Unidos y Canadá, entre otros, que representan el 56% de la producción mundial.

Ambos países se enfrascaron en una serie de actos que comprometieron su


prestigio, Honduras era consciente de que con la expulsión de los salvadoreños
se daría comienzo a una crisis, que afectaría sus relaciones con el salvador y
perjudicaría las estructuras del MCCA. Esta situación en temas económicos, no
debía ser forzosamente negativa para Honduras.

La Guerra del Futbol finalizó con la intervención de la Organización de Estados


Americanos (OEA); pero el litigio territorial tuvo su conclusión en septiembre de
1992, con un fallo salomónico de la Corte Internacional de Justicia, con sede en
La Haya, que otorgó la mayoría de territorios en disputa a Honduras, al tiempo
que reconoció la soberanía de El Salvador sobre las islas Meanguera y
Meanguerita. Al parecer, no hay claridad sobre la soberanía de la isla Conejo.

El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, afirmó categórico el pasado


sábado: "Isla Conejo es de El Salvador". Al día siguiente, su homólogo
hondureño, Manuel Zelaya, respondió: "La posesión y soberanía sobre la isla
Conejo no tiene ninguna duda, es cosa juzgada".

"Ni Saca ni Zelaya tienen razón", aclara el experto en temas internacionales


Napoleón Campos, quien sostiene que la referida isla no está contemplada en el
fallo de La Haya de 1992. "Hay un vacío que se tendrá que resolver", apuntó el
analista y estudioso del tema fronterizo.

Al final de toda la guerra y discordias no hubo una definición clara de a quién


pertenece esta extensión territorial.
Bibliografía

El País. (2 de Noviembre de 2021). Obtenido de


https://elpais.com/internacional/2006/10/17/actualidad/1161036001_850
215.html

Nájar, A. (1 de Febrero de 2014). BBC. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/131216_finde_isla_conejo
_discordia_el_salvador_honduras_nicaragua_centroamerica_an

Suazo, G. B. (2005). OpenEdition. Obtenido de


https://books.openedition.org/cemca/696?lang=es

También podría gustarte