Está en la página 1de 20

Guía de entrenamiento para la seguridad en

la construcción
Unidad 6
Guía de entrenamiento
Unidad 6. Aperturapara la seguridad
de zanjas en
y excavaciones
la construcción

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

¿Qué va a aprender en esta unidad?

1. A reconocer los peligros en las


excavaciones y sus posibles
soluciones.
2. Conocer los diferentes
sistemas de protección contra
derrumbes en una zanja o
excavación.
3. Conocer las funciones de la
persona competente
4. Y el entrenamiento mínimo
necesario para el trabajador.
2

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Antes de abrir una zanja o realizar una


excavación deberá preguntarse:

¿Tengo el equipo ¿Estoy capacitado


adecuado? para hacerlo?
Al realizar una
excavación,
usted debe
analizar si
cuenta con el
equipo
adecuado, y si
las condiciones
del terreno y su
capacitación le
permiten
realizar el
trabajo.
3

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Sabía usted que…


1. Realizar excavaciones es uno de
los trabajos más peligrosos de la
construcción
2. El derrumbe es el mayor riesgo
3. Algunos otros pueden ser:
• Asfixia debido a falta de oxígeno
• Inhalación de
sustancias tóxicas
• Fuego
• Colapso por
maquinaria en
movimiento cerca del
borde de la
excavación
• Corte accidental de 4
cables de energía
subterráneos

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Sabía usted que…


4. La mayoría de los accidentes ocurren en zanjas de
entre 5 a 15 pies de profundidad (lo que equivale a 1.52
m a 4.57 m)

5 y 15 pies
5
(1.52 m. a 4.57 m.)

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

1 Derrumbe

Posible solución
Conocer las condiciones del terreno y el tipo de herramienta a
utilizar para prevenir accidentes.
6

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

2 Daño al drenaje
y fuga de agua

Posible solución
Por eso, hay que solicitar y revisar los planos de construcción
del terreno antes de realizar la zanja o excavación; o
contactarse con las empresas de servicio público. 7

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

3 Electrocución

Posible solución
Hay que tener cuidado con la electrocución, al tener contacto
con líneas de corrientes eléctricas. Para eso, hay que conocer la
altura de las líneas eléctricas y las áreas de maniobra de la
maquinaria. 8

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

4 Atropellamiento

Posible solución
9Hay que utilizar la señalización necesaria.
9Y proveer accesos seguros de entrada y salida.
9

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

5 Material o
equipo que
puede caer

Posible solución
Determinar el equipo de seguridad que se necesite.

10

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

6 Caídas

Posible solución
Para evitar caídas del trabajador a las zanjas existen métodos de
protección resistentes a todas las cargas.
11

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones


Veamos 7 tipos de peligros y sus posibles soluciones

7 Agua en
excavación

Posible solución
Los trabajadores siempre deben utilizar el equipo adecuado,
como el casco para protegerse de materiales que caigan.
12

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

1. Peligros en las excavaciones y sus posibles soluciones

Las recomendaciones anteriores son


importantes porque…

9 La excavación es una de
las operaciones más
riesgosas de la
construcción
9Por lo general no hay
nada que alerte antes de
un derrumbe

13

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Veamos los

2. Métodos para proteger a los trabajadores

Antes de comenzar una excavación deberá:

•Construir sistemas de •Proveer accesos seguros de


Grieta protección. que resistan todas entrada y salida.
las cargas previstas. • y contactarse con las
• Y determinar el equipo de empresas de servicios
•Evaluar las condiciones del
seguridad que se necesita. públicos.
suelo y
•Hacer pruebas para
verificar si falta de oxígeno,
hay emanaciones riesgosas
y gases tóxicos.

14

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores


Existen tres métodos de protección convencionales contra derrumbes

2. Declives

3. Cajas de zanja o escudo


1. Enbancamiento o escalones de zanja

Veamos en qué consiste cada uno de ellos


15

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

3. Caja de zanja o escudo de


1. Enbancamiento o 2. Declives zanja
escalones

18 pulgadas

Para el enbancamiento o escalones, Para hacer un declive, éste Cuando se utiliza un escudo,
las medidas de los escalones debe hacerse en proporción, de éste debe sobresalir 18
deberán ser de acuerdo a las acuerdo al tipo de tierra basado pulgadas más arriba de la
especificaciones de obra y tipo de en la norma de OSHA. superficie (o 45 cm.)
terreno.

16

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

3. Caja de zanja o escudo


de zanja
El escudo de zanja también puede ser hidráulico

9 Utilizando gatos hidráulicos el operador puede fácilmente introducir el


escudo de zanja en el agujero
9 Una vez colocado, se aumenta la presión hidráulica para mantener la
caja en su lugar
9 Y se instalan clavijas por si falla el sistema hidráulico 17

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores


Otro método de protección convencional: puede ser el apuntalamiento
Los puntales son los que señalan en la imagen
Para usar este método hay que:

1. Conocer el tipo de suelo


2. Saber el ancho y la
profundidad de la excavación
3. Estar familiarizado con los
estándares
4. Crear un marco en el cual
trabajar
5. Usar apuntalamientos
cruzados y largueros
6. Sostener las paredes de la
excavación

Puntales
18

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

Un método de protección bien diseñado requiere:

ƒManejo apropiado de los materiales y el equipo 19

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

Un método de protección bien diseñado requiere:

ƒDiseño correcto de sistemas de pendiente y enbancamiento


20

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

Un método de protección bien diseñado requiere:

ƒDiseño correcto de sistemas de soporte, con escudo


21

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores

Un método de protección bien diseñado requiere:

Ataludar, escalonar o apuntalar los costados de la excavación 22

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

2. Métodos para proteger a los trabajadores


Algunos factores que intervienen en el diseño de un método
de protección son:

Cambios debidos
a factores Otras operaciones
meteorológicos en las áreas
cercanas

Clasificación
del suelo
Profundidad
del corte

Contenido de agua

23

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 1
2
9Esta excavación tiene
3 postes de soporte y
accesos de salida
4 inadecuados

5
No está basado en un diseño de ingeniería
6

7
24

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 2
2
9Este trabajador está en
3 una zanja sin sistema de
protección.
4 9No está escalonada ni
apuntalada y no tiene vía
5
de entrada o salida
6

7
25

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 3
2
9En este ejemplo, la caja
3 no está a la medida de la
zanja y la tierra sobrepasa
4 la caja, por lo que se puede
llenar
5

7
26

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 4
1
9En este ejemplo, no hay
2
protección de la zanja.
3 Para evitar peligros:
9Instale barricadas
4 9Use señales de mano,
mecánicas o troncos de
5 detención
9Haga una pendiente de
6
tierra para alejar el tráfico
7 de la excavación
27

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 5
2
9En este ejemplo, se
3 encuentra un trabajador
debajo de una grúa.
4 9El peso y las vibraciones
de esta grúan crean
5 condiciones muy
peligrosas.
6

7
28

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 6
2
9En este ejemplo, la tierra
3 no está lejos de la
excavación. Para evitar
4 peligros:
9Coloque la tierra al
5 menos a 2 pies del borde
de la excavación de modo
6
que el agua de lluvia corra
7 lejos
29

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

3. Señales que advierten la existencia de un peligro


Hay señales que debe identificar para derrumbes.
Veamos algunos ejemplos.

1 Ejemplo 7
2
9En este ejemplo, el agua
3 que se encuentra en la
zanja es un peligro
4

7
30

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente

La persona designada como competente, debe tener entrenamiento en:

Clasificación de suelos
Uso de sistemas de protección
Requisitos de las normas de OSHA
Debe ser capaz de reconocer riesgos y tener
autoridad para eliminarlos inmediatamente
31

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente


•Antes de que un
trabajador entre a una
excavación o zanja, la
persona competente
debe verificar:

– Si falta de oxígeno
– Si hay alta
concentración de gas
combustible
– Si hay niveles
elevados de otras
sustancias peligrosas

32

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente

También debe revisar las


especificaciones y
normas.

Más de 4 pies (1.20m) Por ejemplo:


• En una excavación de
4 pies (1.20 m) o más
de profundidad, debe
haber una escalera o
rampa a no más de 25
pies de los
trabajadores
• La escalera debe
sobresalir 3 pies de la
excavación

Esta escalera es inadecuada; debería


sobresalir 3 pies de la excavación.
33

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente

• Debe revisar que la


escalera sea la adecuada.

Por ejemplo:
En este caso, estas dos
escaleras están atadas y
no son un medio adecuado
para entrar o salir de la
zanja o excavación.

Uso inadecuado de escaleras: atadas 34

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente

• Debe hacer una inspección


diaria de las excavaciones,
áreas alrededor de ellas y
métodos de protección:

– Antes de que comience el


trabajo
– Después de tormentas de
lluvia, vientos fuertes u
otros eventos que pueden
aumentar los riesgos.
– Cuando se puede anticipar
razonablemente que un
trabajador estará expuesto
a peligros.

35

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

4. Funciones de la persona competente


• Si la persona competente
encuentra evidencias de:
– Un posible derrumbe,
– Indicaciones de fallas de
métodos de protección
– Ambientes peligrosos

Los trabajadores expuestos al peligro


– Deben ser evacuados del área
peligrosa
– No deben volver hasta que las
precauciones necesarias se
hayan implementado

36

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Entrenamiento
El entrenamiento de los
trabajadores deberá centrarse
en:

– Que El mayor riesgo en una


excavación es el derrumbe.
– Que La protección contra
derrumbes se hace con la
pendientes, escudos y
apuntalamiento de la
excavación.
– Que la función de la persona
competente es inspeccionar la
excavación.
– Y que los riesgos de las
excavaciones incluyen
acumulación de agua,
deficiencia de oxígeno,
emanaciones tóxicas, caídas y
equipo móvil.
37

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

¿Qué aprendió en esta unidad?

1. Los peligros en las excavaciones y sus


posibles soluciones.
2. Los diferentes sistemas de protección
contra derrumbes en una zanja o
excavación.
3. Las funciones de la persona
competente
4. Y el entrenamiento mínimo necesario
para el trabajador.

38

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005
Guía de entrenamiento para la seguridad en
la construcción
Unidad 6
Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones

Recuerde:
!Manténgase seguro!

Su familia y
sus amigos lo
esperan…

39

D.R. Tecnológico de Monterrey, North Lake College e Hispanic Contractors Association de Tejas, 2005

También podría gustarte