Está en la página 1de 4

Materia:

Estrategia de precios

Profesor:
Jose David Espino Yunes

Tema:
Importancia del Precio en la Mezcla de Marketing

Laura E. Báez Gracesqui | 22-1040

Fecha de entrega
12 de junio del 2023
Importancia del Precio en la Mezcla de Marketing

Para iniciar con esta reflexión es fundamental identificar las respectivas definiciones de los
términos a manejar para lograr comprender, iniciando por el precio que, según entendimos en
clase, es la suma de valores o el dinero que se paga por un producto o servicio; mientras que la
mezcla dé marketing, también conocida como las 4P, es considerada el conjunto de variables que
funcionan como herramientas clave para que una empresa o un mercadólogo logre sus objetivos.
Dichas variables se refieren a: Precio, Producto, Promoción y Plaza, lo que nos dice que cuando
hablamos de la importancia del precio en la mezcla de marketing, de entrada, tenemos la
constancia de que este impacta de manera muy directa porque es un elemento principal y todos
los elementos de las 4P deben alinearse entre sí para crear una estrategia de marketing completa
y coordinada.

Comenzando con que el precio es la variable que nos ayuda a comprender muchos factores como
el valor que percibe el cliente del producto o servicio, su posicionamiento en el mercado, la
rentabilidad de los objetivos financieros y refleja el nivel de competitividad que tiene una
empresa, ya que mediante esta propuesta se logra medir el pulso del mercado como afecta la
disposición del cliente, además de que permite tener una visibilidad de carácter económico de un
producto o servicio en relación con los costos de producción, distribución y los ingresos
proyectados.
Sabemos que nada es gratis en la vida, por lo tanto, todo tiene un precio y claramente los
productos y/o servicios que ofrece una empresa o emprendedor no son la excepción. El factor
precio puede llegar a ser sumamente determinante a la hora de un cliente querer o poder adquirir
algún producto/servicio. Un precio elevado es sinónimo de alta calidad, exclusividad y de
prestigio, mientras que un precio bajo puede sugerir una ganga o menor calidad, aunque no sea
así en el cien por ciento de los casos. El precio si determina el mercado al cual se dirige cada
producto/servicio por el hecho de que entra en consideración el poder adquisitivo que cada
público objetivo pueda tener. Un público con poder adquisitivo bajo no podrá adquirir productos
de alta gama y tal vez, un público con mucho poder adquisitivo se inclinaría por productos de
gama media o de lujo.
Cuando hablamos de público objetivo también tenemos que resaltar que la distribución o la plaza
también juegan un rol importante; a diferentes públicos se le oferta en diferentes puntos y el
precio puede influir de manera significativa en la estrategia de distribución por el simple hecho
de que este determina que canales de distribución son los más apropiabas para cada producto: un
producto costoso no será ofertado en lugares de compra popular, su distribución se vería más
bien a través de canales selectivos a diferencia de un producto con un precio más competitivo,
cuya estrategia de venta es masiva, busca acaparar cada espacio posible, dígase colmados,
supermercados, etc.

El factor promoción funciona para comunicar y promocionar un producto/servicio a su mercado


objetivo; incluye publicidad, relaciones púbicas, eventos y demás actividades promocionales, de
forma que se cree conocimiento, perspectiva, y se genere interés por parte del cliente actual y/o
el cliente potencial para que deseen adquirir el producto o servicio. Es por ello que el precio
puede usarse como promoción en sí mismo, ya que con el rejuego del mismo una empresa puede
ofrecer descuentos, precios de introducción, dos por uno, etc. las cuales funcionan como
incentivo para atraer clientes y comunicar el producto con un beneficio agregado a través de los
medios publicitarios, tomando muy en cuenta los objetivos de la estrategia y sobre todo el valor
y los beneficios del producto.

A modo de conclusión, puedo destacar lo interesante de la mezcla de marketing y lo


compenetrados que se encuentran sus elementos porque uno respalda al otro. En el caso
específico que se tomó el precio y se ha puesto en contraste con los demás elementos, se
comprende perfectamente la integridad fundamental que existe entre ellos para que resulte
exitosa la estrategia de marketing o comercial. El precio no es la excepción y se destaca, más que
como una variable económica que influye en la empresa en términos financieros y dé
rentabilidad, como una herramienta determinante y muy poderosa, sino en la percepción del
producto, competitividad en el mercado e incide en las decisiones de compra que toma el
consumidor. Los productos se posicionan en el mercado en función del precio y los clientes se
segmentan según el poder adquisitivo para atender a diferentes grupos objetivos, los cuales
también se ayudan de herramientas promocionales para fomentar compras, instando así que el
precio afecta varios procesos del ciclo de vida del marketing, por ende, su importancia es vital
para lograr una ventaja competitiva e impulsar el éxito de las empresas.

También podría gustarte