Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y sección :
 Fecha de aplicación :
 Duración :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Nos ejercitamos con números primos y números


compuestos

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA

Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resuelve problemas que
cantidad. datos y una o más acciones implican conocer los números
 Traduce cantidades a de comparar, igualar, reiterar primos y compuestos.
expresiones numéricas. y dividir cantidades, y las
 Comunica su comprensión transforma en expresiones Criterios de evaluación
numéricas (modelo) de  Relaciona los datos del
sobre los números y las
adición, sustracción,
operaciones. problema como cantidades
multiplicación y división de
 Usa estrategias y y cuenta de diferentes
dos números naturales.
procedimientos de formas.
estimación y cálculo.  Explica sus procedimientos
 Argumenta afirmaciones o resultados propios o de
sobre las relaciones otros, con apoyo concreto
numéricas y las o gráfico.
operaciones. Instrumento de evaluación
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Papelotes
 Leer la sesión
 Plumones
 Fotocopiar el anexo para cada estudiante
 Hojas impresas
 Disponer de los materiales, …
 Accesorios

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.

 Luego pido leer el siguiente diálogo:


 Luego pregunto: ¿por qué el número 5 dice ser primo?, ¿los números 2 y 4
son primos?, ¿cómo lo saben?, ¿en qué se diferencian los números primos de
los compuestos?, …

 Comunico el propósito de la actividad: hoy vamos a resolver problemas que


implican conocer los números primos y compuestos.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Respetar las ideas de los demás
 Evitar molestar al compañero que está trabajando.
 A continuación invito a leer el siguiente problema:

Familiarización con el problema


 Formulo preguntas de comprensión del problema:
 ¿De quién trata el problema?
 ¿Cuántos pasteles preparó cada uno?
 ¿Qué desean hacer con las cantidades de pasteles?
 ¿Qué necesitamos hallar?

Búsqueda y ejecución de estrategias


 A continuación, formo grupos por afinidad, y en ella buscan y diseñan una
estrategia de solución del problema:
 Forman los diferentes paquetes de pasteles que necesitarán Fabricio y Amy.

 Fabricio puede envolver los pasteles de 2 formas porque 17 es un


número primo.
 Mientras que Amy, lo puede envolver de 6 formas, porque 20 es un
número compuesto.
Socializa sus representaciones
 A continuación, invito a un estudiante voluntario a explicar ante sus
compañeros de aula, la solución del problema. En grupo clase se realiza la
corrección si fuese necesario.

Reflexión y formalización
 Pido responder las preguntas de reflexión:
 ¿El conocer los divisores de un número te ayudó a resolver el problema?
 ¿Para qué sirve conocer si un número es primo o compuesto?

 Seguidamente pido familiarizarse con el concepto obtenido del desarrollo de


los problemas:

Planteamiento de otros problemas


 Finalmente pido resolver una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el
anexo.
 Promuevo la metacognición:
 ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
 ¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste?
 ¿Cómo te puede servir esta actividad en tu vida diaria?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

1. Pinta de rojo los números primos y de azul los números compuestos. Luego, contesta.

a) ¿Cuál es el mayor número primo? ___________


b) ¿Cuál es el menor número compuesto? ___________
c) ¿Cuál es el menor número compuesto mayor que 20? ___________

2. Descubre qué número se esconde en cada tarjeta.

3. ¡Presta mucha atención! a continuación, sigue las indicaciones con muc


atención y podrás encontrar los números primos y compuestos hasta el 100
a) Marca los múltiplos de 2, sin marcar el número 2.
b) Marca los múltiplos de 3, sin marcar el número 3
c) Marca los múltiplos de 5, sin el número 5
d) Marca los múltiplos de 7, sin marcar el 7.

Escribe los números que no marcaste siguiendo el orden:


Estos son los NÚMEROS PRIMOS porque solo tienen como divisor al 1 y a sí mismo. Los números marcados son NÚMEROS
COMPUESTOS.

4. Calcula la suma de los cuatro primeros números primos.

5. Colorea los espacios que corresponden a números primos. Ayuda a la niña a llegar al otro lado.

6. Encuentra los divisores de cada número. Determina si es primo o compuesto:

¿Es ¿Es
Divisores
compuesto? primo?
62
37
39
72
45
91
120

7. Expresa los números como la adición de dos números primos:

Número 7 9 12 14 18 25
Adición de
5+2
primos
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números Relaciona los datos
y las operaciones. Explica sus
del problema como procedimientos o
 Usa estrategias y procedimientos de cantidades y cuenta resultados propios o
estimación y cálculo. de diferentes de otros, con apoyo
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones concreto o gráfico.
formas.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte