Está en la página 1de 58

Exposiciones

Tema #1. Características de la fuerza primera ley de newton


Cambios de movimiento
*conclusiones
1. La fuerza se representa mediante un vector
2. Los cuerpos no tienen fuerzas. La fuerza aparece cuando un cuerpo se pone en contacto
con otros cuerpos
3. Las fuerzas producen cambios en la velocidad es decir toda fuerza produce aceleración
4. Si la fuerza neta es 0 el cuerpo permanece en reposo

Tema #2. Efectos de las fuerzas


El efecto de las fuerzas puede ser de dos tipos:
*Deformar los cuerpos y algunos cuerpos recuperan su estado original como sucede con los
resortes; otros cuerpos al deformarse no recuperan su estado original como la plastilina que no
recupera la fuerza

Ejemplo: Cuando lanzamos o dejamos caer un cuerpo (un plato de porcelana) este no
vuelve a su estado original porque la fuerza destruye el cuerpo
Las fuerzas pueden ser de contacto o de distancia
*El efecto de una fuerza en una cuerda de tensión

*Otro efecto de una fuerza es el roZamiento entre dos cuerpos cuando lo colocamos
encima de otro
*El peso de cuerpo es el efecto que hace la tierra sobre los cuerpos
*Mover un cuerpo que se encuentra en reposo
*Detener un cuerpo que está en movimiento
*Atraer dos cuerpos de diferente sustancia (un imán y hierro)

conclusiones
* Las fuerzas pueden producir una variedad de ejemplos en la naturaleza
* Los efectos que la fuerza puede producir sobre otros hace que puedan moverse o
detenerse

Tema #3. Unidades de fuerza


Conclusiones
Para encontrar las unidades de fuerza debemos tener en cuenta la segunda ley de Newton

F= M . A

Fuerza = Masa x Aceleración


F= Kg x m/s2
¿Qué es Newton?
Es la fuerza necesaria para mover un kg de masa con una aceleración de 1m/s 2
*Otra unidad de fuerza es la DINA

1 DINA= gr x 1cm/s2
Es la fuerza necesaria para mover un gr de masa con una aceleración de 1cm/s 2

*El PUNDAL Unidades de fuerza F= M x A


PUNDAL= Libras x pie/s2

La fuerza necesaria para mover una libra de masa con una aceleración de pie/s 2

tema 4. - fuerza a contacto -fuerza a distancia


conclusiones
* La fuerza a distancia se produce cuando los cuerpos no interactúan con contacto sino en
una cierta distancia
*La fuerza por contacto es aquella que debe tener un contacto entre dos superficies

Fuerza a distancia

Fuerza por contacto

Tema 5. Las fuerzas


fundamentales
Conclusiones
fuerza gravitacional
*La gravitación es la responsable de que estemos sujetados al suelo
*El valor de la gravedad es 10cm/S2

Fuerza electromagnética
*Decimos que la energía se puede tomar el espacio y convertir en trabajo útil para
nosotros
*Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas

Fuerza nuclear fuerte


*Esta fuerza se encuentra dentro de un átomo en el núcleo, las cargas positivas en el
núcleo se unen
*Es más intensa que cualquier otra fuerza
Fuerza nuclear débil
*Esta fuerza interactúa sobre cualquier partícula

DIRECTA
Fg = G = Mm
d2
INVERSA

Fe= Ka q
R2
Tema 6. Medición de las fuerzas – ley de
Hooke
Conclusiones
*La ley de Hooke establece un límite de tensión elástico de un cuerpo que es
directamente proporcional a la fuerza
*Si un sólido se deforma más allá de un cierto punto, el cuerpo no volverá a su forma
original
*Los objetos son capaces de cambiar su forma cuando actúa una fuerza
*La deformación de un objeto elástico es proporcional a la fuerza ejercida sobre el

20 cm 25 cm

F= K. X
F N
K Constante de proporción
X (Alargamiento) (m, cm)

Tema 7. Ley de newton – rrincipio de la inercia


Conclusiones
*Todo cuerpo conserva su estado de reposo movimiento rectilíneo uniforme a menos que
sea obligada a cambiar de estado por fuerzas aplicadas sobre el
*Todos los cuerpos están sometidos a una o varias fuerzas externas
*Si un cuerpo se encuentra sin influencias de fuerza siempre encontrara el reposo

Tema 8. Sistema de Referencia inercial


Conclusiones
*Aquellas que cumplen la inercia, como aquel que se le aplica la fuerza
*La primera ley de newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es
necesario que exista algo que provoque dicho cambio, ese algo lo conocemos como las
fuerzas y es el resultado de la acción de un cuerpo sobre otro

TEMA 9. MASA INERCIAL


CONCLUSIONES
*La ley de newton determina que si se le aplica una fuerza a un cuerpo con movimiento
rectilíneo uniforme esta seguirá en movimiento constante al igual forma si un cuerpo se
encuentra en reposo, este no tendrá movimiento hasta que se le aplique una fuerza que le
haga actuar
*Es la resistencia que tienen los cuerpos para ser movidos

Huevo cocido

huevo crudo

Tema 10. Algunas fuerzas comunes


Conclusiones
*La gravedad es la fuerza de interacción entre los cuerpos, entre mayor sea la masa,
mayor es la atracción de la gravedad. El peso total de un cuerpo es la suma de sus variadas
partículas
*La masa de un cuerpo define la cantidad de materia que contiene mientras que el peso
mide la fuerza con que el planeta atrae a este cuerpo
*El centro de gravedad es un punto donde se encuentra todo el peso

La Tierra atrae a todos los

Objetos con una fuerza

Llamada peso

peso

tema 11. Fuerza normal


conclusiones

*La fuerza normal siempre es una fuerza de contacto, si dos cuerpos no se encuentran en
contacto no existe fuerza normal
*Esta fuerza es importante ya que permite que podamos tocar o simplemente estar sobre
la superficie sin que traspasemos el suelo

N N

W N

Tema 12. Peso de los cuerpos


Conclusiones
*El peso de un cuerpo se define como un vector que tiene magnitud y dirección
*El peso de los objetos varia con la altura ya que es una fuerza que podemos relacionar
con la aceleración
*Llamamos peso de un cuerpo con que la tierra u otro cuerpo celeste lo atrae
*llamamos peso de un cuerpo en la fuerza con que es atraído por el centro de gravedad
de la tierra
*Su fórmula es P = M . G

Luna tierra

Mg
Tema 13
-ROZAMIENTO
Conclusiones
*El rozamiento se define como fuerza a la resistencia que se opone al movimiento
*Se presenta opuesta a la velocidad
*Las superficies presentan rigurosidades
-TENSION
*La fuerza que se transmite por medio de una cuerda se llama tensión
*Las direcciones de la cuerda, la dirección de la tensión
*Las fuerzas de tensión son en definitiva cada una de estas fuerzas que soporta la cuerda
sin romperse

Tema 14. La dinámica, la segunda ley de


newton
Conclusiones
*La dinámica en la física básica describe los factores capaces de producir alternaciones de
un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de
evolución para dicho sistema de operación
*La ley dinámica establece la proporcionalidad que tiene la fuerza respecto a la
aceleración, también la masa es inversa a la aceleración; la fórmula es F = M . A
*El cuerpo está en equilibrio cuando la fuerza neta posee la sumatoria de todas las fuerzas
que es igual a 0

Mg
Tema 13. Fuerza de rozamiento – estática y dinámica
Conclusiones
*Fuerza dinámica es una fuerza de magnitud considerado constante que se opone al
movimiento
*Fuerza que se opone a un movimiento
Tema 16. Plano inclinado
Conclusiones
*En problemas de situaciones del plano inclinado siempre actúa la fuerza o interacción
gravitatoria
*La fuerza aplicada es directamente proporcionada a la aceleración y es directamente
proporcionada a la masa del objeto
Tema 14. Acción y reacción de la tercera ley de newton
Conclusiones
*En la primera ley de newton se entiende que mientras no se tenga una fuerza ejercida
hacia un objeto, el objeto permanece inmóvil o con el movimiento
*En la segunda ley la fuerza ejercida hacia un objeto este lograra que el objeto tenga una
velocidad y un movimiento hacia el lado que se ejerce la fuerza
*En la tercera ley se observa que ha toda reacción hay una acción es decir toda fuerza
ejercida hacia un objeto es esta será devuelta, pero en sentido contrario

Tema 15. La cantidad del movimiento lineal


Conclusiones
*El movimiento lineal o cantidad de movimiento se representa por P y se define como el
producto de la masa de un cuerpo para su velocidad
*La cantidad del movimiento es la magnitud física fundamental de tipo vectorial que
describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica
Formula: P = M x V

Tema 1. Impulso mecánico


Conclusiones
*El impulso mecánico consiste en aplicar la misma fuerza en un intervalo de tiempo; su
fórmula es I = F x T
*El impulso mecánico es una medida vectorial de movimiento
*Se define como el producto de la fuerza por el intervalo tiempo que actúa. El impulso es
una magnitud vectorial que tiene la dirección y el sentido de la fuerza que lo produce
*El impulso de un cuerpo está relacionado a la cantidad de movimiento
*Un cuerpo recibe un impulso cuando su velocidad cambia por la acción de una fuerza en
un determinado periodo de tiempo

Tema 2. Conservación de la cantidad de


movimiento
Conclusiones
*La suma de todas las fuerzas es igual a la sumatoria de todas las fuerzas internas
*Cuando un objeto esta en reposo la sumatoria de fuerzas internas y externas es igual a
*En un objeto cuando la cantidad de movimiento es 0 o constante se dice que P se
conserva
Tema 3. Sistema de propulsion
Conclusiones
*Los sistemas de propulsión consiste en cambiar de estado de movimiento en relación con
un sistema de referencia dada
*Por cada fuerza que se aplique en un cuerpo reacciona la misma velocidad que se fue
empujando de lado contrario
*Una aplicación
práctica de la
conservación
de cantidad de
movimiento
son los cohetes ya
que, al disminuir su
masa, aumenta la
velocidad
Tema 4es. Colisiónes
Conclusiones
*El choque se define como la atracción mutua entre dos o más cuerpos, de los cuales al
menos uno está en movimiento produciendo intercambio de movimiento y energía. Se
presenta con mucha frecuencia en la vida diaria. Durante las colisiones los objetos
involucrados intercambian fuerzas internas muy intensas, son impulsivas y cortas
*La cantidad de movimiento del sistema conformado por los objetos que interactúan
antes de la colisión es igual a la cantidad de movimiento después de la colisión
*Una conclusión es interacción entre objetos en las que se produce trasferencia de
cantidades de movimiento, en la ausencia de fuerzas externas

Tema 5. Movimiento
circular
Conclusiones
*Es el que se basa en el eje del giro y radio constante
*El movimiento circular se caracteriza por un movimiento en el que un móvil se desplaza
alrededor del punto central
*El módulo de la velocidad permanece constante durante todo el movimiento, pero la
dirección está constantemente cambiando
Relación entre la velocidad angular y lineal
Conclusiones
*Velocidad angular: Es el ángulo grado por el móvil en un tiempo
*Velocidad lineal: Es el arco recorrido en el tiempo
*La velocidad lineal es directamente proporcional a la velocidad angular, siempre la
constante
*Cuando un disco gira con cierta rapidez la velocidad definida sobre el ángulo bardo en un
tiempo dado se producen en forma simultanea

Aceleración centrípeta
*También llamada aceleración normal que se basa en el centro de la rotación, es la
aceleración que presenta un cuerpo en sentido circunferencial
*La aceleración centrípeta es una magnitud relacionada con el cambio de dirección de la
velocidad
*La segunda ley de newton nos dice que la aceleración de cualquier objeto es
proporcional a la fuerza
Fuerza centrípeta
CONCLUSIONES
*La fuerza centrípeta es el componente de la fuerza que actúa sobre un objeto en
movimiento sobre una trayectoria curvilínea y que está dirigida hacia el centro curvatura
de la trayectoria
*La fuerza centrípeta puede ser según el caso elástica, de rozamiento, gravitacional,
eléctrica, etc
*La fórmula es F = M x V2

FUERZA CENTRIFUGA
*Un cuerpo describe un movimiento circular y actual una fuerza centrifuga
*La fuerza se produce hacia fuera una masa cuando está rota
*La fuerza centrífuga es de igual intensidad y dirección opuesta con la fuerza centrípeta
Tema 6. Concepto de trabajo mecánico
Conclusiones
*El trabajo es energía en movimiento
*Si la fuerza es paralela al desplazamiento, el trabajo es la multiplicación de los módulos
fuerza y desplazamiento y el coseno del ángulo es 0
*Cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento el trabajo es nulo
*Si se aplica una fuerza en la misma dirección del desplazamiento hay trabajo
Tema 7. Trabajo por la fuerza neta – fuerzas que no realizan trabajo
Conclusiones
*Se denomina trabajo neto a la suma de los trabajos realizados por cada una de las
fuerzas
*Para que una fuerza realice un trabajo se debe cumplir: la fuerza que se aplica debe
lograr desplazar el objeto
*La fuerza debe apuntar a la misma dirección en lo que va el movimiento
Tema 8. Trabajo realizado por la fuerza variable
Conclusiones
*Una fuerza variable es aquella que tiende a cambiar, su magnitud, ángulo o posición
generando una fuerza distinta
*Para calcular el trabajo realizado por una fuerza variable podemos proceder dividiendo el
desplazamiento en pequeños tramos donde la fuerza es más o menos constante
*La fuerza es Fs2 – K x X
Tema 9. La energía
Conclusiones
*El concepto de energía y trabajo están estrechamente relacionados
*Todo cuerpo con capacidad de realizar un trabajo transfiere energía
*La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso, es decir, permanece constante
*La energía no se crea ni se destruye sino solamente se transforma
*La energía (E) y trabajo (W) son equivalentes por ello tienen el mismo tipo de unidades
que es el Julio, es decir: N x M J = Newton/Metro

Tipos de energía
*Térmica o calorífica *Hidraulica *Magnetica
*Eléctrica *Cinetica *Hiolica
*Química *Potencial *Luminosa
*Solar *Potencial gravitacional *Sonora
*Nuclear *Elastica y elecrica *Metabolica
*Mareomotriz *Geotermica *Biomasa
*Eólica *Radiante o electromagnética

Energía cinetica
Energía mecánica

Energía eléctrica
Tema 10. Energía potencial gravitacional
Conclusiones
*La energía potencial gravitacional depende de la altura asociada con la fuerza
gravitatoria
*Cuando más se eleva un objeto mayor es la energía gravitacional
Tema 11. Energía cinética
Conclusiones
*La relación entre trabajo y energía se conoce como el teorema de trabajo energía
cinética
*El trabajo neto realizado por un cuerpo es igual al cambio de energía es decir a la
diferencia entre energía cinética final e inicial
Tema 12. Potencia
Conclusiones
*La potencia es la rapidez con la que se realiza un trabajo
*La potencia eléctrica es la fuerza con la que un dispositivo
*La potencia acústica es determinada por intensidad sonora y longitud de una onda
*La potencia lumínica es básicamente determinada por la intensidad lumínica

Tema
14.
Conservación de la energía combustible
Conclusiones
*La energía se puede transformar, pero nunca se puede destruir
*Todos los tipos de energía se pueden transformar de unas a otras sin necesidad de
perder energía básica

Tema 15. La conservación de la energía


Conclusiones
*La energía no puede ser creada ni destruida solo se transforma de una forma a otra
*La cantidad de energía en cada sistema siempre es constante, pero se transforma una y
otra vez
*Energía mecánica: Si no hay fuerzas de rozamiento y fuerzas exteriores la energía
permanece constante
*Fuerzas no conservativas: El trabajo realizado sobre un cuerpo depende de su
trayectoria
*Energía potencial elástica: De acuerdo con la ley de Hooke la fuerza requerida para
estirar el resorte es directamente proporcional
*Energía en las colisiones: Es percibido por una aceleración o desaceleración causada por
un impacto
*Energía alternativa: Equivale a concepto de energía renovable

Formula: Epe = 1/2 X X2

*Energía mecánica:

*Fuerzas no
conservativas:
*Energía potencial elástica:

*Energía en las
colisiones:
*Energía alternativa:

TEMA 10.
ENERGIA
EN
COLISIONES
CONCLUSIONES
*Al ser una colisión el resultado de fuerzas internas siempre se conserva la cantidad de
movimiento
*En una colisión elástica se conserva la energía cinética y en las colisiones inelásticas se
disipa a parte de la energía
*Mediante las leyes de conservación de energía se puede calcular el movimiento dado y la
fuerza que se presenta en un choque o colisión

Tema 11.

Conservación de la energía – fuentes de energía


Conclusiones ( aquí debwn haber dosa grupos)
*Las energías renovables supone una alternativa al sistema energético actual, basado
fundamentalmente en combustibles fósiles
*Las fuentes alternativas son fuentes de obtención de energía sin destrucción al medio
ambiente
*Al aplicar cualquier tipo de energía a un sistema, la energía interna de este deberá
cambiar proporcionalmente a la energía aplicada cumpliéndose la ley de conservación de
energía
Tema 12. Principios de conservación de energía
Conclusiones
*En todas las transformaciones la energía cambia de forma, pero la cantidad total de
energía se mantiene constante
*La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
*La suma de energía cinética y la suma de energía potencial gravitatoria permanece
siempre constante

Formula: Em = EPG+ EC
MECANIC
A DE
FLUIDOS

HIDROSTATICA Y DENSIDAD
CONCLUSIONES
*La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo, es decir sin que
existan fuerzas que alteren su movimiento o posición
*Los fluidos (gases y líquidos) tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente
que lo contiene. Además de cambiar su forma fácilmente debido al escurrimiento
*La densidad especifica de la materia permite diferenciar materiales unos de otros y se
define como la cantidad de masa por unidad de volumen
*Las unidades de medida son:
P = Densidad
M= Masa
V = Volumen

Tema 2.
Presión en los
solidos
Conclusiones
*La presión en los sólidos depende de la fuerza aplicada mientras menor sea la fuerza de
apoyo mayor es la presión
*La presión se caracteriza por ser la fuerza distribuida por determinada suficiente ejercida
perpendicularmente a dicha área
*La fuerza que provoca la presión debe ser perpendicular a la superficie, es decir si la
fuerza se aplica diagonalmente sobre el sólido, solo se tomó en cuenta la componente
vectorial perpendicular a la superficie
*Si la fuerza es paralela a la superficie, no hay presión

Tema 3. Presión en los líquidos


Conclusiones
*Las moléculas de un sólido al estar sueltos no solo ejercen presión sobre un cuerpo (el
fondo) sino sobre las paredes del recipiente que los contiene
*La presión se debe al peso del líquido, cuando más denso sea el líquido mayor será la
presión que este ejercerá
*Un líquido ejerce una fuerza igual a su peso sobre la superficie que lo soporta
FORMULA: d.g.h
P= Presión hidrostática g= gravedad
d= densidad h= profundidad

Tema 4. Principio de pascal


*El movimiento se produce gracias a la fuerza de empuje de los émbolos
*La energía hidráulica es la resultante del aprovechamiento de la energía cinética y
potencial
*Es posible cargar objetos pesados con poca fuerza
*Entre más pesado sea el objeto se necesitará empujar el embolo con más fuerza

Tema 5. Principio de Arquímedes


Conclusiones
*La fuerza de empuje depende del volumen desplazado
*La fuerza de empuje depende de la densidad del fluido
*El peso aparente siempre será menor que el peso real
*La fuerza de empuje es mayor entonces esta flotara
*Si el peso es mayor a la fuerza de empuje entonces este no flotara
*El empuje es igual al peso del líquido desalojado

Tema 6. Presión en los gases


Conclusiones
*La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma
la atmosfera sobre la superficie restante
*Tanto la temperatura como la presión varían continuamente en una escala temporal
*Cuanto mayor es la altura menor es la presión y cuando mayor es la altura mayor es la
presión
*La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con
los cambios meteológicos
*Cuando mayor es la altura en un lugar, el aire es más denso y mayor es el espesor de la
capa atmosférica, por lo tanto, la presión atmosférica es menor

Unidades de medida:
*atm = Atmosfera *hg= Hectogramo
*mmhtg = Milímetro *Psi= Libras por pulgada cuadrada
*Pa = Pascal *Si= Sistema métrico
Hidrodinámica

tema 7. Fluidos en movimiento


conclusiones
*La característica fundamental que define a los fluidos es la incapacidad para recibir
fuerzas cortantes
*La mecánica de fluidos se asume que los fluidos verifican las siguientes leyes:
1. Conservación de la masa y de la cantidad de movimiento
2. Primera y segunda ley de la termodinámica G= X esta fórmula nos permite saber la
cantidad de líquido que pasa por un conducto en t cierto intervalo de tiempo que
tardara en pasar cierta cantidad de liquido
Tema 8. Ecuación de continuidad
Conclusiones
*La ecuación de continuidad es la relación que existe entre el área y la velocidad que tiene
un fluido
*La velocidad de un fluido es mayor en aquellas donde el área e menor

A1. V1 = A2. V2
A = Área V = Volumen A.V = Gasto volumétrico o caudal
Tema 9. Ecuación de Bernoulli
Conclusiones
*La ecuación de Bernoulli se puede aplicar en varios tipos de flujo de fluidos
*La energía de un fluido en cualquier momento consta de 3 componentes:
1. La cinética: Es la energía de vida a la velocidad que posee el fluido
2. Potencial gravitacional: Es la energía debido a la actitud que un fluido posee
3. Energía de flujo: Es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee
v= Velocidad de fluido en la sección considerada
g= Aceleración gravitatoria
z= Altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia
P= Presión a lo largo de la línea de corriente
p= Densidad del fluido
formula: 1/2 V2 P pgz constante

Tema 10. Tubo de Venturi


*Cuando la velocidad aumenta la presión disminuye. Como el estrechamiento de la
velocidad es mayor la velocidad es menor
*Los tubos de Venturi modifican la repartición de presión dinámica y estática haciendo
que se eleve el agua
*En la energía eólica indirecta es captada por maquina, se basan en la utilización de tubos
de Venturi
*Conocer la relación entre la intensidad de presión del líquido y la velocidad
Tema 11. Teorema de Torricelli
*La velocidad es salida de flujo aumenta con profundidad
*El principio de Torricelli que se ve reflejado en la hidráulica cuando se quiere saber la
velocidad que sale de un líquido por un orificio que sale de un recipiente
*El teorema de Torricelli ha sido uno de los mayores descubrimientos para la ciencia de la
mecánica de los fluidos generando que se haya aplicado en la vida cotidiana encontrando
la velocidad que genera los fluidos por medio de la presión que se ejercita
Tema 12. Flujo sanguíneo
*La velocidad en la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente
proporcional
*La sangre fluye desde el extremo de mayor presión al extremo de menor presión
*El flujo de sangre en un vaso es inversamente proporcional a la longitud del vaso,
viscosidad y diámetro de dicho vaso
Tema 13. La viscosidad
*La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se aplica una
fuerza externa
*El coeficiente de viscosidad absoluta o simplemente la viscosidad absoluta de un fluido
es una medida de su resistencia
*Al aumentarse la temperatura la viscosidad de todo liquido disminuye mientras que la
viscosidad de todo gas aumenta

También podría gustarte