Está en la página 1de 11

E

n el presente artículo, el Dr. José Luis Noriega Ludwick realiza una exposición del
marco normativo de la actividad futbolística. Asimismo, realiza un análisis de la im-
portancia del fútbol en la sociedad peruana, sus problemas estructurales y la impor-
tancia de la distinta naturaleza de los clubes de fútbol frente a otras sociedades mercantiles
en los actuales procedimientos concursales que afrontan algunos de los clubes más impor-
tantes del país.

EL DERECHO DEPORTIVO Y LA INSOLVENCIA DE LOS


CLUBES EMBLEMÁTICOS DEL FÚTBOL PERUANO

José Luis Noriega Ludwick*

El fútbol es la actividad más global del mundo1. Cada semana moviliza en su práctica a
millones de personas sin distinción de edades, culturas, religiones, sexos o niveles socioeco-
nómicos. La entidad que lo regula, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA),
debe ser la organización multilateral que mayor cantidad de países afiliados tiene.

Precisamente por esta característica universal, uno de los requisitos de su consolidación


como deporte líder ha sido la instauración de normas generales de obligatorio cumplimiento
que, más allá de cualquier diferencia, permitan establecer reglas comunes que aseguren la
transparencia y equidad en las competencias.

La construcción de estas reglas ha sido un proceso largo, laborioso y democrático pues ha


sido fruto del perfeccionamiento constante de la experiencia, con el concurso de dirigentes y
especialistas de todos los continentes y recogiendo las enseñanzas que cada realidad propor-
cionaba. Más aún, es un proceso continuo que hoy se nutre con los aportes de la ciencia y la
tecnología.

Sin embargo, en el Perú recién estamos asistiendo a un proceso de formalización de la


actividad a través del desarrollo del derecho deportivo, así como de la legislación específica
para atender sus problemas más graves. Este último es el caso de la norma sobre proceso
concursal especial promulgada para los clubes deportivos que comentaremos en el presente
artículo.

* Destacado abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, asesor en Derecho Corporativo y De-
portivo. Desempeñó la función autónoma de Presidente de la Comisión de Justicia Federación Peruana
Fútbol, primera autoridad disciplinaria del fútbol peruano por mandato de la FIFA. Autor de diversas
leyes y tratados relacionados a la informalidad organizacional y empresarial en el fútbol.
1 José Luis Noriega Ludwick, Hacia una nueva justicia deportiva en el Perú, Lima, edición 2013.

59
EDM
Equipo de Derecho Mercantil
N° III - Lima - Perú 2014

1. EL DERECHO Y EL FÚTBOL EN EL lauros nos dieron; también, de las competi-


PERÚ ciones inter-escolares, fenómenos que poco
a poco se fueron apagando. En resumen, un
Antes de entrar en el análisis concreto gobernante dictatorial con sólida caja fiscal,
del caso peruano, toca exponer brevemente como la de hoy, con más voluntad a ejecutar
el marco legal en el cual debemos ubicar la que a legislar en deporte, más que muchos
judicatura aplicable a la actividad futbolís- demócratas.
tica, revisando algunas premisas introduc-
torias y conceptuales, y los marcos legales Exordio al Derecho Deportivo
internacional y nacional vigentes.
A nuestra generación le ha tocado vivir
Legislar para el deporte por décadas un país sin rumbo ni planifi-
cación, contra la corriente del desarrollo,
Cuando leemos nuestra Constitución sumido en el desgobierno, en el caos y en la
Política del Perú, encontramos tratamientos violencia, de espaldas a la educación (no en
preferentes para la educación y la salud, pero vano somos uno de los países con más bajo
no alusiones al deporte, soslayándolo como promedio en progreso educativo en Latino-
instrumento para lograr metas en la salud américa), y ello nos compromete a quienes
pública, educación y naturalmente en segu- hemos sido víctimas del sistema, a llevar a la
ridad ciudadana, que tanto necesitamos. No mesa de sugerencias algunas propuestas que
hay una política de Estado a nivel legislativo impidan repetir lo vivido, y creemos que el
ni ejecutivo que le otorgue al deporte un rol deporte cumple un importante rol a ello.
preventivo en estos ámbitos, dejando de lado
una valiosa vía para lograr con mayor celeri- Hay países como Australia con su larga e
dad los objetivos trazados. inmodesta historia deportiva, y la mayoría de
países de Europa Occidental y del Este, que
La historia contemporánea nos reseña sí recogen planes de apoyo al deporte dentro
que el último esfuerzo conocido del Estado de un marco de acciones de protección a la
Peruano para estimular la formación depor- salud, educación y seguridad ciudadana.
tiva en las juventudes fue a nivel Ejecutivo Ni siquiera en situaciones de guerra interna
hace más de setenta años bajo la presidencia los países han abandonado al deporte, o se
de la semi-democracia del general Manuel imaginan a México o Colombia, abrumados
Odría allá por las postrimerías de los años por la violencia extrema, sin deporte. No,
cuarenta, y aunque parezca contradictorio ¿verdad?, ¿y saben por qué? Mientras allá
sin el marco de una constitución política hay decisión política para enrolarse en él, en
que la respalde, instituyendo en la currícula nuestro País, ni siquiera la guerra del terroris-
escolar la educación física obligatoria, levan- mo que duró décadas, sensibilizó al Estado a
tando las imponentes unidades escolares potenciar a nuestro deporte luego de pasado
que aún perviven, y fortaleciendo el aparato el fenómeno, todo lo contrario, lo abandonó.
educativo en general.
Nuestros fracasos en el fútbol en las últi-
Todo ese esfuerzo dio sus frutos veinte mas décadas no son producto de la casuali-
años después a finales de los sesenta en distin- dad, es, entre otras cosas, el resultado de la
tas disciplinas, con una lúcida generación de ausencia de una efectiva política de Estado
deportistas en el fútbol, con clasificaciones en torno a la educación y a la salud, contra
a tres mundiales del fútbol; ni que decir de lo cual poco se puede hacer desde el sector
los logros del voleibol peruano, del básquet, privado. Entendemos que a los órganos fede-
del atletismo o de la natación, que no pocos rativos del fútbol peruano, en los últimos

60
Revista de Actualidad Mercantil
José Luis Noriega Ludwick

años les ha tocado administrar sólo crisis bajo civiles, laborales, tributarias, penales, etc.,
un costo e incomprensión popular muy altos, que son aplicables por ejemplo, cuando un
y dentro de ese ingrato marco, es muy difícil club contrata a sus jugadores sometido a las
construir competitividad y hacerla sin que el disposiciones contenidas en la Ley General
Estado asuma un rol de promotor. de Trabajo y la Ley 26566, Régimen Laboral
del Jugador de Fútbol, o a las disposiciones
En el Perú, el deporte tiene que jugar tributarias por contrataciones o transferen-
un papel crucial en el desarrollo hacia una cias de jugadores, o por operaciones rutina-
progresista y saludable nación, donde éste, rias afectas a los tributos al consumo (IGV).
como lo hace hoy la gastronomía, sea una Normas que hoy tenemos muy presentes a
poderosa herramienta en la unión de fuerzas propósito de las recientes acciones contra
y el fortalecimiento de la autoestima de todos clubes de fútbol por evasión fiscal e insol-
los peruanos. vencia patrimonial, iniciadas por el fisco
peruano (primer acreedor de insolventes)
El deporte es una de las manifestaciones hace algunos meses ante el INDECOPI. Hay
sociales cotidianas que ha adquirido mayor otras de carácter especial directamente rela-
importancia dentro de la vida cotidiana del cionadas al deporte.
ser humano, el fenómeno que más ha evolu-
cionado y desarrollado durante el proceso de Así pues, los árbitros, deportistas,
la globalización, por su gran inmersión en los entrenadores, directores técnicos en el
ámbitos político, social, económico, cultural y desempeño de sus actividades, están
jurídico. A través de sus diversas modalidades sujetos, como todo ciudadano, a las leyes
como esparcimiento, entretenimiento, espec- generales, pero también a normas especí-
táculo, alto rendimiento, popular o profe- ficas ajustadas a su condición de sujetos en
sional, los alcances del deporte como instru- competición, y otras mucho más concretas
mento educativo y su valor universalmente como por ejemplo las contenidas en la
reconocido como protector de la salud física y Ley General del Deporte y demás normas
mental han transformado a la cultura física y dispersas en otros ordenamientos jurídi-
al deporte en una realidad en el ámbito inter- cos. Y en el fútbol aún más circunscritas
nacional, creando todo un nuevo concepto a este que se encuentran en el ordena-
legal en torno a él. miento de la Federación Internacional de
Fútbol Asociado (FIFA) y de la FPF, y que
No es nuestra intención hacer de este son aplicables a sus miembros, al igual
trabajo una alegoría al nacimiento a una que las resoluciones de las Comisiones de
nueva rama del Derecho, el deportivo, sólo Justicia y las de la Cámara de Conciliación
buscamos hacer algunas reflexiones sobre y Resolución de Disputas de la FPF.
la necesidad de relievar al deporte al sitial
que debe corresponderle en sociedades Es por ello que al reconocer la existen-
como la nuestra, en que hay tradición y cia de un cúmulo de autoridades deportivas,
mucho por hacer. de un conjunto de procedimientos adminis-
trativos y de carácter contencioso, de un
El derecho en el fútbol grupo de disposiciones jurídicas emitidas
por autoridad legitimada para hacerlo, que
El ordenamiento jurídico deportivo está inciden no sólo en la disciplina deporti-
conformado fundamentalmente por normas va, sino también en las políticas de salud y
jurídicas, unas de carácter general que, si educación públicas, y en seguridad ciudada-
bien es cierto, no regulan el deporte en sí, na, podemos testificar que estamos frente al
sí inciden en éste, por ejemplo, las normas Derecho Deportivo.

61
EDM
Equipo de Derecho Mercantil
N° III - Lima - Perú 2014

En el caso del fútbol, la justicia deporti- sentido, se esfuerza constantemente


va tiene la característica de administrar en por salvaguardar su imagen, y sobre
medio de sentimientos y pasiones encon- todo, evitar que métodos y prácticas
tradas y de multitudes efervescentes, y inmorales y contrarias a principios
de tener sus fallos profunda repercusión éticos puedan ponerla en peligro o
social, por lo que es indispensable que causarle perjuicios. El Código Ético es
quienes administren la judicatura, sean un instrumento que se promulga con
profesionales del Derecho suficientemen- este objetivo, y rige para todos los esta-
te calificados para aplicarla con absoluta mentos del fútbol.
objetividad, en salvaguarda de los princi-
pios generales del Derecho, como son los El sistema de la justicia deportiva en el
siguientes: la legalidad, autonomía, celeri- fútbol peruano
dad, irretroactividad, duplicidad de instan-
cia, no duplicidad de sanciones (non bis in El sistema de justicia deportiva en el
ídem), predictibilidad, proporcionalidad, fútbol contempla dos instancias. Por razo-
derecho de defensa, presunción de inocen- nes operacionales la FPF ha delegado la
cia, etc. administración de la justicia deportiva
en primera instancia, a la Comisión de
Es decir, una judicatura administrada Justicia de la ADFP, habida cuenta que
por juristas con el criterio suficiente para es su institución matriz la encargada de
saber engastar estos preceptos en el depor- organizar los torneos. No han sido pocas
te, pero sobre todo, que la imparcialidad que las críticas que se han hecho a esta delega-
transmita sea a todas luces inmutable, para ción de la justicia deportiva, al considerar
que sus veredictos sean céleres al ritmo de los algunos observadores que la autonomía
torneos, y a fin de cuentas predictibles. que requiere una administración de justi-
cia podría estar quebrantada por la estre-
Marco legal internacional cha vinculación de tal judicatura con sus
propios asociados en contienda, que son
La globalización del fútbol ha llevado a los que los nombran. Dichas críticas, trata-
que también la justicia deportiva aplicable a mos de verlas amenguadas con la indepen-
él se globalice, es decir, que homogenice sus dencia y objetividad que profesa la justicia
criterios de aplicación en todo el planeta a deportiva nacional, en todo caso, tenemos
través de las normas dictadas por el órgano en la Comisión de Justicia de la FPF, como
rector mundial: La Federación Internacional última instancia, un eslabón final para
de Fútbol Asociado (FIFA). restituir cualquier vestigio de pérdida de
confianza en el sistema.
El marco legal a nivel internacional,
entre otras normas, está dado por: Estas comisiones de justicia tienen a su
cargo las funciones de juzgar y sancionar,
- Código Disciplinario FIFA en primera y segunda instancia, según sea
el caso, a los dirigentes, deportistas, árbi-
- Reglamento de Seguridad de la FIFA tros, técnicos, espectadores, auxiliares, etc.,
que incurran en transgresiones disciplina-
- Código de Ética de la FIFA rias deportivas durante el desarrollo de las
competencias y/o espectáculos, o fuera de
La FIFA asume la responsabilidad de ellos, organizados por la Federación Perua-
velar por la integridad y la reputación na de Fútbol o sus afiliados, con arreglo a los
del fútbol en todo el mundo, y en tal reglamentos correspondientes.

62
Revista de Actualidad Mercantil
José Luis Noriega Ludwick

2. LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS hechos importantes), informalidad laboral


CLUBES DEPORTIVOS (incumplimiento de las normas de contrata-
ción, duplicidad de contratos, inexistencia de
A pesar del breve marco legal esboza- planillas de pago, suscripción de las mismas
do, el fútbol peruano ha adolecido histó- sin recepción del pago, carencia de registros
ricamente de un alejamiento del derecho laborales), informalidad tributaria (evasión
como ordenador de su desarrollo. Producto de impuestos), informalidad contable (no
de ello es la existencia de graves problemas existencia de estados financieros auditados).
estructurales como:
En estas circunstancias, el jugador de
- Frágil desarrollo institucional fútbol profesional era una especie de ciuda-
dano de segunda clase, sin derechos labora-
- Informalidad laboral, tributaria y admi- les, sin voz ante las autoridades, sin ningún
nistrativa tipo de protección ante eventualidades, libra-
do muchas veces sólo a manos de dirigencias
El primer problema estriba en que no poco capacitadas o poco transparentes que lo
existen asociaciones sólidas, autosostenibles, usaban para su propio beneficio2.
permanentes y democráticas. Esta ausencia
lleva a que muchas de las asociaciones depor- La informalidad empezó a ser combatida
tivas de fútbol hayan caído en manos de por el derecho por el presente gobierno que
directivos inescrupulosos que han mal usado dispuso un régimen concursal especial para
estas formas asociativas para ocultar apetitos los clubes deportivos, a fin de promover su
personales o fines ilícitos, lo que nos conduce reestructuración y saneamiento económico-
a concluir a priori, que hay que darle paso a financiero y legal.
nuevas formas asociativas, como las socieda-
des anónimas del deporte, transparentes y Un concurso sui generis
saneadas, que ayuden a levantar la competi-
tividad deportiva dentro de los cánones de la Como anuncio de esa voluntad el 4 de
libre competencia propios de las sociedades marzo del 2012 se promulgó el Decreto de
o empresas de inversión. A la asociación civil, Urgencia Nº 010-2012, que se atrevió a hacer
como magnánima forma de promover bien- lo que ningún otro gobierno se atrevió antes:
estar, en nuestro país la han hecho fracasar disponer que por mandato de los acreedo-
los hombres. Debemos dejarlas descansar un res propiciar el sinceramiento financiero de
largo tiempo por este inmerecido agravio. los más emblemáticos equipos de fútbol del
medio, sacándolo de la informalidad en que
El segundo problema, en corresponden- se habían subsumido, y, erradicando a su vez,
cia con el primero es que la actividad del fútbol su cuestionado aparato directriz que tanto
profesional se ha venido desenvolviendo en daño les venía haciendo.
la absoluta informalidad legal, en todas sus
versiones: informalidad operativa (carencia No podemos dejar nuestra extrañeza
de sedes sociales, infraestructura deportiva porque, a sólo dos meses de haber comen-
y personal profesional), informalidad regis- zado el torneo Descentralizado 2012, hayan
tral (escasez de bases o socios registrados, cinco contendores declarados insolventes por
y mucho menos cotizantes, libros de socios sus acreedores. Entonces, ¿qué fueron de los
no actualizados susceptibles de ser manipu-
lados, directivas no inscritas en la Superin- 2 Esta situación empezó a ser moderada con la cre-
ación en el año 2000 del Sindicato Agremiación
tendencia Nacional de Registros Públicos, de Jugadores de Fútbol Profesional, que el autor
duplicidad de dirigencias, no inscripción de tuvo la oportunidad de asesorar legalmente.

63
EDM
Equipo de Derecho Mercantil
N° III - Lima - Perú 2014

presupuestos saneados y garantizados que la Actividad Deportiva del Fútbol, publi-


presentaron por mandato de las bases para cado en el diario oficial El Peruano.
iniciar la competición? ¿Qué rol cumplió al
efecto el novísimo Órgano de Control Econó- Esta norma creó un régimen concursal
mico Financiero de la ADFP? ¿Acaso fue excepcional y temporal, más célere que el
sobrecogido? Por lo pronto, no son desco- ordinario previsto en la Ley General del Siste-
nocidos los esfuerzos que hicieron para no ma Concursal, Ley 27809, para así asegurar
ser sorprendidos por la dirigencias salientes el inicio inmediato del reflotamiento o la
de los clubes posteriormente quebrantados, reestructuración económica de los clubes,
que hicieron todo lo decible para acudir a la excluyendo la posibilidad de liquidarlos,
cosmética y tratar de pasar por alto la exigen- salvo que el plan de reestructuración no sea
cia presupuestal. aprobado por los acreedores, en cuyo caso
todo regresaría a foja cero para que estos
Se trata de un tema administrativo que, si decidan la suerte final de su deudor, supues-
es que aconteció, por cierto merecería no ser to no deseado por cierto.
repetido, pues ese órgano no puede ser “flor
de un día”, ese estamento sí que es necesario, Inmediatamente surgieron críticas de los
pues no todos los insolventes están en la clíni- estamentos políticos sobre la constitucionali-
ca del INDECOPI, hay algunos que siguen en dad o no de dicha norma, habida cuenta que
el torneo, o merodeando el fútbol. consideraban que no guardaba las caracte-
rísticas propias de los decretos de urgencia,
Me temo que las autoridades fueron previstos en el artículo 118 de la Constitu-
sorprendidas por algunas dirigencias, y ción Política del Perú, como son el interés
que, comprensiblemente, prefirieron llevar nacional en materia económica. Pero el 19
adelante el torneo, ante la inminente inter- de abril el Congreso de la República elevó a
vención de los acreedores de los morosos, rango de ley el mencionado decreto, evitan-
que algo de orden podría, como que en do polemizar en tal cuestión jurídica.
efecto se observa ello en la competición.
Que busquen otro giro: el balompié nacio- Como resultado de la aplicación de la
nal no puede ser más refugio de insolvencia, norma, cesaron las cuestionadas directivas
corrupción y oportunismo. de los clubes en falencia y son los admi-
nistradores temporales que INDECOPI ha
Ahora bien, la contienda deportiva de designado, los encargados de llevar al seno
cinco clubes en crisis no sólo en la cancha de la junta de acreedores, en unos cuantos
del deporte, sino también en el campo meses, las propuestas de reflotamiento de
de sus acreedores, quienes competirán los clubes. No podemos avizorar qué suer-
por cobrar créditos retrasados en forma te correrán estos concursos, pero lo que sí
ordenada, a través de un próximo plan podemos afirmar es que peor no les a de ir.
de reestructuración, viene constituyendo Por lo menos, acreedores, sponsors, provee-
toda una novedad en el ámbito del fútbol dores, autoridades, etc., conocerán a cien-
peruano. Tenemos un torneo profesional cia cierta la realidad patrimonial de los
con algunos clubes en disputa deportiva insolventes, en un proceso propuesto por el
pero sometidos a proceso de saneamiento primer acreedor, el propio Estado. Ello es
patrimonial a pedido de su primer acree- una buena señal, pues el mencionado régi-
dor, el propio Estado (SUNAT), al amparo men sólo prevé su reestructuración, con lo
del Decreto de Urgencia N° 010-2012, sobre cual queda demostrado la buena disposi-
Reestructuración y Apoyo de Emergencia a ción a ello.

64
Revista de Actualidad Mercantil
José Luis Noriega Ludwick

Lo destacable en este proceso de sanea- absoluto desprendimiento. Así, nuestro


miento patrimonial, es que, potenciales ordenamiento civil, (art. 125 del Código
inversionistas privados también conocerán Civil), señala que los aportes sin ánimo de
la realidad económica del negocio, lo cual les lucro se hacen un fondo común indivisible
podría facilitar formular algunos ejercicios no reembolsable, distinto al mecanismo
numéricos, para evaluar la posibilidad de de la inversión en capital por acciones.
sacar de la insolvencia al club, pagando sus Incluso, luego  de disuelta una asociación
deudas, convirtiéndolo simultáneamente en y concluida su liquidación, el haber neto
sociedad anónima. Para ello, el saneamien- resultante no es entregado a los asocia-
to es primero, pues no hay transformación dos.  Pero deben tener presente también
de un ente insolvente en sociedad mercan- los asociados (socios-hinchas) que, si
til. No se descarta en este tipo de procesos, bien en un proceso concursal cesan sus
que los acreedores más adelante encuentren derechos políticos de gestión, y a elegir
algún tipo de responsabilidad en los directi- y ser elegidos, no cesan sus obligaciones
vos, funcionarios o terceros, por el quebranto de aporte, máxime si lo que pretenden
económico de los clubes, los que tendrían que es seguir gozando de la, poca o mucha,
responder oportunamente ante la justicia. infraestructura que les ofrece su club. No
más inicuo usufructo, ni etéreo status de
3. COMENTARIO “socio”, sin pago de cuotas institucional,
destinadas de suyo, el mantenimiento y
Finalmente, sería deseable que la autori- funcionamiento de la endeble asociación
dad administradora de los concursos, INDE- a la cual pertenecen.
COPI, entienda que está frente a un proceso
sui generis, que no podrá apartar al insol- Como autoridades disciplinarias del
vente en ninguna circunstancia de las reglas avatar futbolístico, por cierto, no nos extra-
de la competición deportiva, bajo sanción ñó en abril del 2012 que, a sólo dos meses de
preestablecida. Si bien es cierto, quedarán haber comenzado el Torneo Descentralizado
temporalmente de lado algunas infraccio- anual, hubiesen cinco contendores oficial-
nes vinculadas a obligaciones económicas mente declarados insolventes ante INDE-
y/o laborales pasadas, por colisionar con COPI a solicitud de sus acreedores. Cómo
las normas concursales, las que luego de sorprendernos si fue a propósito de nuestros
ser descongeladas, han de ser sometidas fallos que se destapó la situación patrimonial
a nuevos plazos, ello no es óbice para que crítica de los clubes emblemáticos del fútbol
descuiden la deportividad del insolvente. peruano, desenmascarando a los que no
pagaban puntualmente sueldos y que venían
Que tengan en cuenta que las asocia- desnaturalizando los torneos transgrediendo
ciones como personas jurídicas de dere- las Bases, sancionados luego con la pérdida
cho privado, son totalmente distintas a las de puntos ganados en cancha, amén del tráfi-
empresas mercantiles con las que están co de planillas de contenido falso que nos
acostumbradas a lidiar, distintas como condujo a la inhabilitación por diez años a los
sujetos de imputación jurídica y en los presidentes de dos de los clubes históricos del
que los accionistas sí afrontan seriamen- país comprometidos en tales hechos.
te el perjuicio de la falencia perdiendo
su inversión. En él, las asociaciones en LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL
distinta vinculación societaria del asocia- TORNEO
do, quien merece una especial deferen-
cia en el trato, pues al entregar un bien a Sin embargo, ¿qué fue de la exigen-
una asociación para formarla, lo hace con cia administrativa de los organizadores de

65
EDM
Equipo de Derecho Mercantil
N° III - Lima - Perú 2014

exigir la presentación de presupuestos nive- rales con jugadores a lo largo de la tempo-


lados y garantizados por mandato de la FIFA, rada, lo cual fue sancionado con la antes
previo al torneo? Recordemos que lo que se mencionada pérdida de puntos, lo extraño
busca con las cuentas cubiertas es la esta- es que ningún club denunció dentro del
bilidad del campeonato. Entonces, ¿cómo plazo reglamentario de 24 horas después del
es que a pocas semanas del inicio, hubiese encuentro, un eventual fraude de planillas
clubes en quebranto económico? ¿Qué rol de contenido falso, consintiendo y dejando
preventivo cumplió a la sazón el novísimo firme los resultados. La investigación fue
Órgano de Control Económico Financie- promovida de oficio por nuestra judicatu-
ro (OCEF) que la ADFP implementó en el ra. Por eso, ha llamado aún más la atención
2012? ¿Acaso fueron sorprendidos? Por lo que algún club al que no le favorecieron los
pronto, no son desconocidos los esfuerzos resultados deportivos, haya acudido al Poder
que hicieron estos para no ser sobrecogidos Judicial a tratar de anular los resultados de
por las dirigencias salientes que necesaria- una competición deportiva. Recordemos que
mente acudirían a la cosmética para tratar el sistema futbolístico internacional recusa
de pasar por alto la exigencia presupuestal. la utilización de vías distintas a la justicia
deportiva para tratar de torcer los resultados
No nos queda claro qué pudo pasar, quizás “la de un torneo, afrenta que se castiga con la
de la vista gorda” en el seno del administrador expulsión del sistema internacional.
del torneo, la ADFP. Si es que aconteció con
comprensible sigilo, por cierto, merecería A LA CAZA DE TRANFERENCIAS,
no ser repetido, pues ese propicio órgano de MARCAS Y MERCHADISING
control, no puede ser “flor de un día”, sí que
es necesario, pues no todos los insolventes Esto del Derecho Concursal o de la decla-
están en la clínica de los enfermos patrimo- ración de la insolvencia en el fútbol es toda
niales, INDECOPI, podrían haber algunos una novedad en el Perú, pues sólo conocía-
aun en el torneo, o merodeando el fútbol. mos hasta ahora el quebranto de los clubes
por serios indicios; o la contienda deportiva
Me temo que la novísima OCEF, en su de los clubes profesionales en la cancha, sin
primer encuentro con los clubes, se les debe presagiar que fuera de ella también podría
haber enfrentado “a quema ropa”, y nada acontecer otro tipo de competencia pero con
habrán podido hacer sino bajar el “arma en sus acreedores. Vale la pena hacer una atin-
ristre” ante la evocación de una multitudina- gencia: esto de “concurso” no es una convo-
ria hinchada que no toleraría un intempesti- catoria a reinas de belleza o a deportistas
vo retiro los clubes históricos de un torneo. metrosexuales en pos de una corona, no. Éste
No les quedó otra que, a la usanza francesa es un concurso, concurrencia o convocato-
revolucionaria, “laissez passer” (dejar pasar), ria de acreedores de un deudor, para darle
prefirieron llevar adelante el torneo fran- una oportunidad a su deudor para reflotar-
queando el mal rato de tener que enfrentar lo antes de quebrarlo y sacarlo del mercado.
grumosos sentimientos populares, después Encomiable fórmula económica del mercado
de todo su inminente intervención a petición libre como la nuestra.
de sus acreedores estaba ad-portas.
Eran de todos conocidos los clubes en
RESULTADOS DEPORTIVOS EN crisis patrimonial, luego confirmados y
FIRME declarados insolventes y no de casualidad
por el INDECOPI, a saber: Universitario de
Si bien algunos contendores denuncia- Deportes, Alianza Lima, Sport Boys, Ciencia-
ron el incumplimiento de obligaciones labo- no y Melgar, los históricos; esos que dieron

66
Revista de Actualidad Mercantil
José Luis Noriega Ludwick

tantas alegrías en el pasado, y que supieron Por dichas normas se ha establecido un


reclutar no sólo multitudinaria hinchada en régimen concursal excepcional y temporal,
torno a su habilidoso juego, sino también más célere que el ordinario previsto en la Ley
ser guarida de sujetos de rapiña con intere- General del Sistema Concursal, Ley 27809,
ses económicos subalternos a la caza ilícita para asegurar un inicio auspicioso inmedia-
de la cosa ajena, de los pases de jugadores y to del reflotamiento o la reestructuración
de las marcas, merchadising y membrecías económica de los clubes, sacando de encima
deportivas de gran arraigo popular y publi- a dirigencias perniciosas para que no sigan
citario sobre el hincha y el consumidor, de desfalcando las debilitadas arcas. También se
las que se apoderaron en base a padrones excluye la posibilidad de quebrarlos o liqui-
electorales fraudulentos usados para hacer- darlos, salvo que el plan de reestructuración
se elegir en los aparatos dirigénciales para no sea aprobado por los acreedores, en cuyo
hurtar lo ajeno. caso todo regresaría a foja cero para que
estos decidan la liquidación o no del deudor;
Si hay alguien a quien tenemos que supuesto no deseado por cierto.
señalar como uno de los más represen-
tativos culpables de la crisis del fútbol La complementaria Ley 30064 esta-
peruano hoy, son estos sujetos que toma- blece novedosas fórmulas para incorporar
ron posesión ilícita en los últimos años de capital fresco en los insolventes, como por
los clubes en el peor momento de la crisis ejemplo, la transferencia indirecta y por
económica y social del país y del fútbol. concurso publico de las acreencias tributa-
Esos dirigentes nefastos que propiciaron rias a terceros inversionistas interesados en
el raquitismo del fútbol peruano que no el negocio, a cambio de acciones de capital
vuelvan, y si aún no se han ido, que se en nuevas sociedades anónimas por crearse,
vayan y busquen otro giro: “El balompié paralelas a los quebrados clubes, para hacer
nacional no puede ser más refugio de la viable que el aporte tenga un correlato sobre
insolvencia, de la corrupción y del impos- la propiedad del club. Creativa fórmula sin
tor oportunista”. No se les necesita. precedente legislativo en el Perú.

RÉGIMEN ESPECIAL: CESIÓN DEL Muchas críticas de los estamentos políti-


CRÉDITO TRIBUTARIO Y EL ADMI- cos surgieron sobre la constitucionalidad o no
NISTRADOR TEMPORAL de este privilegiado régimen concursal, habi-
da cuenta que consideraron que el Decreto
Se imaginan, estos iconos del fútbol No.010 no guardaba las características propias
peruano sometidos a legítimos acreedo- de los decretos de urgencia, previstos en el
res habidos de cobrar créditos retrasados a artículo 118 de la Constitución Política del
través de un Plan de Reestructuración. Por Perú, como son el interés nacional en materia
primera vez en el Perú torneos del fútbol económica, pues algunos se peguntaban si el
profesional con algunos clubes en dispu- fútbol era o no de interés nacional, o sólo de
ta, sometidos a saneamiento patrimonial a interés popular. Afortunadamente, luego el
pedido de su principal acreedor, el propio Congreso de la República elevó a rango de ley
Estado (SUNAT), al amparo del Decreto de el mencionado decreto, evitándonos polemi-
Urgencia N° 010-2012, ratificado por la Ley zar en tal cuestión jurídica, pues todo el Perú,
29809 por los visos de inconstitucionalidad aficionados o no al fútbol, lo que clama es ver
que presentaba. Régimen luego complemen- orden y cambios dirigenciales.
tado y modificado recientemente por la Ley
30064, sobre Reestructuración y Apoyo a la Sin embargo, persiste el cuestionamien-
Actividad Deportiva del Fútbol. to de expertos en Derecho Concursal, de

67
EDM
Equipo de Derecho Mercantil
N° III - Lima - Perú 2014

observar en este régimen especial, privile- Otra polémica jurídica desatada es, si es
gios indebidos no sólo al deudor, al no poder posible transformar una asociación sin fines
ser quebrado ni liquidado por lo menos bajo de lucro constituida en torno a un fondo, en
el imperio de éste, sino también al acree- una sociedad anónima lucrativa en torno a un
dor que pasó a administrar de inmediato el capital social por acciones. Nuestro ordena-
negocio sin plan previo alguno, y que podrá miento civil, (art. 125 del Código Civil), seña-
ceder las acreencias fiscales a terceros por la que los aportes a asociaciones son sin ánimo
licitación pública, privilegios exclusivos sólo de lucro y se hacen a un fondo común indivisible
para el deporte por su repercusión popular no reembolsable, distinto al mecanismo de la
y política, según algunos entendidos. Los inversión en capital por acciones que respon-
otros sectores económicos podrían reclamar de a un derecho expectaticio sobre la utilidad.
el mismo trato. Incluso, luego de disuelta una asociación y
concluida su liquidación, el haber neto resul-
LA CONVERSIÓN EN SOCIEDAD tante no es entregado a los asociados.
ANÓNIMA
Por ello, algunos opinan que esa trasfor-
Ya cesaron las cuestionadas directivas mación es incompatible, y quizá lo sea, pero en
de los clubes en falencia y ahora son los el caso en cuestión, el régimen de la Ley 30064
administradores temporales que INDECO- exige a quien sea deudor de una obligación
PI ha designado, los encargados de llevar al tributaria, se convierta simultáneamente en
seno de la junta de acreedores las propues- sociedad anónima, previniendo mecanismos
tas de reflotamiento de los clubes, pero contables idóneos para provisionar el capital,
aún no hay fecha para ello, lo cual preo- con lo que consideramos asunto resuelto.
cupa pues lo temporal no puede devenir
en permanente. No podemos avizorar qué TRATO ESPECIAL PARA LOS SOCIOS
suerte correrán estos concursos, pero lo DEPORTIVOS, COMO EXPRESIÓN DE
que sí podemos afirmar es que a los clubes SENTIMIENTO
peor no les va ir, por lo pronto, se les ha
recuperado de las garras de sus secuestra- Parte del éxito de estas medidas de
dores económicos dirigenciales. reflotamiento, es que tanto INDECOPI como
SUNAT, no dejen de entender en ningún
Por lo menos, hinchas, acreedores, spon- momento, que los clubes de fútbol son
sors, proveedores, autoridades, etc., conoce- asociaciones o personas jurídicas de derecho
remos a ciencia cierta la realidad patrimonial privado, totalmente distintas a las socieda-
de los insolventes, en un proceso propuesto des o empresas mercantiles con las que están
por el propio principal acreedor, el Estado. acostumbrados a lidiar en insolvencias y que
Ello es una buena señal, pues el mencionado son sujetos de imputación jurídica distinta
régimen prevé sólo su reestructuración, con en los que los accionistas sí afrontan seria-
lo cual queda demostrado su buena disposi- mente el perjuicio de la falencia perdiendo
ción a ello. Lo destacable en este proceso de su inversión. En las asociaciones es diferente
saneamiento patrimonial, es que, potenciales la vinculación societaria del asociado, quien
inversionistas privados también conocerán la merece una especial deferencia en el trato,
realidad económica del negocio, lo cual les pues al entregar sus bienes a la causa de una
podría facilitar a formular algunos ejercicios asociación, lo hace con desprendimiento
numéricos, para evaluar la posibilidad de perpetuo a cambio de nada.
sacar de la insolvencia al club, pagando sus
deudas, convirtiéndolo simultáneamente en Por eso, reclamamos para estos socios
una sociedad anónima. actuales un lugar especial y singular en las

68
Revista de Actualidad Mercantil
José Luis Noriega Ludwick

nuevas sociedades anónimas pues son el alma por el quebranto económico de los clubes,
y el sentimiento del fútbol. Se me ocurre que los que tendrían que responder oportuna-
hay que darles acciones tipo B con o sin gestión, mente ante la justicia deportiva y/o ordi-
distintas a las A de inversión y gestión, para naria. Lo cierto es que los clubes están en
que en el futuro ejerzan igual derecho a una pleno proceso de curación patrimonial, que
eventual utilidad. Pero deben tener presente lo que se temía, una caída en el resultado
también los hoy asociados (socios-hinchas) deportivo a propósito de la intervención
que, si bien en el proceso concursal han de INDECOPI o SUNAT, no se ha dado, y
cesado sus derechos políticos de gestión, y que cuando se publique este artículo, los
de elegir y ser elegidos, no podrían cesar sus compadres históricos e insolventes, Univer-
obligaciones económicas o cuotas de socios, sitario de Deportes y Alianza Lima, quizás
máxime si lo que pretenden es seguir gozan- se estarán disputando los primeros lugares
do de la poca o mucha infraestructura que en la competición profesional 2012, como
les ofrece su club y de las prebendas depor- si no les hubiese pasado nada, con sueldos
tivas al espectáculo. Tienen que tener claro sincerados, con niveles de endeudamiento
que en el futuro no podrá haber más status prudentes hasta donde se sabe.
de “socio” inhábil sin el pago de las cuotas
institucionales, destinadas de suyo, a admi- En lo que sí estaremos vigilantes es en
nistrar sus prebendas. que el Estado incorpore a nuevos capitales
al proceso de reflotamiento de los clubes
RESPONSABILIDAD DE DIRIGENCIAS convocando a junta de acreedores ya, y que
PERNICIOSAS a través de los ‘administradores temporales’,
no encuentre una vía que los tiente a peren-
Finalmente, no se descarta en este tipo nizarse en el cargo, con un tufillo de estati-
de procesos, que los acreedores más adelan- zación del fútbol. Los amantes del balompié
te encuentren algún tipo de responsabilidad y defensores de las libertades y el Estado de
en los directivos, funcionarios o terceros, Derecho no lo permitiremos.

69

También podría gustarte