Está en la página 1de 1

Si es correcto afirmar que la competencia por recursos y la presión que el predador ejerce

sobre la presa pueden ser promotores de la radiación adaptativa, en ambos casos


mencionados en el texto, la radiación adaptativa se produjo en situaciones en las que las
especies se encontraban en entornos nuevos o en los que se produjo una liberación de
nichos ecológicos debido a la extinción de otras especies competidoras.

En el caso de los mamíferos, la extinción de los dinosaurios dejó muchos nichos ecológicos
disponibles que los mamíferos pudieron aprovechar y colonizar de manera exitosa, lo que
llevó a una diversificación de especies y adaptaciones a diferentes ambientes. En el caso
de los pinzones de Darwin, la colonización de las islas Galápagos proporcionó nuevas
oportunidades para que los pájaros pudieran diversificarse y especializarse en diferentes
tipos de alimentación y hábitats.

La competencia por recursos y la presión del predador son factores que pueden
desencadenar la selección natural, ya que aquellos individuos con características que les
permiten sobrevivir y reproducirse con éxito en su entorno tienen más probabilidades de
transmitir esas características a sus descendientes. En este sentido, la competencia y la
presión del predador pueden actuar como factores selectivos que impulsan la radiación
adaptativa en una especie.

En resumen, la competencia por recursos y la presión del predador pueden ser


promotores de la radiación adaptativa en una especie, ya que pueden desencadenar la
selección natural y favorecer la evolución de características que permitan la adaptación a
un entorno nuevo o cambiante

También podría gustarte