Está en la página 1de 1
PROCEDIMIENTO PLANIFICACION, Pégha 1 de DESARROLLO Y VERIFICACION DE LA —_ | CédgoF0-P05-F0 Ww LABOR ACADEMICA a Versions Universidad ACUERDO PEDAGOGICO PROGRAMAS del Tolima | pREGRADO Y POSGRADO (Articulo 13 Acuerdo 006 | Fecha Aprobacién: de 1996 del Consejo Superior) 27012097 TrIDENTIFICACION V UBICACION, AREA Humanidades: PERIODOACADEMICO[A [x]B | [ANO | 2023 PROGRAMA | Medicina Veterinaria y | CREAD Zootecria ‘CURSO ‘Antropologia cultural | NIVEL 7 GRUPO] or (4101295) PREGRADO |x POSGRADO | [PRESENCIAL [x DISTANCIA, NOMBRE PROFESOR: ee a Be Telefono: E-mail rapantojab@uteduco Fi JON PLAN DE CURSO. La asignatura Antropologia Cultural es importante en Zootecnia, egresado de la Universidad del Tolima, porque busca dar una vision globel del ser humano y su retacion ‘con el mundo, comprendiendo los procesos histérices y mecanismos discursivos que Io representan, lo acercan y fo diferencia con lo no-humano (y la naturaleza como un otro). En ese sentido el curso enfatiza en ta imuttdimensionelidad de lo que implica la experiencia de lo humano y por ello parte de una perspectiva holistica del ‘Conocimiento y se centra en un trabajo de ciitca (deconstruccién) @ esa misma condicion humana (biolégica y teenoldgica) y @ su mecanismo predilecto: la cultura, Cuando nos referimos a fo holistco y a fa ertca (deconstruccién), queremos decir por un lado que, parimos de a ‘onsideracién de que lo humano esta atravesado por una serie de problemas comunes (el sentido de la vida, la ‘muerte, lo erdtico, la libertad, el poder, la sobrevivencia, la identidad entre otros) @ pesar de las diferencias entre individuos y grupos y, por otto, que la ctica necosariamente ha de hacerse al modo como lo humano es representado, y al sertido que este humana da a su propia existencia, la de otros (humanas y no-humancs) y la faturaloza, de lo cual se derivan las diferencias culturales, las tensiones, las relaciones, las transformaciones y en ‘mas, el sentido la idea- de realidad. Esta asignatura le permitra a las y los estudiantes, aborder criticamente distintas postures y discursividades Soviales, promoviendo la elminacién de las concepciones prejuicioses, racicalzadas, excluyentes y reduccionistas Sobre lo humano y no-humano, sobre la cultura, la sociedad y la naturaleza en todas sus dimensiones. El curso Antropologta, mas que la puesta en marcha de unos contenidos teméticos propios de la Antropologia ‘como elencia humana (como discipina cientifica), pretende constiuirse en un espacio para la construccién de una ‘mirada antropolégica un conacmiento social fundamentado en la critica (floséfica’ deconstructva) ala condicién humana, a la cultura, 6 lo que es lo mismo una critica @ la sociedad y a las relaciones que ésta establece con el mundo: UN ESPACIO PARA PENSAR Y SENTIR, Consideramos la necesidad de desarrollar en las y los estudiantes unas habilidades vinculadas con la posibilidad de tomar una postura relexiva ~y éica- sobre distintos problemas que atarien a los estudiantes, no s6lo en el entorno ‘académico, sino también en el personel y profesionel, es decir como seres en el con el- mundo. En esa medida el curso se construye a partir de un eje crtco que involucradistintas dimensiones -iterconectadas- de lo que implica le cultura humana y su relacién con el mundo, con lo “"no-humano". Til ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (opcional) ‘Las inasistencias a clase, especialmente si se trata de sesiones donde haya aclvidades de evaluacion, deben estar Udebidamente justicadas y soporiadas en evidencias 0 cerificadas, sin este soporte no podrén presentarse trabajos.

También podría gustarte