Está en la página 1de 3

Leer los siguientes casos introductorios y compartir opiniones acerca de la ayuda que requiere

el colaborador de la empresa Tintas ABC y METROPOLIS.

Preguntas:
1. ¿Usted cómo podría ayudarle?

Pienso que Mario Esteves ya tiene 12 años laborando en la empresa Tintas ABC y ha
adquirido la experiencia laboral con la que puede desarrollar un nuevo diseño de puestos de
trabajo. Él se percató que los puestos, con el transcurrir los años se volvieron obsoletos e
inadecuados para poder permanecer en el mercado y enfrentar a las empresas competidoras.
Ya como gerente de recursos humanos debe implementar cambios e innovaciones. Estos
cambios generaran en la empresa nuevos puestos, nuevas funciones y también nuevas
actividades que a la vez generarían alguno que otro enfrentamiento entre los directores de la
empresa que se mantienen conservadores, apáticos y reacios a los cambios.

Mario Esteves debe implementar un rediseño de puestos de trabajo, ese rediseño debe
apoyarse en la experiencia adquirida atraves de los 12 años de permanecía en la empresa
debe de iniciar su trabajo de rediseño solicitando el apoyo de los trabajadores, supervisores,
y gerentes que estén en su línea.

Este rediseño de puestos de trabajo debe de tener como objetivo, enriquecer los puestos de
trabajo, lo cual lo conseguirá desarrollando y potenciando las características del puesto.
Metrópolis se organizaba de manera tradicional en puestos especializados e
individuales y en departamentos funcionales que garantizaban la conservación del estatus.
La eficiencia de la empresa consistía en la suma de las eficiencias individuales. Eso estaba
bien, pero no era suficiente. Era necesario multiplicar y extrapolar. Para obtener sinergia,
Alberto decidió juntar a las personas en lugar de separarlas. Derrumbó fronteras internas,
paredes y divisiones.
Decidió dejar a un lado el viejo concepto de los puestos para crear equipos de trabajo.

¿Qué ideas le podría usted dar a Alberto?


Pues bien, manos a la obra y la creación de equipos de trabajo, es un enfoque moderno
dentro de la administración. Estos grupos de personas deben tener un alto grado de
interrelación para poder coordinar sus tareas y responsabilidades. Alberto debe empezar por
evaluar el diseño de los puestos, el primer paso es definir los niveles jerárquicos para diseñar
el contenido de aquellos puestos que impliquen mayor responsabilidad, como los gerentes de
área.
Posteriormente debe elaborar en coordinación con cada gerente, el contenido y
métodos de trabajo de los puestos que conformen su equipo.
Debe exigir que los puestos tengan variedad de habilidades para elaborar diversas tareas y
así lograr la creatividad del equipo. Los trabajadores deben sentir que la organización confía
en ellos, no necesariamente el gerente del equipo debe estar siempre al pendiente de su
trabajo, sino que debe brindarles lapsos de tiempo en que trabajen solos.
Siempre debe existir responsabilidad en cada puesto. Cada quien debe entender la
importancia de sus funciones y la repercusión que tienen dentro de la empresa; debe saber
que su éxito o fracaso significará lo mismo para la empresa.
El empleado debe estar en continua evaluación, saber si hizo algo bien para que se sienta
incentivado; y si hizo algo incorrecto para que trabaje en corregir su error, es decir, que
evalúe su propio desempeño.

El siguiente paso que Alberto Méndez tiene pensado dar es la transformación de los equipos
de trabajo un funcionales en multifuncionales mediante la reunión de personas de varias
especialidades. Esto se debe hacer de manera que cada equipo contenga todas las
competencias necesarias para tener éxito en sus tareas.

¿Qué haría usted en lugar de Alberto?


Debe estar bien definida cada tarea que se realice, para saber las habilidades que se
requieren. De esta manera se puede proceder a capacitar a las personas que lo requieran, o en
casos extremos, a reclutar personal más capacitado.

También podría gustarte