Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|9858331

Evidencia 4 - Fase II, Planeación estratégica


lOMoARcPSD|9858331

INTRODUCCIÓN.

La planeación estratégica exige cinco fases bien definidas como la formulación de la


misión y visión, objetivos y políticas organizacionales; análisis de las fortalezas y limitaciones
de la empresa; análisis del entorno; por último, formulación de estrategias; las cuales se
realizan a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global sobre la empresa,
por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos que
buscan mejorar las competencias entre las empresas, agregando y combinando valores, para
con esto ser más competitivos.

Siendo esta, la razón que motivó a realizar un estudio general de la empresa Café A.M.L.O.J,
puesto que los datos se han obtenido en fuentes de alta credibilidad, a fin de aplicar la
planificación estratégica en el mismo, que dé respuestas favorables a cambios ante la industria
cafetera. En este sentido, el objeto de la presente investigación es determinar la importancia
de la planeación estratégica en el entorno empresarial, mediante la recopilación y análisis
documental de los principales aspectos mencionados anteriormente que constituyen este
proceso.
lOMoARcPSD|9858331

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Para Chandler (2003), Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la


elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos.

Es así, como la planeación estratégica se utiliza para dar un direccionamiento a la empresa,


cuyo propósito es alcanzar los objetivos y metas trazadas para lograr un crecimiento
económico, humano y tecnológico. Esta planeación involucra toda la empresa, por lo tanto,
todo el personal debe estar comprometido para que sea un éxito.

Hay que preguntarse cómo se van a lograr esos objetivos y aplicarlos correctamente, siendo
autocríticos, creativos y conociendo los recursos que se tienen y de cuáles se carecen, pero
ante todo se debe estar receptivo al cambio. Tener conocimiento de las personas y del rol que
representan, conocer la misión, la visión, analizar la competencia mediante una matriz DOFA,
diseñar estrategias efectivas y tomar decisiones para lograr cambios significativos, son
procesos que se deben involucrar en la empresa.

Partiendo de lo anterior, hay que tener en cuenta que para el desarrollo de esta evidencia se
debe haber realizado la Fase I del análisis del entorno y retomar los conceptos que considere
necesarios para su desarrollo y realizar lo siguiente:

Misión Logística.

Somos una empresa dedicada a garantizar la efectividad de las operaciones logísticas en los
procesos de compras, inventarios, fabricación, almacenamiento y distribución de café 100%
colombiano de alta calidad, acompañado de un modelo de gestión centrado en el valor
generando satisfacción a nuestros clientes en diferentes países del mundo, bajo la tecnología
de la última generación en cuanto a la información y comunicación, infraestructura y capital
humano a gran escala.
lOMoARcPSD|9858331

Visión logística.

En el año 2024, ser uno de los proveedores líderes de café soluble y de operaciones logísticas
con presencia competitiva a nivel mundial, siendo referente en el mercado por su excelencia,
estándares de calidad e innovación permanente; con resultados de alto impacto para la
empresa, impactando positivamente el trabajo en equipo y el análisis integral de
oportunidades de mejora.

Objetivos Estratégicos, Tácticos y Operacionales.

Estratégicos:

 Liderar con calidad y seguridad ofreciendo una experiencia de producto/servicio ágil y


sencillo.
 Comprender la cadena de abastecimiento de cada uno de nuestros clientes y
colaborar con ellos competitiva y eficientemente.

Tácticos.

 Generar una cantidad de oferta que satisfaga la cantidad de demanda del mercado a
través de la cadena de distribución logística.
Reducir los costes logísticos mediante alianzas, contribuyendo a la satisfacción e
incremento del nivel de servicio al cliente.

Operacionales.

 Asegurar el abastecimiento continuo, oportuno y adecuado de los productos para


garantizar los servicios de manera constante y así optimizar la eficiencia en las
operaciones de manipulación, despacho y transporte.
 Hacer seguimiento continuo a la administración de inventarios a través de los
recuentos, además de conocer el estado en el que se encuentran los productos.
lOMoARcPSD|9858331

Políticas Logísticas.

La materia prima e insumos se obtendrá de proveedores certificados que aseguren los altos
estándares de calidad, el cumplimiento y la transparencia del proceso de compra. Se establece
la capacidad máxima de producción para poder disponer del personal por turnos o jornadas
continuas y determinar cuál debe ser el rendimiento de los equipos, haciendo la rotación
adecuada de bienes y productos y así poder establecer costos de unidad, de almacenamiento,
entre otros.

La distribución de mercancía únicamente se realizará en las flotas destinadas por la


organización, garantizando un excelente estado de las entregas del producto y una buena
reputación de la marca.
lOMoARcPSD|9858331

CONCLUSIÓN.

Una vez finalizada esta investigación, llego a la conclusión, que toda empresa que desee
sobrevivir a un mundo cada vez más globalizado y competitivo debe fijarse objetivos y metas
acorde a esta realidad, donde la planeación estratégica juega un papel muy importante, ya que,
nos brinda una serie de herramientas que permiten alcanzarlos de acuerdo a las posibilidades
de la organización.

Ahora bien, para las empresas la aplicación de planeación estratégica es de suma importancia,
ya que, aporta incontables beneficios como la definición de objetivos y metas reales, la
concentración de esfuerzos, y la visión compartida de una organización hacia el futuro
deseable con base al presente. En el entorno organizacional, es una de las herramientas que
más contribuye a la formulación de alternativas de solución, y ayuda a sobrevivir a la empresa
en un mundo tan competitivo.

Finalmente, la planeación estratégica es como un proceso a los efectos de unir a todos los
equipos dentro de una empresa, mediante la transformación de la misión, visión y objetivos a
través de las estrategias en resultados palpables, aminorando los problemas, contribuyendo a
la participación gracias al interés y compromiso de todos los integrantes, optimizando la
utilización de los recursos, para así alcanzar el futuro empresarial deseable.

También podría gustarte