Está en la página 1de 11

LABORATORIO N°2:

EVALUACIÓN DE
PROPIEDADES MECÁNICAS
A COMPRESIÓN DE
POLÍMEROS

JUAN SEBASTIÁN CÓRDOVA – VALENTÍN ESPINOZA


TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN BIOMATERIALES
Introducción
En el presente informe se registrará el proceso de análisis de las propiedades mecánicas
presentes en muestras cilíndricas de plástico PLA generadas mediante impresión 3D. El
ensayo de compresión nos ayudará a entender el comportamiento de este material, su
durabilidad y resistencia ante este tipo de fuerzas.

Para guiar nuestro ensayo a compresión nos basamos en la norma ASTM 695: “Standart Test
Method for Compressive Properties of Rigid Plastics”. La cual define las dimensiones de las
muestras y plantea que se deben ensayar cinco muestras en total para este tipo de pruebas.
En este caso se ensayaron dos tipos de muestras distintas, por lo que fueron diez en total.

La diferencia entre ambos tipos fue el porcentaje % de infill, uno fue de 100%, es decir
totalmente sólido y el otro fue de 60%. Por esto mismo es que también entra en juego la
geometría o patrón que tendrá la muestra en su interior, esto se define al momento de realizar
la impresión y en nuestro caso ensayamos una muestra con 60% de infill con un tipo de infill
giroide.

El ensayo de las muestras a compresión se realiza mediante una máquina de ensayos


universal, el mismo equipo con el que se realizó anteriormente el ensayo de tracción. En este
caso no se utilizó ningún aparato para medir las deformaciones más que el propio del equipo
en sí. Ya que al estar “aplastando” la muestra es más peligroso, si es que esta llega a sufrir una
deformación muy exagerada cualquier otro elemento puede sufrir daño por la fuerza del equipo
de ensayo.

En un gráfico de esfuerzo vs defomación, se pueden identificar dos fases principales, las cuales
son la fase elástica de un material y por otro lado la fase plástica. La principal diferencia es que
cuando la deformación es elástica, al retirarse la carga la deformación desaparece, es decir, el
material funciona como un elástico en esta fase. En cambio, cuando se trata de una
deformación plástica es porque el material dejó de funcionar como un elástico por lo que parte
de la deformación en él seguirá luego de retirar las fuerzas aplicadas.

Objetivos

- Manipular correctamente la máquina de ensayos universal, en este caso en un ensayo


de compresión.
- Utilizar los datos obtenidos en el ensayo para construir un gráfico Stress-Strain.
- Comparar los datos obtenidos entre los distintos tipos de muestras que se ensayaron.

Métodos
Diseño e Impresión de Muestras

Como se mencionó anteriormente, para diseñar las muestras que se ensayaron para este
informe, nos basamos en la norma ASTM 695, La cual estipula las dimensiones de estas. Se
imprimieron diez muestras cilíndricas de diámetro 12.7 mm y alto 25.4 mm. Cinco 100% sólidas
y otras cinco con un infill del 60% y un patrón de giroide. Cabe mencionar que un 60% de infill
no significa que la muestra tiene un 60% del total de la masa de una muestra sólida, ya que el
patrón del infill es sólo el interior de la muestra, valga la redundancia, puesto que la capa
externa de la muestra debe estar cubierta totalmente.

Algunos de los patrones que se pueden implementar en la impresión 3D son, por ejemplo;

1. Cúbico

2. Triángulos
3. Trihexágonos

En este caso, se utilizó un patrón de giroide, que al igual que el patrón cúbico es de dureza alta
y es un patrón 3D único, con un característico aspecto de olas. Sin embargo, es igual de
resistente en cualquier dirección. Por eso, este patrón de relleno sería una buena opción para
aquellas piezas sometidas a tensión en diferentes direcciones.

Durante el proceso, nos dimos cuenta de que los niveles de carga que resistieron las muestras
eran bastante altos, de hecho, en las muestras sólidas no ocurrió ningún tipo de deformación a
simple vista incluso con la carga máxima de la máquina, que ronda los 5.8 kN. Por otro lado, en
el caso de las muestras con un infill del 60%, las muestras comenzaron a deformarse al
aplicarle cargas de alrededor de los 4 kN y no llegaron a fallar del todo, pero si se alteraron sus
dimensiones ya que sufrieron notorias deformaciones.

Al comparar los resultados de este ensayo con el ensayo a tracción que se ensayó en el mismo
material el primer laboratorio, se puede notar que el plástico PLA tiene más resistencia a
compresión que a tracción, ya que en el ensayo a tracción las muestras fallaron alrededor de
los 550 N.
Resultados

Ilustración 1: Muestras con un 60% de infill. Ilustración 2: Muestras sólidas.

Gráfica 1

60% infill E-mod (N/m^2)C.Strenght (MPa)Y . Stress (MPa) Y. Strain


1 939 32.01 27.73 0.032
2 943 31.25 27.03 0.031
3 937 31.57 26.68 0.031
4 944 31.56 26.79 0.030
5 938 31.81 27.74 0.032
Promedio 940 31.64 27.19 0.031
Desv. 3.11 0.29 0.51 0.001

Tabla 1: Datos y Promedios de muestras con infill de 60%

100% infill E-mod (N/m^2)C.Strenght (MPa)


Y. Stress (MPa) Y. Strain
1 1430 21.13 20.79 0.017
2 1321 45.51 45.51 0.036
3 1505 45.73 43.75 0.031
4 1501 45.64 45.64 0.032
5 1490 45.73 45.73 0.031
Promedio 1450 45.65 45.16 0.03
Desv. 77.82 0.10 10.93 0.007
Tabla 2: Datos y Promedios de muestras sólidas

Tabulados anteriormente se encuentran los datos de Elastic Modulus, Compressive


Strenght,Yield Stress y por último Yield Strain de ambos tipos de muestras y se obtuvo el
promedio y desviación estándar entre los cinco ejemplares que se ensayaron en cada tipo de
muestra para poder entender mejor los resultados.

En cuanto a los valores del módulo de elasticidad de las muestras, podemos notar que las
muestras no sólidas tienen un valor mayor que las sólidas, por ello se deduce que las muestras
con un infill de 60% presentan mayor deformación con un mismo esfuerzo aplicado, lo cual se
puede ver en las imágenes adjuntas anteriormente. Además, las muestras sólidas presentan
una mayor desviación estándar, la cual se puede significar que se necesitan hacer una mayor
cantidad de pruebas.

Al observar los promedios obtenidos de Compressive Strenght, nos damos cuenta de que sigue
la misma tendencia, mayor en las muestras sólidas que en las no sólidas, aunque en este caso
ambas muestras presentan una desviación estándar aceptable.

En cuanto a los valores de yield stress y yield strain, consideramos que se observaron similares
valores en ambas muestras, sobre todo en los valores de yield strain, cuyos promedios fueron
de 0.03 y 0.031 en muestras no sólidas y sólidas respectivamente. Se debe considerar que
estos datos sólo están midiendo la zona elástica, por lo que claramente las muestras sólidas no
presentaran demasiada deformación con el esfuerzo que se les aplicó. Contrario a las muestras
no sólidas que si mostraron una mayor deformación. El método a través del offset no se pudo
calcular dicho valor, ya que, como se observó, el punto de falla fue anterior, por lo que los datos
no lo permitieron.

Para realizar el test de hipótesis con los datos de las muestras, nos dimos cuenta que ocurrió
un error por fallas en el procedimiento, ya que un valor de Compressive Stress en las muestras
sólidas era muy distinto a los otros cuatro valores que eran bastante similares, el valor de la
primera muestra fue de 21.13 MPa mientras que los otros cuatro valores estuvieron alrededor
de los 45.5 MPa con muy pocas diferencia entre ellos, por lo que lo consideramos como dato
atípico y lo que hicimos fue reemplazar el primer dato con el promedio de los otros cuatro para
no alterar el resultado del análisis.
Ambas pruebas realizadas dieron valores de p menores al valor de significancia 0.05, siendo
p=0.0001 en el caso de Elastic Modulus y p=0.00000002 en el caso de Compressive strenght.
Con esto, se rechaza la hipótesis nula con una confianza del 95%, por lo que, en simples
palabras, tanto el Elastic Modulus, como el valor de Compressive Strenght son distintos entre
ambas muestras. A continuación, se muestran las pruebas realizadas.

Gráfica 3: Elastic Modulus Gráfica 2: Compressive Strength

Como sabemos, las diferencias entre una falla dúctil y


una falla frágil, es que, en el primer caso, el material llega a la fluencia, es decir, falla
deformándose permanentemente, en cambio en el fallo frágil, el material se quiebra, esto
sin deformación. Al estar sometidas a una carga de compresión, la intuición nos dice, al
igual que los resultados, que se tratará de una falla dúctil, teniendo en cuenta el material
que se está ensayando. Como se muestra en la ilustración 1, las muestras de infill tuvieron
una falla dúctil, ya que se deformaron permanentemente con las cargas aplicadas y,
aunque todas las muestras suponen tener exactamente las mismas dimensiones, la
impresión en 3D no es tan precisa por lo que no todas las muestras fallarán de la misma
manera, aunque definitivamente todas presentaron una falla dúctil. No así las muestras
sólidas, que no se deformaron ni se quebraron, por lo que no fallaron.

En cuanto a los errores que pueden influir en el proceso de impresión, existen muchos
factores que pueden afectar, tanto desde los equipos, como errores humanos. Por ejemplo,
en nuestro mismo caso, cuando imprimimos las muestras inicialmente, hubo muestras que
se deformaron, específicamente las muestras no sólidas, esto ya que no mantuvimos una
temperatura estable durante la impresión por lo que mientras se imprimía la pieza, había
partes ya impresas que se deformaron, por lo que dichas muestras quedaron inutilizables.
Otro factor que puede influir en este ensayo son las deformaciones que pueda tener la
muestra, sobre todo porque son muestras pequeñas, por lo que cualquier deformación o
material extra que presente la muestra influirá en el análisis. Esto se puede ver en los
“hilos” que quedan en las muestras luego de salir de la impresora, en este caso todas las
muestras quedaron con una línea marcada por uno de sus lados, lo cual implica mayor
cantidad de material en ese sector y esto influye directamente en el tipo de falla la muestra
o en la dirección en que lo hará.

Por el lado de la experimentación, un factor que influye totalmente en el análisis es la


precisión del equipo, la máquina de ensayos universal aplica una gran fuerza sobre las
muestras, por lo que, si el equipo no está calibrado correctamente o, por ejemplo, la
muestra no se ubica justo en el centro del equipo, las fuerzas no se aplicarán dónde o cómo
se espera y esto arruinaría el análisis.

Al comparar nuestros resultados con los gráficos de Ashby, se pudo observar diferencias
entre las muestras no sólidas y sólidas, ya que las segundas mostraron métricas similares a
la literatura, siendo ubicadas en la zona de los polímeros. En cambio, las muestras con un
infill del 60%, al tener menor cantidad de material y gracias a su configuración interna se
ubicó dentro de la zona de materiales naturales, es decir, mostró un comportamiento similar
a ellos.

Gráfica 4
Tabla 3

Se pudo apreciar que las muestras 60% infill tenían una densidad que entraba en el rango
de la densidad de los metales (acero y aluminio) y siendo un poco superior al tejido óseo.
Mientras tanto su módulo de elasticidad está muy inferior que todos los casos, es decir las
muestras sufrían mayores deformaciones a una misma magnitud de fuerza.

Sin embargo, cuando se comparó los siguientes parámetros, E-mod/ρ y e-mod/ρ2,


mostraba un mismo comportamiento que el hueso, sobre todo las muestras 60% infill.

Conclusiones
A modo de conclusión, se pudo observar que la forma en la que se construyen las piezas
puede influir totalmente en el comportamiento de estas frente a esfuerzos externos. A lo
largo del laboratorio nos dimos cuenta de que, si bien, los comportamientos de las muestras
coinciden con la literatura, en los especímenes de comportamiento dúctil se observó un
comportamiento con mayor deformación relativa en comparación a las muestras sólidas,
que presentarían un comportamiento frágil, aunque no llegaron a la falla.

Con lo mencionado a lo largo del informe, nos dimos cuenta de que, si se altera la
estructura interna de muestras impresas con plástico PLA, como la cantidad del material o
distintos patrones de impresión interna, se pueden crear especímenes con propiedades
totalmente diferente que imiten comportamientos de otros materiales.
Anexos
Muestras Sólidas

Muestras infill 60%


Referencias

Zhang, B.-K., & Department of Physics, Zhejiang Sci-Tech University, Hangzhou 310018,
China. (2021). Microscopic theory for elastic modulus of colloidal polymers: Effect of bond
length. Wuli Xuebao, 70(12), 126401.
Alasfar, R. H., Ahzi, S., Barth, N., Kochkodan, V., Khraisheh, M., & Koç, M. (2022). A review on
the modeling of the elastic modulus and yield stress of polymers and polymer nanocomposites:
Effect of temperature, loading rate and porosity.

También podría gustarte