Está en la página 1de 1
Las relaciones laborales no bus can directamenta el conocimiento ‘del otro como persona, sino su funcién profesional. pos primarios se cavac tenizan porque tas rolaciones fe sus membros son propia mente interpersonales. Eo cambio. en tos grupos secunda- figs las relaciones sociales 266 [RELACIONES SOCIALES Y RELACIONES INTERPERSONALES sociedad perteneciendo a distintos grupos, cada uno de los cuales con- creta un tipo de institucién. Por ejemplo, en el colegio participas de la institucion educativa y en casa, de la institucion familiar. Los grupos sociales pueden clasificarse atendiendo a las institucio- nes que realizan. Tenemos entonees una clasificacion de los grupos a partir de sus fines: familiares, de vecindad, laborales, recreativos, polfti- cos, etc. Peto tambien podemos utilizar otros criterios para clasificar a los grupos sociales. Gurvitch propuso quince posibles clasificaciones de los grupos sociales, segiin quince criterios distintos. Nosotros vamos a seguir, para ofrecer una clasificacion de los grupos, el criterio de la mayor ‘o menor organizacidn, de la complejidad de la estructura a que dan lugar, y tambien de la profundidad de las relaciones entre las personas que los constituyen (cfr. E.M. Wallner, Sociologia. Conceptos y problemas funda- mentales, Herder, Barcelona, 1975, pp. 119 y'ss.): a) Grupos sociales sin apenas estructura, es decir, con muy poca orga- nizacion: 1, Categorias sociales: las personas que las integran no tienen con- tacto ni relacion personal entre ellas/ Son agrupaciones mas mentales que reales y responden a las clasificaciones que hace la ciencia sociol6- gica. Por ejemplo: los estratos de una sociedad, Jo que se llaman las clases sociales, o también las personas de raza negra que hay en Estados Unidos, o los excombatientes de la guerra del 36, 0 la juventud espaiola. Pueden constituirse a partir de ellas asociaciones o grupos mas organizados, y pueden surgir movimientos o lideres de esas categorias sociales. 2. Conglomerados sociales: su organizacion es minima y se reduce a tuna coincidencia espacio-temporal tal vez con alguna finalidad comin, pero sin relaciones interpersonales entre sus miembros. Por ejemplo, el publico que asiste a un espectaculo, una manifestacién, un gentio (paci- fico), el populacho (violento), ete. b) Grupos sociales con mucha organizacion, es decir con una gran densidad de relaciones 1. Pareja: estrechos contactos, relaciones interpersonales muy inten- sas. El matrimonio es un grupo social de este tipo, y la amistad tambien puede incluirse aqut 2. Grupos propiamente dichos: son configuraciones sociales donde las rélaciones son intensas entre mas de dos personas. Se pueden distin- guir a su vez en primarios y secundarios 4) Primarios: tienen un caracter marcado por relaciones interperso- nales, actividades y valores comunes, amistad entre sus miembros: la familia es un grupo de este tipo, también una pandilla de amigos, un pueblo pequeno, los habituales contertulios de un bar, ete b) Secundarios: se distinguen de los anteriores en que las relaciones entre sus miembros no son personales, es decir, son més 0 menos and- nimas, no tiene por qué haber amistad entre sus miembros, a pesar de

También podría gustarte