Está en la página 1de 16

Duodeno

El duodeno es la primera porción de lo que es el intestino delgado. Duodeno significa “12


dedos” que nos indica la longitud aproximada que tiene de 25 cm.

Inicia: El duodeno va a iniciar a nivel de lo que es el píloro donde esta se continua y termina a
nivel de la altura de la 2da vertebra lumbar donde se sostiene por un ligamento llamado
ligamento suspensorio.

El duodeno tiene forma de una “C” con concavidad hacia el lado izquierdo donde se relaciona
con la cabeza del páncreas.

El duodeno va a presentar 3 porciones:

- La primera porción o porción superior


- La 2da porción o porción descendente
- La 3era porción o porción transversa
- La 4ta porción o porción ascendente

PRIMERA PORCION

La primera porción tambien se le conoce como porción bulbo duodenal y si recuerdan es la


única porción del duodeno que va a ser intraperitoneal que sus paredes anteriores y
posteriores van a estar rodeadas por peritoneo. Sus demás porciones entonces van a ser
intraperitoneales.

Esta va a medir de 5-6 cm

Inicia: a nivel del píloro y termina a nivel del fondo de la vesícula.

SEGUNDA PORCION

Es la mas larga, como dijimos viene en sentido descendente. Mide de 10-14 cm.

Inicia desde el fonde de la vesícula hasta la altura de la 4ta vertebra lumbar donde cambia de
dirección.
La 2da porción va a ser la más importante de todas, porque a este nivel va a desembocar en su
cara posteromedial el conducto colédoco y el conducto pancreático principal formándome la
papila duodenal mayor o papila hepato-pancreática antes llamada ampolla de váter y superior
a esta papila tenemos la papila menor que es el sitio donde desemboca el conducto accesorio
del páncreas.

TERCERA PORCION

La 3era porción del duodeno se encuentra transversal.

Mide unos 7-8 cm y va a correr en sentido transversal por delante de VCI

CUARTA PORCION

Va a ascender y va a cruzar por enfrente de lo que es la 3era vertebra lumbar.

Se va a continuar con el yeyuno y en su unión me forma un ángulo conocido como ángulo


duodeno yeyunal o ángulo de Treitz que me divide al tubo digestivo en superior e inferior a
este nivel.

De las 4 porciones esta va a ser la única que se va a encontrar fija por un ligamento que tiene
fibras musculares conocido como ligamento o musculo suspensorio antes llamado ligamento
de Treitz

Relaciones

PRIMERA PORCION

-Anteriormente o por delante con la pared abdominal

-Superiormente o por encima por el ligamento hepatoduodenal que pertenece al omento


menor y es el sitio donde se encuentra la triada portal extrahepática constituida por el
conducto biliar, vena porta y arteria hepática. Y tamboen vemos que tiene relación con el
lóbulo inferior del hígado derecho.

-A la derecha se relaciona con el píloro

-A la izquierda con el fondo de la vesícula


-Inferiormente o hacia abajo se relaciona con la cabeza del páncreas

-Y posteriormente pasa el conducto colédoco y la arteria gastroduodenal que dijimos es rama


de la hepática común que viene del tronco celiaco. Y esta arteria gastroduodenal es la que se
perfora en los sangrados gastrointestinales alto por ulceras duodenales.

SEGUNDA PORCION

Anterior

Posteriormente se va a relacionar con el riñón del lado derecho, la pelvis renal y el uréter.

-Se relaciona medialmente con la cabeza del pancreas

TERCERA PORCION

Post: va a cruzar por enfrente de la VCI y

Antriormente, su principal relación que tiene es el cruce de los vasos mesentéricos superiores.
Recordemos que la arteria mesentérica surge a nivel L1 en la aorta abdominal

CUARTA PORCION

POST: Esta se va a encontrar por enfrente de lo que es la aorta

ANT: Vamos a tener el cruc


En esta imagen como dijimos el duodeno es retroperitoneal en su mayor parte, solo lo que es
la primera porción va a ser intraperitoneal y las demás porciones van a tener peritoneo en sus
caras anteriores lo que lo hace retroperitoneales, es decir, detrás del peritoneo. Mientras que
la primera porción va a estar cubierta por el peritoneo completamente tanto en su cara
anterior como en su cara posterior.

En la 2da porción o porción descendente del duodeno vemos un borde libre a este nivel que
corresponde a lo que es la inserción del mesenterio del colon transverso que se inserta a nivel
de la 2da porción del duodeno y me divide al duodeno en una porción supracólica e infracólica.

En la 3era porción tambien vamos a encontrar un borde libre de lo que es peritoneo y esto es
por el cruce de los vasos mesentéricos superiores.

Irrigacion

La irrigación del duodeno y del pancreas es la misma ya que estos están íntimamente
relacionadas, por eso cuando hay cancer de pancreas no se puede quiter parte del pancreas sin
comprometer la vascularización del duodeno, por esto es una cirgugia muy amplia y muy
delicada.

Para la irrigación del duodeno vamos a tomar en cuenta el mesocolon que se inserta en la 2da
porción del duodeno y me lo divide en una porción supracolica e infracolica

La irrigación de la porción supracolica viene del tronco celiaco principalmente que se encuentra
a nivel de T12, recuerden que ese tronco celiaco sale de la parte anterior de la aorta abdominal
y me da 3 arterias principales de derecha a izquierda tenemos la arteria hepática común, la
arteria gástrica izquierda y la ateria esplénica que se dirige hacia el bazo.

La que nos interesa es la arteria hepática común que esta a su vez me va a dar ramas
terminales que son: la hepática propia y la arteria gastroduodenal que pasa por detrás de la
primera porción el duodeno. Esa arteria gastroduodenal a su vez me va a dar otras ramas: una
que se va hacia jjarriba que es la arteria supraduodenal y otras ramas como al gastroomental
decha, pero hacia el duodeno me va a mandar lo que son las arterias pancreatico-duodenales,
¿Por qué se llaman así? Poque irrrigan tanto al duodeno como al pancreas. Estas son las arteria
pancreatico-duodenal superior – anterior y la pancreatica-duodenal superior-posterior.
Estas arterias provenientes del tronco celiaco entonces son las que me le dan irrigación a la
porción supracolica del duodeno.

La región infracolica va a estar irrigada principalmente por la mesentérica superior que me va a


dar las arterias pancreatic-duodenales inferiores. La pancreatico-duodenal infero anterior e
infero posterior.

Drenaje venoso

El drenaje venoso tambien es a través de venas pancreáticas duodenales. Aquí la diferencia es


que tanto las venas pancreáticas duodenales superiores como las inferiores van a desembocar
a nivel de la vena mesentérica superior que va a ascender para encontrarse con la esplénica y
formar la vena porta para ingresar a lo que es el hígado.

Drenaje linfático

Va a depender de lo que es la prcion supra e infracolica.

Los nódulos linfáticos de la porción supracolica van a llevar la linfa desde lo que son los vasos
linfáticos hacia lo que son los nódulos celiacos

En la parte inferior va a recorrer hacia los nódulos mesentéricos superiores, pero de todos
modos tanto los nódulos celiacos como los mesentéricos van a drenar hacia lo que es la
cisterna del kilo.

Intestino delgado YEYUNO E ILION

El intestino delgado se va a encontrar imediatamente a continuación del piloro hasta la válvula


ileo cecal que es una estructura perteneciente al ciego en el colon.
Se va a dividir en 3 porciones: laporcion mas proximal es el duodeno que va desde el piloro
hasta lo que es la fleuxura u unión duodeno yeyunal a nivel del ligamento suspensorio de Treitz
en la 3era vertebra lumbar.

La porción que le sigue es el yeyuno e ilion, estos van a tener una longitud aproximada de 6-7
metros, siendo 2/5 partes pertenecientes a lo que es el yeyuno en la región proximal y 3/5
partes en la región distal que corresponde al ilion.

El yeyuno lo vamos a encontrar predominantemente a nivel del cuadrante superior izquierdo y


el ilion en los cuadrantes inferiores.

E intestino delgado se va a encontrar en la parte central de la cavidad abdominal rodeado por


el peritoneo, quien se va a fijar a la pared vertebral a través de lo que es el mesenterio.

Aquí vemos ese intestino delgado que se continua inmediatamente después del piloro hasta
llegar a la válvula ileo cecal. Esta válvula ileo cecal va a ser la continuación del intestino delgado
hacia lo que es el intestino grueso.

El intestino delgado va a tener 4 capas: de la periferia hacia el centro vamos a tener:

-Una capa serosa que es el mismo peritoneo visceral

-Muscular

-Una capa submucosa

-Y una capa mucosa

La serosa corresponde alperitoneo visceral que vienen desde el mesenterio donde vienen
abrazando a los vasos sanguíneos para la irrigación de los intestinos

Inmediatamente debajo de ella encontramos a la capa muscular que corresponde a musculo


liso que va a ser una doble capa compuesta por fibras longitudinales externas y fibaras
circulares
internas, entre ellas se van a encontramos ramos del vago que corresponden al plexo
mientérico de auerbach que se va a encargar de los movimientos de peristalsis

Profundo a la capa muscular encontramos a la capa mas resistente del intestino que es la
submucosa donde se encuentran los vasos sanguíneos y el plexo submucoso de Meissner

Finalmente la capa muscular que va a estar formada por células columnares cilíndricas.

Aquí podemos ver las diferencias que tenemos entre el yeyuno y el ilion.

En el lado izquierdo vamos a observar al yeyuno, el cual va a tener un diámetro mayor


comparado con lo que es el ilion, va a tener 4 cm aproximadamente de diámetro comparado
con lo que es el ilion que va a tener 2-3 cm

La coloración del yeyuno es rojo pardo, en cambio la coloración del ileon va a ser rosa pálido.

La pared del yeyuno va a ser una pared mas gruesa comparada con lo que es el ileon

En la mucosa del yeyuno vamos a encontrar mas fibras o pliegues circulares que en el ileon,
pero vamos a encontrar mas placas de Peyer de tejido linfático en el ileon

La circulación que va a venir a través de las arterias mesentéricas van a ingresar hacia el yeyuno
como ramas yeyunales y al ileon como ramas ileales. Pero que sucede, a partir de lo que es el
mesenterio se van a producir arterias arqueadas que van a ser ligeramente mas grande a nivel
de lo que es el yeyuno y van a estar seguidas de unos ramos que van a ser los vasos rectos que
van a ser mas largos a nivel del yeyuno y mas cortos a nivel del ileom

Esto le confiere al yeyuno una mejor vascularización en comparación con el ileon.

La cantidad de grasa que se va a encontrar a nivel del mesenterio va a ser menorr a nivel del
yeuno y va a ser menor a nivel de lo que es el ileon.

1
La parte final del intestino delgado corresponde a la válvula ileocecal que va a desembocar a
nivel del ciego a través de lo que se conoce como válvula íleo cecal. La principal función que va
atener en el intestino delgado es absorber y esta va a evitar que el liquido pase de forma libre y
ayuda a que vaya pasando de forma gradual para poder absorber los alimentos.

Si observamos en un corte de lo que es el intestino grueso vamos a darnos cuenta que la


válvula ileo cecal se va a protruir a través de lo que es el ciego y va a tener 2 labios: un labio
superior y un labio inferior y va a tener fibras musculares que van a formar un esfínter que
precisamente va a funcionar como una válvula.
La irrigación del yeyuno e ileon viene de la mesentérica superior que nace a nivel de L1.

Se va a encargar de darle irrigación a todo el intetsino delgado incluyendo el yeuno e ilion y a la


mitad derecha del intestino grueso.

La arteria MS va a surgir a nivel de la 1era vertebra lumbar en la aorta abdominal, se va a dirigir


por detrás del cuello del pancreas, pasa por detrás de la 3era y la 4ta porción sobretodo de la
3era porción en frente y de ahí va a mandar ramas yeyunales que van a ser en promedio dde 4
a 6 ramos que van a irrigar a todo lo que es el yeyuno.

Y en la parte distal vamos a encontrar los vasos ileales los cuales en promedio van a ser de 8-12
y se van a irrigar lo que es el ileon.

La parte final de la mesentérica superior tiene una curvatura que se le va a conocer como
arteria iileocolica porque va a irrigar la parte final del ileo y la primera parte del intestino
grueso que viene siendo el colon.

Estas arterias a nivel del yeyuno van a tener grandes arcadas y vasos rectos que vam a estar
separados entre si

Y a nivel del ileon vamos a tener múltiples arcadas que van a ser mas cortas y se vana
encontrar mas pegados entre si.

Drenaje venoso

El drenaje venoso es similar, vamos a tener la vena mesentérica superior que se va a encargar
de drenar toda el intestino delgado y la mita derecha del intestino grueso.

Vamos a tener una vena ileocolica que va a drenar la parte inferior derecha del colon así como
el ileon terminal y va a recibir las venas ileales y yeyunales.

Esta vms pasa por enfrente de la 3era porción del duodeno se mete entre lo que es el cuello
del pancreas para unirse a la vena esplénica formando la vena porta que como sabemos va a
llevar toda la irrigación del intestino hacia le hígado para su metabolismo.
INTESTINO GRUESO

El intestino gruesotambien se le conoce como el colon. Va a estar formado por diversas partes.

El lugar donde termina el intestino delgado es la unión ileo cecal y de ahí hacia abajo se va a
llamar ciego, donde se va a encontrar el apéndice.

Hacia arriba se va a estar formando el colon ascendente, después esta cambia de dirección y
me forma la flexura colica derecha, tambien llamada flexura hepática por su relación que tiene
con el hígado, después viene en sentido transversal el colon transverso de derecha a izquierda
y va a llegar a la altura de lo que es el bazo donde va a cambiar de dirección para formar la
felxura colica izquierda o tambien llamada esplénica por su relación con el bazo, después esta
va a descender como colon descendente para alcanzar lo que es la articulación sacroilíaca del
lado izquierdo donde va a cambiar de dirección y va a tener un aspecto en forma de letra S que
se le va a conocer como colon sigmoideo que va a alcanzar la 3era vertebra sacra, a partit de
ahí va a descender como recto y va a pasar el diagrafma pélvico para continuarse con el canal
anal.
El intestino grueso lo vamos a encontrar dentro de lo que es la cavidad abdominal,
específicamente en la cavidad peritoneal. Lo vamos a encontrar en los marcos periféricos
formandome un marco que se le conoce como marco colonico.

Lo vamos a encontrar desde la región inguinal derecha, ascendiendo por el flanco derecho
hacia el hipocondrio derecho, cruza a través del epigastrio hacia lo que es el hipocondrio
izquierdo para descender por el flanco izquierdo hacia la región inguinal izquierda o fosa iliaca
izquierda hasta llegar a la zona pubica del hipogastrio. Eso nos quiere decir, que el único sitio o
región donde no vamos a tener intestino grueso es a nivel de la región umbilical del
mesogastrio porque ahí se va a encontrar predominantemente lo que es intestino delgado.

Hay diferencias entre lo que es el intestino grueso y el intestino delgado.

Posición: Primero ya dijimos la posición que el intestino grueso va a formar un marco periferico

Longitud: el intestino grueso mide 180 cm de longitud aproximadamente, mientras de los


cuales 50 cm van a corresponder al ciego con el colon ascendente, 50 cm al colon transverso,
40 cm al colon descendente, 25 cm para el colon sigmoideo y 15 cm para lo que es la región del
recto.

Mayor calibbre, además vamos a ver que tiene mayor calibre que el intestino delgado. Incluso
en el mismo intestino grueso el calibre es diferente, en el lado derecho el calibre es mayor que
en el lado izquierdo

Tenias

Este va a presentar unas bandas de tejido conectivo que va a correr en sentido longitudinal que
se le van a conocer como tenias, normalmente tiene 3 tenias:

Una tenia se conoce como la tenia libre

Otra tenia omental porque se relaciona con el omento

Y la tenia mesocolica sobre todo en las áreas del colon transverso y el sigmoideo en donde se
tiene el mesocolon-

Pliegues semilunares

Además vamos a encontrar otros pliegues que corren en sentido transversal y se les llama
pliegues semilunares,
Ahora bien, entre lo que son las tenias y estos pliegues semilunares se van a formar unas
saculaciones que le van a dar ese aspecto que tiene el intestino grueso y estas saculaciones se
les conoce con el nombre de austras.

Además, sobretodo predominante del lado izquierdo a nivel de lo qie es las tenias, van a salir
unas pqueñas bolsas que tienen forma de apéndice que van a estar constituidas por tejido
graso y se le conoce como apéndice omental.

Ya dijimos que el colon transverso y el sigmoideo tiene un mesenterio conocido como


mesocolon, de tal manera que el área del ciego, el colon transverso y el sigmoideo van a tener
cierto grado de movilidad precisamente por este mesenterio, pero el colon ascendente y el
colon descendente van a estar adheridos a lo que es la pared posterior por un mesocolon mu
corto a veces ausente.

Y lo que es el recto en sus 2/3 inferiores va a estar por debajo del pliegue peritoneal del hueco
pélvico y se va a considerar extraperitoneal.

CIEGO Y APENDICE

La primera parte es el ciego, si nosotros trazamos una línea imaginaria desde lo que es la unión
ilio cecal hasta el espacio paracolico del lado derecho, lo que me quede por debajo de esa línea
va a ser el ciego y en la confluencia de las 3 tenias vamos a encontrar el apéndice cecal.

Que es una prolongación del ciego, es un órgano tubular.


Esta va a tener un orificio llamado el orificio cecal que la va a conectar al ciego

El apéndice mide 7-8 cm aproximadamente, se encarga de producir moco y tejido linfoideo por
lo cual produce algunas inmunoglobulinas, pero en la actualidad no se ha encontrado una
función vital como tal.

Va a estar irrigada por la arteria apendicular que viene de la arteria ileocolica y esta a su vez
recuerdan que viene de la mesentérica superior

En el drenaje linfático esas venas apendiculares van a drenar a nivel de la ileocolica y esta a su
vez a nivel de la mesentérica superior.

Cuando esta se obstruye pues se genera un cuadro inflamatorio conocido como apendicitis que
puede seguir evolucionando al grado de producir una perforación, y esto puede condicionar
una peritonitis.

La posición puede ser variable, ya qe embriológicamente el intestino va rotando y por lo tanto,


puede variar la posición, podemos encontrar al ciego en la región del hipocondrio, en el flanco
derecho, pero lo mas común es en la fosa iliaca derecha.

Además, el apéndice tambien puede tener varias posiciones, se puede encontrar tambien en
una región antero cecal, lateral, medial, pre ileal, retroilea, pero la mas común es retrocecal.

De tal manera que el lugar mas frecuente para localizar el apéndice es el punto de Mc burny
endonde trazo una línea imaginaria desde la cicatriz umbilical a la espina iliaca antero superior
y lo dividio en tercios, donde se une el tercio lateral con el tercio medio ahí es el punto de mc
burny y es donde puede desencadenar dolor.

COLON ASCENDENTE

El colon ascendente va a ir en sentido ascendente, va a ser fijo.

Puede tener un mesenterio que es muy corto o no tenerlo.

Después va a ir de derecha a izquierda y se dobla formandome la flexura colonica derecha

Esta va a estar mas baja por el hígado.


COLON TRANSVERSO

Va a estar unido a través del omento mayor y el ligamento gastro cólico hacia lo que es la
curvatura mayor del estomago y tiene un mesenterio que lo une a la pared posterior llamado
mesocolon transverso.

COLON DESCENDENTE

Que mide 40 cm dijimos, va a descender en forma vertical formando lo que es la corredera o


espacio paracolico del lado izquierdo con la pared abdominal hasta alcanzar aproximadamente
la región de la articulación sacro iliaca del lado izquierdo.

COLON SIGMOIDEO

Luego va a cambiar de dirección para formar el sigmoides, el cual va a tener un mesenterio en


forma de la letra V, POR lo tanto también a ser móvil

RECTO

Y finalmente a la altura de la 3era vertebra sacra se va a continuar como recto

Este recto no es totalmente recto, tiene unas ligeras curvaturas ya que va a tener unas
dilataciones que se conocen como la ampolla rectal y van a tener unas válvulas que se conocen
como los pliegues transversales antes llamadas válvulas de hustong.

Luego va a descender hacia lo que es el hueco pélvico donde esta región será extraperitoneal y
va a travesar el diafragma pélvico, específicamente al musculo elevado del ano en su porción
pubo rectal para continuarse con el canal anal.

Por lo tanto al recto lo vamos a encontrar en la parte posterior por delante de lo que es el
sacro, donde va a estar relacionado con la fascia presacra. En la mujer se va a relacionar
ampliamente con el canal vaginal, el cuello uterino y el fondo de saco recto uterino o de
Douglas.
Z

También podría gustarte