Está en la página 1de 3

Abdomen agudo

¿Cuáles son las características del dolor abdominal?


El dolor abdominal agudo debe ser inferior a 1 mes.

Y dentro del dolor abdominal agudo esta el abdomen agudo que debe ser inferior a 48-72
horas.

¿Por qué se caracteriza el abdomen agudo quirúrgico?

Se caracteriza por ser inferior a las 48-72 horas, ser constante, intenso, suele acompañarse con
frecuencia de vómitos, una palpación dolorosa y afección del estado general.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo quirúrgico en pediatría?

Apendicitis en mayores de 5 años

Invaginación en el lactante en menores de 2 años. Asociada a la falta de vacuna, la del


rotavirus.

Características: diarrea, aumento de peristalsis

Dx postquirúrgico de vómitos y diarrea con sangre: Obstrucción intestinal

Evacuaciones con sangre no tratadas llevan a sepsis y desbalance hidroelectrolítico.

¿Cuáles son los signos clásicos de la invaginación intestinal?

Hipotonía, letargo, alteración brusca del nivel de conciencia, episodios paroxísticos.

¿Qué pasa si el dolor abdominal es localizado y fijo?

Esta en favor de que la patología sea quirúrgica como: apendicitis, invaginación, torsión
ovárica y testicular.

¿Cómo es la fiebre en los diferentes tipos de dolor a

bdominal?

En apendicitis la fiebre aparece después de que inicia el dolor y es moderada de 38-38.5. Ç

En la gastroenteritis la fiebre aparece desde el inicio y es elevada de 39º.

¿Cuál es la causa más común de un dolor abdominal con vómitos y diarrea?

Gastroenteritis

¿Cuál otra patología da un cuadro de diarrea y vómitos?

La apendicitis sobre todo si es retrocecal

Enfermedad inflamatoria intestinal


Síndrome hemolítico urémico

¿Por qué los síntomas miccionales y respiratorios son tan importante?

Los pacientes con cetoacidosis diabética que tienen poliuria y polidipsia presentan un dolor
abdominal que puede confundirse con un abdomen quirúrgico.

La neumonía puede dar un dolor abdominal, por eso es importante indagar si hay tos,
dificultad respiratoria, etc…

¿Cuál es el estudio de elección para diagnosticar una apendicitis o una invaginación?

Una ecografía abdominal

¿Cuál es el estudio de elección para diagnosticar una obstrucción o perforación intestinal?

Una radiografía de abdomen

¿En cuales casos de abdomen agudo se indica una radiografía y una ecografía abdominal?

Radiografía abdominal en caso de obstrucción y perforación intestinal

Ecografía abdominal en caso de apendicitis e invaginación

¿Cuál es un signo característico de una invaginación intestinal?

Hematoquecia

¿Cuál es la causa más común de dolor abdominal por hematoquecia?

En una gastroenteritis aguda


¿Con que se relaciona el dolor tipo cólico?
No esta relacionado con abdomen quirúrgico. Todo lo que no es quirúrgico.
OJO: El dolor abdominal tipo cólico difuso es común en constipación crónica y adenitis
mesentérica (se parece a apendicitis)
Características clínicas: ampolla rectal vacía, vómitos biliares al inicio y después
fecaloides.

¿Cuáles son los signos y síntomas característicos en dolor abdominal?


Fiebre, vómitos, alteración intestinal (diarrea, constipación), síntomas miccionales, tos,
sangrado rectal o síntomas articulares.
¿Qué tóxicos me pueden generar u ocasionar un evento de dolor abdominal?
Hierro y plomo
¿A la auscultación abdominal en cuales casos vemos un aumento en los ruidos
hidroaéreos?
En gastroenteritis
¿A la auscultación abdominal en cuales casos vemos una disminución en los ruidos
hidroaéreos?
En peritonitis, obstrucción, e ilio
¿En cuales condiciones podemos percutir timpanismo en un dolor abdominal?

En meteorismo, y en signos de alarma como obstrucción intestinal y peritonitis.

¿En cuales condiciones podemos percutir matidez a nivel abdominal?

En una visceromegalia

¿En cuales condiciones podemos palpar una masa a nivel abdominal?

En la invaginación, tumores y abscesos

¿En cuales condiciones podemos palpar una visceromegalia?

En condiciones de un secuestro esplénico.

¿Cuáles patologías extra abdominales me pueden simular un dolor abdominal?

Patologías OT: faringoamigdalitis, otitis

Pulmonar: Neumonía

cutáneo: Purpura de Scholein que se ve en la vasculitis por IgA, ictericia en falcemia, hepatitis,
una patología de la vesícula, palidez en caso de traumatismo, tumor, hematomas en
localizaciones no habituales debido a una leucemia, hemofilia o maltrato.

Genital: escroto agudo, hernia, hernia encarcelada.

También podría gustarte