Está en la página 1de 31

2O23

ESTRATEGIAS
PARA LA
COMUNICACIÓN
NT1 /NT2
Guía para familias y educadoras

Realizado por
Fonoaudióloga Javiera Rosales
1. INTERÉS DEL NIÑO/A

La mejor forma de animar al


niño(a) a comunicarse, es dejar que
tome la iniciativa en la interacción
y dejarse llevar por su interés.
Cuando el niño(a) tome la iniciativa
y se responda a ese interés de lo
que él dice, eso generará que vuelva
a comunicarse, entendiendo que
puede establecer ese vínculo con el
adulto.
2. CARA A CARA

En cada momento del día donde


interactuemos con el niño(a)
debemos colocarnos de frente y a
su altura, esto permitirá que
pueda conectarse con mayor
facilidad y compartir ese momento,
pueden ver y escuchar mejor el
mensaje del otro y les permite
asociar los gestos y entonaciones
con lo que se va comunicando.
3. OBSERVA, ESPERA Y
ESCUCHA (OEE)

OBSERVA: Dedicar un tiempo a


observar el lenguaje corporal del
niño(a): acciones, gestos y
expresiones faciales. Esto ayudará
muchisimo a saber identificar lo que
le interesa y lo que quiere decir. se
debe observar que mira, que es lo
que apunta o lo que es de su
interés, y así cualquier acción de
comunicación.
ESPERA: Una vez que se observa
cualquier acción de comunicación
por parte del niño(a), viene el
ESPERA que conlleva tres cosas:
dejar de hablar, inclinarse a su
altura y mirar al niño(a) con
interés, para propiciar esa
intención de comunicarse. Se debe
dar el tiempo suficiente para que
comprenda que usted espera que él
le envíe un mensaje, cualquiera que
sea. No importa si lo hace mediante
sonidos, palabras o gestos, siempre
se debe validar esa intención
comunicativa.
ESCUCHA: Escuchar significa
prestar mucha atención a todas las
palabras y sonidos del niño(a). No lo
interrumpan, incluso aunque ya
sepan lo que le está diciendo.
Cuando ustedes escuchan el
mensaje, también le están dando a
entender que lo que él dice es
importante para ustedes. Esto
contribuye a elevar su confianza y
su autoestima.
Aún cuando ustedes OEE, habrá
momentos en que no se comprenda
el mensaje del niño(a). En esas
ocasiones, observen la situación y
traten de hallar pistas que ayuden
a determinar lo que tratan de
decir.
4. IMITACIÓN

Una de las mejores maneras de


establecer la conexión con el
niña(a) que está empezando a
comunicarse es la imitación. Copie
sus acciones, sus expresiones
faciales, sus sonidos y palabras.
Primero, colóquese cara a cara y
OEE, así podrá observar. Luego,
haga exactamente lo mismo que él.
Si golpean la bandeja de su silla,
golpee usted algo también. Si hacen
algún sonido, repítanlo, con el mismo
ritmo, tono y volumen.
5. REPETICIÓN

Considere las rutinas como una


serie de pasos, síganlos siempre en
el mismo orden. Así, al niño(a) le
será más fácil aprenderla y saber
qué es lo que sucederá después. Al
seguir los pasos, use siempre las
mismas palabras, sonidos y gestos.
Por ejemplo, decidan qué palabra
usarán cuando jueguen a esconderse
y úsenla siempre que se quiten del
escondite. Si cambia la frase de
"¡Aquí está!" a "¡Estoy aquí!" al
niño(a) le resultará más difícil
aprenderse las rutinas.
6. HABLA PARALELA

HABLA PARALELA: Se trata de


poder relatar verbalmente todo lo
que el niño(a) hace mientras realiza
las acciones, eso favorecerá que las
palabras que decimos sean visibles,
además de comprender y asociar el
lenguaje con lo que va sucediendo en
el presente.
7. AUTOCONVERSACIÓN

AUTOCONVERSACIÓN: Se trata de
poder autorelatar verbalmente
todo lo que el adulto hace mientras
realiza las acciones frente al
niño(a), eso también favorecerá
que las palabras que decimos sean
visibles y que se pueda comprender
y asociar el lenguaje mientras el
adulto relata cada acción que
realiza.
8. DAR OPCIONES

Cuando el niño(a) solicite algun


objeto, alimento u otro, es
importante utilizar la estrategia de
dar dos opciones, para asi generar
una oportunidad comunicativa de
que el pueda elegir que es lo que
quiere, inclusive cuando no le estén
entendiendo lo que quiere
comunicar. ¿Quieres la naranja o el
platano? y esperamos una
respuesta mostrando las opciones.
9. HABLA Y ACTÚALO

Durante todo el día y durante las


interacciones sociales que se
tengan con el nino(a), es
importante actuar cada una de las
palabras que comunicamos, esto
refiere a que si digo la palabra
perro, puedo incorporar
simultaneamente un gesto y/o
sonido a esa palabra para que así
sea mas visible para los niños(as), o
simplemente al saludar, agregar el
gesto de saludo, para que asi
estimulemos los canales auditivos,
visuales y motores.
10. TRADUCIR Y EXPANDIR

Cuando el niño(a) intente decir


palabras o intente establecer
conversaciones siempre el adulto
deberá traducir y expandir esa
información. Ejemplo: Si el niño
apunta o dice “Uva” el adulto dice
Si, la “Uva, morada”. La idea es que
el adulto agregue mayor
información al momento que el niño
señale o nombre las cosas.
11. CONVERSACIÓN

La conversación es la oportunidad
comunicativa natural, es en este
momento en el que puedes dar los
modelos que el niño(a) escuchará e
internalizará para ir construyendo
su lenguaje. Los niños(as) que
participan de conversaciones con
adultos con alternancia de turnos
muestran mejor rendimiento
intelectual y habilidades lingúísticas
en la adolescencia. Aún cuando el
niño no hable, eso no impide la
conversación. Poner aten ción a sus
miradas, reacciones, gestos y
sonidos. Todo eso también envía un
mensaje que pueden interpretar
para mantener la conversación.
12. RUTINAS

Anticipar la rutina a realizar a


continuación, mostrando una
foto de la acción que vamos a
realizar a continuación y
explicar que se va a hacer.
Para anticipar en niños
mayores ellos deben elegir la
foto que corresponde a la
rutina que el adulto dice.
También para anticipar cantar
la canción que corresponde a
cada rutina. Esto nos ayudará a
marcar el inicio de la rutina.
Durante la rutina nombrar lo
que atraiga la atención del niño.
Seleccione un número limitado
de palabras, y estas repetirlas
frecuentemente y
adecuadamente para no
confundirlo. Ej.: al sentarlo yo
le digo “siéntate”, mientras lo
baño yo le digo “agua”
reiteradas veces.
Al tomar un objeto el niño
dejarlo que lo manipule y
ustedes le dicen el nombre y las
características.
Durante la rutina imitar sonidos
del ambiente y vocalizaciones
que realice el niño.
Favorecer la autonomía en las
actividades, es decir, que el
niño realice las actividades o
coopere lo más que pueda.
Marcar el final de la rutina con
palabras como “se acabó”,
acompañado de algún gesto, un
aplauso o una canción
HIGIENE:
Cuidar la mejor postura para
hacerlo, poniendo un cajón
delante del lavamanos y el
espejo, para darle mayor
autonomía.
Cambiar los objetos a usar en
cada actividad, que estén a su
vista, pero no a su alcance.
Pedir al niño el objeto que
vamos a usar, ej. Dónde está el
jabón para lavarse las manos, el
jabón? Si el niño no lo entrega o
da otro, yo incito a que lo
busque y lo acompaño de gesto,
si es necesario apunto donde
esta el jabón.
Hablarle sobre lo que se está
haciendo enumerando los pasos
en una rutina, ej. Nos vamos a
lavar los dientes, le hecho
pasta al cepillo, nos cepillamos,
botamos la pasta, nos
enjuagamos con agua y
cerramos la llave de agua.
Al cepillarnos los dientes, ir
nombrando y mirando en el
espejo las diferentes partes de
la boca (lengua, paladar, labios)
y jugar a mover la lengua en
diferentes direcciones.
Al bañarlo jugar a nombrar
cada parte del cuerpo que
vamos limpiando.
Aprovechar el uso de esponjas
y jabones para estimular la piel
de todo el cuerpo.
VESTIMENTA:
Cuando el niño es más pequeño
aprovechar esta instancia para
hacerlo en brazos y ponerlo
acostado, boca abajo, de lado o
sentado.
Al vestir y desvestir al niño,
háblele sobre lo que está
haciendo, nombrando las prendas
que le pone o quita y asociarlo a
la parte del cuerpo
correspondiente.
El niño ayuda a ordenar la ropa
o entregar la que corresponde a
pedido del adulto, ej. Dame el
calcetín, dónde va el calcetín? En
el pie o en la mano?.
Si el niño no entrega la prenda
que corresponde se le señala
cual es el que se pide y el niño
debe entregarlo.
Finalmente, la ropa sucia
guardarla en el lugar
correspondiente.
ALIMENTACIÓN:
Esta es una actividad orientada
a comer, por eso, debe tener un
lugar determinado y sin
distractores (televisión, radio,
etc.)
Dar comida en posición sentada,
90° y no acostados. Los pies y la
espalda deben estar apoyados,
las rodillas dobladas, la espalda
derecha y la mesa debe quedar
bajo la altura de los codos.
En los bebes y niños que usan
mamadera, fomentar que él
tome la mamadera con sus
manos mientras cada vez lo toma
más tiempo solo. Ojo, en que no
trague sólo aire, sino lo levanta
lo suficiente ayudarlo.
Al dar alimento con cuchara al
niño, fijarse que el niño no tenga
una actitud pasiva (la boca
abierta esperando que le echen
el alimento).
Jugar al avioncito, que el niño
siga con la mirada, y luego poner
la cuchara en los labios y
esperar a que él trate de quitar
la comida.
Pedir al niño que le entregue el
objeto que requiere, ej. Dame el
vaso, quiero jugo, el vaso.
TIEMPOS DE JUEGO:
Limitar la cantidad de juguetes, y
ordenarlos por tema. Ej. En una
caja animales, en otra autos, en
otra legos, en otra muñeca, etc.
Acompañar los juguetes con
accesorios correspondientes. Ej.
Animales con potes para comida y
agua, cercas. Los transportes con
pistas o dibujos de calles. Las
muñecas o peluches con objetos de
uso común.
Jugar a realizar acciones y
sonidos correspondientes con
cada juguete. Ej. Jugar a que el
perro toma agua, va corriendo y
hace guau guau, luego al tomar
agua mmmmm. Si el niño no lo
hace solo, el adulto le muestra e
incita a que el imite, si es
necesario le toma la mano.
Jugar a juegos de imaginación, ej.
Juguemos a que somos aviones, a
que somos perros, etc. - Al
terminar de jugar el niño debe
ordenar todos sus juguetes, esto
le ayudará a organizar su
conducta y a aprender conceptos
de tiempo y espacio.
DESCANSO Y SUEÑO:
Deben dormir mínimo 8- 9 horas
diarias, e irse a acostar máximo a
las 21 – 22 horas.
No comer dulces hasta una hora
antes de dormir.
Preparar el ambiente para la
rutina de dormir, poner luz
tenue y contar un cuento.
Podemos ayudarnos antes con un
baño y/o un masaje. - Cantar una
canción suave y dormir.
Es importante que la familia
completa coopere en este
proceso, bajando el volumen de la
voz y no gritar cerca de donde
está el niño.
El niño debe prepararse para
dormir todos los días en su
cama, no quedarse dormido un
día en el living viendo televisión,
otro día en la cama de los
padres, etc.
13. VÍNCULO

No le resuelvas todo.
No busques la perfección.
Refuerza el esfuerzo.
Educa con rutinas.
Pasa tiempo con el/ella (lo más
posible)
No demandes cosas que el
niño(a) no está preparado en
esta etapa.
Modera tus palabras.
Se constante.
Se cariñoso en todo sentido.
Cree en cada niño(a).
Si un niño(a) está muy
demandante, quiere decir que
necesita ser "nutrido" , necesita
más atención.
14. ¿CUÁL ES LA MEJOR
MANERA DE ESTIMULAR?

1. Aprovechando cada actividad de


la vida diaria (AVD) con el
niño(a).
2. Jugar, ten tiempos de juego
todos los días, aunque sea 1 hora.
3. Cantar, asignar canciones a las
rutinas, o cantar canciones de
interés y disfrutar de ellas en
los contextos sociales.
4. Leer cuentos, no es necesario
que lean el cuento de principio a
fin, tan solo deben explorar cada
libro o cuento, nombrar los
elementos, asociar sonidos y
realizar gestos acordes a lo que
van viendo.
15. ERRORES MÁS COMUNES QUE
COMETEN LOS ADULTOS AL
MOMENTO DE LA INTERACCIÓN
SOCIAL.
PEDIRLE AL NIÑO QUE REPITA
EL NOMBRE DE OBJETOS DE
MANERA DESCONTEXTUALIZADA
Las palabras se dicen dentro de un
contexto y/o situación para que
tenga un significado. Si es necesario
puedes repetir la actividad muchas
veces para poder volver decir la
palabra que buscamos que diga.
EXIGIR QUE LA PALABRA SEA
EXACTAMENTE IGUAL A LA QUE
DICE EL ADULTO.
En vez de enfocar nuestra atención
en la repetición exacta de la palabra,
se aconseja valorar los intentos del
niño en tratar de decirla.
NO RESPETAR TIEMPOS DE
ESPERA Y SILENCIO EN LA
INTERACCIÓN.
"Bombardear" al niño con
comentarios o preguntas no dejando
ningún espacio para que el niño tome
la iniciativa y participe en la
comunicación. Los niños se toman un
tiempo para procesar el lenguaje,
demorar en procesar la información
y en comprender las instrucciones.
Se sugiere seguir el ritmo de cada
niño.
MUCHOS DISTRACTORES Y POCA
ATENCIÓN A LA SITUACIÓN DE
COMUNICACIÓN.
Celulares, televisión u otros
elementos nos distraen y distraen al
niño en los momentos de interacción.
Cuándo estén en una rutina de la vida
cotidiana (baño, vestirse, comiendo,
jugando, etc.) pon toda tu atención
en las posibles oportunidades
comunicativas que se pueden dar y
busca la interacción (fijando la
mirada haciendo contacto ocular,
escuchar el mensaje completo que
quiere transmitir, modelando
enunciados).
HABLAR CON DISMINUTIVOS
Cuando hablamos en diminutivos
"gatito" , "manito" , "perrito" , nos
genera una gran barrera ala hora de
comunicarnos, ya que la mayoría de
los niños comienza a decir la última
sílaba de la palabra cuando empiezan
hablar, y si dice "ito" a todo, no
vamos a saber a que se está
refiriendo. Es por esto que se
recomienda siempre nombrar las
palabras por su nombre. Al usar
palabras inventadas, como "tuto"
para referirse al sueño, también es
recomendable siempre usar la
palabra correcta antes de esta para
que la palabra real no sea
desconocida para el niño.
16. CONSIDERACIONES EN HÁBITOS
ORALES NO SALUDABLES.
¿CUÁLES SON LOS HÁBITOS ORALES NO
SALUDABLES?
Uso de Chupete
Mamadera
Succión digital (chuparse el dedo)
Onicofagia (comerse las uñas)
Entre otros.
Cabe destacar que el uso de chupete y
mamadera puede ser realizado en periodos de
tiempo que no superen el año y medio del
niño(a) (18 meses), ya que el uso prolongado
de éstos puede causar problemas de
maloclusión (mordida abierta), respiración oral
(afectación de la atención-concentración,
filtración de aire provoca que se agranden los
tejidos de la cavidad oral), dificultades en la
articulación (pronuniciación), y patrones
atípicos en la deglución (alimentación -
masticación), generando un desorden
miofuncional orofacial (DMO). Así mismo puede
ocurrir con la succión digital y la onicofagia,
que se afecten las funciones orales como la
respiración, la masticación, la deglución y la
articulación.
BIBLIOGRAFÍA

Hablando nos entendemos los dos


, una guía practica para padres,
Jan Pepper y Elaine Weitzman.
2007.
Sugerencias para la comunicación
de Fonoaudióloga Macarena
Kreft. 2020
Comunicación y lenguaje en la
infancia, Verónica Maggio. 2020

También podría gustarte