Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


FILIAL CORONEL OVIEDO

CURSO DE DIDACTICA UNIVERSITARIA


2021-2022

MÓDULO VI

PROGRAMA DE ESTUDIO

ROSA ELIZABETH ARÉVALOS APONTE


EVELIN ANALIA FLORES RECALDE

DOCENTE

MTR. LUIS ESPÍNOLA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO
PROGRAMA DE ESTUDIO

1. IDENTIFICACION
1.1. Asignatura: Derecho Civil Contratos I
1.2. Curso: 3ero.
1.3. Carga horaria: 64 horas.
1.4. Horas semanales: 4 horas.
1.5. Docentes: Rosa Elizabeth Arévalos Aponte y Evelin Analia Flores Recalde.
1.6. Año: 2022
2. FUNDAMENTACIÓN

El Derecho Civil en materia Contractual es el conjunto de principios y normas que regulan


la celebración de los acuerdos de voluntad de las partes, en los cuales se contraen derechos
y obligaciones, es una disciplina autónoma dentro de las ciencias jurídicas.
La función del Derecho Civil Contratos como asignatura dentro del currículo de la carrera
de derecho es fundamental, por ser la materia en el que todo alumno se inicia en el estudio
de los acuerdos de voluntad, la adopción, cesión, modificación y extinción de derechos y
obligaciones, los cuales le ayudarán a comprender el alcance y los efectos de los actos
humanos dentro de la esfera del derecho.
La formación del estudiante en el Derecho Contractual Civil permitirá el desempeño
eficiente en el ejercicio de la profesión de abogado como también en el manejo de los
asuntos propios de la vida cotidiana, además, creará una conciencia clara de las
consecuencias de los acuerdos contractuales, conforme a lo dispuesto en la legislación
nacional.
El alumno debe poseer los conocimientos esenciales para la aplicación de los principios,
normas y las figuras jurídicas que rigen a los contratos en el Código Civil Paraguayo, a
modo de conocer las particularidades propias de cada tipo de acuerdo, la forma de su
celebración, requisitos de validez, prueba, efectos y la resolución de los conflictos que
pudieran surgir de los mismos, como también el análisis critico de la legislación, doctrina
y jurisprudencia aplicables a los casos concretos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General:

Analizar e Interpretar los principios, normas y las figuras jurídicas que rigen los Contratos
según la legislación Civil paraguaya.

3.2. Objetivos Específicos 4. CONTENIDOS


-Definir los contratos como fuentes de UNIDAD I: EL CONTRATO
obligaciones dispuesto en el Código Civil 1. Contrato. Definición.
Paraguayo. 1.1. Los Contratos como fuentes de las
-Identificar en el Código Civil Paraguayo obligaciones.
las disposiciones normativas que rigen a 1.2. Naturaleza Jurídica.
los contratos. 1.3. Ubicación en el Código Civil
-Diferenciar las obligaciones Paraguayo. Fuerza Obligatoria del
contractuales de las extracontractuales en Contrato.
materia civil. 2. Obligaciones Contractuales y
Extracontractuales. Distinción.
3. Teorías del Contrato.
3.1. Planteamiento positivista.
3.2. Utilitarismo.
3.3. Planteamiento Económico.
3.4. Función Social del Contrato.
-Determinar los principios y normas que UNIDAD II: EL CONTRATO EN EL
rigen a los contratos en el Código Civil CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO.
Paraguayo. 1. El Contrato en el Código Civil Paraguayo.
-Elaborar un cuadro comparativo de la Regulación de Principios y Normas.
clasificación de los contratos en la 2. Clasificación legal de los Contratos.
normativa legal paraguaya en materia 2.1. Unilaterales.
civil. 2.2. Bilaterales.
-Aplicar a situaciones cotidianas la 2.3. Onerosos.
categorización de los contratos según su 2.4. Gratuitos.
figura jurídica, prescripta en las 2.5. Nominados e Innominados.
normativas nacionales. 2.6. Contratos de adhesión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO

2.7. Conmutativos y aleatorios.


2.8. Contratos de ejecución diferida e
inmediata.
-Examinar los contratos que, según el UNIDAD III: ELEMENTOS DEL
Código Civil Paraguayo, deben ser CONTRATO
celebrados por escritura pública. 1. Contrato. Elementos: Esenciales, Naturales
-Elaborar un cuadro comparativo de los y Accidentales.
elementos de validez del contrato según el 2. Consentimiento. Concepto. Requisitos.
Código Civil Paraguayo. Vicios del consentimiento. Lesión.
-Conceptualizar el Consentimiento como Concepto. Lesión en el Código Civil
requisito de validez de los contratos y los Paraguayo. Art. 671 del CCP.
posibles vicios de la voluntad, según las 3. Objeto. Concepto. Requisitos.
normativas del Código Civil Paraguayo. Determinación. Prestación de cosas futuras,
cosas en litigio, gravadas, embargadas,
herencias futuras.
4. Forma. Libertad de la forma de celebración
de contratos. Contratos que deben observar
ciertas formas. Contratos que deben
celebrarse por escritura pública. Prueba. La
forma escrita como requisito.
5. Efectos. Carácter obligatorio de los
contratos. Entre las partes ante terceros.
Obligaciones expresas e implícitas.
Contratos a favor o a cargo de terceros.
-Leer los artículos del código civil UNIDAD IV: INTERPRETACIÓN DE LOS
paraguayo sobre los principios de CONTRATOS
interpretación de los contratos. 1. Principios que rigen la interpretación de los
Determinar su alcance. contratos. Buena fe.
-Extraer los principios de interpretación 2. Intención de las partes. Interpretación de
de los contratos según la legislación conductas y declaraciones.
paraguaya en materia civil. 3. Interpretación de contratos en la legislación
civil paraguaya. Arts. 708 al 714 del CCP.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO

-Señalar las conductas de las partes que


determinan la adopción de las
obligaciones en los contratos
contemplados por la ley civil.
-Determinar el momento en que se UNIDAD V: CUMPLIMIENTO E
perfecciona el cumplimiento de los INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS
acuerdos contractuales y las 1. Cumplimiento. Momento del cumplimiento.
consecuencias legales en los casos de Cumplimiento parcial. Secuencia en el
imposibilidad de cumplimiento de las cumplimiento. Cumplimiento anticipado.
obligaciones contraídas, teniendo en Imposibilidad.
cuenta lo dispuesto por la ley civil 2. Incumplimiento. Definición. Suspensión del
paraguaya. cumplimiento. Subsanación del
- Elaborar una cláusula resolutoria en un incumplimiento. Periodo suplementario para
contrato civil según las disposiciones del el cumplimiento de escasa importancia.
código. 3. Rescisión. Resolución. Notificación de la
-Señalar las consecuencias del resolución. Incumplimiento anticipado.
incumplimiento de los contratos en base a Garantía adecuada de cumplimiento. Efectos
lo regulado en el código civil paraguayo. generales de la resolución. Restitución.
4. Resarcimiento. Derecho al resarcimiento.
Reparación integral.

5. Metodología:

La metodología para el desarrollo de los núcleos temáticos será eminentemente activa y práctica. Se
combinarán el método participativo grupales e individuales en la clase y fuera de ella.

Además, se utilizará el método cooperativo de aprendizaje. También, se asignará trabajo práctico


individual de investigación sobre un tema específico.

6. Recursos:

-Físico: Material impreso de lectura, Pizarra acrílica, Pinceles.

-Digital: Proyección del vídeo “Derechos y Obligaciones: ¿Cuáles son sus DIFERENCIAS? (Con
ejemplos)” (Lifeder-Educación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO
7. Evaluación:

Las calificaciones serán del 1 al 5, admitiéndose la calificación de 5F. el nivel de exigencia para la
calificación: 2(dos) es del 60%. El 40% es acumulativo durante el proceso con la entrega de trabajos en
clase, asistencia y participación activa.

8. Bibliografía:

Martyniuk, S. (2014). Lecciones de Contratos Derecho Civil. (4ª. ed.). Asunción, Paraguay:
Intercontinental Editora.

Ley N° 1183, 1859, Código Civil del Paraguay.

También podría gustarte